La gran evasión

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalThe Great Escape

Año1963

Duración168 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónJohn Sturges

GuionJames Clavell, W.R. Burnett (Libro: Paul Brickhill)

MúsicaElmer Bernstein

FotografíaDaniel L. Fapp

RepartoSteve McQueenJames GarnerCharles BronsonRichard AttenboroughJames CoburnJames DonaldDonald PleasenceDavid McCallumGordon JacksonAngus LennieHannes MessemerJohn LeytonLawrence MontaigneNigel Stock

ProductoraThe Mirisch Corporation (Distribuidora: United Artists)

GéneroDramaAventuras | II Guerra MundialDrama carcelarioNazismoBasado en hechos realesGruposAdaptaciones de Paul Brickhill

SinopsisSegunda Guerra Mundial (1939-1945). Un grupo de oficiales ingleses y norteamericanos que están prisioneros en un campo de concentración nazi, se proponen organizar una fuga en la que se verán implicados doscientos cincuenta presos. Para llevar a cabo su plan comienzan a excavar tres túneles. (FILMAFFINITY)
Premios1963: Nominada al Oscar: Mejor montaje1963: Globos de oro: Nominada Mejor película – Drama1963: National Board of Review: Top 10 mejores películas1963: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión drama

Opinión: Estamos ante todo un clásico del cine de fugas. En este caso los prisioneros no tratan escaparse de una cárcel, sino de un campo de prisioneros durante la II Guerra Mundial. Pero el tono de la peli es más o menos el mismo que el de todo este tipo de pelis: presentación de los personajes, propuesta del plan de escape, preparación de la fuga y la fuga.

Sin duda estamos ante una de las mejores películas del género. Con un reparto de lujo, con muchas de las grandes estrellas del momento tanto en EEUU como en Inglaterra. Con actores de la talla de Steve Mc Queen, James Garner, Charles Bronson, Richard Attenborough o James Coburn, cada uno tiene su lugar en la peli y su importancia. Es difícil imaginar hoy en día poder juntar un reparto de esta altura. Y es que estamos ante cine de otra época.

A los mandos el director John Sturges, seguro que os suena de pelis como Los siete magníficos. Así que estaba acostumbrado a dirigir pelis con muchos nombres importantes en nómina. Consigue darle un gran ritmo, proponiéndonos una primera mitad de peli casi en tono cómico y una segunda mucho más dramática.

Muchas de las críticas que he escuchado sobre la peli tienen que ver sobre todo con la primera parte. El tono casi cómico en el que nos presentan el campo de concentración hace que parezca poco realista. Supongo que sería algo más duro de lo que nos propones la peli, pero también hay que tener en cuenta que estamos ante un campo de prisioneros no ante uno de concentración. Y es que el trato que los nazis dieron a los prisioneros americanos nada tiene que ver con lo que pasaba en los campos de exterminio. Aún así si alguien con más conocimientos nos lo puede aclarar, encantado de leeros.

Para la música el elegido fue Elmer Bernstein. Un viejo conocido del director ya que habían trabajado juntos en Los siete magníficos. Y aquí nos vuelve a dejar una banda sonora mítica que es muy difícil no silbar una vez empieza. Ya hablaremos de él en nuestro próximo podcast, porque también es el autor de la banda sonora de El hombre del brazo de oro.

Solo añadir que está basada en una historia real, y que sino la habéis visto ya estáis tardando porque es una entretenidísima película.

Leer mas