Star Wars episodio VII: El Despertar de la Fuerza


Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 1 Media: 3]

Título original: Star Wars. Episode VII: The Force Awakens

Año: 2015

Duración:135 min.

País: Estados Unidos

DirecciónJ.J. Abrams

RepartoDaisy Ridley, John Boyega, Harrison Ford, Adam Driver, Oscar Isaac, Carrie Fisher,Peter Mayhew, Domhnall Gleeson, Max von Sydow, Gwendoline Christie,Lupita Nyong’o, Andy Serkis, Anthony Daniels, Mark Hamill, Greg Grunberg,Kenny Baker, Simon Pegg, Christina Chong, Miltos Yerolemou, Ken Leung,Thomas Brodie-Sangster, Harriet Walter, Iko Uwais, Yayan Ruhian, Warwick Davis,Jessica Henwick, Daniel Craig, Billie Lourd, Judah Friedlander

Opinión: Personalmente, la fiebre por el universo Star Wars me pilló mayor. De pequeño la primera película que vi, fue ‘El retorno del Jedi’ en VHS. No entendí nada. Y ya le tomé manía (claro, que tampoco sabía que estaba viendo la tercera parte de una saga). Con esos mimbres y ya con unos 20 años, vi ‘La guerra de las galaxias’ y me encantó. Me pareció una película muy divertida. Luego vi ‘El imperio contraataca’ y aluciné. Y después, ya con más conocimiento, vi ‘El retorno del Jedi’ y no me causó la misma impresión que las dos anteriores, pero me gustó. Un par de años después se estrenó la precuela, y me pareció un fiasco muy grande, al igual que sus dos episodios siguientes.

Con esto quiero decir, que me gustan las películas, que me divierten, pero que no soy un fan acérrimo, ni me disfrazo para los estrenos o las convenciones. Simplemente disfruto (o no) de las películas y no las considero ninguna obra de arte especialmente (quizás sí la banda sonora… un elemento más de la historia).

Hace un par de años, se nos bombardeó con el regreso de la saga por sus fueros. Digamos que Disney nos pidió que olvidáramos la precuela de George Lucas y nos volviéramos a ilusionar con las viejas historias.

Vista la película recientemente, a pesar de verla en cine en su día, sigo confirmando mi primera impresión: a mi me gusta. No digo que sea una gran película (pero es que no considero ninguna de la saga grandes películas), pero como entretenimiento, a mi me sigue pareciendo muy redonda. La historia no deja de ser un remedo de la Star Wars original, contada básicamente 30 años después de los acontecimientos narrados en aquella; pero sin tener la originalidad, creo J.J. Abrams sabe pulsar muy bien las teclas de la nostalgia y añadir algún nuevo aliciente.

Los personajes nuevos están bastante bien, y evidentemente, utilizan el enganche de los grandísimos personajes de la primera trilogía. Quizás, el fallo en los personajes, es el malo de turno. Kylo Renn es un malo de opereta, y que veamos su cara muy desde el comienzo no ayuda. Nadie esperaba que los autores se sacaran un Darth Vader, que es un malvado irrepetible, pero en este caso, se desenmascara todo demasiado pronto. Además el hecho de que no sea tan poderoso como su predecesor, lo hace, aun más si cabe, un tanto ridículo. Por contra el personaje de Rey, me parece que aporta cosas interesantes, y el misterio de su pasado sí está bastante bien administrado durante toda la cinta. El androide BB-8 me parece también divertido. No deja de ser un clon de R2D2, pero creo que obviando la falta de originalidad, pone el contrapunto divertido a la historia.

Los efectos especiales, sí están a la altura de lo que se espera en este tipo de películas. Creo que aquí no se hace el despliegue que hizo Lucas en las precuelas (algo del todo exagerado y artificial, en mi opinión), y ayuda que estemos más centrados en la historia.

En resumen, es achacable que Disney haya tomado el camino fácil para reenganchar al fan nostálgico, al espectador que tenga buen sabor de boca con la trilogía original, y a la masa de espectadores sedientos de nuevas historias. Pero es verdad, que creo, que para el espectador medio funciona todo de una manera decente. Es una cinta de aventuras, con un toque de humor, unas gotitas de romance y toda la parafernalia del universo ‘Star Wars’. Si le quieres buscar más, le empezarás a ver las costuras por todas partes. La pregunta es, hace 30-40 años miraste las películas con ojo clínico, o simplemente las disfrutaste?

Lo mejor: La historia funciona, si la miras con los ojos del niño que fuiste. La mayoría de los nuevos personajes no desentonan con el universo. La música.

Lo peor: El malo es de pacotilla y eso le hace perder muchos enteros a una historia en la que el mal tiene un peso crítico. Verla con ojos de adulto. Que no se oiga la sintonía de 20th Century Fox al comienzo de la película. No parece lo mismo.

 

 

 

2 comentarios en “Star Wars episodio VII: El Despertar de la Fuerza

  • el 08/01/2018 a las 18:32
    Permalink

    Reconozco que yo tampoco soy un fanatico de Star Wars.Me gusta la primera trilogía, especialmente el imperio contraataca, y me horroriza la trilogía I-III.
    En esta ocasión J.J.Abrams intenta y consigue revitalizar la franquicia, gracias básicamente a copiar la primera peli:La guerra de las galaxias.
    Un robot con un mapa, una estrella de la muerte, y un grupo de personajes con bastante gracia.Ademas se aprovecha de la vuelta de Han Solo y Leía que junto con Chewbacca y el Halcón Milenario le dan un toque de nostalgia que se agradece.
    Quizás lo peor, al menos en mi opinión, es el malo de la peli.Y es que después de Darth Vader, es difícil hacer un malo a la altura, pero si ya en el primer enfrentamiento le dan para el pelo, pues mal vamos.

    Respuesta
  • el 01/02/2018 a las 12:56
    Permalink

    Uy, star wars entramos en Arenas movedizas. La saga con más altibajos de la historia, el chicle más mascado de todos los tiempos. Hablar de Star Wars merece más que un post, un podcast. Lo dejo caer.
    Para mí el despertar de la fuerza es una película engañosa. Parece que funciona hasta que te das cuenta de que es una copia mal hecha de la primera trilogía. Cierto es que la estética es muy fiel pero hay demasiadas contradicciones y cagadas de guión barato como para dejarlas escapar. Bien es cierto que analizando la trilogía original no nos cuenta “nada nuevo” que no sea una fábula epica de héroes, pero hasta Star Wars no había nada igual y eso la convierte a mi parecer en una Estrella (nunca mejor dicho) de película.
    De lo nuevo de este universo me quedo con el spin off de Rogue one, mucho menos infantil y más fiel a la trilogía original, sin apariciones estelares tipo sitcom (esa parte en la que Han Solo y chebwacca aparecen en escena con la pausa marcada para silbidos y aplausos es de lo más ridícula).
    No me opongo a que el chicle se estire, siempre que se haga bien y sí, es de agradecer que esta tercera trilogía se haya separado de la trilogía precuelesca, aunque la verdad, NO SE PODIA HACER PEOR que aquella (maldito jar jar binks).

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *