La familia

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalLa Familia

Año2021

Duración35 min.

PaísEspaña España

DirecciónLuis Mora

GuionLuis Mora

RepartoDocumental, intervenciones de:Pau GasolMarc GasolRicky RubioRudy FernándezPepu HernándezJuan Carlos NavarroFelipe ReyesSergio RodríguezJosé Manuel CalderónJorge GarbajosaSergio LlullÁlex MumbrúRaúl LópezBerni RodríguezSergio Scariolo, ver 1 más

ProductoraMediaset España, Federación Española de Baloncesto. 

Distribuidora: Amazon Prime Video

GéneroSerie de TVDocumental | Documental deportivoBaloncestoMiniserie de TV

SinopsisDocumental sobre los veinte años de éxitos de una de las mejores generaciones del baloncesto y del deporte español. (FILMAFFINITY)

Opinión: Estamos en plenos Juegos Olímpicos, y por el horario apenas he podido ver nada. Así que me decidí a quitarme un poco el mono, viendo este documental sobre la selección española de baloncesto. En realidad, sigue la trayectoria de los juniors de oro desde 1997 hasta el 2019.

Muy al estilo de The last dance, la serie nos cuenta en 5 capítulos los mejores triunfos y algún fracaso de la mejor generación de baloncesto española de la historia. Y sin duda una de las mejores del mundo. Ganadores de dos Mundiales, 3 Europeos, dos medallas de plata y una de bronce en los JJOO, estamos ante una generación irrepetible.

Pero no solo nos narra las gesta deportivas, sino que nos cuenta los entresijos que hay por dentro de un equipo único. Y es que el talento de esta generación es indiscutible, pero además son un ejemplo fuera de las canchas. Una unión a fuerza de bombas, y amistades que como bien dice el título ya está más cercano a una familia que a un equipo deportivo.

Reconozco que he seguido la trayectoria de estos jugadores desde el principio, y me han hecho disfrutar y a veces(las menos) sufrir. Porque incluso en las derrotas, especialmente las dos finales de los JJOO contra EEUU, lo único que se puede hacer es levantarse y dedicarles un aplauso. Y es que los que pudimos ver el paseo triunfal del equipo estadounidense en Barcelona 92, jamás pensamos que un equipo español pudiera ponerles contra las cuerdas en dos finales olímpicas.

En la serie se pueden ver imágenes de los partidos, ruedas de prensa, declaraciones, se pueden recordar triunfos y derrotas y ver como poco a poco se han ido jubilando todos los jugadores de esa generación que ganó el oro del Mundial Junior de 1998. Ya solo nos queda uno, el gran Pau Gasol. Y estos días estamos disfrutando de su último baile. No se cual será el final, pero merece hacerlo desde el podio. Al menos podrá hacerlo jugando.

Supongo que no a todos os gustará, pero a mi me ha encantado. Si os gusta el B-A-L-O-N-C-E-S-T-O, no os lo podéis perder.

Leer mas

Caronte

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalCaronte (TV Series)

Año2020

Duración70 min.

PaísEspaña España

DirecciónVerónica Fernández (Creador), Jesús FontAlberto Ruiz Rojo

GuionVerónica Fernández, Natxo López, Mikel Barón, Roberto Jiménez, Antonio Hernández, David Moreno, Eligio R. Montero

FotografíaÓscar Montesinos, Felipe Alba, Jesús Valera

RepartoRoberto ÁlamoMiriam GiovanelliBelén LópezNathalie PozaCarlos HipólitoJulieta SerranoMarta LarraldeIsmael MartínezJulián ValcárcelAndrea TrepatMauricio BautistaCarolina YusteItziar AtienzaFlorín OpritescuRaúl TejónEva MartínArlette TorresJulián TeurlaisVirginia de MorataPepa GraciaMartin AslanAlgis ArlauskasOleg KricunoffCarmela LloretÁlex VillazánMiguel BernardeauEsteban CiudadJosé Emilio VeraLuis RalloVictor RebullMarina CamposAntonio de CosNatalia HernandezLucía BravoJasmine Roldán

ProductoraMediaset España, Big Bang Media (Distribuidora: Amazon Prime Video, Telecinco)

GéneroSerie de TVDrama | Drama judicial / Abogados/as

SinopsisSerie de TV (2020-Actualidad). 13 episodios. Samuel Caronte, ex policía que acaba de cumplir condena por un asesinato que no cometió, al salir de prisión quiere comenzar una nueva vida y olvidar su pasado. Durante su estancia en la cárcel ha aprovechado para estudiar y convertirse en un abogado penalista. Además, con su experiencia como policía, está decidido a impartir justicia y defender a aquellos que han pasado por su situación. (FILMAFFINITY)

OPINIÓN: Acabo de terminar de ver esta serie, y me ha parecido muy entretenida. Con un buen elenco de actores, temas muy de actualidad y mucha emoción hasta el final de la serie. Y además, un buen final. Dejándola abierta, pero cerrando la trama de esta primera temporada. Así que, esperando que hagan una segunda.

Roberto Álamo, interpreta a Caronte. Un ex policía que acaba de salir de la cárcel por un delito que no cometió. En la cárcel se ha sacado la carrera de Derecho, y al salir comienza a trabajar en cosas simples, como arreglar papeles a inmigrantes. Pero el hijo de una vieja amiga, se ve involucrado en una pelea a la salida de un partido de fútbol, y es acusado de homicidio. Así que decide defenderlo.

Terminará haciéndose socio de Marta Pelayo, una joven abogada que necesita ayuda para poder comenzar su carrera alejada del bufete de sus padres. Ambos terminarán haciendo un gran equipo, y trabajando en diversos casos.

Pero el único problema de Caronte no serán los casos que defienda, sino que además tendrá que lidiar con problemas sentimentales, con problemas con su familia, y además intentará recobrar la relación con su hijo al que no ve desde que ingresó en prisión.

Y todo esto aderezado con la guerra que tiene con el Comisario Paniagua, su gran enemigo. El tipo que le mandó a la cárcel, y del que ha jurado vengarse.

Lo que decía al principio, sin ser la mejor serie que he visto, sí está muy entretenida y te mantiene enganchado hasta el final gracias a la diversidad de secundarios que tiene, todos con su parte de importancia en la serie. Y además toca temas muy actuales como las drogas, la homosexualidad, la violencia en el fútbol, las mafias, la prostitución…

Son 13 capítulos de poco más de una hora cada uno, en los que se entremezclan la trama de cada capítulo que se termina resolviendo, con la historia personal de Caronte que no terminará de resolverse hasta el final de cada capítulo.

Leer mas

El Cid

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalEl Cid (TV Series)

Año2020

PaísEspaña España

DirecciónJosé Velasco (Creador), Luis Arranz (Creador), Adolfo Martínez PérezMiguel AlcantudMarco A. CastilloArantxa Echevarria

GuionLuis Arranz, Adolfo Martínez Pérez

MúsicaGustavo Santaolalla

FotografíaJavier Salmones

RepartoJaime LorenteCarlos BardemElia GaleraJosé Luis García PérezAlicia SanzFrancisco OrtizJuan EchanoveJuan FernándezGinés García MillánDavid CastilloLucía DíezLucía GuerreroNicolás IlloroZohar LibaJaime OlíasÁlvaro RicoAdrián SalzedoDaniel AlbaladejoDaniel TatayAmr WakedPablo ÁlvarezEmilio BualeSara VidorretaRodrigo Poisón

ProductoraZebra Producciones (Distribuidora: Amazon Prime Video)

GéneroSerie de TVAventurasDrama | HistóricoSiglo XICapa y espada

Sinopsis5 Episodios. ‘El Cid’ cuenta la historia del hombre detrás de la leyenda, Rodrigo Díaz de Vivar, también conocido como “Ruy”, desde que era niño hasta que se convirtió en un héroe de guerra, mientras intenta encontrar su lugar dentro de una sociedad donde las intrigas de la Corona de León intenta controlarlo. El Cid es un héroe por todos conocido pero también uno de los personajes más misteriosos y complejos de la historia de España. La trama tiene lugar en el siglo XI, una de las épocas más fascinantes de la historia de España, donde cristianos, árabes y judíos convivieron en la Península Ibérica, enfrentándose en guerras y/o forjando alianzas. Una historia de aventuras, amor, intriga, traición y lucha entre quienes ostentan el poder y quienes poseen la auténtica autoridad.

Opinión: Llega a Amazon una serie sobre uno de los mayores héroes de la historia de España, a la vez que uno de los más polémicos. Por un lado el hecho de que viviera hace casi mil años hace que tengamos pocas certezas sobre quién realmente fue. Conocido por El cantar del mio Cid, escrito unos pocos años después de su muerte, nos narra los últimos años de la vida de El Cid.

En esta serie sin embargo nos cuentan sus comienzos. Su ascenso en el ejército del reino de León, su primera batalla, sus primeros amores.

En mi opinión lo mejor de la serie es todo lo que rodea a El Cid. No conozco esta parte de la Historia, así que no se cuanto tiene de fiel lo que aquí nos cuentan. Pero toda la parte de las intrigas palaciegas, las peleas entre los hijos del Rey por el poder, los intentos de asesinatos entre unos y otros, las alianzas con los moros contra otros reinos…

Todo esto nos lleva salvando las distancias a Juego de tronos. Es solo una primera temporada con cinco capítulos, que sirve más que nada como presentación de los personajes y de las situaciones que nos encontraremos más adelante.

Para ser una serie española, se nota que hay dinero. Las batallas son bastante decentes, con un montón de extras y de caballos hace que sea muy creíble y bastante mejor que en otras producciones españolas. Se nota que es una apuesta fuerte de Amazon.

Quizás como punto más flojo es la adaptación de la forma de hablar, de las expresiones, a la actualidad. Supongo que lo hacen aposta, para que no resulte extraño, y no eche para atrás a los espectadores. Pero llama la atención determinadas expresiones, y formas de moverse y de hablar seguramente muy alejadas de la época en la que nos encontramos.

Los actores están muy bien en general. Destacando el trabajo de Jaime Lorente como El Cid. Le proporciona mucha fuerza, que salvando las distancias nos recuerda a Denver en La casa de papel. También me ha gustado la actuación de Carlos Bardem en el papel de Conde de Barcelona, dándole un toque malvado y canalla. Pero sobre todo, quiero destacar el papel de Alicia Sanz como la Infanta Urraca. Una actriz a la que no conocía y que habrá que seguir en un futuro.

Sin mucho más que decir para no destripar nada de la serie, lo mejor es que la veáis y opinéis vosotros mismos.

Leer mas