María Reina de Escocia


Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título original: Mary Queen of Scots
Año: 2018
Duración: 2h 4 min
Género: Biográfico, drama, historia
País: Reino Unido, Estados Unidos
Dirección: Josie Rourke
Guión: Beau Willimon, John Guy (novela original)
Música: Max Ritcher
Fotografía: John Mathieson
Reparto: Saoirse Ronan, Margot Robbie

RESUMEN: Tras quedar viuda de Francisco II de Francia, María Estuardo regresa a Escocia encontrándose un país dividido entre protestantes y católicos. Además, deberá disputarse con la reina Isabel I el trono de Inglaterra.
CRÍTICA: Una vez más vemos la historia británica llevada a la Gran Pantalla. “María reina de Escocia” recoge el testigo de anteriores filmes como “Elizabeth” (1998) y “Elizabeth, la edad de Oro” (2007) ambas protagonizadas por Kate Blanchett en el papel que aquí interpreta Margot Robbie. A diferencia de éstas otras encarnaciones de Isabel, la de Robbie nos muestra a una reina más vulnerable, más profunda como persona, al igual que su contrincante María. De hecho, algo a lo que no estamos tan acostumbrados es a recibir una película histórica que presente sentimientos tan humanos (más allá de las escenas de enamoramiento o sexo), en las que sus protagonistas, éstas reinas manejadas por políticas y costumbres masculinas, parezcan a veces tan inseguras, dudosas (en el caso de Isabel), impetuosas, firmes, inteligentes y a la vez ingenuas (en el caso de María). Antes mencioné las dos películas de “Elizabeth” por ser las más sonadas, ambas ganadoras de sendos Óscars; pero viendo a éstas reinas tan increíbles, fuertes y humanas, no puedo dejar de recordar a la maravillosa “Juana La Loca” que interpretó Pilar López de Ayala en la película de Vicente Aranda del año 2001, remake a su vez de “Locura de Amor” de 1948 con una Aurora Bautista espléndida. Algo tiene que tener éste papel, ésta reina mal llamada loca (posiblemente más cuerda de lo que los políticos de la época preferirían), puesto que ambas actrices se llevaron premios al reconocimiento de sus trabajos. Pero a lo que iba realmente era a destacar esa profundidad femenina en éstos retratos de cine. En “María Reina de Escocia”, la interpretación de Margot Robbie nos hace reflexionar sobre cómo se las tenía que ingeniar una mujer en el poder, casi convertirse en hombre, así lo dice ella en la película, así nos muestra a una mujer quizás adelantada a su época; lo cual da una sensación de esperanza, orgullo y tristeza a partes iguales.
Por otra banda, Saoirse Ronan está increíble, como ya nos tiene acostumbrados, escogiendo (o siendo escogida) en películas con ése “algo” distintivo. Su sóla presencia en el reparto hace que ése “algo” se acentúe aún más.
Y digo que ya nos tiene acostumbrados, porque desde “Expiación” (2007) en la que obtuvo su primera nominación con trece años, ha ido destacando en una serie de películas de contenido muy interesante (“The Lovely Bones” del 2009, premiada dos veces como mejor actriz joven; la desgarradora “Mi vida ahora” (2013) o “Brooklyn” de 2015, con la que también fue premiada como mejor actriz) brillando incluso en películas un tanto más juveniles como “The Host” (2013) o “Byzantium” (2012).
Saoirse Ronan ha crecido, y así nos muestra una reina joven, fuerte, tolerante pero de carácter fuerte, con las ideas claras y a la vez un poco ingenua. Su rostro sereno es perfecto para encarnar la María que nos presenta su directora, Josie Rourke.
“María reina de Escocia” es una película de relaciones femeninas, de sentimientos femeninos en un inevitable mundo de hombres. No sabemos si las cosas fueron como nos las contaron entonces o como nos las cuentan aquí, pero la lucha (no a nivel físico) de las dos reinas es absolutamente creíble y conmovedora.

Lo mejor: Las interpretaciones de las protagonistas, la escena del encuentro, la iluminación y el hecho de apenas ver sangre en toda la película.
Lo peor: Encuentro exagerado el maquillaje de Isabel en algunas escenas, a medio camino entre la Lucy de Coppola en “Drácula de Bram Stocker” y la reina de corazones interpretada por Helena Bonham Carter en “Alicia en el país de las Maravillas” de Burton.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *