Una historia casi divertida


Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 1 Media: 4]

Título original
It’s Kind of a Funny Story
Año
2010
Duración
97 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
Anna Boden, Ryan Fleck
Guion
Anna Boden, Ryan Fleck (Novela: Ned Vizzini)
Música
Broken Social Scene
Fotografía
Andrij Parekh
Reparto
Keir Gilchrist, Zach Galifianakis, Emma Roberts, Lauren Graham, Aasif Mandvi, Viola Davis, Zoë Kravitz, Jeremy Davies, Jim Gaffigan, Mary Birdsong, Adrian Martinez
Productora
Focus Features / Wayfare Entertainment / Misher Films / Journeyman Pictures / Gowanus Projections
Género
Comedia. Drama | Comedia dramática. Enfermedad
Sinopsis
A causa de una depresión, Craig (Keir Gilchrist), un adolescente de 16 años, es ingresado en un centro psiquiátrico. Una vez allí, resulta que la sala para jóvenes está cerrada, de modo que no tiene más remedio que acudir a la sala de adultos. Bobby (Zach Galifianakis), uno de los pacientes, pronto se convierte en su mentor y protector. Contando con su apoyo, Craig podrá conocer a un buen número de personas con diversos problemas, descubrirá sus talentos ocultos y hará buenas migas con Noelle (Emma Roberts), una muchacha de su misma edad.

Opinión:Gracias al compañero habitual de “locuras” Alberto, descubrimos esta pequeña joya del cine actual.A pesar de ser del 2010, personalmente ni siquiera había oído hablar de ella.Y es una pena, porque merece mucho la pena.

No se en que genero encuadrarla.Podria ser un drama con toques de comedia negra, o una comedia con toques dramáticos.En cualquier caso, me sorprendió muy gratamente.

Un chaval con depresión es internado en un centro psiquiátrico, pero tendrá que vivir en la zona de adultos, ya que la infantil está en obras.Aqui se encuentra, con Bobby(interpretado por Zach Galifianakis, el gordito con barba de Resacón en Las Vegas).No se sabe muy bien por qué está allí, pero a lo largo de la peli enseñara al chaval valiosisimas lecciones sobre la vida.

Muy buenas interpretaciones de todos, especialmente de los tres personajes protagonistas.Y con algún secundario que pone la parte cómica a la peli.

Sin duda, os recomiendo que la veáis, a pesar de que contiene casi todos los tópicos de las pelis de este tipo, y terminas pensando que estaría genial ingresando en un centro psiquiátrico, nada más lejos de la realidad.

En cualquier caso, una peli que empieza con un tono pesimista y depresivo, termina siendo un canto a la vida.

 

Un comentario en “Una historia casi divertida

  • el 10/02/2018 a las 19:14
    Permalink

    Bueno, debo de decir, que no es que me haya sacado de la manga esta película porque sí. Mi socio en este nuestro club, sabe que, a veces, me gusta salirme de las autovías del cine, y meterme por caminos un poco menos fáciles. A ves cuela, y a veces te encentras con cosas infumables. Propondré otras y veremos a ver que sale. Seguro que no siempre tendremos la misma suerte que con esta.

    Comentar, que la película es bastante agradable de ver. La propuesta es extraña. Un chaval que decide internarse voluntariamente en un centro psiquiátrico debido a sus ideas suicidas. Cuando ve a los enfermos mentales que le acompañarán en su estancia… decide salir corriendo de allí. Creo que una de las ideas más interesantes de la película, es cómo se juzgan los problemas mentales en la sociedad actual. Parece que alguien con una enfermedad mental, es un apestado. Un marginado. Es interesante el prisma con el que se trata aquí. Al final todos somos personas y todos tenemos problemas, pero la sociedad ve eso como un signo de maldad o tratamos a los enfermos como apestados a los que hay que alejar de nosotros por el peligro que representa. Loco, es casi un insulto en determinados momentos. En la película se trata de representar a los enfermos, como lo que son: enfermos. Seres humanos con un problema, pero no monstruos. Es todo un acierto y se hace de una manera sensible a la par que con sentido del humor. Te ríes con ellos, pero no de ellos. Al final todos somos seres humanos. Habrá personas con una enfermedad mental que probablemente sean mejores que supuestos cuerdos.

    Creo que es una película que merece la pena ver. Es interesante y el tema se trata con humor, pero no con ligereza. Otra película que pasará desapercibida y que merece la pena.

    Por cierto, mi fuente para encontrarla fue este vídeo y su segunda parte. Desgraciadamente mis conocimientos de cine no llegan a tanto, como para sacar esto de la nada.

    https://www.youtube.com/watch?v=3hxlx8RsNnc

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *