Silencio roto
Título originalSilencio roto
Año2001
Duración110 min.
País España
DirecciónMontxo Armendáriz
GuionMontxo Armendáriz
MúsicaPascal Gaigne
FotografíaGuillermo Navarro
RepartoLucía Jiménez, Juan Diego Botto, Mercedes Sampietro, Álvaro de Luna, María Botto, María Vázquez, Rubén Ochandiano, Pepo Oliva, Joseba Apaolaza, Jordi Bosch, Ramón Barea, Alicia Sánchez, Asunción Balaguer, Joan Dalmau, Patxi Bisquert, Andoni Erburu, Gonzalo Baz, Helio Pedregal, Maiken Beitia, Kandido Uranga
ProductoraOria Films
GéneroDrama | Años 40. Posguerra española
Sinopsis; Invierno de 1944. Lucía (Lucía Jiménez), una joven de 21 años, regresa a un pequeño pueblo de montaña. Allí encuentra a Manuel (Juan Diego Botto), un joven herrero que colabora con los maquis: guerrilleros que, ocultos en la sierra, no se resignan al triunfo del franquismo. Lucía empieza a sentirse atraída por Manuel, sobre todo por el valor que muestra al jugarse la vida para defender sus ideas. Cuando, por fin, Manuel se echa al monte, Lucía descubre la inhóspita realidad de la vida en la montaña: por las vacías calles del pueblo sólo deambulan el silencio y el miedo. A pesar de ello, su pasión por Manuel la anima a permanecer allí. (FILMAFFINITY)
Premios2001: Premios Goya: Nominada a Mejor actor revelación (Rubén Ochandiano)
Opinión: A pesar de tener casi 20 años, y de tratar un tema que me atrae, no me sonaba esta peli. Y aprovechando que estoy de vacaciones, pues he decidido verla.
La peli nos lleva al año 1944, cuando Lucía regresa a un pequeño pueblo de montaña. Para ella la guerra ha terminado, pero en el pueblo todavía quedan maquis viviendo en el bosque. Como ocurría en la época, una serie de odios entre unos y otros, lleva a alguien del pueblo a denunciar al herrero del pueblo por ayudar a los maquis. Lucía que se ha enamorado de él, se ve “obligada” a colaborar con los maquis.
Supongo que muchos diréis que ya está aquí otra peli de la guerra civil. En mi opinión son pocas las pelis en las que se toca el tema de manera seria, y sin duda esta es una de ellas. Con muy buenas actuaciones, una muy buena ambientación, y una historia no por conocida menos interesante.
También nos cuenta lo absurdo de muchas cosas que pasaron en esta época. Gente que delataba a otros, chivatos, asesinatos, venganzas…Como alguien podía tener en sus manos las vidas de otros, sin ningún tipo de juicio, ni de moral. Como se podía apartar a buenos maestros de sus puestos, simplemente por no tener ideas afines al régimen.
Es una pena, que gente como Montxo Armendáriz, haya dirigido tan poco. No sé muy bien cuál es la razón, pero creo que tiene sitio en el cine español.
En cualquier caso, os recomiendo la peli, si os gusta el tema.
Leer mas