En busca de Bobby Fischer

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalSearching for Bobby Fischer 

Año1993

Duración107 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónSteven Zaillian

GuionSteven Zaillian (Libro: Fred Waitzkin)

MúsicaJames HornerFotografíaConrad L. Hall

RepartoMax PomerancJoe MantegnaJoan AllenBen KingsleyLaurence FishburneMichael NirenbergDavid PaymerRobert StephensDan HedayaAustin PendletonLaura LinneyAnthony HealdTony ShalhoubWilliam H. Macy

ProductoraParamount Pictures (Productor: Sydney Pollack)

GéneroDrama | DeporteAjedrezBasado en hechos reales

SinopsisJosh Waitzkin (Max Pomeranc) es un niño normal, pero también un prodigio del ajedrez. Tiene verdadera pasión por el ajedrez y quiere convertirse en un nuevo Bobby Fischer, su ídolo. Su padre (Joe Mantegna), un periodista deportivo, le apoya en todo, decidido a que su hijo se convierta en un futuro maestro. Para ello le asignan un entrenador de lo más frío, Bruce Pandolfini (Ben Kingsley), que le enseña las estrategias de Bobby Fischer. (FILMAFFINITY)

Premios1993: Nominada al Oscar: Mejor fotografía1993: Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a Mejor guión

Opinión: A rebufo de Gambito de dama, salen a escena pelis sobre ajedrez. En este caso una de las mejores que recuerdo.

La peli está basada en una historia real. La vida de Josh Waitzkin, un ajedrecista americano que en su momento fue un niño prodigio del ajedrez, llegando a vencer a grandes maestros a una edad muy temprana. Aprendió a jugar fijándose en las partidas callejeras de Washington Square Park, y luego perfeccionó su juego con un profesor.

Todos terminan viendo en él a un nuevo Bobby Fischer. Así que la presión para que juegue y gane cada vez va más en aumento. Sin embargo, dentro del joven Josh comienza una pelea entre lo que le dicen y lo que él siente. Está muy lejos de tener la obsesión por ganar de Fischer, y el ajedrez no lo es todo en su vida.

La peli no solo nos cuenta los comienzos de Josh en su deseo de ser jugador de ajedrez, sino que nos presenta varios temas en mi opinión muy bien tratados. La obsesión de muchos padres para que sus hijos se conviertan en campeones. Da igual a qué deporte nos refiramos, siempre hay padres alrededor de estos niños con talento. Terminan teniendo tanta presión por ganar, que en muchos casos dejan de pasárselo bien con lo que practican y terminan odiándolo. En muchas ocasiones nos olvidamos que los niños a estas edades solo tienen que pasárselo bien y aprender los buenos valores que cualquier deporte puede proporcionarles.

La obsesión por ganar y por ser el número uno. Estamos en un mundo en el que ser segundo en algo, es un fracaso. Solo vale la victoria, y da igual los medios que se usen para proporcionártela. Si en adultos me parece que es algo que deberíamos mirar, en niños me parece es un gran error. Metemos en sangre la competitividad desde que nacemos, hay que ganar a cualquier precio. Los niños compiten cada vez a edades más tempranas, y creo que lo que tendrían que hacer es divertirse. Tanta competición lo que acaba consiguiendo, es una generación de fracasados. Hay que recordar, que solo puede ganar uno.

Un gran reparto acompañan al joven Josh. Laurence Fishburne, como su profesor en las calles de Nueva York. Ben Kingsley, como su profesor académico. Joe Mantegna, como el padre que le sigue a todos lados y le presiona para ganar. Joan Allen, como esa madre que es la única que consigue ver lo que hay dentro de su hijo.

Como decía al principio, una gran película. Netflix la ha recuperado gracias al éxito de Gambito de dama. Y es que parece que el ajedrez está de moda.

Leer mas

Gambito de dama

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalThe Queen’s Gambit 

 Año2020

Duración 60 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónScott FrankAllan Scott

GuionScott Frank (Novela: Walter Tevis)

MúsicaCarlos Rafael Rivera

FotografíaSteven Meizler

RepartoAnya Taylor-JoyThomas Brodie-SangsterBill CampHarry MellingIsla JohnstonMoses IngramChloe PirrieJanina ElkinMarielle HellerMarcin DorocinskiPatrick KennedyMatthew Dennis LewisRussell Dennis LewisRebecca RootChristiane SeidelMillie BradyAkemnji NdifernyanEloise WebbMurat DikenciAlexander AlbrechtTatsu CarvalhoMichel DiercksRebecca Dyson-SmithReda ElazouarSam GilroyHubertus GrimmCharlie HamblettMadeline HollidayJohn HollingworthTim KalkhofRaphael KericDavid MastersonSteffen MennekesAlberto RuanoKyndra SanchezSarah SchubertJohn SchwabRicky WatsonMartin Müller

ProductoraNetflix. Distribuida por Netflix

GéneroSerie de TVDrama | AjedrezGuerra FríaAños 50Años 60Miniserie de TVGruposAdaptaciones de Walter Tevis

Web oficialhttps://www.netflix.com/title/80234304

SinopsisMiniserie de 7 episodios. Kentucky, años 60. En plena Guerra Fría, la joven Beth Harmon (Anya Taylor-Joy) es una huérfana con una aptitud prodigiosa para el ajedrez, que lucha contra sus adicciones mientras trata de convertirse en la mejor jugadora del mundo ganando a los grandes maestros, en especial a los rusos.

Opinión: Dado que me gusta mucho el ajedrez, y no hay muchas series o pelis dedicadas a él, y que la crítica ponía muy bien esta serie decidí darle una oportunidad. Y no me defraudó para nada. Más bien todo lo contrario.

Es una miniserie de 7 capítulos, en las que se nos narra la vida de Beth Harmon desde que llega a un orfanato con 9 años de edad, hasta que va a Moscú para enfrentarse a los mejores jugadores del momento.

Una niña llega a un orfanato tras quedarse huérfana. Allí conocerá la amistad, las drogas y sobre todo el ajedrez. El conserje del orfanato, comienza a enseñarle a jugar al ajedrez. Pero pronto las enseñanzas de este hombre se le quedan cortas, y comienza a jugar en un club de ajedrez. Hasta que es adoptada, y comenzará a viajar por todo el mundo jugando al ajedrez. Ganado dinero, y metiéndose poco a poco en una espiral de autodestrucción debido a su adicción a los tranquilizantes y el alcohol.

A pesar de no ser muy larga, la serie no solo trata el mundo del ajedrez. También nos habla de los orfanatos, de las adicciones a las drogas y al alcohol, de la amistad, del amor, de los niños prodigio…

Protagonizada por Anya Taylor-Joy quién para mí es todo un descubrimiento. Lo hace muy bien, y te va metiendo en ese mundo de niños prodigio y autodestrucción. Os sonará porque ha aparecido en pelis como Múltiple o Glass.

La serie nos lleva a ir descubriendo la vida a la vez que lo hace la protagonista. Sin querer destripar nada, os aconsejo que la veáis, y especialmente el último capítulo. Me parece una de las series que he visto, mejor acabadas. Con un último capítulo en el que toda la serie termina de tener sentido, emocionante y en el que alguna lagrimita se termina derramando.

Solo espero que esta crítica os anime a verla, especialmente si os gusta el ajedrez. Y aunque no os guste, es perfectamente disfrutable. Y también espero, que los de Netflix no se animen a continuarla, porque así está perfecta.

Leer mas