Phsycho Pass


Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título original: Saiko Pasu (Psycho-Pass) (TV Series)
Año: 2012
Duración: 25 min.
País: Japón
Dirección: Naoyoshi Shiotani
Guion: Gen Urobuchi
Música: Yûgo Kanno
Fotografía: Animation, Eiji Arai

Sinopsis:
Serie de TV (2012-2019). 3 temporadas. 41 episodios. En el futuro, es posible de medir de manera cuantitativa las emociones, deseos e inclinaciones de una persona. De esta manera, también puede ser medida la tendencia criminal la cual es usada para juzgar a los criminales. Esta es la historia de un equipo de policías dedicados a mantener el orden público. Algunos de ellos trabajan en la Fuerza responsable del arresto de los criminales mientras otros trabajan en Supervisión los cuales vigilan a sus colegas. (FILMAFFINITY)

Opinión: Empezaré haciendo una declaración: No soy para nada fan del manga, ni del anime. Es más, ni siquiera he visto los animes más clásicos (supongo), como puedan ser ‘Caballeros del zodiaco’ o ‘Bola de dragón’.

Partiendo de esta premisa, os vengo a hablar de este anime (aunque yo todavía no sé hacer distinción entre anime y manga, que supongo uno es cómic y el otro animación). Y si yo os hablo de un anime, es porque me ha creado una impresión muy honda, hasta tal punto que le pongo una calificación casi perfecta.

Empecemos por el argumento. En un Japón futuro, la sociedad se ha organizado alrededor de un sistema llamado Sibyl, que es capaz de decidir el destino de cada persona en función de una análisis de sus capacidades y su personalidad. Cada persona es asignada a un trabajo acorde a su nivel. Una especie de utopía, en la que las decisiones vitales las toma un sistema y no cada persona a su libre albedrío. Además, el sistema controla con una cifra numérica y un color (aura) el grado potencial de cada individuo para cometer un crimen. A la unión de ambos se le denomina ‘Coeficiente de criminalidad’. A través de sensores repartidos por todas partes, el sistema controla en tiempo real ese coeficiente y si alguien supera los umbrales permitidos, se neutraliza a ese individuo.

Existe una oficina de seguridad pública, donde trabajan los denominados inspectores, que son policías que se dedican a investigar crímenes y a neutralizar a las personas con un coeficiente de criminalidad fuera de los parámetros normales. Para evitar que matar a personas peligrosas, ensucie el propio coeficiente de criminalidad de los inspectores, existen unos individuos llamados ‘ejecutores’, que son personas cuyo Phycho pass ya está enmierdado y se les ha reciclado como ‘perros de presa’ al servicio de la policía. Tanto inspectores, como ejecutores disponen de unos neutralizadores llamados ‘dominators’, que no solo miden el coeficiente criminal, sino que permiten detener e incluso hacer pedazos a los criminales que son perseguidos.

Al principio de la historia, conoceremos a Akane Tsunemori, una joven inspectora a quien el sistema Sibyl acaba de recomendar para incorporarse a ese puesto. Como novata, se le asignará un grupo de ejecutores que estarán a sus órdenes. Muy pronto, y tras una serie de crímenes, comprenderá que el trabajo de inspectora requiere un alto grado de compromiso con el sistema Sibyl, y pondrá a prueba todas sus convicciones éticas y morales.

No voy a desvelar nada más del argumento, os invito a profundizar en esta serie, en la que se mezclan universos, como ‘Blade Runner’, Minority Report’ o cualquier ‘noir’ al más puro estilo clásico. La serie no solo cuenta con un arco argumental espectacular, lleno de intriga, giros inesperados y personajes muy logrados. Además trata sobre temas de un calado muy profundo. Filosofía, ética y moral se entremezclan con todo tipo de emociones y acción. Además de un villano de los más inteligente y despiadado.

Los personajes secundarios realmente están a la altura y tendrán un papel fundamental a lo largo de toda la trama.

Mención especial a la banda sonora, muy buena igualmente.

Por poner un pero, diré que los capítulos 2 al 5, hay que pasarlos con paciencia. La serie adquiere un tono infantil, que a mi me hizo dudar de que pudiera pasar de ahí. A partir de ese punto la serie se acelera y comienza de verdad. Si os animáis a verla, os recomiendo paciencia en ese punto. Merece la pena. Y lo dice alguien que no le gusta el genero anime.

En definitiva, una serie espectacular, de la que yo no había oído nunca ni media palabra, y que encontré medio escondida en Amazon prime. Las dos primeras temporadas están dobladas al castellano. Existe una tercera, no doblada y que creo que no guarda una relación directa con las dos primeras.

Lo mejor: Una serie muy cuidada y con un argumento que te engancha y que está construido como un reloj. Unos personajes muy bien cincelados, incluidos los secundarios.

Lo peor: Hay un par de capítulos al principio que te pueden desmotivar. Pasado ese punto la serie alcanza todo su esplendor.

https://www.youtube.com/watch?v=TJT5CA5MWdw

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *