Podcast 05×03: Especial Lo que el viento se llevó

Aunque Amador estuvo llevando las negociaciones en secreto durante un tiempo, al final conseguimos planificar para este sábado, primera vez que grabamos un podcast ese día, este especial de ‘Lo que el viento se llevó’. Y dispuestos a tirar la casa por la ventana, tenemos a Laura y Jorge como invitados estrellas, además del retorno de Eva. Así que tenemos un especial en el que analizaremos, de la manera que sea, una de las obras más épicas del cine clásico. Hablaremos de machismo, de racismo y del vestuario, de la música y de mil temas relacionados con la película. En algunos momentos el debate ha subido de temperatura, pero nada que unas tiritas y un poco mercromina no puedan curar.

Gracias por escucharnos.

Leer mas

Sucedió una noche

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 1 Media: 4]

Título original: It Happened One Night
Año: 1934
Duración: 105 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Frank Capra
Guion: Robert Riskin (Historia: Samuel Hopkins Adams)
Música: Louis Silvers
Fotografía: Joseph Walker (B&W)

Reparto:
Clark Gable, Claudette Colbert, Walter Connolly, Roscoe Karns, Jameson Thomas, Ward Bond, Eddy Chandler, Arthur Hoyt, Alan Hale

Sinopsis:

Ellie Andrews, una joven y caprichosa heredera, consigue escapar del yate de su padre, que la había encerrado para evitar su boda con un hombre poco recomendable. En el autobús que coge, con destino a Nueva York, conoce a Peter Warne, un simpático y atractivo reportero, que busca una buena historia. El azar y las circunstancias unirán a Ellie y a Peter en un accidentado y divertido viaje. (FILMAFFINITY)

Premios:
1934: 5 Oscars: Película, director, actor (Gable), actriz (Colbert) y guión adaptado
1934: National Board of Review: Mejor película
1934: Festival de Venecia: Sección oficial – Nominada a Copa Mussolini

Opinión: Una de esas películas de las que había oído hablar un poco, pero que no había visto. Y sinceramente me parece una mezcla perfecta entre una comedia, comedia romántica y road movie.

Una gran química entre ambos protagonistas, unos diálogos llenos de chispa y un ritmo muy bien medido hacen de esta película uno de los estándares de la comedia romántica o de lo que los americanos llaman screwball comedy. Desde luego se nota que muchas comedias posteriores, incluso hoy en día, toman elementos que ya se pueden ver el esta película.

El director, Frank Capra, estaba buscando desesperadamente un bombazo durante mucho tiempo, y no era tomado muy en serio en Hollywood. En realidad Columbia rodó la película a regañadientes. Esta película lanzó a Clark Gable al estrellato. Pero lo increíble es que realmente el actor la consideraba como un castigo por parte de MGM, ya que Columbia era una compañía de segunda categoría. En palabras suyas ‘Me han mandado a Siberia’. El caso de Claudette Colbert, era algo diferente, porque ya había rodado con Frank Capra en 1927 una película y juró no volver a hacerlo de nuevo. Así que cuando a la desesperada le ofrecieron el papel, ya que las grandes estrellas del momento habían desdeñado el guión, tenía tan pocas ganas de hacerlo que solicitó el doble de su sueldo habitual (25.000$) y para su sorpresa lo aceptaron. Las reticencias iniciales de Clark Gable sobre la película se fueron diluyendo cuando el director le dejó hacer y fue añadiendo toques de su propia personalidad al personaje. Finalmente admitió que fue uno de los mejores rodajes de su carrera.

La película se estrenó y solo estuvo dos semanas en cartel y fue retirada. Pero milagrosamente, el boca a boca comenzó a funcionar y la película resurgió de sus propias cenizas, catapultando al director (que fue pionero en poner su nombre antes del título de la película) y a la pareja protagonista a lo más alto. Tan alto que fue la primera película en ganar el oscar en las cinco categorías más importantes.

Según Frank Capra, una película sobre el rodaje de ‘Sucedió una noche’, sería más divertida que la propia película, lo cual ya es decir, puesto que en visionado, uno pasa por todas las emociones. Es una película divertida, alegre, desenfadada, alejada de la época tan pretérita en la que se rodó. Quizás por poner un pero, se nota el corte machista de la época, vista desde hoy en día. Aún así es una gran película. Que sigue siendo chispeante aún hoy en día. Un verdadero descubrimiento.

Lo mejor: Muy buenos diálogos, un argumento que será copiado hasta la saciedad en películas posteriores. Una pareja interprete en estado de gracia.

Lo peor: Otra de esas películas que se quedan perdidas en el olvido.

Nota: Os recomiendo el capítulo dedicado a esta película dentro del libro ‘Este rodaje es la guerra’. Contiene muy buenas anécdotas, algunas de las cuales he recopilado para esta crítica.

Leer mas