Sesión Doble Vol.7: The Room

Cómo poder definir una película como ‘The room’? Nosotros no hemos encontrado una respuesta clara. Simplemente nos hemos dejado llevar y os hemos contado en este podcast todo lo que hemos podido averiguar sobre ella. Con más risas que otra cosa os contaremos los orígenes y cómo se hizo esta… inclasificable cinta. Con nuestro estilo de gente que entra y sale mientras saluda, analizamos si las carcajadas nos lo permiten, la denominada peor película de la historia. Es así? Vosotros mismos decidís.

Gracias por escucharnos

Leer mas

Podcast 02×04: La ley del silencio, la delación, podcasts malditos y musicales.

Pues ha costado, con mala calidad y sin directo… pero aquí llega. Continuamos la temporada con este podcast dedicado a ‘La ley del silencio’, película del año 1954 dirigida por Elia Kazan. Con nuestro estilo de estibadores sin cazadora, hablaremos sobre esta mítica y polémica película, con unas geniales interpretaciones. Además añadiremos un capítulo más a nuestro diccionario de cine y hablaremos sobre los próximos podcast que tienen que venir.

Esperamos que os guste

Gracias por escucharnos

Leer mas

En el estanque dorado

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalOn Golden Pond

Año1981

Duración109 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónMark Rydell

GuionErnest Thompson. Obra: Ernest Thompson

MúsicaDave Grusin

FotografíaBilly Williams

RepartoHenry FondaKatharine HepburnJane FondaDoug McKeonDabney ColemanWilliam Lanteau

ProductoraLord Grade, ITC Entertainment, IPC Films. Distribuidora: Universal Pictures

GéneroDrama | FamiliaVejez / MadurezMelodrama

SinopsisEthel y Norman Thayer son un anciano matrimonio que pasa sus vacaciones en un paradisíaco lugar, “el Estanque Dorado”, entre los bosques y al lado de un lago. Norman, un hombre muy activo, soporta muy mal las limitaciones de la vejez y la cercanía de la muerte. Inesperadamente, llega de visita Chelsea, la hija de los Thayer, que siempre ha mantenido unas relaciones muy tensas con su padre. (FILMAFFINITY)

Premios1981: 3 Oscars: Mejor actor (H. Fonda), actriz (Hepburn), guion adaptado. 10 nom.1981: 3 Globos de Oro, incluyendo mejor película – Drama. 6 nominaciones1981: Círculo de Críticos de Nueva York: Nominada a mejor actor (Henry Fonda)1981: Asociación de Críticos de Los Angeles: Nominada a mejor actor (Fonda)1982: Premios BAFTA: Mejor actriz (Hepburn). 6 nominaciones inc. mejor película1981: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a mejor director

Opinión: Si me preguntaran por películas de los 80, seguramente se me ocurrirían mil pelis y ninguna sería esta. De hecho, a pesar de tener tres Oscar y 10 nominaciones, hasta ayer no la había visto.

La peli me parece una delicia se mire por donde se mire. De hecho, tengo que reconocer que alguna lagrimita se escapó cuando terminó. Y es que quieres seguir viviendo en esa casa de El estanque dorado, quieres seguir viendo a dos de los mejores actores de la historia(Katharine Hepburn y Henry Fonda), quieres seguir disfrutando de ese viejo gruñón y de esa encantadora mujer…

La peli comienza cuando en primavera, un matrimonio mayor vuelve a su casita de campo. Está situada cerca de un estanque, en un idílico lugar. Ya desde el principio se nos muestran las personalidades muy distintas de ambos protagonistas. Mientras ella es una adorable mujer, optimista, vitalista, con ganas de ver cosas y de disfrutar la vida, él es un gruñón que se queja por todo. Sobre todo porque se hace mayor, y ha perdido muchas de las capacidades que solía tener.

La llegada de su hija, con su novio y el hijo de él hace que la paz y la tranquilidad dejen espacio a las viejas rencillas entre padre e hija.

La peli tiene muchas cosas que merecen la pena:

-El lugar y todas las imágenes que se nos van entremezclando con la historia son un lujo, y hacen que uno vaya buscando un lugar parecido para la jubilación.

