La trinchera infinita

Título original
La trinchera infinita
Año
2019
Duración
147 min.
País
España España
Dirección
Jon Garaño, Aitor Arregi, José Mari Goenaga
Guion
Luiso Berdejo, José Mari Goenaga
Música
Pascal Gaigne
Fotografía
Javier Agirre Erauso
Reparto
Antonio de la Torre, Belén Cuesta, Vicente Vergara, José Manuel Poga, Emilio Palacios, José María del Castillo, Carlos Bernardino, Adrián Fernández, Nacho Fortes, Marco Cáceres, Joaquín Gómez, Esperanza Guardado, Óscar Corrales, Enrique Asenjo, Estefanía Rueda
Productora
Coproducción España-Francia; La Claqueta PC / Manny Films / Irusoin / Moriarti Produkzioak
Género
Drama | Basado en hechos reales. Guerra Civil Española. Posguerra española. Años 30. Años 40
Sinopsis
Higinio y Rosa llevan pocos meses casados cuando estalla la Guerra Civil, y la vida de él pasa a estar seriamente amenazada. Con ayuda de su mujer, decidirá utilizar un agujero cavado en su propia casa como escondite provisional. El miedo a las posibles represalias, así como el amor que sienten el uno por el otro, les condenará a un encierro que se prolongará durante más de 30 años.
Premios
2019: Premios Goya: Mejor actriz (Belén Cuesta) y sonido. 15 nominaciones
2019: Festival de San Sebastián: 4 premios, incluyendo Mejor dirección y guión
2019: Premios Feroz: Mejor actriz (Belén Cuesta). 6 nominaciones
2019: Premios Forqué: Mejor película. 3 nominaciones
2020: Premios Platino: 8 nominaciones incluyendo mejor película, director y guion
Opinión:Hacía mucho tiempo que tenía pendiente esta peli.Y es que en un año de muy buen cine español, esta ha sido una de las pelis más destacadas.Al menos en los nominados a los premios Goya.Además, hay tres pelis sobre la guerra civil:Mientras dure la guerra, Sordo y esta que os comento.Las tres muy distintas, pero disfrutables.
La peli nos narra las vidas de Higinio y Rosa, desde que en plena guerra civil Higinio tiene que huir para no ser fusilado hasta casi el final de la dictadura.Se le acusa de haber cometido diversos delitos, que él niega pero que nunca queda claro si son reales o no.Es lo de menos.Lo importante es narrar la pesadilla que tuvieron que vivir los llamados topos.
Como no consigue huir, tiene que quedarse escondido en un agujero que hay en su casa.Y allí, hará su vida.Se les llamó topos a todos los hombres que tuvieron que esconderse de esta manera, para evitar morir o pasar años en una carcel.Como casi todo lo de la guerra civil, especialmente las calamidades que pasaron los del bando perdedor, es un tema poco conocido.
Si bien ha sido tratada en otras pelis, creo que es la primera vez que se hace de una forma tan claustrofobica.Y es que en ningún momento vemos nada que no pueda ver el porta de la peli.De manera que nos tiramos más de dos horas escondidos detrás de una pared o metidos en una casa.
Aunque es verdad que la peli está muy bien a ratos, al final se me hizo un poco pesada.Y es que llega un momento en el que no pasa casi nada, y van pasando los años de manera muy lenta.Quizá un poco menos de duración le hubiera venido muy bien.
Destacar que le dieron el Goya al mejor sonido, cuando en la primera media hora se oye fatal.Entre que se oye mal, y el acento tan cerrado que tienen los protagonistas se hace difícil entender el principio.Es verdad que luego mejora bastante.
Los dos protagonistas hacen una gran actuación.Belén Cuesta gana un más que merecido premio Goya, interpretando a una entregada esposa, que hará todo lo posible para ayudar a su marido.Dejando de lado su propia vida, sus sueños.Renunciando a llevar una vida mínimamente digna.Y Antonio De la Torre también hace un gran papel, viendo como el miedo se va apoderando de él.Y va envejeciendo y perdiendo su vida escondido.
Aunque como película me parece mejor otra que trata el mismo tema, Los girasoles ciegos, os recomiendo que la veáis y me digáis qué os parece.