En busca de Bobby Fischer
Título originalSearching for Bobby Fischer
Año1993
Duración107 min.
País Estados Unidos
DirecciónSteven Zaillian
GuionSteven Zaillian (Libro: Fred Waitzkin)
MúsicaJames HornerFotografíaConrad L. Hall
RepartoMax Pomeranc, Joe Mantegna, Joan Allen, Ben Kingsley, Laurence Fishburne, Michael Nirenberg, David Paymer, Robert Stephens, Dan Hedaya, Austin Pendleton, Laura Linney, Anthony Heald, Tony Shalhoub, William H. Macy
ProductoraParamount Pictures (Productor: Sydney Pollack)
GéneroDrama | Deporte. Ajedrez. Basado en hechos reales
SinopsisJosh Waitzkin (Max Pomeranc) es un niño normal, pero también un prodigio del ajedrez. Tiene verdadera pasión por el ajedrez y quiere convertirse en un nuevo Bobby Fischer, su ídolo. Su padre (Joe Mantegna), un periodista deportivo, le apoya en todo, decidido a que su hijo se convierta en un futuro maestro. Para ello le asignan un entrenador de lo más frío, Bruce Pandolfini (Ben Kingsley), que le enseña las estrategias de Bobby Fischer. (FILMAFFINITY)
Premios1993: Nominada al Oscar: Mejor fotografía1993: Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a Mejor guión
Opinión: A rebufo de Gambito de dama, salen a escena pelis sobre ajedrez. En este caso una de las mejores que recuerdo.
La peli está basada en una historia real. La vida de Josh Waitzkin, un ajedrecista americano que en su momento fue un niño prodigio del ajedrez, llegando a vencer a grandes maestros a una edad muy temprana. Aprendió a jugar fijándose en las partidas callejeras de Washington Square Park, y luego perfeccionó su juego con un profesor.
Todos terminan viendo en él a un nuevo Bobby Fischer. Así que la presión para que juegue y gane cada vez va más en aumento. Sin embargo, dentro del joven Josh comienza una pelea entre lo que le dicen y lo que él siente. Está muy lejos de tener la obsesión por ganar de Fischer, y el ajedrez no lo es todo en su vida.
La peli no solo nos cuenta los comienzos de Josh en su deseo de ser jugador de ajedrez, sino que nos presenta varios temas en mi opinión muy bien tratados. La obsesión de muchos padres para que sus hijos se conviertan en campeones. Da igual a qué deporte nos refiramos, siempre hay padres alrededor de estos niños con talento. Terminan teniendo tanta presión por ganar, que en muchos casos dejan de pasárselo bien con lo que practican y terminan odiándolo. En muchas ocasiones nos olvidamos que los niños a estas edades solo tienen que pasárselo bien y aprender los buenos valores que cualquier deporte puede proporcionarles.
La obsesión por ganar y por ser el número uno. Estamos en un mundo en el que ser segundo en algo, es un fracaso. Solo vale la victoria, y da igual los medios que se usen para proporcionártela. Si en adultos me parece que es algo que deberíamos mirar, en niños me parece es un gran error. Metemos en sangre la competitividad desde que nacemos, hay que ganar a cualquier precio. Los niños compiten cada vez a edades más tempranas, y creo que lo que tendrían que hacer es divertirse. Tanta competición lo que acaba consiguiendo, es una generación de fracasados. Hay que recordar, que solo puede ganar uno.
Un gran reparto acompañan al joven Josh. Laurence Fishburne, como su profesor en las calles de Nueva York. Ben Kingsley, como su profesor académico. Joe Mantegna, como el padre que le sigue a todos lados y le presiona para ganar. Joan Allen, como esa madre que es la única que consigue ver lo que hay dentro de su hijo.
Como decía al principio, una gran película. Netflix la ha recuperado gracias al éxito de Gambito de dama. Y es que parece que el ajedrez está de moda.
Leer mas