-La actuación de Henry Fonda y Katharine Hepburn son una maravilla. Si alguien quiere descubrir qué es tener química delante de una cámara que se vea esta peli. Toda una lección de actuación y de saber estar de dos de los mejores actores de la historia. Ambos ganaron el Oscar más que merecidamente. Y es una pena que los actores no tengan más papeles cuando mejor conocen su oficio.

-El tema de la vejez está muy bien tratado sin buscar sentimentalismos baratos. Simplemente nos hacemos mayores, y vamos dejando de poder hacer cosas que hacíamos cuando éramos jóvenes. Te lo puedes tomar con humor y con optimismo, o con mala uva pero es algo inevitable.

-También me ha gustado como trata las relaciones entre distintas generaciones. Y la importancia de saber decir te quiero a la gente que de verdad te importa.

Todo regado con mucho humor, es una de esas pelis que no tiene que ser contada. Tiene que ser vista y disfrutada a fuego lento, muy lento.

En el estanque dorado (1981) de Mark Rydell (El Despotricador Cinéfilo) – YouTube

Leer mas

Otra ronda

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalDruk 

Año2020

Duración116 min.

PaísDinamarca Dinamarca

DirecciónThomas Vinterberg

GuionTobias Lindholm, Thomas VinterbergFotografíaSturla Brandth Grøvlen

RepartoMads MikkelsenThomas Bo LarsenMagnus MillangLars RantheSusse WoldMaria BonnevieDorte HøjstedHelene Reingaard NeumannMartin GreisMagnus SjørupMercedes Claro SchelinFrederik Winther RasmussenSilas Cornelius VanAlbert Rudbeck LindhardtAksel VedsegaardAya Grann

ProductoraCoproducción Dinamarca-Suecia-Países Bajos (Holanda); Zentropa Productions, Topkapi Films, Film I Väst, Zentropa International Sweden, Det Danske Filminstitut, Eurimages, Svenska Filminstitutet, Netherlands Film Production Incentive

GéneroDrama | AlcoholismoAmistadColegios & Universidad

SinopsisCuatro profesores de instituto se embarcan en un experimento sociológico en el que cada uno de ellos deberá mantener la tasa de alcohol en su cuerpo al mismo nivel, durante su vida diaria, intentando demostrar de esa manera que pueden mejorar en todos los aspectos de su vida. (FILMAFFINITY)

Premios2020: Premios Oscar: Mejor película internacional2020: Globos de Oro: Nominada a mejor película de habla no inglesa2020: Premios BAFTA: Mejor película de habla no inglesa. 4 nominaciones2020: 4 Premios del Cine Europeo: Mejor película, dirección, actor (Mikkelsen), guion2020: Festival de San Sebastián: Mejor actor y Premio Feroz de la crítica2020: Critics Choice Awards: Nominada a mejor película de habla no inglesaMostrar 3 premios más 

Opinión: Después de ver La caza, película que me encantó aunque es muy dura, decidí ver la siguiente peli del mismo director y del mismo prota. Y es que Thomas Vintenberg y Mads Mikelsen se vuelven a unir. Además tiene el aliciente de ser la ganadora al Oscar a mejor peli internacional así que tenía todos los ingredientes para gustarme.

Y sin embargo, no he conseguido entrar en la peli. Seguro que es un problema personal. Pero es que la trama no me convence nada, y además me parece una apología del alcohol y del alcoholismo. A ver si alguien la ve, y me saca de mi error.

La peli nos presenta a cuatro profesores de instituto, con una vida aburrida y sin emociones. Sus clases son un coñazo, su vida es anodina, sus matrimonios está en problemas…Hasta que un día después de una cena deciden llevar a cabo un experimento. Según un estudio, el ser humano nace con un déficit de alcohol, así que deciden beber una cantidad de alcohol todos los días para poder llegar a los niveles normales.

Su vida comienza a mejorar, sus clases son mucho mas divertidas…

Como decía al principio, seguro que es un problema personal. El no beber hace que no entre en la peli, que no pueda entender lo que nos cuenta el director…A mi me parece un mensaje peligroso, porque hace ver que para ser feliz o para mejorar tus relaciones es bueno beber. Y no puedo estar más en desacuerdo, aún sin ser experto en alcohol ni en relaciones personales.

Así que es una de esas pelis que necesito me deis vuestra opinión.

Trailer de Otra ronda (Druk) subtitulado en español (HD) – YouTube

Leer mas

The rider

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalThe Rider

Año2017

Duración104 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónChloé Zhao

GuionChloé Zhao

MúsicaNathan Halpern

FotografíaJoshua James Richards

RepartoBrady JandreauTim JandreauLilly JandreauTerri Dawn PourierCat CliffordLane ScottTanner LangdeauJames CalhoonDerrick Janis

ProductoraCaviar Films, Highwayman Films

GéneroDramaWestern | CaballosCine independiente USAVida rural (Norteamérica)

SinopsisBrady, que fue una de las estrellas del rodeo y un talentoso entrenador de caballos, sufre un accidente que le incapacita para volver a montar. Cuando vuelve a casa se da cuenta de que lo único que quiere hacer es montar a caballo y participar en rodeos, lo que le frustra bastante. En un intento por retomar el control de su vida, Brady emprende un viaje en busca de una nueva identidad y del significado de lo que es ser un hombre en el corazón de América. (FILMAFFINITY)

Premios2018: National Board of Review (NBR): Mejores películas independientes del año2018: Asociación de Críticos de Los Angeles: Premio Nueva generación (Zhao)2018: Premios Gotham: Mejor película2018: British Independent Film Awards: Nom. mejor película internacional2018: National Society of Film Critics (NSFC): Mejor película2017: Festival de Cannes: Art Cinema Award: Ganador Quincena de Realizadores

Opinión: Después de ver Nomadland, y no gustarme nada decidí darle otra oportunidad a su directora. Hacía tiempo que tenía ganas de ver esta peli, ya que había oído hablar muy bien de ella. Y no se si es porque el tema me atrae bastante más, en este caso me gustó bastante más.

Es una peli con un ritmo muy lento, con actores novatos y sin ninguna experiencia. Pero en realidad no están actuando, ya que la peli es casi una biografía visual de la vida del prota. Una joven promesa del rodeo, tiene una grave caída, y se rompe el cráneo. Después de operarle, toda su vida se viene abajo ya que no podrá volver a participar en un rodeo. Con un padre adicto al juego, y una hermana autista(interpretados por su padre y por su hermana reales), tendrá que decidir entre pasar penurias económicas y no hacer lo que le gusta, o arriesgar su vida en un último rodeo.

Como decía, si te gusta este tipo de cine seguro que te va a gustar. Un cine muy reposado, muy de emociones más que de grandes diálogos, de bonitos paisajes y escenas muy chulas con los caballos.

La peli nos narra como alguien intenta asimilar la pérdida de sus sueños. Como una caída, un accidente, una lesión o lo que sea puede dar al traste con todo lo que llevas soñando toda la vida. Asimilar eso no es nada fácil, y eso lo recoge perfectamente esta historia. A veces es tan difícil de asimilar, que prefieres arriesgar tu propia vida antes de aceptar que ya no puedes hacer lo que realmente amas.

Y a veces lo pero no es convencerte a ti mismo. Sino hacer frente a toda las presiones de amigos, vecinos o admiradores. Y encima con el peso de una economía sustentada durante años en tu pasión.

Lo dicho, si queréis ver algo tranquilo para poder hablar un rato sobre ello después aquí tenéis una buena peli.

The rider – Trailer español (HD) – YouTube

Leer mas

La boda de Rosa

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalLa boda de Rosa

Año2020

Duración100 min.

PaísEspaña España

DirecciónIcíar Bollaín

GuionIcíar Bollaín, Alicia Luna

MúsicaVanessa Garde

FotografíaSergi Gallardo, Beatriz Sastre

RepartoCandela PeñaSergi LópezNathalie PozaPaula UseroRamón BareaXavo GiménezMaría MarotoEric FrancésLucía PovedaMaría José Hipólito

ProductoraTandem Films, Turanga Films, Setembro Cine, TVE, Movistar+

GéneroComediaDrama | Comedia dramática

SinopsisA punto de cumplir 45, Rosa se da cuenta de que ha vivido siempre para los demás y decide marcharse, dejarlo todo y apretar el botón nuclear. Quiere tomar las riendas de su vida y cumplir el sueño de tener un negocio propio. Pero pronto descubrirá que su padre, sus hermanos y su hija tienen otros planes, y que cambiar de vida no es tan sencillo si no está en el guion familiar.

Premios2020: Premios Goya: Mejor actriz sec. (Poza) y canción. 8 nominaciones2020: Festival de Málaga: Premio Especial del Jurado y mejor actriz sec. (Poza)2020: Premios Forqué: Nominada a mejor película, actriz y Cine en Educación y valores2020: Premios Feroz: Mejor comedia. 9 nominaciones2020: Premios Gaudí: Mejor actriz (Candela Peña)2021: Premios Platino: Nomin. a mejor dirección, actriz (Peña) y actriz reparto (Poza)

Opinión: Es la segunda peli que veo de Icíar Bollaín. Ya había visto El olivo, peli que me encantó y he decidido darle una segunda oprtunidad viendo su última peli estrenada hasta el momento. Y me ha gustado tanto o más que la primera.

La peli nos presenta a Rosa, una mujer que solo vive para su trabajo y para su familia. Horas cosiendo, y luego le toca encargarse de su padre, de sus sobrinos, de los problemas de su hija…Hasta que un día dice basta, coge la furgoneta y se va a Benicassim, un pueblo en el que su madre tenía un taller de costura y que ahora está cerrado. Aquí toma una de las decisiones más importantes de su vida. Volver a empezar, reabrir el taller y empezar a cumplir sus sueños. Y para ello decide casarse consigo misma.

La peli cuenta con una directora con una sensibilidad brutal. Sin muchos artificios, es capaz de traspasar muchas de las armaduras que todos nos ponemos, y consigue llegar al corazón del espectador.

El reparto me parece que está muy bien. Consiguen que te metas de lleno en la historia, y despertar sentimientos con muy buenas actuaciones. Destacaría la actuación de Candela Peña, que me consiguió transmitir todo lo que Rosa siente y consigue emocionar sin necesidad de buscar grandes dramas ni la lágrima fácil. También destacar a Ramón Barea, que interpreta a un muy entrañable padre de familia, que aún sigue anclado a su mujer fallecida.

Seguro que muchos en algún momento de nuestras vidas, nos hemos podido ver representados en Rosa. Una vida alejada de la que soñabas cuando eras joven, con gente alrededor que no te escucha y a la que tú tampoco escuchas. A veces vivimos rodeados de gente a la que queremos, pero no nos escuchamos entre nosotros. No sabemos lo que los demás sienten, o les gustaría hacer. Y en algún momento del paso a la madurez se nos olvidó soñar.

Solo os puedo recomendar que veáis la peli, que la disfrutéis y que volváis a tomar las riendas de vuestras vidas y os atreváis a soñar y a cumplir vuestros sueños.

La boda de Rosa (2020) Tráiler Oficial Español – YouTube

Leer mas

Muerte de un ciclista

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalMuerte de un ciclista

Año1955

Duración84 min.

PaísEspaña España

DirecciónJuan Antonio Bardem

GuionJuan Antonio Bardem

MúsicaIsidro B. Maiztegui

FotografíaAlfredo Fraile (B&W)

RepartoLucía BoséAlberto ClosasBruna CorràCarlos CasaravillaOtello TosoAlicia RomayJulia Delgado CaroMatilde Muñoz SampedroMercedes AlbertJosé SepúlvedaJosé PradaFernando SanchoManuel Alexandre, ver 13 más

ProductoraCoproducción España-Italia; Trionfalcine, Guión Producciones CinematográficasGénero

Cine negroDrama | CrimenDrama psicológicoMelodramaDrama románticoSinopsisUn profesor de universidad y su amante, una mujer casada de la alta burguesía, atropellan accidentalmente a un ciclista. Temerorosos de que se descubra el adulterio, deciden ocultar el trágico accidente. (FILMAFFINITY)

Premios1955: Festival de Cannes: Premio de la Crítica Internacional (FIPRESCI)

Opinión: Hasta hace poco no conocía nada de Juan Antonio Bardem. Lejos de los directores españoles más conocidos por mi, había pasado desapercibido. Después de ver hace poco Calle Mayor, peli que me encantó decidí escarbar más en su filmografía. Y entre otras pelis con muy buena valoración, me llamó la atención esta peli.

La peli tiene un comienzo con el que consigue engancharte. Un ciclista va por una carretera y un coche le atropella. Se bajan del coche una pareja, y ella le dice a él que le deje allí y que se marchen.

Resulta que ella está casada y que él es su amante. Temerosos de que su adulterio se descubra, deciden no ayudar al ciclista y dejarle abandonado.

La peli me gustó mucho. Nos muestra los miedos que podemos llegar a tener al hacer algo mal. El cargo de conciencia que supone matar a alguien aunque sea accidentalmente y los buitres que aparecen cuando pueden sacar algo.

Me parece una peli muy adelantada a su tiempo, muy valiente para la época. Lo sería si hubiera sido rodada en EEUU, pero rodar algo así en la España franquista me parece un milagro. A pesar de que se notan los recortes de la censura en algunas escenas, y obligaron al director a cambiar el final y hacer algo más moralista, me parece increíble que una peli así pasara la censura.

Me ha sorprendido Lucía Bosé, a quién solo conocía por ser la madre de Miguel Bosé. Y después de ver esta peli me parece que su talento está muy por encima del de su hijo. Al menos interpretativamente hablando.

Os recomiendo que le echéis un ojo, porque merece la pena.

MUERTE DE UN CICLISTA de Juan Antonio Bardem – YouTube

Leer mas

Nomadland

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalNomadland

Año2020

Duración108 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónChloé Zhao

GuionChloé Zhao. Libro: Jessica Bruder

MúsicaLudovico Einaudi

FotografíaJoshua James Richards

RepartoFrances McDormandDavid StrathairnLinda MayCharlene SwankieBob WellsGay DeForestPatricia Grier

ProductoraHighwayman Films, Cor Cordium Productions, Hear/Say Productions.

 Distribuidora: Searchlight Pictures, Walt Disney Pictures

GéneroDrama | Road MovieCrisis económica 2008Cine independiente USA

SinopsisUna mujer, después de perderlo todo durante la recesión, se embarca en un viaje hacia el Oeste americano viviendo como una nómada en una caravana. Tras el colapso económico que afectó también a su ciudad en la zona rural de Nevada, Fern toma su camioneta y se pone en camino para explorar una vida fuera de la sociedad convencional, como nómada moderna. (FILMAFFINITY)

Estreno en cines España: 26 marzo 2021.
Estreno en Disney+ Star (sin coste adicional): 30 abril 2021.Premios2020: 3 Premios Oscar: Mejor película, dirección y actriz (McDormand). 6 nomin.2020: 2 Globos de Oro: Mejor película drama y dirección. 4 nominaciones2020: 4 Premios BAFTA: Mejor película, dirección, actriz y fotografía. 7 nominaciones2020: Festival de Venecia: León de Oro (mejor película)2020: Festival de Toronto: Premio del público (Mejor película)2020: National Board of Review (NBR): Top 10 y Mejor fotografía

Opinión: Estamos ante la que todos los entendidos ponen como película del año. Solo puedo decir que vaya año hemos tenido entonces. Porque la peli en mi opinión es muy lenta y muy aburrida.

En un año en el que los grandes estudios han dejado sus películas en el desván, porque no les era rentable estrenarlas con las restricciones vigentes, la gala de los Oscar se ha convertido en un certamen para cine independiente. Y aunque reconozco que hay pelis que están muy bien, hay otras que son un rollo. Y en mi opinión, esta pertenece al segundo grupo.

Lo mejor de la peli, es una vez más Frances Mc Dormand. Gran actuación, llevando el peso de toda la peli y sin duda merecedora de todas las alabanzas. Consigue así, su tercer Oscar a actriz principal. Aunque en mi opinión la peli está muy alejada de las dos anteriores en las que lo logro: Fargo y Tres anuncios a las afueras.

Fern, tras perder a su marido y su trabajo en una crisis financiera en Nevada, decide coger su furgoneta y recorrer el país en ella. Así comienza a ir de un lado a otro en busca de trabajos que le permitan sobrevivir. Por el camino, pasará numerosas penurias y conocerá a mucha gente. Cada uno con su historia, todos han decidido dejar la comodidad de una casa y lanzarse a la vida nómada.

Todos hemos soñado alguna vez con coger una caravana e irnos de viaje a través del mundo. Pero, al menos en mi caso siempre lo he visto como algo vacacional. Y desde luego, en una caravana moderna y cómoda. En esta ocasión, se nos muestra a gente sufriendo, pocas comodidades por no decir ninguna, y cuya una diferencia con la indigencia es el techo de una furgoneta.

El problema de la película es que es muy lenta, y en la que nunca pasa nada. Supongo que hay que saber de cine mucho más de lo que yo sé, para poder apreciarla. Desde luego, está muy alejada de lo que esperaba de la peli.

Ni siquiera los supuestos momentos más emotivos de la peli consiguieron emocionarme, ya que en ningún momento conseguí conectar con los personajes, ni con la historia.

Y menos me gustó el final, en el que meten con calzador un rollo religioso, que creo que no viene a cuento en la peli. Y desde luego muy alejado de todas mis creencias.

Así que sin más, poco os puedo decir positivo de la peli. Solo decir que esta es mi opinión y que por supuesto os recomiendo que veáis la peli y saquéis vuestras propias conclusiones.

(13) NOMADLAND | Tráiler Oficial | Ya en cines – YouTube

Leer mas

La caza

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalJagten (The Hunt)

Año2012

Duración111 min.

PaísDinamarca Dinamarca

DirecciónThomas Vinterberg

GuionThomas Vinterberg, Tobias Lindholm

MúsicaNikolaj Egelund

FotografíaCharlotte Bruus Christensen

RepartoMads MikkelsenThomas Bo LarsenAnnika WedderkoppAlexandra RapaportAnne Louise HassingLars RantheLasse FogelstrømSusse WoldOle DupontSebastian Bull Sarning

ProductoraZentropa Productions

GéneroDrama | Abusos sexuales

SinopsisTras un divorcio difícil, Lucas, un hombre de cuarenta años, ha encontrado una nueva novia, un nuevo trabajo y trata de reconstruir su relación con Marcus, su hijo adolescente. Pero algo empieza a ir mal: un detalle cualquiera, un comentario inocente y una mentira insignificante que se extiende como un virus invisible sembrando el estupor y la desconfianza en una pequeña población… (FILMAFFINITY)

Premios2012: Festival de Cannes: Mejor actor (Mads Mikkelsen)2012: Premios del Cine Europeo: Mejor guión. 5 nom., incluyendo mejor película2012: Premios BAFTA: Nominada a mejor película en habla no inglesa2012: British Independent Film Awards (BIFA): Mejor película internacional independiente2012: Festival de Sevilla: Sección oficial largometrajes a concurso2013: Oscars: Nominada a mejor película de habla no inglesa

Opinión: Hacía tiempo que había oído hablar de esta película, pero por diversas razones no la había visto hasta ayer. Y todo lo que había oído sobre ella, es cierto. Es una gran peli, pero muy dura. Hay que tener buen ánimo para poder verla.

Es una peli que nos habla sobre abusos sexuales a niños. Pero lo hace desde un punto de vista muy distinto al habitual. Lo trata desde el punto de vista del supuesto abusador, y además dejándonos claro desde el principio que es inocente. Pero somos casi los únicos que creemos en su inocencia.

Lucas es un hombre que vive en un pequeño pueblo de Dinamarca. Después de una difícil separación, comienza a rehacer su vida. Ha encontrado un nuevo trabajo en una guardería, comienza a salir con una mujer, y su relación con su hijo comienza a ser más fluida. Hasta que un día una pequeña, ofendida por Lucas, cuenta que este ha abusado de ella. Al principio no le da mucha importancia, pero poco a poco todo se va descontrolando y al final un montón de niños comienzan a contar la misma historia.

La peli se cuece a fuego muy lento. Comienza mostrándonos la tranquila y apacible vida en un pequeño pueblo, donde las relaciones personales y la caza son casi las únicas escapatorias al aburrimiento que existen. Poco a poco nos va metiendo en la historia, y muy lentamente la tensión va subiendo. Consigue que nos vayamos metiendo en la pesadilla en la que se convierte la vida de Lucas. Y la tensión se va haciendo insoportable, hasta casi el final de la peli.

Una gran interpretación de Mads Mikkelssen. Os sonará por Hannibal o por interpretar al malo de James Bond en Casino Royal. Consigue transmitir el dolor que sufre al ver como toda la sociedad se le vuelve en contra por algo que no ha hecho. Y vamos viendo como su desesperación aumenta hasta no poder más. La escena de la iglesia es una de las más impactantes que he visto, casi sin necesidad de decir nada. Es de una tensión brutal, y una carga emocional difícil de soportar.

No había visto nada del director, pero me le apunto para ver algo más porque me ha dejado muy buena sensación. No solo toca temas controvertidos desde un punto de vista distinto, consigue que hagamos una profunda reflexión sobre los prejuicios y la capacidad que tiene la sociedad actual de condenar a alguien antes de que se demuestre su culpabilidad. Y como esto puede hundir la vida de muchos inocentes.

No os cuento nada más, porque todo lo que diga no hace justicia a la peli. Así que animaros, y echarle un ojo porque merece la pena.

Leer mas

Lucky

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalLucky

Año2017

Duración88 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónJohn Carroll Lynch

GuionLogan Sparks, Drago Sumonja

MúsicaElvis Kuehn

FotografíaTim Suhrstedt

RepartoHarry Dean StantonEd Begley Jr.Beth GrantJames DarrenBarry Shabaka HenleyYvonne HuffDavid LynchHugo ArmstrongBertila DamasRon LivingstonAna MercedesSarah CookAmy ClaireUlysses OlmedoMikey KampmannOtti FederMousePam SparksTom Skerritt

ProductoraSuperlative Films, Divide/Conquer, Lagralane Group (Distribuidora: Magnolia Pictures)

GéneroDrama | Vejez/Madurez

Linkshttps://en.wikipedia.org/wiki/Lucky_(2017_American_film)

SinopsisHabiendo sobrevivido más que sus contemporáneos, el anciano “Lucky” se encuentra en el tramo final de su vida, donde se verá impulsado a un viaje de autodescubrimiento. (FILMAFFINITY)

Premios2017: Festival de Locarno: Competición Internacional2017: Premios Gotham: Nominada a mejor actor (Harry Dean Stanton)2017: Satellite Awards: Mejor actor (Dean Stanton) y ópera prima2017: Festival de Gijón: Mejor actor (Harry Dean Stanton) y BSO2017: Asociación de Críticos de Chicago: Nom. a mejor actor (Stanton) y dir. nove

Opinión: A veces internarse a ver películas pequeñas y sin demasiada popularidad, hace que tragues rollos brutales. Pero a veces, como es el caso, descubres joyas que merecen mucho la pena.

La peli es casi el testamento cinematográfico de Harry Dean Stanton. Un gran actor que apareció en pelis como Paris, Texas, El Padrino II o Alien, el octavo pasajero. Y es que los guionistas eran amigos personales del actor, y muchas partes del guion está sacadas de su propia vida. La participación en la II Guerra Mundial, su afición al tabaco e incluso la historia del gorrión son parte de la vida del actor.

La peli nos presenta a un hombre en el ocaso de su vida, aficionado a los concursos de televisión y a las sopas de letras. Lleva una vida tranquila y solitaria. Hasta que un día tiene un mareo, y empieza a ser consciente de que el final se acerca. La peli nos cuenta como llega el final, esos últimos momentos en los que uno tiene que afrontar que el final está cerca.

Me ha gustado mucho, gran última actuación de Harry Dean Stanton que por desgracia no pudo verla terminada porque murió antes. Un gran guion desde el principio hasta ese último plano que te deja pidiendo un poco más de peli. Y sin duda también muy destacable que sea el debut de un director. Y es que John Carrol Lynch es mucho más conocido como actor, habiendo aparecido en pelis como Fargo o Zodiac. Y aunque no ha hecho más pelis, sería una pena que no pudiéramos disfrutarlo más detrás de las cámaras.

Como las buenas pelis, poco se puede decir aparte de recomendaros que la veáis y nos dejéis vuestra opinión sobre ella.

Leer mas