Tiburón


Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título original
Jaws
Año
1975
Duración
124 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
Steven Spielberg
Guion
Peter Benchley, Carl Gottlieb (Novela: Peter Bentchley)
Música
John Williams
Fotografía
Bill Butler
Reparto
Roy Scheider, Robert Shaw, Richard Dreyfuss, Lorraine Gary, Murray Hamilton, Carl Gottlieb, Jeffrey C. Kramer, Susan Backlinie, Jonathan Filley, Chris Rebello, Jay Mello, Craig Kingsbury, Jeffrey Voorhees, Lee Fierro, Ted Grossman, Robert Chambers, Peter Benchley
Productora
Universal Pictures presents a Zanuck/Brown Production
Género
Terror. Drama | Animales. Tiburones. Película de culto
Grupos
Tiburón (Universal Studios) Novedad
Sinopsis
En la costa de un pequeño pueblo del Este de los Estados Unidos, un enorme tiburón ataca a varias personas. Por temor a los nefastos efectos que este hecho podría tener sobre el negocio turístico, el alcalde se niega a cerrar las playas y a difundir la noticia. Pero un nuevo ataque del tiburón termina con la vida de un bañista. Cuando el terror se apodera de todos, un veterano cazador de tiburones, un oceanógrafo y el jefe de la policía local se unen para capturar al escualo. (FILMAFFINITY)
Premios
1975: 3 premios Oscar: Montaje, Música, Sonido. Nominada a mejor Película
1975: Globo de Oro: Música. Nominada a Drama, Director y Guión
1975: Premios BAFTA: Mejor Música. 7 nominaciones incluyendo Película y Director
1975: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director
1975: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión adaptado drama

Opinión: Se acaban de cumplir 44 años del Tiburón de Spielberg. Sería su tercera película y el primer gran bombazo de su carrera. Con ésta peli nos hizo ver muchas cosas de manera distinta: las playas, los veranos, los tiburones…

Todo comienza en una pequeña isla al este de los EEUU., Amity. Allí un gran tiburón blanco ataca a una chica mientras se baña. Al enterarse de lo sucedido, el jefe de la policía local (Roy Scheider), decide cerrar las playas hasta conseguir cazar al tiburón. Pero la presión del alcalde y de los vecinos que viven del turismo, hacen que se replantee su decisión y vuelven a abrir las playas a los visitantes.Gran error, puesto que el tiburón vuelve a atacar y esta vez muere un niño.

Spielberg cambió para siempre nuestra forma de ver las playas, los veranos, los tiburones…Sin duda un maestro en este tipo de pelis, sabe manejar como muy pocos el suspense y conseguir mantenernos en tensión durante dos horas. Primero nos plantea un lugar y un sitio familiares para casi todos. Un pequeño pueblo costero(en este caso una isla, pero solo es isla si se la mira desde el mar), el comienzo del verano, las ganas de bañarse con los amigos o familiares.

Y luego nos mete al monstruo, aunque no le vemos hasta mitad de la peli. Y es que casi siempre es mucho peor la imaginación, que aquello que te puedan mostrar. Posiblemente se puede ver como una continuación de El diablo sobre ruedas. Y es que se mantiene esa lucha de un hombre normal, contra un monstruo gigante.Y como curiosidad decir, que el ruido que hace el tiburón al hundirse, es el mismo que hace el camión al depeñarse por el precipio.

Los protagonistas de la peli son:

Roy Scheider; interpreta a Martin Brody, el jefe de la policía local.

Richard Dreyfuss; interpreta a Matt Hooper, un biólogo marino experto en tiburones.

Robert Shaw; interpreta a Quint, un cazatiburones profesional con muy mal carácter.

Sin duda es uno de los grandes aciertos de la película. Y es que aunque en la primera parte de la peli, el jefe de policía es el gran protagonista junto con otros secundarios como su mujer o el alcalde de la ciudad, en la segunda parte tanto Hooper como Quint se hacen con la peli. Y es que ese duelo entre el señorito de buena familia, con dinero y apasionada de los tiburones, y el cazador rudo, solitario y de mal carácter, sin duda nos deja algunos de los mejores momentos de la peli. El relato de Shaw sobre como durante la segunda guerra mundial un buque americano fue bombardeado por los nazis, y los supervivientes tuvieron que soportar el ataque de los tiburones, es de lo mejor de la peli.

Visto con la perspectiva del tiempo, el tiburón da más miedo cuando no está que cuando aparece en pantalla. Sin duda un acierto que no aparezca hasta mediada la peli, ya que hace que la imaginación se dispare.

En mi opinión una gran película, que te mantiene en una tensión constante tanto cuando aparece el tiburón, como cuando no lo hace. Y en esto también juega un papel fundamental la música de John Williams. Y es que esta peli no sería los mismo sin la música. Y no solo la música en sí, que seguro que la estáis tarareando mientas leéis esto, sino el uso que hace Spielberg de ella. Y es que nos engaña en varios momentos, ya que si bien se supone que la música suena cada vez que el tiburón está cerca, también hay un par de momentos en los que aparece sin que haya tiburón, e incluso en otro aparece el tiburón sin que haya música. Dándote un gran susto.

Supongo que a estas alturas, todos la habéis visto. Sino es así, esperad a volver de vuestras vacaciones veraniegas. Ya nunca te volverás a bañar en una playa de la misma manera.

 

4 comentarios en “Tiburón

  • el 22/06/2019 a las 02:50
    Permalink

    Q gran película, todavía me acuerdo de la música

    Respuesta
  • el 22/06/2019 a las 18:36
    Permalink

    Gran película. Por cierto, decir que comparte protagonista con ‘El golpe’: Robert Shaw.

    Respuesta
  • el 25/06/2019 a las 14:17
    Permalink

    Lo mejor la bso y los efectos (para la época).

    Respuesta

Responder a Marisol Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *