Bajo cero

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalBajocero

Año2021

Duración106 min.

PaísEspaña España

DirecciónLluís Quílez

GuionFernando Navarro, Lluís Quílez

MúsicaZacarías M. de la Riva

FotografíaIsaac Vila

RepartoJavier GutiérrezKarra ElejaldeLuis CallejoPatrick CriadoAndrés GertrudixIsak FérrizMiquel GelabertÉdgar VittorinoFlorín OpritescuÁngel SoloÀlex MonnerSebastián Haro

ProductoraMorena Films, Amorós Producciones, Televisión Española (TVE), ICIC (Distribuidora: Netflix)

GéneroThrillerAcciónIntriga | Policíaco

SinopsisInvierno. En una fría noche cerrada, en mitad de una carretera despoblada, un furgón policial blindado es asaltado durante un traslado de presos. Alguien busca a alguien de su interior. Martín, el policía conductor del furgón, consigue atrincherarse dentro del cubículo blindado con los reclusos. Obligado a entenderse con sus enemigos naturales, Martín tratará de sobrevivir y cumplir con su deber en una larga noche de pesadilla en el que se pondrán a prueba incluso sus principios. (FILMAFFINITY)

Opinión: Acaba de salir en Netflix este thriller español, que en otras circunstancias seguro que hubiera sido un gran éxito en cines, pero que dada las circunstancias se ha estrenado directamente en Netflix.

Un thriller policíaco muy bien rodado, y aún mejor interpretado. Con dos de los mejores actores españoles de este siglo, consigue beneficiarse del duelo interpretativo de estos dos grandes de la pantalla:Javier Gutiérrez y Karra Elejalde.

La peli comienza mostrándonos un traslado de unos presos en plena noche invernal. Para evitar problemas en el traslado, se les mueve de noche y sin previo aviso. Javier Gutiérrez interpreta a un policía sin mucha experiencia en estas lides, que pronto se verá mezclado en un problema muy gordo. Y es que alguien intenta asaltar el furgón para intentar rescatar a alguno de los presos, y pronto el policía se verá solo en medio de varios frentes.

Sorprende ver que es el primer largometraje del director, Lluís Quílez. No solo por el resultado final, que es muy bueno sino porque le hayan dado la oportunidad de comenzar su carrera con una peli de este nivel. Desde luego, me parece un riesgo pero que les ha salido muy bien. Consigue mantener la tensión casi todo la peli, y acercarse a pelis del mismo género que vienen de EEUU.

En el lado negativo está el sonido de la peli. No sé si es un problema de Netflix, de la peli o de mis oídos pero sobre todo los primeros minutos de la peli no consigo entender casi nada. Estuve a punto de tener que poner los subtítulos, aunque es verdad que mejora con el paso del tiempo.

Tampoco me convence el que una de las sorpresas de la peli, que es el personaje de Karra Elejalde se desvele tan pronto. Además, como el director es desconocido fue él junto con Javier Gutiérrez las caras más visibles de la promoción de la peli. Creo que una mayor sorpresa, le hubiera venido muy bien a la peli, pero hay que amortizar a un actor así.

En el lado positivo, la ambientación es muy buena. Me gusta mucho que se ponga la peli en un ambiente invernal, y de noche. Le da un toque de misterio que a mi me ha gustado mucho. Y por supuesto la actuación de los dos protagonistas. Su duelo final, es digno de algunas de las mejores pelis de acción de Hollywood.

No cuento nada más porque sería revelar partes importantes de la trama, pero sin ser la mejor peli española de este siglo, sin duda da para pasar un buen rato.

Solo dos pequeños apuntes. Por un lado espero que esta pandemia no sea el golpe final para los cines, y este tipo de pelis sigan estrenándose en pantalla grande antes que en plataformas para televisión. Y habrá que seguir muy de cerca a este director, aunque el listón lo ha dejado muy alto para ser su primer largometraje.

Leer mas

Lupin

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalArsène Lupin (TV Series)

Año2021

Duración46 min.

PaísFrancia Francia

DirecciónGeorge Kay (Creador), François Uzan (Creador), Marcela SaidLouis LeterrierLudovic Bernard

GuionGeorge Kay, François Uzan, Florent Meyer, Tigran Rosine, Marie Roussin (Novela: Maurice Leblanc)MúsicaMathieu Lamboley

FotografíaChristophe Nuyens, Martial Schmeltz

RepartoOmar SyVincent LondezAntoine GouySoufiane GuerrabClotilde HesmeHervé PierreLudivine SagnierEtan SimonShirine BoutellaJohann DionnetVincent GarangerNicole GarcíaMamadou HaidaraFargass AssandéMarie BarraudLéo BoucryChristian GazioXavier LemaîtreEric PaulMoussa SyllaJocelyne VignonNicolas WanczyckiAzzedine Ahmed-ChaouchGuillaume AuvertSaïd BenchnafaAnne BenoîtLea BonneauCaroline BorderieuxArthur ChoisnetGrégoire ColinVincent FuricFabien GiamelucaQuentin GougetKarim LasmiCédric MeusburgerMathilde PeterPierre Rousselet

ProductoraGaumont Télévision, Netflix (Distribuidora: Netflix)

GéneroSerie de TVThriller | Robos & Atracos

SinopsisMiniserie de TV (2021). 5 episodios. Versión contemporánea del clásico francés, Omar Sy da vida a Assane Diop, protagonista de la serie y ladrón de guante blanco muy aficionado a las aventuras de Lupin, un personaje ficticio.

