Bajo cero

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalBajocero

Año2021

Duración106 min.

PaísEspaña España

DirecciónLluís Quílez

GuionFernando Navarro, Lluís Quílez

MúsicaZacarías M. de la Riva

FotografíaIsaac Vila

RepartoJavier GutiérrezKarra ElejaldeLuis CallejoPatrick CriadoAndrés GertrudixIsak FérrizMiquel GelabertÉdgar VittorinoFlorín OpritescuÁngel SoloÀlex MonnerSebastián Haro

ProductoraMorena Films, Amorós Producciones, Televisión Española (TVE), ICIC (Distribuidora: Netflix)

GéneroThrillerAcciónIntriga | Policíaco

SinopsisInvierno. En una fría noche cerrada, en mitad de una carretera despoblada, un furgón policial blindado es asaltado durante un traslado de presos. Alguien busca a alguien de su interior. Martín, el policía conductor del furgón, consigue atrincherarse dentro del cubículo blindado con los reclusos. Obligado a entenderse con sus enemigos naturales, Martín tratará de sobrevivir y cumplir con su deber en una larga noche de pesadilla en el que se pondrán a prueba incluso sus principios. (FILMAFFINITY)

Opinión: Acaba de salir en Netflix este thriller español, que en otras circunstancias seguro que hubiera sido un gran éxito en cines, pero que dada las circunstancias se ha estrenado directamente en Netflix.

Un thriller policíaco muy bien rodado, y aún mejor interpretado. Con dos de los mejores actores españoles de este siglo, consigue beneficiarse del duelo interpretativo de estos dos grandes de la pantalla:Javier Gutiérrez y Karra Elejalde.

La peli comienza mostrándonos un traslado de unos presos en plena noche invernal. Para evitar problemas en el traslado, se les mueve de noche y sin previo aviso. Javier Gutiérrez interpreta a un policía sin mucha experiencia en estas lides, que pronto se verá mezclado en un problema muy gordo. Y es que alguien intenta asaltar el furgón para intentar rescatar a alguno de los presos, y pronto el policía se verá solo en medio de varios frentes.

Sorprende ver que es el primer largometraje del director, Lluís Quílez. No solo por el resultado final, que es muy bueno sino porque le hayan dado la oportunidad de comenzar su carrera con una peli de este nivel. Desde luego, me parece un riesgo pero que les ha salido muy bien. Consigue mantener la tensión casi todo la peli, y acercarse a pelis del mismo género que vienen de EEUU.

En el lado negativo está el sonido de la peli. No sé si es un problema de Netflix, de la peli o de mis oídos pero sobre todo los primeros minutos de la peli no consigo entender casi nada. Estuve a punto de tener que poner los subtítulos, aunque es verdad que mejora con el paso del tiempo.

Tampoco me convence el que una de las sorpresas de la peli, que es el personaje de Karra Elejalde se desvele tan pronto. Además, como el director es desconocido fue él junto con Javier Gutiérrez las caras más visibles de la promoción de la peli. Creo que una mayor sorpresa, le hubiera venido muy bien a la peli, pero hay que amortizar a un actor así.

En el lado positivo, la ambientación es muy buena. Me gusta mucho que se ponga la peli en un ambiente invernal, y de noche. Le da un toque de misterio que a mi me ha gustado mucho. Y por supuesto la actuación de los dos protagonistas. Su duelo final, es digno de algunas de las mejores pelis de acción de Hollywood.

No cuento nada más porque sería revelar partes importantes de la trama, pero sin ser la mejor peli española de este siglo, sin duda da para pasar un buen rato.

Solo dos pequeños apuntes. Por un lado espero que esta pandemia no sea el golpe final para los cines, y este tipo de pelis sigan estrenándose en pantalla grande antes que en plataformas para televisión. Y habrá que seguir muy de cerca a este director, aunque el listón lo ha dejado muy alto para ser su primer largometraje.

Leer mas