Primera plana
Título original
The Front Page
Año
1974
Duración
105 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Billy Wilder
Guion
Billy Wilder, I.A.L. Diamond (Obra: Ben Hecht, Charles MacArthur)
Música
Billy May
Fotografía
Jordan Cronenweth
Reparto
Jack Lemmon, Walter Matthau, Susan Sarandon, Vincent Gardenia, David Wayne, Allen Garfield, Austin Pendleton, Charles Durning, Herb Edelman, Martin Gabel, Harold Gould, Cliff Osmond, Dick O’Neill, Jon Korkes, Lou Frizzell, Paul Benedict, Doro Merande, Noam Pitlik, Joshua Shelley, Allen Jenkins, John Furlong, Biff Elliot, Barbara Davis, Leonard Bremen, Carol Burnett
Productora
Universal Pictures
Género
Comedia | Sátira. Periodismo. Años 20. Remake
Sinopsis
Chicago, 1929. Earl Williams, convicto del asesinato de un policía, espera en la cárcel el momento de su ejecución. Mientras tanto, en la sala de prensa del Tribunal Supremo, un grupo de periodistas espera el indulto o la confirmación de la sentencia. Hildy Johnson, el cronista de sucesos del Chicago Examiner, que tendría que cubrir la información, está a punto de contraer matrimonio y abandonar su trabajo; pero Walter Burns, el maquiavélico director del periódico, empeñado en retenerlo, tratará de impedir su boda por todos los medios. (FILMAFFINITY)
Premios
1974: Premios David di Donatello: Mejor director y actor extranjero (Lemmon y Matthau)
1974: Globos de Oro: 3 nominaciones, incluyendo mejor película comedia/musical
1974: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión adaptado comedia
Opinión: A pesar de ser una película muy conocida, no la había visto hasta hace unos días. Y es una lástima que las teles pongan una y otra ve las mismas películas, y haya joyas como ésta que rara vez programan.
Por otro lado, es una delicia saber que hay muchas películas que todavía no he visto, y que merecen la pena. Y además, poderte reír a carcajadas con algo que se hizo varios años antes de que yo naciera.
Es una comedia, pero quizá no la idea de comedia que tenemos hoy en día. la mayoría de las comedias a partir de los 70/80, son una sucesión de sketches en muchos casos casi aislados unos de otros. Y no se muy bien la razón, pero pierden esa capacidad de crítica que sí existe en comedias anteriores. Por supuesto, hablo en líneas generales, siempre hay excepciones.
En este caso, hay una crítica a la pena de muerte, al periodismo, al todo vale para dar antes una noticia, a la sociedad en general, a la clase política…Pero todo ello rodeado de escenas desternillantes, personajes inolvidables, grandes actuaciones, una pareja de lo mejor que ha dado el cine(Jack Lemmon , Walter Matthau), la primera aparición importante de una estrella como Susan Sarandon…
Es curioso, que las cosas que más gracia hacen, son aquellas que nos hacen vernos reflejados como especie. Y es que en el fondo, el ser humano es egoísta y ruin, sobre todo cuando tiene intereses propios en el asunto. Por eso, el personaje de Walter Matthau es de lo mejor de la peli, porque quizás nos hace vernos reflejados. Es verdad, que seguramente es una exageración,(o no), pero el ver como es capaz de hacer casi cualquier cosa, por retener a Jack Lemmon, y no por aprecio sino porque le necesita, es desternillante. Tambien, destacar al psicólogo que va a ver al reo.”Marricas, marricas, que todos los americanos sois marricas…”.GENIAL.
Sin destripar nada más de la peli por si queréis verla, os animo a que la busquéis por ahí, y paséis un buen rato viéndola.