El coloso en llamas


Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título original
The Towering Inferno
Año
1974
Duración
165 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
John Guillermin, Irwin Allen
Guion
Stirling Silliphant (Novelas: Richard Martin Stern, Thomas N. Scortia, Frank M. Robinson)
Música
John Williams
Fotografía
Fred J. Koenekamp, Joseph F. Biroc
Reparto
Steve McQueen, Paul Newman, William Holden, Faye Dunaway, Susan Blakely, Fred Astaire, Jennifer Jones, Richard Chamberlain, O.J. Simpson, Robert Vaughn, Sheila Allen, Robert Wagner, Susan Flannery, Don Gordon, Gregory Sierra
Productora
20th Century Fox / Warner Bros. / United Films
Género
Acción. Drama | Catástrofes. Bomberos
Sinopsis
Las autoridades y los personajes más importantes de San Francisco se encuentran en la fiesta de inauguración de un nuevo rascacielos de 138 plantas. Mientras los invitados disfrutan de la fiesta, que se celebra en el último piso del edificio, un suceso fortuito desencadena la tragedia: un cortocircuito en un cuarto trastero del piso 81 provoca un incendio que comienza a expandirse a gran velocidad. (FILMAFFINITY)
Premios
1974: 3 Oscar: Mejor fotografía, canción, montaje. 8 nominaciones
1974: Globos de Oro: Mejor actor sec. (Astaire) y nueva promesa fem. (Flannery). 5 nom.
1974: Premios David di Donatello: Mejor film extranjero
1975: Premios BAFTA: Mejor actor secundario (Astaire) y mejor Música. 4 nominaciones

Opinión:Si los 80 nos llevan a películas de grandes taquillas, aventuras adolescentes y una nueva generación de directores americanos que harían historia, la década de los 70 nos lleva entre otras muchas cosas a las películas de catástrofes.Y entre ellas destaca sin ninguna duda El coloso en llamas.

Un gran presupuesto para la época, avalado por dos grandes estudios(20th century fox y Warner), un reparto con dos de las mayores estrellas de la época como eran Paul Newman y Steve McQueen y con secundarios de lujo como Fred Astaire, Faye Danaway e incluso grandes estrellas del deporte americano como OJ Simpson(antes de su triste episodio con un asesinato por medio).

Con casi tres horas de duración en ningún momento se te hace larga, y termina siendo por un lado un homenaje a todos los bomberos que se dejan la vida intentando salvar vidas, y por otro una crítica a la opulencia de la sociedad moderna.

Basada en dos libros, reconozco que no recordaba otra peli que estuviera basada en dos libros, la peli tiene un comienzo lento como mandan los cánones de las pelis de este tipo. Una primera hora en la que se nos presenta a los personajes, el edificio y las causas que pueden provocar el accidente. Como casi siempre, la avaricia y las prisas son causas fundamentales en este tipo de catástrofes.

Y si decíamos que esta basada en dos libros, y que esta producida por dos grandes compañías, pues también tiene dos directores. Por un lado John Guillermin, conocido principalmente por esta y por King Kong(la versión que mas recuerdo, la de 1976).Y por otro lado Irwin Allen, quien dos años antes hizo La aventura del Poseidón.

La pareja de actores protagonistas, lo hacen bien. Reconozco que tengo una especial debilidad por Paul Newman, pero McQueen también esta bien en su papel. Aunque es verdad que apenas coinciden en pantalla, y que no tienen la química que Newman tenia con Robert Redford. Un buen puñado de secundarios, cada uno con su papel importante en la historia.

En cuanto a los efectos especiales, es verdad que el paso del tiempo hace mella en este tipo de superproducciones, pero para ser de la época que son, están muy bien logrados. Así que, animaos y adentraros en el infierno de un gigante en llamas.

 

 

 

2 comentarios en “El coloso en llamas

  • el 05/08/2019 a las 00:26
    Permalink

    Me encanta esta peli, favorita desde mi más tierna infancia… Mi primera de catástrofes y no podía dejar de verla, la ponía una y otra vez en el vídeo VHS. Que recuerdos!

    Respuesta
  • el 13/09/2019 a las 06:03
    Permalink

    Me encanta esta película,de las pocas de catástrofes q recomendaría.

    Respuesta

Responder a Charo P. Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *