Conociendo a Astrid


Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título original: Unga Astrid
Año: 2018
País: Suecia
Directora: Pernille Fischer Christensen
Guión: Kim Fupz Aakeson, Pernille Fischer Christensen
Música: Nicklas Schmidt
Fotografía: Erik Molberg Hansen
Género: Biopic, drama
Reparto: Alba August,  Trine Dyrholm, Björn Gustafsson, Magnus Krepper, Maria Bonnevie.

Sinopsis: Biopic sobre la escritora sueca Astrid Lindgren, autora de la famosa Pippi Calzaslargas y otros títulos. La película se centra en la primera parte de su vida como adulta, la más dura en relación a Lasse, su primer hijo.

Crítica: A diferencia de otros biopics, la película no se centra en los éxitos profesionales de la escritora, si no en la que fue quizás la etapa más amarga de su vida: la primera parte de su vida de adulta. La historia arranca con una anciana Astrid Lindgren abriendo en su casa las cartas que le escriben sus admiradores, los niños que leen las historias de Pippi Calzaslargas, Miguel el travieso y todos los demás personajes que creó. Y es que Astrid Lindgren es una de esas autoras imprescindibles en la etapa infantil de todos, ganándose un sitio en nuestras estanterías junto a otros grandes de la literatura para niños como la austriaca Christine Nöstlinger, el noruego-galés Roal Dhal o el danés Ole Lund Kirkegaard (¿qué les dan de comer en esos países para desarrollar una imaginación tan divertida y original?). Sin embargo, como decía al principio, la película no se centra en los éxitos profesionales, y así, representando este éxito a través de las voces infantiles en off que nos relatan las cartas que Astrid recibe, la película hace un flashback a la Smaland de 1924 y su familia de profundas creencias cristianas. A lo largo de la película, éstas voces en off irán acompañando la historia en ciertos momentos clave y la película terminará de forma circular en la misma habitación en la que Astrid sigue abriendo las cartas y los dibujos que los niños le envían.
Y es que ante todo, aunque es la vida de Astrid, la película tiene una gran presencia infantil, la de Lasse, el primer hijo de la escritora. No puedo contar demasiado sin destripar ésta maravillosa película, cargada de cruda realidad, prejuicios cristianos, amor, pasión, bondad, sufrimiento y sacrificios. Es una historia real, de una vida real, contada con la sencillez del cine sueco, que va al grano y no se anda con tonterías artificiosas, parándose en exceso incluso a veces, pero no por ello haciéndolo desagradable.
Destacan las actuaciones de su protagonista, Alba August en el papel de Astrid Lindgren, muy natural, juvenil, divertida y decidida, tiene un rostro que recuerda vagamente al de Carey Mulligan, pero mucho más fresco e interesante, con más expresividad en sus emociones. También, como no, la gran Maria Bonnevie en el papel de su madre; una mujer recta y fuertemente influenciada por la religión. Ésta es una actriz que me encanta desde que la vi en la adaptación al cine de la novela de Herbjorg Wassmo “Un espíritu rebelde” (la película, para quien la quiera ver se titula “Mi nombre es Dina” y es del año 2002) y tengo que reconocer que al ver su nombre en el reparto ganó puntos extra para decidirme a ver ésta película (a parte de que fuera un biopic sobre una autora que leía de niña). Por último destacar el personaje hermoso de Marie, interpretado por otro rostro famoso del cine nórdico, Trine Dyrholm  (actuó junto a Mads Mikkelsen y Alicia Vikander en la dramática “A Royal Affair” del 2012, entre otras películas). Marie es una figura importantísima en ésta etapa de la vida de Astrid Lindgren al darle el apoyo y la salida que su madre, por su religión, no fue capaz de darle al principio.

Lo mejor: La actuación de los actores, la sencillez de cómo está contado, la facilidad con la que entras en la historia y empatizas)
Lo peor: Que si la ves, vas a necesitar cleenex. (Sé que eso no es necesariamente malo, pero es por poner algo, ya que la película me ha gustado mucho)
Nota: En el trailer aparecen escenas que luego fueron cortadas para el montaje final.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *