Días de radio

Título original
Radio Days
Año
1987
Duración
85 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
Woody Allen
Guion
Woody Allen
Música
Dick Hyman
Fotografía
Carlo Di Palma
Reparto
Mia Farrow, Dianne Wiest, Seth Green, Julie Kavner, Michael Tucker, Danny Aiello, Josh Mostel, Wallace Shawn, Kenneth Mars, Diane Keaton, Tony Roberts, Jeff Daniels, Mike Starr, Mercedes Ruehl, William H. Macy, Richard Portnow, Larry David
Productora
Orion Pictures. Productor: Jack Rollins & Charles H. Joffe Production
Género
Comedia | Radio. Años 40. Familia. Historias cruzadas
Sinopsis
Son los años 40, la era dorada de la radio, y los peculiares miembros de una familia trabajadora de Nueva York viven con el receptor permanentemente encendido. La música, los seriales lacrimógenos, las historias de superhéroes, los concursos, las crónicas de la alta sociedad y las leyendas sobre estrellas deportivas les sirven para ser un poco menos infelices y engarzan un anecdotario nostálgico de una época irrepetible. (FILMAFFINITY)
Premios
1987: 2 Nominaciones al Oscar: Mejor guión original, dirección artística
1987: Premios BAFTA: Mejor diseño de producción y vestuario. 7 nominaciones
1987: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión original
Opinión:Si de algo sirve escuchar podcast como los de Todopoderosos(no es el caso de los nuestros), es para que te den ideas sobre alguna película que poder ver.Y en su especial sobre Woody Allen, me quedé con dos opciones: La rosa púrpura del Cairo y Días de radio.Ambas maravillosas.Pero hoy toca Días de radio.
La película está ambientada en los años 40, y nos narra historias que tienen algo que ver con la radio.Bien sea por programas, por canciones, por estrellas de la época, o por situaciones históricas en los que la radio fue el principal medio de información.
En una época en la que la radio lo era casi todo en una casa, Allen nos cuenta parte de su niñez.Parte de esa época que todos terminamos recordando con añoranza(al menos la mayoría), nos cuenta casi en forma de sketches varias historias basadas en ese pequeño aparato que era tan importante, y que con el paso del tiempo ha ido perdiendo su importancia.Pero que continúa teniendo una magia especial.
No se hasta qué punto son ciertas las historias que nos cuenta.Si realmente le pasaron a él, o si son inventadas, pero a mí me han fascinado.
Hacía mucho tiempo que no me reía tanto viendo una peli yo solo(es mucho más difícil que hacerlo acompañado), y es que el guión es brillantísimo.Propio de uno de los mejores guionistas de la historia.La historia está muy bien hilvanada, y nos va llevando de un sitio a otro como por arte de magia.
Cada personaje tiene su hueco en la peli, que va siendo narrada por el propio Woody Allen.En esta ocasión interpretado por un niño.
Recomendadisima para cualquiera al que le guste el buen cine, y mucho más para los amantes de ese maravilloso aparatito llamado radio.Todo un magistral homenaje, por parte de uno de los mejores cineastas del siglo.