El arte de pasar de todo

Título original: The art of getting by (Homework)
Año:2011
Duración: 80 min
País: Estados Unidos
Dirección: Gavin Wiesen
Fotografía: Ben Kutchins
Guión: Gavin Wiesen
Reparto: Freddie Highmore, Enma Roberts, Michael Angarano, Rita Wilson, Alicia Silverstone.
Resumen: George es un adolescente con problemas existenciales, muy inteligente y creativo, pero bastante desmotivado con la vida. Un día le hace un favor a Sally y a partir de entonces se hacen amigos inseparables. Pero George siente mucho más que amistad por ella.
Crítica: Aunque suena a tipica peli de teenagers del Disney Channel, merece bastante la pena verla. Tiene ese aire de peli independiente con trasfondo, muy bien rodada, con tranquilidad, toques de humor, sencillez, planos urbanos muy bonitos y un desenlace para el protagonista que te hace sentir muy a gusto y contenta por él. Vale, es muy fácil que ver a Freddie Highmore te saque una sonrisa de ternura (menos en “Bates Motel”,ahí da miedito). El chaval ya apuntaba maneras desde chiquitín en “Charlie y la fábrica de chocolate” y se nota que se siente muy cómodo en un set de rodaje. Por otra parte, Enma Roberts, que no me acaba de gustar demasiado, encaja bien en el papel de “Chica maja, PERO”.
Viendo esta película, no paraba de recordar la adaptación que se hizo en el año 98 de “Grandes Esperanzas” de Charles Dickens, que para mí es una versión de 10. Alfonso Cuarón actualizó la trama sin fugas y el reparto estaba encabezado por Ethan Hawke y Gwyneth Paltrow (un día tendré que proponerla para el podcast muahaha). Pero a lo que iba es a las similitudes entre los personajes: el chico artista, la chica que juega con los sentimientos, la obra pictórica de él… . No sé, llamadme loca. Y lo que más me ha gustado: el final cerrado para George y abierto para Sally.
Lo mejor: El final, el color, la lección de vida para un adolescente.
Lo peor: El estigma de mujer guapa manipuladora.