Bohemian Rapsody


Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 3 Media: 4]

Título original: Bohemian Rhapsody
Año: 2018
Duración: 134 min.
País: Reino Unido
Dirección: Bryan Singer
Guion: Anthony McCarten (Historia: Anthony McCarten, Peter Morgan)
Música: John Ottman (Canciones: Queen)
Fotografía: Newton Thomas Sigel
Reparto:
Rami Malek, Joseph Mazzello, Ben Hardy, Gwilym Lee, Lucy Boynton, Aidan Gillen, Tom Hollander, Mike Myers, Allen Leech, Aaron McCusker, Jess Radomska, Max Bennett, Michelle Duncan, Ace Bhatti, Charlotte Sharland, Ian Jareth Williamson, Dickie Beau, Jesús Gallo, Jessie Vinning

Sinopsis:
‘Bohemian Rhapsody’ es una celebración del grupo Queen, de su música y de su extraordinario cantante Freddie Mercury, que desafió estereotipos e hizo añicos tradiciones para convertirse en uno de los showmans más queridos del mundo. La película plasma el meteórico ascenso de la banda al olimpo de la música a través de sus icónicas canciones y su revolucionario sonido, su crisis cuando el estilo de vida de Mercury estuvo fuera de control, y su triunfal reunión en la víspera del Live Aid, en la que Mercury, mientras sufría una enfermedad que amenazaba su vida, lidera a la banda en uno de los conciertos de rock más grandes de la historia. Refleja asimismo cómo se cimentó el legado de una banda que siempre se pareció más a una familia, y que continúa inspirando a propios y extraños, soñadores y amantes de la música hasta nuestros días. (FILMAFFINITY)

Yo me lo pasé bien, incluso aunque no esté en una fase en que me guste mucho Queen

Opinión: La verdad es que lo mío con Queen va por rachas. Que probablemente es la mayor banda de rock de la historia, tiene poca discusión hasta para mí. Pero no sé, hay rachas que me gusta lo más comercial y hay otras que simplemente no los aguanto. Pero el caso es que aquí se celebra la vida queen, con su música y sus historias. Está claro que siendo una celebración, la película siempre mira con un punto de vista dulcificado sobre Queen. Cuanto hay de veracidad en la historia? Lo suficiente para despertar el morbo del público, pero siendo siempre ‘amable’ en como se cuenta la historia. Historia con su puntito de redención y con un final en todo lo alto en el live aid, aunque claro, la historia de Queen no terminó ahí, y la trampa es que la película se olvida de ello.

En todo caso, y desde mi punto de vista es una película que se disfruta. Es entretenida y tiene bastante ritmo. Yo me lo pasé bien, incluso aunque no esté en una fase en que me guste mucho Queen, pero siendo honesto, es verdad que tienen una cantidad de canciones de éxito, que difícilmente otro grupo pueda igualar.

Si te gusta la música, es un bonito homenaje a un grupo que hizo historia. Incluso si no te gusta la música de Queen es una película interesante.

Lo mejor: La recreación de uno de los capítulos más importantes de la música rock de los últimos 40 años. Los segunditos que se escucha de fondo a los sultanes del swing en el live aid.

Lo peor: Como siempre que se cuentan este tipo de historias, se ahorran ciertas partes. El final de Queen supongo que a lo mejor no es muy bonito, pero también merece ser contado.

2 comentarios en “Bohemian Rapsody

  • el 12/06/2019 a las 09:37
    Permalink

    ME ENCANTÓ LA PELÍCULA, SALÍ TOTALMENTE EMOCIONADA, COMO SI HUBIERA IDO A UN CONCIERTO DE QUEEN EN DIRECTO.
    EL ACTOR HIZO UNA INTERPRETACIÓN EXCELENTE, PARECÍA FREDDY MERCURY
    MUY RECOMENDABLE

    Respuesta
  • el 21/07/2019 a las 00:48
    Permalink

    Acabo de verla ahora mismo. Al principio de la película, cuando Freddie se une a la banda, el físico del actor (la caracterización más bien, en la que parecía que tenía unos dientes más sobresalientes que al final) me echaba fuera de la película. Sin embargo después la evolución llega hasta tal punto que ya ves al Freddie Mercury auténtico, con sus gestos… Increíble. Mucho se habla de Rami Malek porque es quien se pone en la piel de Freddie, pero quisiera destacar el increíble casting que se hizo para el resto de los miembros del grupo, en especial a Gwillym Lee que Dios mío es un clon de Brian May…. MADRE MÍA. Y también destacar merecidamente a Joseph Mazzello a quien detecté bastante pronto como el niño gallego (según Juan Gómez Jurado) del Parque Jurásico original. También super camuflado Mike Myers en un papel poco habitual después de sus Austins Powers, Allen Leech a quien estaba acostumbrada a relacionarlo con el papel más blandito que interpretaba en Downtown Abbey y Tom Hollander que es un pedazo de actor (a parte de uno de los clones de Amador).
    Concuerdo contigo en que la película es demasiado dulce.
    Lo mejor para mí: el casting, los gatos y el inicio del logo de la twenty century Fox con el guitarreo queenesco.
    Lo peor: comerse el final, no poner nada con David Bowie en el under pressure excepto la canción de fondo en unas escenas, el live aid para mí fue demasiado largo.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *