Reservoir dogs

Título original
Reservoir Dogs
Año
1992
Duración
99 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
Quentin Tarantino
Guion
Quentin Tarantino
Música
Varios
Fotografía
Andrzej Sekula
Reparto
Tim Roth, Harvey Keitel, Chris Penn, Steve Buscemi, Michael Madsen, Lawrence Tierney, Randy Brooks, Kirk Baltz, Edward Bunker, Quentin Tarantino, Burr Steers
Productora
Live Entertainment / Dog Eat Dog Productions
Género
Thriller. Acción | Crimen. Neo-noir. Robos & Atracos. Cine independiente USA. Película de culto
Sinopsis
Una banda organizada es contratada para atracar una empresa y llevarse unos diamantes. Sin embargo, antes de que suene la alarma, la policía ya está allí. Algunos miembros de la banda mueren en el enfrentamiento con las fuerzas del orden, y los demás se reúnen en el lugar convenido. (FILMAFFINITY)
Premios
1992: Sitges: Mejor director, mejor guión
1992: Festival de Toronto: Premio FIPRESCI
1992: Premios Independent Spirit: Mejor actor secundario (Buscemi). 3 nominaciones
1992: Círculo de Críticos de Nueva York: Nominada Mejor director novel y actor (Keitel)
1992: Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a Mejor película y Mejor director
Opinión: Estamos ante la primera peli de un genio.Y es que en 1992, Tarantino sorprendió al mundo con una película distinta a lo que estábamos acostumbrados a ver.Aunque reconozco que cuándo yo la vi, no me sorprendió tanto.Y no es que yo sepa más que los demás, y viera en un desconocido maneras de genio, sino que yo la vi después de haber visto su segunda peli:Pulp Fiction.Asi que ya estaba alerta de lo que me podría encontrar.
Es una peli de atracadores, pero sin atraco.No es que no se cometa, es que no se ve.Vemos él antes, una reunión en un bar mientras los atracadores desayunan, y hablan de asuntos que nada tienen que ver con su profesión.Tienen una conversación que cualquiera podría tener con unos compañeros de trabajo mientras se toma un café.Hablan de Madonna y de la idoneidad de dar propinas a un camarero, o no hacerlo.Y a continuación, tenemos a dos de los atracadores huyendo en un coche y uno de ellos gravemente herido.¿Qué ha pasado?.Es algo que iremos viendo a lo largo del resto de la peli.
Tiene muchas cosas en común con Pulp Fiction.Pero yo me quedaría con una.Y es que cuantas más veces la veas, más la entiendes y más te gusta.Yo había visto unas cuantas veces Pulp Fiction, pero está solo lo había visto una.Y me parecía buena, pero muy inferior a su sucesora.En mi segundo revisionado hace algunos días, he cambiado de día.Me sigue gustando más Pulp Fiction, Pero y no le saca tanta ventaja.Habra que verla otra vez a ver si remonta.¿A vosotros cuál os gusta más?.
Destacan como en la mayoría de pelis de Tarantino, la violencia verbal y física.En este caso a pesar de no verse el atraco, destaca la escena en la que el señor rubio(Michael Madsen), al ritmo de Stuck in the middle with you, le corta la oreja a un policía.
También como habéis podido ver destaca la música setentera que nos va adornando toda la peli.Y por supuesto esos diálogos a los que con el tiempo nos hemos acostumbrado, pero que en la época fueron toda una revolución.Y por supuesto, esos flashbacks que nos va poniendo a lo largo de la peli, y que hace que vayamos entendiendo toda la trama, poco a poco.
No creo que haya que contar mucho más de esta gran peli, solo decir que si no la habéis visto, no se a qué estáis esperando.