El salario del miedo

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalLe Salaire de la peur

Año1953

Duración140 min.

PaísFrancia Francia

DirecciónH.G. Clouzot

GuionH.G. Clouzot, Jérome Géronimi. Novela: Georges Arnaud

MúsicaGeorges Auric

FotografíaArmand Thirard (B&W)

RepartoYves MontandCharles VanelVéra ClouzotPeter van EyckFolco LulliWilliam TubbsDario MorenoJo Dest

ProductoraCompagnie Industrielle et Commerciale Cinématographique (CICC), Filmsonor, Vera Films, Fono Film

GéneroAventurasThrillerDrama | Película de culto

SinopsisLa tensión entre cuatro trabajadores de una compañía petrolífera estallará durante un peligroso viaje durante el cual transportan nitroglicerina. (FILMAFFINITY)

Opinión: Había muchas cosas en contra de ver este peli. Una larga duración, que fuera bastante antigua y que para nosotros fuera totalmente desconocida. Las dos primeras razones no suelen ser un problema para nosotros, y la tercera solo indica que como presuntos cinéfilos somos un fraude. Y es que reconozco que no he visto mucho cine francés, pero es algo que tengo que remediar porque me estoy encontrando con auténticas joyas. Y sin duda, esta es una de ellas.

La peli tiene un comienzo con un ritmo muy lento. Y es que el director se toma su tiempo, muchísimo para los cánones actuales, en presentarnos a los personajes y sus motivaciones. En este comienzo se nos presenta a los protagonistas de la peli, unos tipos encerrados en una ciudad de la que no pueden salir por razones económicas. Así que malviven en busca de un golpe de suerte que les permita coger un avión e intentar una nueva vida.

Para cuatro de ellos surge una oportunidad de oro, un trabajo muy bien pagado pero a la vez muy peligroso. Conducir un camión a través de carreteras tercermundistas, cargados con nitroglicerina.

El viaje se convierte en una sucesión de peligros que hace que te mantengas pegado al sillón durante toda la peli. A la vez que vas conociendo la verdadera personalidad de cada uno de los cuatro conductores.

Si a alguien le pregunta por una peli de tensión o un thriller de los años 50, seguramente en lo primero que pensaría es en Hitchcock. Pero tengo que reconocer que esta peli no tiene nada que desmerecer al gran genio del suspense, y desde luego da lecciones de cine a mucho directores actuales.

Una de las cosas que más nos llamó la atención fue cómo la condición humana sigue siendo la misma pase el tiempo que pase. Los poderosos siguen aprovechándose de la miseria y de la gente sin recursos. Los más listos intentan aprovecharse de la gente de buen corazón y la cercanía a la muerte hace que salga la verdadera esencia de cada uno.

LO PEOR: Un inicio demasiado largo y lento. Y el final tampoco me convenció.

LO MEJOR: La parte central de la peli es de lo mejor que he visto en mucho tiempo. Consigue una tensión digna de los mejores directores y de las mejores pelis del género.

Por último deciros que la podéis ver en Amazon, y que si decidís darle una oportunidad, dádsela hasta el final que merece la pena,

Leer mas

Z

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título original: Z
Año:
1969
Duración: 127 min.
País: Argelia
Dirección: Costa-Gavras
Guión: Jorge Semprún (Novela: Vasilis Vasilicós)
Música: Mikis Theodorakis
Fotografía: Raoul Coutard
Reparto
Yves Montand, Jean-Louis Trintignant, Irene Papas, Jacques Perrin, François Périer, Pierre Dux, Charles Denner, Marcel Bozzuffi, Magali Noël, Renato Salvatori, Georges Géret

Premios
1969: 2 Oscar: Mejor película de habla no inglesa, montaje. 5 nominaciones
1969: Globos de oro: Mejor película extranjera
1969: Premios BAFTA: Mejor música. 4 nominaciones incluyendo mejor película
1969: Festival de Cannes: Premo del Jurado y Mejor actor (Jean-Louis Trintignant)
1969: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película y mejor director
1969: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director

Sinopsis

En un país regido por una corrupta democracia, donde el gobierno utiliza a la Policía y al Ejército para erradicar cualquier amenaza izquierdista, un diputado de la oposición es asesinado en plena calle cuando acababa de presidir un mitin de carácter pacifista. De la investigación del caso se encarga un joven magistrado, consciente de que se trata de un crimen político cometido por dos sicarios a sueldo. Al mismo tiempo, un ambicioso periodista se servirá de métodos poco ortodoxos para acumular pruebas que inculpen a varios militantes de un partido de extrema derecha, los cuales, a su vez, atribuyen la responsabilidad del atentado a altos cargos de la policía y del ejército. (FILMAFFINITY)

Opinión:

Una película imprescindible, si te gusta el cine de temática política. Lo digo con confianza y con la humildad de no haber visto en mi vida una película del director, al que suelen nombrar en las críticas de las revistas cinematográficas, pero del que personalmente no había visto nada.

Una historia tan cercana a nuestra época actual que ya solo por eso te hace engancharte. Curiosa también la manera de tratar por ejemplo al lider asesinado, del que poco a poco iremos descubriendo cosas a base de flashback. No quiero contar demasiado, aunque el misterio tampoco es algo muy relavante en esta película, con un final que te deja un regusto a: esto ya lo he visto en alguna parte. Escrita por Jorge Semprum, que fue ministro de cultura en España, y vivió exiliado en Francia durante la dictadura de Franco. Fue nominado al Oscar por el guión de esta película.

Como siempre, mi propio prejuicio por el cine europeo (y mas agudizado con el patrio) me hace perderme este tipo de películas, tan necesarias como cortantes. La película sin ser de una factura espectacular, te deja una buena cicatríz. A pesar de haberla visto hace tres meses más o menos es una película que seguiré recomendando mucho tiempo. Si te gusta el cine político y si eres capaz de ver una película que aborde un tema desde el punto de vista de la izquierda, no te lo pienses. Y si no te gusta, pues pon un comentario, el debate también está bien.

Lo mejor: Una historia muy bien contada y que te deja un regusto muy amargo.

Lo peor: Yo me repito en cada crítica con lo peor, pero que estas películas no tengan más difusión, es verdaderamente desolador. Probablemente volveremos a repetir lo que cuenta esta historia.

Leer mas