Calle Mayor

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalCalle Mayor

Año1956

Duración95 min.

PaísEspaña España

DirecciónJuan Antonio Bardem

GuionJuan Antonio Bardem (Teatro: Carlos Arniches)

MúsicaJoseph Kosma, Isidro B. Maiztegui

FotografíaMichel Kelber (B&W)

RepartoBetsy BlairJosé SuárezYves MassardLuis PeñaDora DollAlfonso GodáManuel Alexandre

ProductoraCo-production España-Francia; Suevia Films, Play Art, Iberia Films

GéneroDramaGruposAdaptaciones de Carlos Arniches

SinopsisLos habitantes de una pequeña ciudad provinciana viven atrapados en sus rancias tradiciones y costumbres. En ese opresivo ambiente, Isabel, una mujer soltera de 35 años, se siente fracasada por no haberse casado. Juan y su grupo de amigos, que combaten el aburrimiento imaginando bromas pesadas, hacen creer a Isabel que Juan está enamorado de ella y que le va a pedir que se case con él. (FILMAFFINITY)

Premios1956: Festival de Venecia: Premio FIPRESCI. Nominada al León de Oro

Opinión: Una peli muy desconocida dentro del cine español, al menos para mí. Supongo que tiene mucho que ver, el lado político tanto del director como de su actriz principal, lo que seguro hizo que no se le diera mucho bombo a la peli en su día. El caso es que me parece una lástima, porque la peli es muy buena y merecería más atención.

Todo comienza en una pequeña ciudad de provincias, en la España de los años 50. Hay pocas cosas que hacer para divertirse, así que un grupo de amigos se dedican a hacer bromas de muy mal gusto y bastante pesadas pero que a ellos les hacen gracia.

Un día deciden gastarle una broma a Isabel. Una mujer de 35 años, sin pareja y ya con pocas esperanzas de cumplir su sueño, casarse y tener hijos. Así que, este grupo de amigos decide hacerle creer que uno de ellos se ha enamorado de ella y que se quiere casar. Por supuesto, cegada por la alegría que esto le produce, ella cae en la broma y se lo cree del todo. Pero claro, cuanto más tiempo pasa, más difícil es decirle que es una broma, y más se enreda todo.

La peli me lleva salvando las distancias a Marty, peli de la que ya os hablé hace poco. Y es que no solo la temática tiene ciertos parecidos, sino que tenemos a la misma prota, Betsy Blair. Y es que a pesar de tener un muy buen nombre como actriz en EEUU, sus ideas de izquierdas hicieron que se tuviera que ir a Europa para poder seguir trabajando. Italia y Francia fueron sus destinos, pero antes hizo esta peli con Bardem.

El director, también de izquierdas tuvo muchos problemas con la censura en España. A pesar de tener grandes pelis como director, entre las que destacan esta y Muerte de un ciclista, y varias colaboraciones con Berlanga entre ellas Esa pareja feliz y Bienvenido Mr. Marshall, su vinculación con el PCE hizo que estuviera mucho tiempo sin poder dirigir. Una lástima, porque seguro que nos hubiera dejado muchas más joyas.

Destacar también el personaje de Manuel Alexandre. Acostumbrados a verle en personajes amables y bienintencionados, llama mucho la atención verle en un personaje ruin y mezquino.

Estamos ante un película muy amarga, que nos lleva a aquél tiempo en el que las mujeres servían para poco más que ser madres y amas de casa. Una época en la que si alcanzabas la treintena sin haberte casado eras mal vista por la sociedad y el hazmerreir de tus vecinos. Sin importar que eso pudiera hundir a alguien y encerrarlo en su casa para siempre.

Sin duda una ostia en toda la cara, para todos aquellos que piensan que todo pasado fue mejor, y que cierta época de nuestro país era perfecta.

Solo recomendaros que le echéis un ojo, porque merece la pena.

Leer mas

Marty

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalMarty

Año1955

Duración91 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónDelbert Mann

GuionPaddy Chayefsky

MúsicaRoy Webb

FotografíaJoseph LaShelle (B&W)

RepartoErnest BorgnineBetsy BlairEsther MinciottiJoe MantellKaren SteeleAugusta CiolliJerry ParisFrank SuttonJames BellRobin Morse

ProductoraUnited Artists

GéneroRomanceDrama | Drama románticoRemake

SinopsisMarty es un carnicero solterón que todavía vive con su madre. Suele salir con frecuencia con sus amigos por la noche, intentando encontrar a alguna chica con la que compartir su vida y hacer planes para el futuro. (FILMAFFINITY)

Premios1955: 4 Oscars: Mejor película, director, actor (Borgnine) y guión. 8 nominaciones1955: Globos de Oro: Mejor actor drama (Ernest Borgnine)1955: Festival de Cannes: Palma de Oro (mejor película)1955: Premios BAFTA: Mejor actor (Borgnine) y actriz extranjera (Blair). 3 nominaciones1955: Sindicato de Directores (DGA): Mejor director1955: Sindicato de Guionistas (WGA): Mejor guión dramaMostrar 2 premios más 

Opinión: A veces uno se empeña en ver bodrios actuales, cuando hay maravillosas joyas antiguas que se pueden disfrutar. Y esta es uno de esos ejemplos. Hacía tiempo que la tenía pendiente, y el otro día me decidí a verla. Aunque en realidad no sabía ni de qué iba, tenía muy buenas críticas.

Es una peli con un presupuesto muy bajo para la época, casi más enfocada a ser una peli para televisión que para cine. Pero un gran guion, diálogos que llegan al corazón, actores en estado de gracia, y una historia que a uno le resulta muy familiar, hacen que sea una de esas pelis que llegan dentro y que no tenga más remedio que recomendaros.

La peli comienza mostrándonos al protagonista, Marty. Un carnicero solterón al que todo el mundo le pide que se busque una novia ya que está en una edad en la que debería estar casado. Él vive con su madre, y apenas sale a tomar algo de vez en cuando con un amigo. Y no es que no tenga interés en buscarse novia, sino que el hombre no es muy agraciado.

La actuación de Ernest Borgnine es muy buena. Consigue llegarte al corazón, con una actuación llena de matices. Pasa del aparente pasotismo, a la más descarnada tristeza. Con una larguísima carrera, seguro que es alguien que os suena a todos. Aunque quizás por su físico terminó haciendo papeles mucho más ásperos que en esta peli. De aquí a la eternidad, Los vikingos, El vuelo del Fénix, Doce del patíbulo, Grupo salvaje o La aventura del Poseidón son solo algunas de las pelis en las que intervino.

También muy destacable la actuación de Betsy Blair, la chica que estando en una situación muy parecida al protagonista, consigue que el mundo termine pareciéndonos algo más bonito. Su activismo de izquierdas, en una época en la que eso no estaba muy bien visto en EEUU, la obligó a tener que venirse a Europa para seguir trabajando. Esto hizo que entre otras pelis protagonizara Calle Mayor de Juan Antonio Bardem.

La peli es una crítica al dejarse llevar por las apariencias. A que el físico de alguien no marque lo que puede llegar a ser, o con quién puede estar. Y si eso pasaba en 1955, hoy en día podemos verlo en toda la sociedad. El físico es algo que marca tu vida, seguramente por encima de tus capacidades intelectuales, sentimentales o de cualquier otro tipo.

No quiero destripar nada de la peli, porque merece la pena que le echéis un vistazo. Merece mucho la pena.

Marty (1955) trailer – Bing video

Leer mas