No estoy de acuerdo con la retirada de ‘Lo que el viento se llevó’ por parte de HBO Max
La historia está ahí para reflejar lo sucedido, y el arte es parte de esa historia. Independientemente de su ideología o de que represente algo que no nos guste.
Recientemente todos hemos sido testigos del presunto asesinato de George Floyd a manos de la polícia de Minneapolis. Creo que viendo el vídeo, sobran las palabras sobre hechos como este. El racismo en Estados Unidos es algo que está a la orden del día y que, a pesar de los avances a favor de los afroamericanos, es muy evidente que sigue siendo un asunto a erradicar. Y no solo en Estados Unidos, creo que en todo el mundo entero.
Las manifestaciones y actos de protesta, se han propagado por todo el mundo en solidaridad por la muerte de un ser humano, cuyo único delito fue nacer con el color de piel equivocado para algunos.
Hasta este punto estoy totalmente de acuerdo con las reivindicaciones del movimiento Black lives matters surgido tras la muerte de George Floyd.
Con lo que no estoy de acuerdo, es con la siguiente noticia, de la que se han hecho eco muchos medios de comunicación:
HBO retira de su plataforma ‘Lo que el viento se llevó’ por las protestas que la consideran racista
En el artículo se explica como la plataforma HBO ha decidido retirar la película ‘Lo que el viento se llevó’, debido a los tintes racistas de la misma. Cito textualmente: “HBO Max, el servicio de streaming que la cadena lanzó hace pocas semanas en el mercado norteamericano, ha eliminado temporalmente de su catálogo Lo que el viento se llevó tras varias quejas que acusaban al clásico protagonizado por Vivien Leigh y Clark Gable de ser un filme racista.”
Además se indica que próximamente se volverá a reincorporar al catálogo con una serie de advertencias sobre su contenido.
Entiendo que en Estados Unidos, ahora mismo las tensiones raciales deben de estar en un punto crítico, y que las presiones sobre determinadas obras deben de ser muy fuertes, pero en mi opinión la retirada de esa película y otras que puedan tener contenidos racistas, no hacen ningún favor a largo plazo a la lucha por la igualdad y los derechos humanos.
Intento explicarme: considero que la retirada de obras de arte (el cine puede considerarse un arte, y de hecho esta película, en mi opinión es una de ellas), debido a su contenido político o sus ideas, atenta precisamente contra los derechos que tratamos de defender. A lo largo de la historia han ocurrido hechos deleznables y se han cometido toda clase de tropelías y holocaustos en nombre de las más peregrinas ideas, pero ello no es excusa para retirar las obras, o los textos, o cualquier expresión que deje constancia sobre esos hechos. La historia está ahí para reflejar lo sucedido, y el arte es parte de esa historia. Independientemente de su ideología o de que represente algo que no nos guste. Creo que en ese sentido, es muy difícil que alguien se pueda erigir como el garante de lo que es correcto y lo que no en una obra artística, sobre todo si el autor de la obra no puede defenderse.
Por la misma regla de tres, podemos empezar a retirar películas machistas, películas en las que se fume, en las que se beba, en las que se haga apología de la violencia, del maltrato a animales… realmente, la historia del cine quedaría reducida a muy pocas películas si aplicamos filtros en retrospectiva sobre la historia.
Creo que se puede y se debe educar sobre lo que habla esta película. Como (supuestos) adultos podemos tener un sentido crítico sobre esta obra y entender lo que está bien y lo que no. Y educar a futuras generaciones, para pensar y para entender lo que significa el racismo, la xenofobia, la violencia, etc. Pero además se puede aprender sobre el cine, y sobre lo que significó toda una época. Hacer desaparecer una película, un cuadro, un libro, nos acerca precisamente a eso que pretendemos evitar.
Yo no estoy de acuerdo con la retirada de una película, por los valores que representa. Aunque no los comparta. Creo que nos hace más pobres y nos condena a una posible repetición de la historia.