Verano 1993


Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 1 Media: 2]
Título original: Estiu 1993 (Verano 1993)
Año: 2017
Duración: 97 min.
País: España
Dirección: Carla Simón
Reparto: Laia Artigas, Bruna Cusí, David Verdaguer, María Paula Robles, Paula Blanco,Etna Campillo, Jordi Figueras, Dolores Fortis, Titón Frauca, Cristina Matas,Berta Pipó, Quimet Pla, Fermí Reixach, Isabel Rocatti, Montse Sanz, Tere Solà,Josep Torrent
Sinopsis: Frida (Laia Artigas), una niña de seis años, afronta el primer verano de su vida con su nueva familia adoptiva tras la muerte de su madre. Lejos de su entorno cercano, en pleno campo, la niña deberá adaptarse a su nueva vida. (FILMAFFINITY)

Seleccionada por España para los Oscar 2018.

Premios
2017: Premios Goya: Mejor dirección novel, actor sec. y actriz rev. 8 nominaciones
2017: Festival de Berlín: Mejor ópera prima, Gran Premio del Jur. Int. (Secc. Gen. KPlus)
2017: Premios del Cine Europeo: Nominada al Premio Discovery (Mejor ópera prima)
2017: National Board of Review (NBR): Mejores películas extranjeras del año
2017: Festival de Málaga: Biznaga de oro, Premio Feroz de la crítica
2017: Premios Fénix: Mejor guion. 5 nominaciones
2017: Premios Feroz: Mejor película dramática, dirección, guion y actor sec.
2017: Premios Gaudí: 5 premios, inc. Mejor película, dirección y guion. 14 nominaciones

Opinión: Tras escuchar maravillas de esta película por todas partes, decidimos verla. Yo esperaba algo más. Quizás no está dirigida a un público mayoritario, o quizás hay que tener un sensibilidad especial para verla, pero no llegué a entender muy bien del todo de qué va. Evidentemente no te planta en la cara la historia, y hay que pensar en ella. Eso lo puedo entender. Incluso el montaje me traslada a esos recuerdos inconexos que guardas de cuando eres pequeño, que me parece otro punto positivo, pero al final tantas cosas quedan sin decir, que al menos personalmente no llegué a engancharme nunca con la película.

Al menos me gustaría destacar la actuación de Bruna Cusí. Me parece que hace un buen papel. Por otro lado, el doblaje al castellano me pareció bastante mejorable. No me gustan mucho los doblajes del catalán al castellano. Fallan en algo. No sé en qué, pero fallan.

Muchas películas dependen del momento en que las ves, o de tu estado de ánimo. En otro momento del tiempo o de tu vida, pueden suponer un descubrimiento o un batacazo. Espero que dentro de un tiempo me pase con esta película, me gustaría. Pero hoy por hoy no; ha sido un batacazo.

Lo mejor: La actuación de Bruna Cusí

Lo peor: El doblaje. El no llegar a conectar con la sensibilidad de la historia.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *