Frenesí

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalFrenzy

Año1972

Duración116 min.

PaísReino Unido Reino Unido

DirecciónAlfred Hitchcock

GuionAnthony Shaffer (Novela: Arthur La Bern)

MúsicaRon Goodwin

FotografíaGilbert Taylor

Reparto:Jon FinchBarry FosterAlec McCowenAnna MasseyBarbara Leigh-HuntBillie WhitelawBernard CribbinsVivien MerchantJean MarshMichael BatesClive Swift

ProductoraUniversal Pictures

GéneroIntriga | Asesinos en serie

Sinopsis: Londres. En las aguas del Támesis aparece el cadáver de una mujer desnuda y estrangulada con una corbata a rayas. La mujer presenta, además, síntomas de violación y otras señales que hacen sospechar que el asesino es un maníaco sexual. (FILMAFFINITY)

Premios1972: 4 nominaciones al Globo de Oro: Drama, Director, Guión y Música.

Opinión: Estamos ante la penúltima peli de Hichcock. Tras varios fracasos, en EEUU ya no consigue financiación para hacer esta peli, así que tiene que volver a sus orígenes y rodar la peli en su Inglaterra natal. Y creo que el cambio no le vino nada mal.

La película nos muestra los grandes temas que siempre toca Hitchcock. La muerte, el sexo, la violencia, los falsos culpables…Temas que podemos ver una y otra vez en sus pelis, pero que una tras otra vez nos siguen dejando pegados a la pantalla.

En esta ocasión nos presenta por un lado un asesino en serie, que está actuando en Londres. Actúa contra mujeres, las viola y las asesina usando una corbata. Por otro lado tenemos a un tipo con problemas de alcohol, que tras ser despedido de su trabajo, decide acudir a su ex mujer para pedirle ayuda. Pero al ir borracho, se produce una discusión entre ambos, que es vista por la secretaria de la mujer.

Esto no ayuda al hombre, cuando su ex mujer es encontrada muerta. Así se convierte en el primer sospechoso de los asesinatos en serie, y uno de los tipos más buscados en Londres.

La peli tiene momentos de gran suspense. Sin buscar la sorpresa final, ni necesitarlo tampoco, nos mantiene en vilo al no saber si va a haber justicia o no. A diferencia de otras pelis de Hitchcock en esta nos presenta un humor negro, que hace descender la tensión de la peli.

Creo que a cualquiera que la vea, le llamarán la atención la escena del asesino y la furgoneta de reparto. De una gran tensión, y a la vez con un gran sentido del humor, si es que eso es posible en una situación así. También destacar la escena del juicio, que a diferencia de otras ocasiones no podemos escuchar casi nada. Y es que en realidad da igual lo que allí suceda, porque el culpable ya está sentenciado.

También llaman la atención el aumento de imágenes explícitas, tanto sexuales como violentas en comparación con otras pelis más antiguas del director inglés. Supongo que la época le permitió mostrar mucho más de lo que podía mostrar en pelis de los 50 o 60.

En cuanto a los actores, creo que está lejos del carisma de los grandes actores de Hollywood que usa en otras ocasiones como Henry Fonda, Paul Newman, Cary Grant o sus rubias predilectas, pero hacen un buen trabajo. Destacar al malo, y al policía y su mujer poniendo el toque cómico en muchas ocasiones.

Por lo demás. una peli poco conocida en la cinematografía de Hitchcock, pero no por ello peor. Merece mucho la pena poder verla, y os la aconsejo. Eso sí, a vuestros hijos dejadlos viendo otra cosa más ligera.

Leer mas

Enola Holmes

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 1 Media: 2]

Título originalEnola Holmes

Año2020

Duración123 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónHarry Bradbeer

GuionJack Thorne (Novela: Nancy Springer)

MúsicaDaniel Pemberton

FotografíaGiles Nuttgens

RepartoMillie Bobby BrownHenry CavillHelena Bonham CarterSam ClaflinBurn GormanFiona ShawFrances de la TourAdeel AkhtarSusan WokomaJoakim SkarliJay SimpsonRebecca HanssenLouis PartridgeGianni CalchettiDelroy AtkinsonPierre BergmanSteve SaundersAdrian MozziHattie JacksonMargaret WheldonSonya SevaPaul Parker

Opinión: Después de haber visto La vida privada de Sherlock Holmes, decidimos ver una versión mucha más moderna del personaje literario de Conan Doyle. En esta ocasión, la historia se centra en su hermana pequeña, Enola.

Una vez que Sherlock y Mycroft han abandonado el hogar familiar, su madre se queda a cargo de su hermana, Enola. Y lejos de educarla en los valores femeninos propios de la época, decide enseñarle esgrima, boxeo, karate, enseñarla a descifrar jeroglíficos y todo tipo de habilidades más propias de su hermano Sherlock que de una señorita.

Ambas son felices, hasta que un día su madre desaparece. Y Enola queda a carga del hermano mayor, Mycroft. Ante la perspectiva de ser llevada a un colegio de señoritas, decide escaparse. Y gracias al dinero dejado por su madre, emprende un viaje hasta Londres para poder buscarla. Es aquí cuando se encontrará con un joven marqués que la hará emprender una aventura que cambiará su vida.

La peli está entretenida. Sin ser ni de lejos la mejor adaptación. A mí me gustó la parte en la que Enola busca a su madre, a base de acertijos y aventuras. Pero pronto esto queda desdibujado, por la presencia del marqués y el intento de forzar un amor juvenil que no termina de convencer.

Tampoco me gusta que en casi todas las pelis actuales, se busque más dejar la peli abierta y con las suficientes incógnitas como para poder hacer una continuación. Da la impresión que muchos elementos se dejan en el aire aposta, para poderles dar explicación en sucesivas entregas. Lástima que se centren más en esto que en cerrar bien una película, y si funciona hacer más. Esto es especialmente visible en las pelis que hace Netflix.

A favor de la peli una más que aceptable actuación de Millie Bobby Brown ( 13 en Stranger Things). Tengo que reconocer que esta jovencita tiene algo especial, esperemos que no se estropee por el camino.

Por lo demás, poco más que destacar. No es lo peor que hemos visto en los últimos tiempos, pero tampoco es nada especial. Dos detalles técnicos que si bien al principio están bien, al final terminan siendo un poco cansinos. Por un lado los flash backs, en los que te van contando todas las enseñanzas de su madre, y dándote pistas que ayudan a resolver los casos. Y por otro lado, la ruptura de la cuarta pared por pared por parte de Enola, contándote parte de la historia. Como decía al principio están bien, pero al terminar la peli se hacen excesivas.

Leer mas