Opinión: Hoy escribo la crítica de una serie de Netflix. En esta ocasión os traigo una serie cortita, apenas cinco capítulos de unos 45 minutos cada uno. Eso sí, no tiene final así que habrá que esperar a una segunda temporada.

Omar Sy interpreta a Assane Diop, un ladrón de guante blanco que planifica el robo de un collar de gran valor. Poco a poco, y a través de lo que va sucediendo y de flashbacks que nos van narrando la infancia del protagonista, nos vamos enterando de las razones que tiene Assane para robar el collar y qué le ha llevado a convertirse en un ladrón.

Obsesionado con los libros de Arsene Lupin, consigue imitar la forma de vida del famoso ladrón francés. A base de engaños, disfraces, maquillajes y demás trucos consigue convertirse en varios personajes que le facilitarán sus robos.

La serie está muy entretenida. Sin ser nada especialmente espectacular, consigue meterte poco a poco en la vida de este hombre.

Para mi tiene dos problemas. Por un lado, que la serie no tiene final. Entiendo que hagan series para que sean continuadas en varias temporadas, pero que ni siquiera tenga final la trama principal de la temporada, a mi no me termina de convencer. Y por otro, al traer al presente un personaje de principios del Siglo XX, hace que la característica principal que es hacerse pasar por otras personas, sea poco creíble. Que te vea la policía, un montón de testigos, que aparezcas en televisión, que te crees un perfil en internet para poder pujar en una subasta, y que nadie tenga una foto tuya o un retrato medio realista, es bastante increíble.

Pero si pasamos por alto estos detalles, y os dejáis llevar seguro que la podréis disfrutar.

Leer mas

Los favoritos de Midas

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 1 Media: 4]

Los favoritos de Midas

Año2020

Duración50 min.

PaísEspaña España

DirecciónMateo Gil (Creador), Miguel Barros (Creador), Mateo GilOskar Santos

GuionMateo Gil, Miguel Barros, David Muñoz, Arantxa Cuesta (Novela: Jack London)

MúsicaLucas Vidal

FotografíaPau Esteve Birba

RepartoLuis TosarMarta BelmonteGuillermo ToledoMarta MilansCarlos BlancoBea SeguraGoize BlancoAdolfo FernándezPepe OcioAhmed BoulaneVito SanzJorge AndreuAna GraciaMiguel Ángel SoláElena IruretaDaniel HolguínFernando BaronaJuan BlancoMíriam GimenoFernando MillánÀlex CasanovasAdelfa CalvoJoaquín ClimentCarmelo GómezLaia Manzanares

ProductoraNostromo Pictures, Netflix España (Distribuidora: Netflix)

GéneroSerie de TVThrillerIntriga | Miniserie de TV

GruposAdaptaciones de Jack London

SinopsisMiniserie de 6 episodios ambientada en el Madrid actual. La historia está inspirada en el relato corto de Jack London ‘The Minions of Midas’, publicado en 1901, en el que un gran empresario sufre un extraño chantaje: si no accede a pagar una elevada suma de dinero, los autodenominados “Favoritos de Midas” matarán a una persona al azar en la fecha señalada y añadirán una nueva víctima periódicamente hasta conseguir su objetivo.

Premios2020: Premios Feroz: Nominada a mejor actor de reparto en serie (G. Toledo)

Opinión: Acabo de terminar de ver esta mini serie de Netflix, y me dispongo a hablaros de ella. Son 6 capítulos de unos 50 minutos cada uno. La historia está basada en un relato corto de Jack London(autor de Colmillo blanco y La llamada de lo salvaje), de 1901.

Luis Tosar interpreta a un importante empresario, que acaba de heredar un grupo empresarial de gran importancia. Pero recibe una carta anónima, en la que le dicen que o paga 50 millones de euros, o empezarán a matar a gente al azar. Por supuesto, al principio no hace caso a la carta pero cuando se empiezan a producir las muertes decide acudir a la policía.

Willy Toledo interpreta al comisario de policía encargado de la investigación. Al principio no se toma muy en serio la investigación, pero según se van sucediendo los casos termina siendo una obsesión para él. Siempre a rebufo de los asesinos, la investigación parece no llevar nunca a ningún lugar. Una pena que este actor en los últimos años se haya dedicado más a polémicas políticas que a actuar, porque a mí me parece un buen actor.

Marta Belmonte interpreta a una periodista, cuyo reportaje sobre un activista sirio puede poner patas arriba a uno de los bancos más importantes de España. La lucha interna entre publicar la información, aún a costa de poder quedarse sin trabajo la trae de cabeza. Terminará enamorada del empresario y entrando en un juego que puede ser muy peligroso.

El director es Mateo Gil, un tipo de gran talento que comenzó siendo el guionista de varias pelis de Amenábar como Tesis, Los otros, Mar adentro o Ágora. Decidió dar el salto y dirigir, y solo he visto Blackthorn un más que notable western. En este caso hace el guion y dirige esta serie. Sin duda, un gran trabajo.

Con una gran idea como comienzo, la serie te atrapa desde el primer capítulo. Te deja pensando qué harías tu si estuvieras en lugar del protagonista. Y si eres sincero contigo mismo, no siempre la respuesta es todo lo moral que debiera. Y es que abandonar todo lo que eres, dejar atrás todo lo que has conseguido en la vida, no es nada fácil.

Os recomiendo que la veáis, y luego si queréis compartid vuestra opinión.

Los Favoritos de Midas | Tráiler oficial | Netflix – YouTube

Leer mas

Gambito de dama

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalThe Queen’s Gambit 

 Año2020

Duración 60 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónScott FrankAllan Scott

GuionScott Frank (Novela: Walter Tevis)

MúsicaCarlos Rafael Rivera

FotografíaSteven Meizler

RepartoAnya Taylor-JoyThomas Brodie-SangsterBill CampHarry MellingIsla JohnstonMoses IngramChloe PirrieJanina ElkinMarielle HellerMarcin DorocinskiPatrick KennedyMatthew Dennis LewisRussell Dennis LewisRebecca RootChristiane SeidelMillie BradyAkemnji NdifernyanEloise WebbMurat DikenciAlexander AlbrechtTatsu CarvalhoMichel DiercksRebecca Dyson-SmithReda ElazouarSam GilroyHubertus GrimmCharlie HamblettMadeline HollidayJohn HollingworthTim KalkhofRaphael KericDavid MastersonSteffen MennekesAlberto RuanoKyndra SanchezSarah SchubertJohn SchwabRicky WatsonMartin Müller

ProductoraNetflix. Distribuida por Netflix

GéneroSerie de TVDrama | AjedrezGuerra FríaAños 50Años 60Miniserie de TVGruposAdaptaciones de Walter Tevis

Web oficialhttps://www.netflix.com/title/80234304

SinopsisMiniserie de 7 episodios. Kentucky, años 60. En plena Guerra Fría, la joven Beth Harmon (Anya Taylor-Joy) es una huérfana con una aptitud prodigiosa para el ajedrez, que lucha contra sus adicciones mientras trata de convertirse en la mejor jugadora del mundo ganando a los grandes maestros, en especial a los rusos.

Opinión: Dado que me gusta mucho el ajedrez, y no hay muchas series o pelis dedicadas a él, y que la crítica ponía muy bien esta serie decidí darle una oportunidad. Y no me defraudó para nada. Más bien todo lo contrario.

Es una miniserie de 7 capítulos, en las que se nos narra la vida de Beth Harmon desde que llega a un orfanato con 9 años de edad, hasta que va a Moscú para enfrentarse a los mejores jugadores del momento.

Una niña llega a un orfanato tras quedarse huérfana. Allí conocerá la amistad, las drogas y sobre todo el ajedrez. El conserje del orfanato, comienza a enseñarle a jugar al ajedrez. Pero pronto las enseñanzas de este hombre se le quedan cortas, y comienza a jugar en un club de ajedrez. Hasta que es adoptada, y comenzará a viajar por todo el mundo jugando al ajedrez. Ganado dinero, y metiéndose poco a poco en una espiral de autodestrucción debido a su adicción a los tranquilizantes y el alcohol.

A pesar de no ser muy larga, la serie no solo trata el mundo del ajedrez. También nos habla de los orfanatos, de las adicciones a las drogas y al alcohol, de la amistad, del amor, de los niños prodigio…

Protagonizada por Anya Taylor-Joy quién para mí es todo un descubrimiento. Lo hace muy bien, y te va metiendo en ese mundo de niños prodigio y autodestrucción. Os sonará porque ha aparecido en pelis como Múltiple o Glass.

La serie nos lleva a ir descubriendo la vida a la vez que lo hace la protagonista. Sin querer destripar nada, os aconsejo que la veáis, y especialmente el último capítulo. Me parece una de las series que he visto, mejor acabadas. Con un último capítulo en el que toda la serie termina de tener sentido, emocionante y en el que alguna lagrimita se termina derramando.

Solo espero que esta crítica os anime a verla, especialmente si os gusta el ajedrez. Y aunque no os guste, es perfectamente disfrutable. Y también espero, que los de Netflix no se animen a continuarla, porque así está perfecta.

Leer mas