Jojo Rabitt

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalJojo Rabbit

Año2019

Duración108 min.

PaísNueva Zelanda Nueva Zelanda

DirecciónTaika Waititi

GuionTaika Waititi (Novela: Christine Leunens)

MúsicaMichael GiacchinoFotografíaMihai Malaimare Jr.

RepartoRoman Griffin DavisScarlett JohanssonThomasin McKenzieTaika WaititiSam RockwellRebel WilsonAlfie AllenStephen MerchantArchie YatesLuke Brandon FieldSam HaygarthStanislav CallasJoe Weintraub

ProductoraCo-production Nueva Zelanda-Estados Unidos-República Checa; Defender Films, Piki Films, Czech Anglo Productions, TSG Entertainment (Distribuidora: Fox Searchlight)

GéneroComediaDrama | Comedia dramáticaII Guerra MundialSátiraNazismoAños 40

SinopsisJojo “Rabbit” Betzler (Roman Griffin Davis) es un solitario niño alemán perteneciente a las Juventudes Hitlerianas que ve su mundo puesto patas arriba cuando descubre que su joven madre Rosie (Scarlett Johansson) esconde en su ático a una niña judía (Thomasin McKenzie). Con la única ayuda de su mejor amigo imaginario, el mismísimo Adolf Hitler (Taika Waititi), Jojo deberá afrontar su ciego nacionalismo con las contradicciones de una guerra absurda. (FILMAFFINITY)

Premios2019: Premios Oscar: Mejor guion adaptado. 6 nominaciones2019: Globos de Oro: Nominada a mejor película comedia y actor (Davis)2019: Premios BAFTA: Mejor guion adaptado. 6 nominaciones2019: Festival de Toronto: Mejor película – premio del público2019: National Board of Review (NBR): Top 10 películas del año2019: American Film Institute (AFI): Top 10 – Mejores películas del año

Opinión: Ahora que llega la temporada de los premios, y todavía quedan los Oscar por entregar, le estoy dando un repaso a las candidatas a mejor peli del año pasado. Y una de las que me quedaban era esta.

Jojo Beltzer es un niño alemán que vive en la Alemania nazi. Y como todo niño, absorbe todo lo que ve, oye y le toca vivir. Así que es un defensor de la causa nazi, aunque en realidad no tenga demasiada idea de lo que esto significa. Y además como muchos niños, tiene un amigo imaginario con el que habla y al que le cuenta sus problemas. Aunque este amigo imaginario es muy especial, es Hitler.

La peli nos cuenta desde el sentido del humor y la visión de los más pequeños, la absurda idea que Hitler tenía del mundo. Lo absurdo de las ideas que metían en la cabeza a todo aquél que les quería escuchar o que les tenía que escuchar.

Jojo odia a los judíos, y cree que todos deberían morir. Va a campamentos nazis, donde les enseñan la ideología y les enseñan a manejar armas, bombas y demás elementos que quizás en un futuro les puedan resultar útiles. Por supuesto, todo es una parodia llevando al extremo y así pudiéndose reír de algo que fue tan dramático.

La peli tiene muchas cosas en común con La vida es bella, aunque personalmente me gusta más la peli de Benigni. Si bien es verdad que Benigni busca el humor para edulcorar la tragedia, aquí tenemos más una parodia ridiculizando las ideas de Hitler y sus seguidores, aunque bastante menos edulcorada que La vida es bella.

Me ha gustado la actuación del niño, al que no conocía anteriormente y veremos si tiene un futuro en el cine o se queda en algo pasajero. Y destacar a Scarlett Johansson que el año pasado recibió dos nominaciones a mejor actriz por Historia de un matrimonio y mejor actriz de reparto por Jojo Rabitt, algo que creo es muy difícil de conseguir.

La peli tiene buenos momentos, aunque creo que no termina de tocar la fibra, como una peli de este tipo debería hacer. Para mi, flojea un poco en la parte dramática, y a pesar de tener elementos que te podrían emocionar, personalmente no me terminó de llegar. Aunque por supuesto, es solo mi opinión. Esto hace que a mi me guste mucho más la primera mitad de la peli, que la segunda.

Aún así, merece la pena echarle un ojo. No se que opinión tenéis, pero ya sabéis que estaremos encantados de leeros.

Leer mas

La caza

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalJagten (The Hunt)

Año2012

Duración111 min.

PaísDinamarca Dinamarca

DirecciónThomas Vinterberg

GuionThomas Vinterberg, Tobias Lindholm

MúsicaNikolaj Egelund

FotografíaCharlotte Bruus Christensen

RepartoMads MikkelsenThomas Bo LarsenAnnika WedderkoppAlexandra RapaportAnne Louise HassingLars RantheLasse FogelstrømSusse WoldOle DupontSebastian Bull Sarning

ProductoraZentropa Productions

GéneroDrama | Abusos sexuales

SinopsisTras un divorcio difícil, Lucas, un hombre de cuarenta años, ha encontrado una nueva novia, un nuevo trabajo y trata de reconstruir su relación con Marcus, su hijo adolescente. Pero algo empieza a ir mal: un detalle cualquiera, un comentario inocente y una mentira insignificante que se extiende como un virus invisible sembrando el estupor y la desconfianza en una pequeña población… (FILMAFFINITY)

Premios2012: Festival de Cannes: Mejor actor (Mads Mikkelsen)2012: Premios del Cine Europeo: Mejor guión. 5 nom., incluyendo mejor película2012: Premios BAFTA: Nominada a mejor película en habla no inglesa2012: British Independent Film Awards (BIFA): Mejor película internacional independiente2012: Festival de Sevilla: Sección oficial largometrajes a concurso2013: Oscars: Nominada a mejor película de habla no inglesa

Opinión: Hacía tiempo que había oído hablar de esta película, pero por diversas razones no la había visto hasta ayer. Y todo lo que había oído sobre ella, es cierto. Es una gran peli, pero muy dura. Hay que tener buen ánimo para poder verla.

Es una peli que nos habla sobre abusos sexuales a niños. Pero lo hace desde un punto de vista muy distinto al habitual. Lo trata desde el punto de vista del supuesto abusador, y además dejándonos claro desde el principio que es inocente. Pero somos casi los únicos que creemos en su inocencia.

Lucas es un hombre que vive en un pequeño pueblo de Dinamarca. Después de una difícil separación, comienza a rehacer su vida. Ha encontrado un nuevo trabajo en una guardería, comienza a salir con una mujer, y su relación con su hijo comienza a ser más fluida. Hasta que un día una pequeña, ofendida por Lucas, cuenta que este ha abusado de ella. Al principio no le da mucha importancia, pero poco a poco todo se va descontrolando y al final un montón de niños comienzan a contar la misma historia.

La peli se cuece a fuego muy lento. Comienza mostrándonos la tranquila y apacible vida en un pequeño pueblo, donde las relaciones personales y la caza son casi las únicas escapatorias al aburrimiento que existen. Poco a poco nos va metiendo en la historia, y muy lentamente la tensión va subiendo. Consigue que nos vayamos metiendo en la pesadilla en la que se convierte la vida de Lucas. Y la tensión se va haciendo insoportable, hasta casi el final de la peli.

Una gran interpretación de Mads Mikkelssen. Os sonará por Hannibal o por interpretar al malo de James Bond en Casino Royal. Consigue transmitir el dolor que sufre al ver como toda la sociedad se le vuelve en contra por algo que no ha hecho. Y vamos viendo como su desesperación aumenta hasta no poder más. La escena de la iglesia es una de las más impactantes que he visto, casi sin necesidad de decir nada. Es de una tensión brutal, y una carga emocional difícil de soportar.

No había visto nada del director, pero me le apunto para ver algo más porque me ha dejado muy buena sensación. No solo toca temas controvertidos desde un punto de vista distinto, consigue que hagamos una profunda reflexión sobre los prejuicios y la capacidad que tiene la sociedad actual de condenar a alguien antes de que se demuestre su culpabilidad. Y como esto puede hundir la vida de muchos inocentes.

No os cuento nada más, porque todo lo que diga no hace justicia a la peli. Así que animaros, y echarle un ojo porque merece la pena.

Leer mas

Caronte

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalCaronte (TV Series)

Año2020

Duración70 min.

PaísEspaña España

DirecciónVerónica Fernández (Creador), Jesús FontAlberto Ruiz Rojo

GuionVerónica Fernández, Natxo López, Mikel Barón, Roberto Jiménez, Antonio Hernández, David Moreno, Eligio R. Montero

FotografíaÓscar Montesinos, Felipe Alba, Jesús Valera

RepartoRoberto ÁlamoMiriam GiovanelliBelén LópezNathalie PozaCarlos HipólitoJulieta SerranoMarta LarraldeIsmael MartínezJulián ValcárcelAndrea TrepatMauricio BautistaCarolina YusteItziar AtienzaFlorín OpritescuRaúl TejónEva MartínArlette TorresJulián TeurlaisVirginia de MorataPepa GraciaMartin AslanAlgis ArlauskasOleg KricunoffCarmela LloretÁlex VillazánMiguel BernardeauEsteban CiudadJosé Emilio VeraLuis RalloVictor RebullMarina CamposAntonio de CosNatalia HernandezLucía BravoJasmine Roldán

ProductoraMediaset España, Big Bang Media (Distribuidora: Amazon Prime Video, Telecinco)

GéneroSerie de TVDrama | Drama judicial / Abogados/as

SinopsisSerie de TV (2020-Actualidad). 13 episodios. Samuel Caronte, ex policía que acaba de cumplir condena por un asesinato que no cometió, al salir de prisión quiere comenzar una nueva vida y olvidar su pasado. Durante su estancia en la cárcel ha aprovechado para estudiar y convertirse en un abogado penalista. Además, con su experiencia como policía, está decidido a impartir justicia y defender a aquellos que han pasado por su situación. (FILMAFFINITY)

OPINIÓN: Acabo de terminar de ver esta serie, y me ha parecido muy entretenida. Con un buen elenco de actores, temas muy de actualidad y mucha emoción hasta el final de la serie. Y además, un buen final. Dejándola abierta, pero cerrando la trama de esta primera temporada. Así que, esperando que hagan una segunda.

Roberto Álamo, interpreta a Caronte. Un ex policía que acaba de salir de la cárcel por un delito que no cometió. En la cárcel se ha sacado la carrera de Derecho, y al salir comienza a trabajar en cosas simples, como arreglar papeles a inmigrantes. Pero el hijo de una vieja amiga, se ve involucrado en una pelea a la salida de un partido de fútbol, y es acusado de homicidio. Así que decide defenderlo.

Terminará haciéndose socio de Marta Pelayo, una joven abogada que necesita ayuda para poder comenzar su carrera alejada del bufete de sus padres. Ambos terminarán haciendo un gran equipo, y trabajando en diversos casos.

Pero el único problema de Caronte no serán los casos que defienda, sino que además tendrá que lidiar con problemas sentimentales, con problemas con su familia, y además intentará recobrar la relación con su hijo al que no ve desde que ingresó en prisión.

Y todo esto aderezado con la guerra que tiene con el Comisario Paniagua, su gran enemigo. El tipo que le mandó a la cárcel, y del que ha jurado vengarse.

Lo que decía al principio, sin ser la mejor serie que he visto, sí está muy entretenida y te mantiene enganchado hasta el final gracias a la diversidad de secundarios que tiene, todos con su parte de importancia en la serie. Y además toca temas muy actuales como las drogas, la homosexualidad, la violencia en el fútbol, las mafias, la prostitución…

Son 13 capítulos de poco más de una hora cada uno, en los que se entremezclan la trama de cada capítulo que se termina resolviendo, con la historia personal de Caronte que no terminará de resolverse hasta el final de cada capítulo.

Leer mas

Coco

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalCoco

Año2017

Duración109 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónLee UnkrichAdrián Molina

GuionAdrián Molina, Matthew Aldrich (Historia original: Lee Unkrich, Jason Katz, Matthew Aldrich, Adrián Molina)

MúsicaMichael Giacchino

FotografíaAnimación, Matt Aspbury, Danielle Feinberg

RepartoAnimación

ProductoraPixar Animation Studios, Walt Disney Pictures

GéneroAnimaciónFantásticoComediaDrama | PixarFamiliaMúsicaCine familiar

GruposPixar (Películas)

SinopsisMiguel es un joven con el sueño de convertirse en leyenda de la música a pesar de la prohibición de su familia. Su pasión le llevará a adentrarse en la “Tierra de los Muertos” para conocer su verdadero legado familiar. (FILMAFFINITY)

Premios2017: 2 Premios Oscar: Mejor largometraje de animación y mejor canción2017: Globos de Oro: Mejor filme de animación2017: Premios BAFTA: Mejor película de animación2017: Premios Annie: 11 premios incluyendo mejor película, dirección y guion2017: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor film de animación2017: Asociación de Críticos de Los Angeles: Nominada a mejor largometraje de animaciónMostrar 7 premios más 

Opinión: Pixar nos vuelve a sorprender con una maravillosa historia. Quizás es un poco menos brillante que sus grandes cotas, pero totalmente disfrutable y con un final muy emocionante.

Miguel es un chico mexicano que vive con la ilusión de convertirse en un gran músico. Pero su familia, odia la música y solo quieren que siga la tradición familiar y se convierta en zapatero.

El día de todos los muertos, hay un concurso musical en la plaza del pueblo y a pesar de la oposición de su familia, decide apuntarse. Pero necesita una guitarra, y al robar la de un famoso músico entrará en la Tierra de los muertos. Allí aprenderá lo importante que es la familia, acordarse de los que ya no están y que no todo es siempre lo que parece.

La peli es una gozada técnica. Un derroche de imaginación, sobre todo el mundo de o Muertos, de colorido. Y todo un homenaje a México, a sus tradiciones, a su música, alejándose de los estereotipos típicos que se asocian a este país cuando los directores son de fuera.

Como casi todas las pelis de Pixar, tiene muchas capas que hace que todo tipo de públicos las puedan disfrutar. Por supuesto, es una peli de animación con mucho humor que la hace muy disfrutable para los niños. Reconozco que esto es una suposición porque la he visto solo, así que no se si los niños la disfrutan. Supongo que sí. Pero también tiene mucha más profundidad, hablándonos de temas como la muerte, la herencia en forma de recuerdos que dejamos, como todo lo que hacemos tiene su repercusión más allá de la vida…que hace que los adultos puedan disfrutarla también.

Por supuesto, el tema religioso está muy presente en la peli. Y es que, si hablas de la muerte, y un mundo posterior no se puede separar de las religiones. Y supongo, que al estar basada en México y en sus costumbres, la religión católica tiene un papel importante. Aunque también es una suposición, porque no soy un experto ni en México ni en religiones.

Otro de los pilares fundamentales de esta peli, es la música. Y es que el prota de la peli es un enamorado de la música, y no puede vivir sin ella. Y tiene que luchar contra toda su familia, para poder llegar a ser músico.

Además añadir a todo lo dicho, que la historia es muy interesante. Con varios giros de guion que te hace estar interesado hasta el final.

Así que, solo os puedo pedir que la veáis y nos comentéis qué os parece.

Leer mas

Calle Mayor

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalCalle Mayor

Año1956

Duración95 min.

PaísEspaña España

DirecciónJuan Antonio Bardem

GuionJuan Antonio Bardem (Teatro: Carlos Arniches)

MúsicaJoseph Kosma, Isidro B. Maiztegui

FotografíaMichel Kelber (B&W)

RepartoBetsy BlairJosé SuárezYves MassardLuis PeñaDora DollAlfonso GodáManuel Alexandre

ProductoraCo-production España-Francia; Suevia Films, Play Art, Iberia Films

GéneroDramaGruposAdaptaciones de Carlos Arniches

SinopsisLos habitantes de una pequeña ciudad provinciana viven atrapados en sus rancias tradiciones y costumbres. En ese opresivo ambiente, Isabel, una mujer soltera de 35 años, se siente fracasada por no haberse casado. Juan y su grupo de amigos, que combaten el aburrimiento imaginando bromas pesadas, hacen creer a Isabel que Juan está enamorado de ella y que le va a pedir que se case con él. (FILMAFFINITY)

Premios1956: Festival de Venecia: Premio FIPRESCI. Nominada al León de Oro

Opinión: Una peli muy desconocida dentro del cine español, al menos para mí. Supongo que tiene mucho que ver, el lado político tanto del director como de su actriz principal, lo que seguro hizo que no se le diera mucho bombo a la peli en su día. El caso es que me parece una lástima, porque la peli es muy buena y merecería más atención.

Todo comienza en una pequeña ciudad de provincias, en la España de los años 50. Hay pocas cosas que hacer para divertirse, así que un grupo de amigos se dedican a hacer bromas de muy mal gusto y bastante pesadas pero que a ellos les hacen gracia.

Un día deciden gastarle una broma a Isabel. Una mujer de 35 años, sin pareja y ya con pocas esperanzas de cumplir su sueño, casarse y tener hijos. Así que, este grupo de amigos decide hacerle creer que uno de ellos se ha enamorado de ella y que se quiere casar. Por supuesto, cegada por la alegría que esto le produce, ella cae en la broma y se lo cree del todo. Pero claro, cuanto más tiempo pasa, más difícil es decirle que es una broma, y más se enreda todo.

La peli me lleva salvando las distancias a Marty, peli de la que ya os hablé hace poco. Y es que no solo la temática tiene ciertos parecidos, sino que tenemos a la misma prota, Betsy Blair. Y es que a pesar de tener un muy buen nombre como actriz en EEUU, sus ideas de izquierdas hicieron que se tuviera que ir a Europa para poder seguir trabajando. Italia y Francia fueron sus destinos, pero antes hizo esta peli con Bardem.

El director, también de izquierdas tuvo muchos problemas con la censura en España. A pesar de tener grandes pelis como director, entre las que destacan esta y Muerte de un ciclista, y varias colaboraciones con Berlanga entre ellas Esa pareja feliz y Bienvenido Mr. Marshall, su vinculación con el PCE hizo que estuviera mucho tiempo sin poder dirigir. Una lástima, porque seguro que nos hubiera dejado muchas más joyas.

Destacar también el personaje de Manuel Alexandre. Acostumbrados a verle en personajes amables y bienintencionados, llama mucho la atención verle en un personaje ruin y mezquino.

Estamos ante un película muy amarga, que nos lleva a aquél tiempo en el que las mujeres servían para poco más que ser madres y amas de casa. Una época en la que si alcanzabas la treintena sin haberte casado eras mal vista por la sociedad y el hazmerreir de tus vecinos. Sin importar que eso pudiera hundir a alguien y encerrarlo en su casa para siempre.

Sin duda una ostia en toda la cara, para todos aquellos que piensan que todo pasado fue mejor, y que cierta época de nuestro país era perfecta.

Solo recomendaros que le echéis un ojo, porque merece la pena.

Leer mas

Arrugas

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalArrugas

Año2011

Duración80 min.

PaísEspaña España

DirecciónIgnacio Ferreras

GuionÁngel de la Cruz, Paco Roca, Ignacio Ferreras, Rosanna Cecchini (Cómic: Paco Roca)

MúsicaNani García

FotografíaAnimación

RepartoAnimación

ProductoraPerro Verde Films, Cromosoma TV produccions

GéneroAnimaciónDramaComedia | AlzheimerVejez/MadurezFamiliaDiscapacidadAmistadAnimación para adultosComedia dramáticaCómicDrama socialLinkshttps://es.wikipedia.org/wiki/Arrugas_(pel%C3%ADcula)

SinopsisEmilio y Miguel, dos ancianos recluidos en un geriátrico se hacen amigos. Emilio, que padece un principio de Alzheimer, cuenta inmediatamente con la ayuda de Miguel y otros compañeros que tratarán de evitar que vaya a parar a la planta de los desahuciados. Su disparatado plan tiñe de humor y ternura el tedioso día a día de la residencia, pues para ellos acaba de empezar una nueva vida. Largometraje de animación 2D para adultos, basado en el cómic homónimo de Paco Roca (Premio Nacional de Cómic 2008). (FILMAFFINITY)

Premios2012: Premios del Cine Europeo: Nominada a Mejor película de animación2012: Festival de Annecy: Distinción especial (2º mejor largometraje)2011: 2 Premios Goya: Mejor película de animación y mejor guión adaptado2011: Premios Annie: Nominada a Mejor película2011: Premios Gaudí: Nominada a Mejor película de animación2014: Satellite Awards: Nominada a Mejor largometraje animación

Opinión: Hoy os traigo una peli de animación, pero de una animación muy adulta. Y es una de esas películas que te deja mucho tiempo pensando en qué has visto, y por supuesto te deja con una lagrimita en el ojo.

Todo comienza cuando a Emilio, un hombre mayor que vive con su hijo y con su nuera, comienza a tener síntomas de Alzheimer. Llega un momento que ante la imposibilidad de poder seguir cuidándole el hijo decide llevarle a una residencia. Allí conoce a Miguel, un argentino que se encargará de ir enseñándole toda la residencia y a la gente que vive allí.

Mientras Emilio es un buen hombre cuyo gran sueño es poder bañarse en la piscina de la residencia, Miguel es un tipo que se aprovecha del mal estado mental de muchos de los residentes para sacarles la pasta.

Poco a poco vas entrando en el mundo de esta residencia, y conociendo a todos los ancianos que habitan. Y poco a poco se va viendo el cada vez mayor deterioro de Emilio, a pesar de los esfuerzos que él y Miguel hacen para evitar que le suban a la temida planta de asistidos.

La peli nos muestra lo que a todos nos espera en un futuro, si es que llegamos, y es es deterioro físico y mental que tanto nos aterra. Pero a veces es aún mucho más duro ver como tu familia ya casi no se acuerda de ti y terminas siendo más un estorbo que un ser querido.

Realista y muy dura, pero a la vez nos deja también un mensaje muy positivo. Y es que hasta nuestros últimos días podemos tener sueños, ilusiones, podemos aprender, podemos mejorar, podemos amar y encontrar amigos, y podemos mejorar las vidas de aquellos que están a nuestro alrededor.

Está basada en una novela gráfica de Paco Plaza, a la que habrá que echar un ojo.

Solo os puedo recomendar que la veáis. Eso sí, no os olvidéis la caja de pañuelos para secaros las lagrimitas que seguramente caerán.

Leer mas

Lucky

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalLucky

Año2017

Duración88 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónJohn Carroll Lynch

GuionLogan Sparks, Drago Sumonja

MúsicaElvis Kuehn

FotografíaTim Suhrstedt

RepartoHarry Dean StantonEd Begley Jr.Beth GrantJames DarrenBarry Shabaka HenleyYvonne HuffDavid LynchHugo ArmstrongBertila DamasRon LivingstonAna MercedesSarah CookAmy ClaireUlysses OlmedoMikey KampmannOtti FederMousePam SparksTom Skerritt

ProductoraSuperlative Films, Divide/Conquer, Lagralane Group (Distribuidora: Magnolia Pictures)

GéneroDrama | Vejez/Madurez

Linkshttps://en.wikipedia.org/wiki/Lucky_(2017_American_film)

SinopsisHabiendo sobrevivido más que sus contemporáneos, el anciano “Lucky” se encuentra en el tramo final de su vida, donde se verá impulsado a un viaje de autodescubrimiento. (FILMAFFINITY)

Premios2017: Festival de Locarno: Competición Internacional2017: Premios Gotham: Nominada a mejor actor (Harry Dean Stanton)2017: Satellite Awards: Mejor actor (Dean Stanton) y ópera prima2017: Festival de Gijón: Mejor actor (Harry Dean Stanton) y BSO2017: Asociación de Críticos de Chicago: Nom. a mejor actor (Stanton) y dir. nove

Opinión: A veces internarse a ver películas pequeñas y sin demasiada popularidad, hace que tragues rollos brutales. Pero a veces, como es el caso, descubres joyas que merecen mucho la pena.

La peli es casi el testamento cinematográfico de Harry Dean Stanton. Un gran actor que apareció en pelis como Paris, Texas, El Padrino II o Alien, el octavo pasajero. Y es que los guionistas eran amigos personales del actor, y muchas partes del guion está sacadas de su propia vida. La participación en la II Guerra Mundial, su afición al tabaco e incluso la historia del gorrión son parte de la vida del actor.

La peli nos presenta a un hombre en el ocaso de su vida, aficionado a los concursos de televisión y a las sopas de letras. Lleva una vida tranquila y solitaria. Hasta que un día tiene un mareo, y empieza a ser consciente de que el final se acerca. La peli nos cuenta como llega el final, esos últimos momentos en los que uno tiene que afrontar que el final está cerca.

Me ha gustado mucho, gran última actuación de Harry Dean Stanton que por desgracia no pudo verla terminada porque murió antes. Un gran guion desde el principio hasta ese último plano que te deja pidiendo un poco más de peli. Y sin duda también muy destacable que sea el debut de un director. Y es que John Carrol Lynch es mucho más conocido como actor, habiendo aparecido en pelis como Fargo o Zodiac. Y aunque no ha hecho más pelis, sería una pena que no pudiéramos disfrutarlo más detrás de las cámaras.

Como las buenas pelis, poco se puede decir aparte de recomendaros que la veáis y nos dejéis vuestra opinión sobre ella.

Leer mas

Una bolsa de canicas

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalUn sac de billes

Año2017

Duración110 min.

PaísFrancia Francia

DirecciónChristian Duguay

GuionJonathan Allouche, Christian Duguay, Alexandra Geismar, Benoît Guichard (Novela: Joseph Joffo)

FotografíaChristophe Graillot

RepartoDorian Le ClechBatyste FleurialPatrick BruelElsa ZylbersteinChristian ClavierCésar DomboyIlian BergalaKev AdamsLucas PrisorBernard Campan

ProductoraQuad Productions, Main Journey, Forecast Pictures, Gaumont, Okko Productions

GéneroDrama | II Guerra MundialNazismoHolocaustoFamilia

SinopsisSegunda Guerra Mundial. Maurice y Joseph son dos jóvenes hermanos judíos que viven en la Francia ocupada por los nazis. Para salvarse, deberán abandonar a su familia. Haciendo muestra de una gran astucia, coraje e ingenio para sortear a los invasores enemigos, los dos hermanos intentarán reunir a toda su familia de nuevo en la zona libre del sur de Francia. (FILMAFFINITY)

Opinión: No había oído nada de este película, y decidí verla por la sinopsis. Y es que es un tema que me atrae mucho, aunque sea una historia más de las muchas que hubo durante esta triste época.

Durante la ocupación nazi de Francia, una familia tiene que huir de París donde viven y tienen una peluquería, debido a que son judíos y su futuro está bastante complicado debido a las deportaciones a los campos de concentración. Así que deciden huir pero por separado, para así tener más oportunidades de conseguirlo.

La peli se centra en las aventuras que les pasan a los hijos más jóvenes de la familia. Ellos huyen solos, y pasarán por un millar de avatares antes de conseguir su objetivo y el de millones de judíos en esta época: sobrevivir.

En mi opinión no es la mejor peli sobre este tema. Pelis como La lista de Schindler o La vida es bella están muy por encima, pero es interesante el punto de vista infantil desde el que nos muestran el conflicto. Con los miedos, la inocencia y la prematura madurez que alcanzan los protagonistas.

Me sobra un poco algunos momentos con música tristona buscando la lágrima fácil que creo que la peli no necesita ni le sienta bien. Pero como siempre, esto solo es una opinión personal.

La peli está basada en una historia real, de hecho es una adaptación de un libro escrito por uno de los dos hermanos protagonistas. Como decía al principio una de las millones de historias que hubo durante este período. Por desgracia no todos tuvieron la fortuna de poder sobrevivir y contar su historia. Y por suerte, tenemos el testimonio de algunos de los que sí lo hicieron. Espero que sirva de advertencia para el ascenso de la extrema derecha. Aunque sinceramente, lo dudo.

Para mí lo mejor de la peli son los niños protagonistas. Muy buena interpretación de ambos, siempre moviéndose por el drama pero con positividad. Y lo peor aparte de alguna escena buscando la lagrimita, toda la parte de la detención de los chavales. A pesar de estar basada en una historia real, a mi no me lo parece. Habrá que leer el libro para saber si es real o se lo han sacado de la manga.

Sin más que añadir, os recomiendo que la veáis y nos dejéis vuestra opinión.

Leer mas

Historia de un matrimonio

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalMarriage Story

Año2019

Duración136 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónNoah Baumbach

GuionNoah Baumbach

MúsicaRandy Newman

FotografíaRobbie Ryan

RepartoScarlett JohanssonAdam DriverLaura DernAzhy RobertsonAlan AldaJulie HagertyMerritt WeverMary Hollis InbodenAmir TalaiRay LiottaWallace ShawnEmily Cass McDonnellMatthew MaherAyden MayeriKyle BornheimerMark O’BrienGideon GlickBrooke BloomMatthew ShearGeorge Todd McLachlanAnnie HamiltonJuan AlfonsoJustin ClaiborneMickey Sumner

ProductoraCo-production Estados Unidos-Reino Unido; Netflix, Heyday Films (Distribuidora: Netflix)

GéneroDrama | Drama románticoTeatroFamiliaDrama judicial / Abogados/as

Linkshttps://www.netflix.com/title/80223779

SinopsisCharlie, un director de teatro neoyorquino y su mujer actriz, Nicole, luchan por superar un proceso de divorcio que les lleva al extremo tanto en lo personal como en lo creativo. (FILMAFFINITY)

Premios2019: Premios Oscar: Mejor actriz secundaria (Laura Dern). 6 nominaciones2019: Globos de Oro: Mejor actriz secundaria (Laura Dern). 6 nominaciones2019: Premios BAFTA: Mejor actriz secundaria (Laura Dern). 5 nominaciones2019: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actriz secundaria (Laura Dern)2019: National Board of Review (NBR): Top 10 películas del año2019: American Film Institute (AFI): Top 10 – Mejores películas del añoMostrar 15 premios más 

Opinión: Aunque la opinión mayoritaria sea de alabanzas hacia una peli, hay algunas que me cuesta más ponerme a ver que otras. No se si por la temática, o porque a priori creo que no me van a gustar. Y este es uno de esos casos. Lleva un montón de tiempo en Netflix, y a pesar de ser una de las más nominadas a los Oscars del año pasado, me había resistido a verla.

Y espero que si es vuestro caso, con esta crítica consiga haceros cambiar de opinión, y le deis al play porque merece la pena.

La peli comienza con Scarlett Johansson y Adam Driver lanzándose alabanzas el uno al otro. Lo que te sorprende porque la peli va sobre un divorcio. Pero pronto te pones en situación, ya que lo que están contando es una carta que les ha hecho escribir un abogado matrimonialista. La idea es que se digan lo mejor de cada uno, para intentar llegar a un acuerdo amistoso. Lo que haría el divorcio más fácil y mucho más barato. Pero pronto nos damos cuenta que esto no va a funcionar.

La peli nos va contando como poco a poco, la cosa va pasando de lo que parece va a ser una separación tranquila y de mutuo acuerdo, a convertirse en una pesadilla que sacará a relucir lo peor de cada cual. Sin duda a esto último ayudan mucho los dos abogados que se buscan cada parte de la pareja. Una gran actuación de Laura Dern, en el papel de abogada de Johansson.

Sin duda, al menos para mi, lo mejor de la película es el guion y las actuaciones. Como ya decía una muy buena actuación de Laura Dern en el papel de abogada sin escrúpulos. Y una de mis actrices favoritas, Scarlett Johansson que hace un gran papel. Nos va llevando por una montaña rusa de sentimientos. Para terminar con una de las escenas más bonitas que he visto en los últimos tiempos. Difícil no soltar alguna lagrimita. Lástima que en los últimos tiempos Johansson se haya centrado más Vengadores que en estas pelis más íntimas, que en mi opinión le sientan como un guante.

También destacar a Adam Driver, que deja atrás su papel en Star Wars que en mi opinión le queda muy grande, y en esta peli más pequeña está mucho mejor. Habrá que seguir lo que hace a partir de ahora, pero creo que este es un mejor camino.

Destacar que la historia me parece dolorosamente real. No se va por la exageración como suele pasar en muchas pelis de este tipo, para evitarnos el dolor de poder vernos representados. La escena de la discusión final de la pareja, me parece durísima. Pero a la vez, totalmente creíble. Tanto por los diálogos, como por la interpretaciones.

Solo esperar que no os pase lo que a mí, y que le deis al play.

Leer mas

Magnolias de acero

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalSteel Magnolias

Año1989

Duración118 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónHerbert Ross

GuionRobert Harling (Teatro: Robert Harling)

MúsicaGeorges Delerue

FotografíaJohn A. Alonzo

RepartoSally FieldJulia RobertsDaryl HannahDolly PartonShirley MacLaineOlympia DukakisJanine TurnerTom SkerrittKevin J. O’ConnorDylan McDermottJonathan WardSam Shepard

ProductoraTriStar Pictures

GéneroDramaComedia | Drama sureñoAmistadEnfermedad

SinopsisComedia de carácter coral que refleja la vida cotidiana, no exenta de dramatismo, de un grupo de amigas de diversas edades de una pequeña ciudad sureña. La protagonista, Shelby Eatenton (Julia Roberts), es una joven diabética de salud muy precaria que acaba de casarse y a la que los médicos han aconsejado no tener hijos. (FILMAFFINITY)

Premios1989: Nominada al Oscar: Mejor actriz de reparto (Julia Roberts)1989: Globo de Oro: Mejor actriz de reparto (Julia Roberts). 2 Nominaciones1990: Nominada Premios BAFTA: Mejor actriz secundaria (Shirley MacLaine)1989: Asociación Críticos de Chicago: 2 nom., incl. Mejor actriz sec. (MacLaine)

Opinión: A pesar de ser una peli con 30 años a sus espaldas un reparto de lujo y varios premios no la había visto. Y es que reconozco que el título y la sinopsis nunca me habían atraído. Pero el otro día decidí darle una oportunidad, y aquí estoy escribiendo estas líneas a ver si convenzo a alguien para que también se la de.

La peli comienza en la preparación de una boda. La de Shelby Eatenton(Julia Roberts). Pero mientras todos parecen estar muy contentos, ella no parece del todo convencida. Poco a poco vamos conociendo a un grupo de mujeres que nos acompañarán a lo largo de toda la peli, convirtiendo la pantalla en una ventana a la vida de un pequeño grupo de mujeres en un pequeño pueblo del sur de EEUU.

Con un reparto muy coral, lleno de actrices muy conocidas y de gran talento, gota a gota la peli nos va revelando los problemas de cada una, especialmente los de Shelby. Y es que es diabética, y tiene una salud muy delicada que le impide ser madre.

Julia Roberts hace una gran actuación en esta peli, lejos de sus papeles más románticos. Sin buscar nunca la lágrima fácil nos va mostrando los sueños, las dudas, los miedos de una chica que lo único que quiere es no tener que depender de una enfermedad para ser feliz.

Sally Field interpreta a su madre. Otra gran actuación de una de las actrices más destacadas de los últimos tiempos con numerosos premios a sus espaldas y culpable de una de las frases más míticas del cine: “La vida es como una caja de bombones…”. Pues sí, para los que no os suene su nombre, era la madre de Forrest Gump.

Rodeadas de un puñado de actrices espectaculares, la peli se convierte en una joya que no puedes dejar de ver. Deseas que te siguen contando cosas de ellas que sigan hablando, que nunca se acaben los diálogos, que la peli dure un poco más para poder seguir riendo y llorando junto con este grupo de mujeres.

Poco más se puede añadir sin desvelar nada de la peli, así que solo os pido que le echéis un ojo porque merece la pena.

Leer mas