Casablanca


Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 1 Media: 5]

Título original
Casablanca
Año
1942
Duración
102 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
Michael Curtiz
Guion
Julius J. Epstein, Philip G. Epstein, Howard Koch (Obra: Murray Burnett, Joan Alison)
Música
Max Steiner
Fotografía
Arthur Edeson (B&W)
Reparto
Humphrey Bogart, Ingrid Bergman, Paul Henreid, Claude Rains, Conrad Veidt,Sydney Greenstreet, Peter Lorre, S.Z. Sakall, Madeleine LeBeau, Dooley Wilson,Joy Page, John Qualen, Leonid Kinskey, Curt Bois, Ed Agresti, Marcel Dalio,Enrique Acosta, Louis V. Arco, Frank Arnold, Leon Belasco, Oliver Blake
Productora
Warner Bros. Pictures; Productor: Hal B. Wallis
Género
DramaRomance | Drama románticoII Guerra MundialÁfricaNazismo.Propaganda
Sinopsis
Años 40. A consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, Casablanca era una ciudad a la que llegaban huyendo del nazismo gente de todas partes: llegar era fácil, pero salir era casi imposible, especialmente si el nombre del fugitivo figuraba en las listas de la Gestapo, que presionaba a la autoridades francesas al mando del corrupto inspector Renault. En este caso, el objetivo de la policía secreta alemana es el líder checo y héroe de la resistencia Victor Laszlo, cuya única esperanza es Rick Blaine, propietario del ‘Rick’s Café’ y antiguo amante de su mujer, Ilsa Lund. Rick e Ilsa se habían conocido en París, pero la entrada de las tropas alemanas en la capital francesa les separó. (FILMAFFINITY)
Premios
1943: 3 Oscars: Mejor película, director, guión adaptado. 8 nominaciones
1942: Círculo de Críticos de Nueva York: Nominada a Mejor Actor (H. Bogart)

Opinión:No lo recuerdo bien, pero creo que es la peli que me inició en el cine clásico.Y desde luego no se puede tener mejor estreno.La vi hace unos cuantos años, y la he vuelto a ver varias veces más.Y en todas me ha encantado.

Es el claro ejemplo de que las películas antiguas si son buenas, nunca pasan de moda.De que por mucho tiempo que pase, puede cambiar la tecnología, la forma de vida e incluso la forma en la que vemos el cine, pero lo que no cambia son los sentimientos.Seguimos emocionándonos con las mismas cosas con las que la gente se emocionaba hace 80 años.Y es que aunque nos parezca mucho, en realidad no es nada.

También es el claro ejemplo de que las películas de amor no tienen por qué ser malas o aburridas.Y es que en el fondo, esta peli es una peli de amor.De amor entre dos personas que se conocen en plena Segunda Guerra Mundial, y a los que aparentemente les separa la entrada de los nazis en París.

Pero tiempo después se vuelven a encontrar en Casablanca, lugar al que huía mucha gente de la barbarie nazi.Lo más difícil no era llegar, sino conseguir salir con destino a algún lugar libre de muertos, bombardeos y campos de concentración.Qué curioso es pensar que hace sólo 80 años eramos nosotros los inmigrantes ilegales, y los que buscaban un sitio en el que poder vivir en paz.

El caso es que Rick Blaine (un magistral Humphrey Bogart) regenta un bar en Casablanca. Por casualidades del destino, llegan a su poder unos papeles que permiten salir de Casablanca. Todo un tesoro.

Pero hasta Casablanca llegarán también Ilsa (amante de Rick en París y mujer de Víctor) y Víctor(importante miembro de la resistencia)Laszlo.Aquí llega para Rick el gran dilema que nos plantea la peli. Dejar que Ilsa se marche con su marido y volver a perderla, o irse con ella dejando a un importante miembro de la Resistencia encerrado en Casablanca.

Memorable película, emocionante y que te deja pensando qué harías tú si estuvieras en el lugar de Rick.

A parte de los tres protagonistas, destacar al jefe de la policía francesa, el inspector Renault. Y del pianista que siempre acompaña a Rick,  Sam.

Ya son historia las escenas al piano, el final, las frases de Rick, esa ambientación, el blanco y negro…Que decir de la escena en la que Victor Laszlo echa a los nazis del bar consiguiendo que todo el mundo entone la marsellesa.

Es difícil saber por qué hay películas que a uno le llegan a los más profundo.Sin duda esta es una de mis películas favoritas.Y no os recomiendo que la veáis, os lo pido de rodillas.Uno no se puede morir, sin ver al menos una vez Casablanca.

2 comentarios en “Casablanca

  • el 12/06/2019 a las 20:58
    Permalink

    A mi no me gusta mucho el cine, y menos clásico, me gusta ver pelis, pero no soy capaz de recordar los nombres de los actores y las actrices.
    Un día un buen amigo me dijo: “tienes que ver Casablanca”y a mi que me gustan las pelis de dramones del tipo: “la decisión de Anne” O “el diario de Noa” Pensé que no me iba a gustar, una peli antigua y “lenta”, pero una vez que me decidí a verla, me encanto es una historia de amor preciosa que plantea grandes dilemas morales. Os la recomiendo.

    Respuesta
  • el 22/06/2019 a las 18:31
    Permalink

    Poco voy a añadir, sé que probablemente es la película favorita de Amador. Así que su comentario es justo. Gran película.

    Respuesta

Responder a Naiara Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *