Mientras dure la guerra


Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalMientras dure la guerra

Año2019

Duración107 min.

País

España

 EspañaDirecciónAlejandro Amenábar

GuionAlejandro Amenábar, Alejandro Hernández

MúsicaAlejandro Amenábar

FotografíaAlex Catalán

RepartoKarra ElejaldeEduard FernándezSanti PregoPatricia LópezInma CuevasNathalie PozaLuis BermejoMireia ReyTito ValverdeLuis CallejoLuis ZaheraCarlos Serrano-ClarkAinhoa SantamaríaItziar AizpuruPep Tosar

ProductoraMod Producciones / Movistar+ / Himenóptero / K&S Films. Distribuida por Buena Vista International

GéneroDrama | Guerra Civil EspañolaAños 30

SinopsisEspaña. Verano de 1936. El célebre escritor Miguel de Unamuno decide apoyar públicamente la sublevación militar que promete traer orden a la convulsa situación del país. Inmediatamente es destituido por el gobierno republicano como rector de la Universidad de Salamanca. Mientras, el general Franco consigue sumar sus tropas al frente sublevado e inicia una exitosa campaña con la secreta esperanza de hacerse con el mando único de la guerra. La deriva sangrienta del conflicto y el encarcelamiento de algunos de sus compañeros provoca que Unamuno empiece a cuestionar su postura inicial y a sopesar sus principios. Cuando Franco traslada su cuartel a Salamanca y es nombrado Jefe del Estado en la zona nacional, Unamuno acude a su Palacio, decidido a hacerle una petición. 

Opinión:Aquí tenemos la sexta peli de Amenábar. Después de cuatro años de espera, el director español nos sorprende con una peli sobre la guerra civil.Bueno, más que sobre la guerra civil, sobre un personaje que fue parte de la misma seguramente muy a su pesar: Miguel de Unamuno.Nos presenta una historia que personalmente no conocía y que dado los pocos testigos presentes, y la poca parcialidad de los mismos es difícil saber hasta que punto ocurrió así.El enfrentamiento en el paraninfo de la Universidad de Salamanca entre Unamuno y Millán Astray, le sirve de punto de partida al director para contarnos los comienzos de la Guerra Civil.

Al escritor español la guerra le pilla en Salamanca. Allí es el rector de la Universidad cuando entran los militares sublevados.A pesar de que había apoyado a la República cuando ésta se hizo con el poder, los despropósitos que se produjeron durante éste período, le hizo apoyar a los golpistas al principio de la Guerra.Probablemente esperando que estos solucionaran los problemas que había en España durante las últimas décadas.Entre ellas la falta de estabilidad política, que al menos en este punto se resolvió.

Según iban pasando los días, los meses, los tiros, los fusilados, los amigos desaparecidos, las intimidaciones, y viendo el cruel y sangriento cariz que tomó la toma de cada ciudad, cambió de opinión.Aunque la maquinaria propagandística nacional ya se había puesto en marcha y le utilizaron para sus propios intereses.Por otra parte tampoco tuvo mucho tiempo para defenderse, ya que murió pocos meses después de su enfrentamiento con el líder legionario.

La peli nos narra por un lado, la vida que llevaba Unamuno con su familia, sus amigos, y su trabajo como rector.Y por otro lado, el comienzo de la Guerra Civil visto desde el lado nacional.Y cómo Franco se hizo con el poder, apoyado por Millán Astray y ayudado por algún “accidente” que sufrieron los militares que le podían hacer sombra.Entre ellos Sanjurjo, Mola o Cabanellas.

Lo peor de la peli, y en eso estoy de acuerdo con mis compañeros de visionado, es la frialdad con la que se nos narran la historia.Y es que quizás estamos más acostumbrados a otro tipo de narración en pelis sobre la guerra civil.Historias como las que se narran en Las 13 rosas, La voz dormida o Los girasoles ciegos, están narradas desde un punto de vista mucho más emotivo.Amenábar peca en exceso de intentar ser neutral, presentándonos a unos personajes como Franco, su mujer o Millán Astray mucho más edulcorados de lo que seguramente fueron.Y además apenas se notan las barbaridades cometidas, excepto por lo que nos cuentan de palabra(que creo que no tiene la misma fuerza que una imagen), y unos cuantos muertos en las calzadas.Todo sin sangre, no vaya a ser que alguien se escandalice.

Aún así, a mi me pareció una muy buena peli. Aderezada con grandes actuaciones, la de Karra Errejalde en el papel de Unamuno merecedora de Goya, si Banderas no lo impide, y acompañado de grandes actores y actrices que poco a poco te van metiendo en la historia, hasta la explosión final.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *