No hay salida
Título original
No Way Out
Año
1987
Duración
116 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
Roger Donaldson
Guion
Robert Garland (Novela: Kenneth Fearing)
Música
Maurice Jarre
Fotografía
John Alcott, Alun Bollinger
Reparto
Kevin Costner, Sean Young, Gene Hackman, Will Patton, George Dzundza, Howard Duff, Iman, Fred Dalton Thompson, Jason Bernard, David Paymer, Chris D.
Productora
Orion Pictures
Género
Thriller. Intriga | Crimen. Ejército. Neo-noir. Thriller psicológico. Remake
Sinopsis
El Secretario de Defensa David Brice (Gene Hackman) mata a su amante en un arrebato de furia. Para encubrir el escándalo, su fiel ayudante (Will Patton) hace que las sospechas recaigan sobre un espía ruso, y para encontrarlo recluta al comandante de marina Tom Farrell (Kevin Costner). A medida que la investigación avanza, Farrell descubre horrorizado que todas las pistas lo inculpan directamente a él y que su vida corre peligro. (FILMAFFINITY)
Opinión:Anoche decidimos ver esta peli ochentera, que o bien no había visto, o no recordaba.Protagonizada por Kevin Costner, Gene Hackman y Sean Young(la replicante de Blade Runner), y basado en una peli de 1948, El reloj asesino, a la vez basado en un libro de Kenneth Fearing.
A mí no me hizo demasiada gracia.A pesar del reparto, me parece que el guión es muy enrevesado e inverosímil.Al menos yo, no termine de pillarle la gracia a ningún personaje, ni siquiera empalizando con Costner.
La peli tarda mucho en acelerar, enredándose demasiado en líos políticos que al final no llevan a ningún sitio.No llegas a sentir la agonía de Costner, enredado en un ir y venir sin demasiado sentido.
Habra q ver la original, que casi siempre suele ser mejor.
Lo mejor:el último tercio de peli al menos la anima un poco.Y un final sorpresa que no está mal.
Lo peor:demasiado enredada en rol los políticos sin sentido, y demasiada duración.
Bueno, doy un voto bueno, como podría dar uno peor. La verdad es que me dormí un rato viendo esta película. La recordaba bastante más trepidante que lo que vi el sábado. El principio se desarrolla demasiado tiempo en los despachos y en las estrategias políticas. El interés (masculino), puede mantenerse por Sean Young. El resto es bastante pesado. Lo que sí que es cierto, es que una vez te quitas de encima todo el rollo político y llega la acción, la película sí que se torna bastante trepidante. Quizás como dice el amigo Amador, es demasiado larga.
No me pareció tan mala, pero bien es verdad que yo me hice mi propio montaje y me ahorré algún que otro minuto. No hay nada como que el sueño sea el director de alguna película. Te puede ahorrar un buen rato de tedio.