Encuentros en la tercera fase
Título originalClose Encounters of the Third Kind
Año1977Duración132 min.
País Estados Unidos
DirecciónSteven Spielberg
GuionSteven Spielberg
MúsicaJohn Williams
FotografíaVilmos Zsigmond
RepartoRichard Dreyfuss, Teri Garr, Melinda Dillon, François Truffaut, Cary Guffey, George DiCenzo, Bob Balaban, J. Patrick McNamara, Shawn Bishop, Lance Henriksen
ProductoraColumbia Pictures, EMI Films, Phillips Productions
GéneroCiencia ficción. Fantástico. Intriga | Extraterrestres
Sinopsis: Una noche, cerca de su casa, en Indiana, Roy Neary (Richard Dreyfuss) observa en el cielo unos misteriosos objetos voladores. Desde entonces vive tan obsesionado por comprender lo que ha visto que se distancia de su esposa (Teri Garr). Encuentra apoyo en Jillian Guiler (Melinda Dillon), una mujer que también ha sido testigo de los mismos hechos. Juntos intentan encontrar una respuesta al misterio que ha alterado sus vidas. Al mismo tiempo, un nutrido grupo de científicos internacionales, bajo la dirección de Claude Lacombe (François Truffaut), empieza a investigar las apariciones de ovnis y otros extraños fenómenos. (FILMAFFINITY)
Premios1977: 2 Oscar: Fotografía, Edición sonora (especial). 8 (7+1 especial) nominaciones1977: Globo de Oro: 4 nominaciones a Mejor Drama, Director, Guión, Música1977: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director1977: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión original drama1977: Premios David di Donatello: Mejor film extranjero1977: Círculo de Críticos de Nueva York: Nominada a Mejor película y director
Opinión: Ayer decidimos ver esta mítica peli de Steven Spielberg. Creo que solo la había visto una vez, y cuando era pequeño. Así que dada mi abultada edad, hacía mucho que no la había visto. Y no sé muy bien cuál es la razón, porque tenía buenos recuerdos de ella. Supongo que hay veces, que prefieres quedarte con el recuerdo, o que te da pereza ver ciertas pelis.
Así que ayer decidimos verla. Y reconozco que me encantó. Me parece un de esas pelis que te hipnotiza, que deja enganchado las más de dos horas que dura. Es verdad que los efectos especiales son viejos, que las navecitas y los extraterrestres se harían mucho mejor ahora. Pero la capacidad de Spielberg de narrar una historia, de mantenerte pegado a la butaca, silla o sofá el tiempo que dura la peli, creo que es algo que ya no se ve.
Si durante las décadas de los 50-60-70, los alienígenas siempre eran presentados como unos seres malvados que venían a La Tierra a destruirnos, Spielberg decide cambiarlo todo. No sé si es el primero que nos presenta unos alienígenas que vienen en son de paz, pero al menos es el primero que yo recuerdo. Y lo haría en dos pelis míticas, aunque muy diferentes: ET y Encuentros en la tercera fase. Incluso sirve de inspiración para sí mismo, ya que los extraterrestres son muy parecido a los de ET.
Y esto ya es cosa mía, pero es casi como si ET fuera una continuación de esta peli. Curiosamente, esta peli termina casi en el mismo punto en el que comienza ET. Como digo es cosa mía, pero podría considerarse algo así.
La peli comienza contándonos varios hechos extraordinarios. Un escuadrón de F-19 de la época de la segunda guerra mundial y que se habían dado por desaparecidos aparecen intactos, un barco de vapor, el Cotopaxi (desaparecido en 1925 durante su viaje a la Habana) aparece en pleno desierto del Gobi en Mongolia. Y sobre todo el avistamiento de unas naves espaciales. Entre los que las ven se encuentra Roy Neary (Richard Dreyfuss), el prota de la peli. Este empieza a obsesionarse con las naves, y termina casi loco.
Dos años después de su lanzamiento al estrellato con la peli de terror Tiburón, Spielberg nos sorprende con este relato de ciencia ficción. Un tipo de apenas 28 años en esta época, consigue cambiar los cánones del Hollywood más rancio y nos sorprende con una historia sobre fenómenos extraños, extraterrestres y abducciones. Poniendo la base de muchos pelis y series posteriores, desde V hasta Independence day. Ayer viéndola por segunda vez, pudimos apreciar planos casi idénticos que usan pelis posteriores, o formas de vestir. Toda una influencia para casi cualquier cineasta actual, poco se puede decir de este genio del misterio, la aventura y la narración.
El protagonista, Richard Dreyfuss, ya había trabajado con Spielberg en Tiburón. Supongo que quedó satisfecho porque le volvió a llamar para esta peli. Y hace un buen trabajo. Sin ser uno de mis actores favoritos, aquí hace un buen trabajo y consigue meterte en su pellejo, e ir perdiendo la cabeza hasta ese final mágico.
Decir que la música es de John Williams, y en contra de lo que suele pasar con este músico no es las bandas sonoras que se te quedan en la cabeza. Apenas recuerdas los ruiditos del final con la nave extraterrestre. Supongo que el hecho de que las naves usen la música como modo de comunicarse, hace que la música tenga que estar dentro de la historia y no le permite gran libertad. Aunque de esto no tengo ni idea, así que si alguien me corrige, encantado.
Poco más que decir de esta joya del cine. Que la veáis en cuanto podáis, que no os vais a arrepentir.
Leer mas