El club de los poetas muertos

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalDead Poets Society

Año1989

Duración124 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónPeter Weir

GuionTom Schulman

MúsicaMaurice Jarre

FotografíaJohn Seale

RepartoRobin WilliamsRobert Sean LeonardEthan HawkeJosh CharlesDylan KussmanGale HansenJames WaterstonAllelon RuggieroNorman LloydKurtwood SmithMelora WaltersWelker WhiteJohn CunninghamDebra MooneyLara Flynn Boyle

ProductoraTouchstone Pictures, Silver Screen Partners IV

GéneroDrama | EnseñanzaColegios & UniversidadLiteraturaAños 50Película de culto

SinopsisEn un elitista y estricto colegio privado de Nueva Inglaterra, un grupo de alumnos descubrirá la poesía, el significado del “carpe diem” -aprovechar el momento- y la importancia vital de luchar por alcanzar los sueños, gracias al Sr. Keating, un excéntrico profesor que despierta sus mentes por medio de métodos poco convencionales. (FILMAFFINITY)

Premios1989: Oscar: Guión original. Nominada a película, director y actor (Williams)1989: Globo de Oro: 4 nominaciones: mejor drama, director, actor y guión1989: BAFTA: Película, Banda sonora. Nominada a director, actor, guión, montaje1990: Premios César: Mejor película extranjera1989: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a mejor director1989: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión original

Opinión: Robin Williams no es un actor que me guste demasiado. Me parece muy histriónico, muy exagerado en sus actuaciones. Pero esta es una de esas películas que en mi opinión hace la excepción a la regla. Me encanta en esta peli, me parece que consigue recordarnos a los mejores profesores que todos tuvimos en nuestra etapa estudiantil, o a aquellos que nos hubiera gustado tener.

En un elitista y estricto colegio, un grupo de chavales verá como su vida cambia para siempre. Y es que allí tendrán la suerte de tener a un profesor que les enseñará la importancia de vivir el momento, de aprovechar la vida al máximo, de conseguir ser uno mismo y perseguir los sueños que cada uno tenga. Les enseñará el significado del CARPE DIEM, y conseguirá enseñarles que la poesía no se puede medir en reglas predeterminadas.

Por casualidad descubrirán la existencia de un antiguo club de poesía conocido como El club de los poetas muertos, y hará que se forje una especial amistad entre un grupo de chavales.

En un época en la que quizás la enseñanza, tanto en el colegio como en casa, eran mucho más estrictas de lo que son hoy en día, la peli nos enseña la importancia de poder ser uno mismo, de poder hacer lo que a uno realmente le gusta y no lo quieren tus padres o tus profesores o la sociedad. Especialmente en una edad en la que tienes que elegir a qué te vas a dedicar el resto de tu vida, y ni siquiera tienes claro qué ropa te quieres poner.

Ni siquiera conozco la mayoría de los poetas que se nombran en la peli, ni sus poemas. Pero ni falta que hace para que la película te llegue al corazón y te haga terminar con una lagrimita corriendo por las mejillas.

La he visto varias veces, y es imposible no terminar emocionado con el final de la peli. A uno le dan ganas de subirse a la butaca, al sofá o a la mesa y gritar aquella de: “Oh capitán, mi capitán”.

Creo que en un país en el que han nacido genios como Cervantes, Federico García Lorca, Lope de Vega o Quevedo, no le damos a la Literatura y a la Poesía la importancia que deberían tener. Siempre me gustó leer, pero el gusto por escribir lo he adquirido con el tiempo y fuera de mi época de estudiante, y creo que es algo a lo que se le debería dar mucha más importancia.

Y como no escribo bien, y soy incapaz de describir la belleza o el amor, incapaz de hacer poesía y en la mayoría de los casos ni siquiera de entenderla, no voy a intentar describir esta peli porque para mí es imposible. Simplemente no tengo capacidad para hacerlo. Así que solo os puedo aconsejar que la veáis, y terminéis encima de la mesa con una lagrimita en la mesa y diciendo aquello de: “Oh capitán, mi capitán”:

Leer mas