Mi Prima Rachel

Título original: My cousin Rachel
Año: 2017
Duración: 106 min
País: Reino Unido
Director: Roger Michell
Fotografía: Mike Eley
Guión: Roger Michell (basado en la novela de Daphne Du Maurier)
Reparto: Rachel Weisz, Sam Claflin, Holliday Grainger, Iain Glen, Pierfrancesco Favino
Sinopsis: Phillip se entera de la muerte en Florencia de su primo y protector. Poco después, recibe la visita de su viuda, Rachel, de quien recela. Todas sus tiranteces se disipan en cuanto la ve, cayendo en una espiral de locura y entrega.
Crítica: Esmuy dificil valorar positivamente la adaptación de una novela que acabas de terminar de leer y que te ha encantado. De hecho, literalmente acababa de leer las ultimas líneas cuando me puse a ver la película. Y es que la verdad, el film presenta un escaso resumen de todo lo que sucede en la novela. Está claro que en todas las adaptaciones se tiende a resumir o cambiar algunos detalles para que encajen mejor visualmente o incluso en la época, pero ésto parece de deberes hechos el domingo a las 7 de la tarde.
El tema es que durante gran parte de la película te da la sensación de que va a cagaprisas y que solo le falta decir al principio “Previously On…”. Además, aunque el vestuario, la ambientación y la fotografía son de calidad, se nota un cierto tufillo cutre sobrevolándolo todo, especialmente se acentúa en la banda sonora, que parece de telefilm de crímenes barato. También me disgustó la dirección que se le dio a los actores principales, que están sobreactuados bajo mi punto de vista y eso es un crimen, sobre todo después de tener a Rachel Weisz como cabeza de cartel. Esta actriz, acostumbrada a todo tipo de roles y a la que vimos en muchos dramas de época (para mí siempre será Amy Foster en “El hombre que vino del mar” junto a Vincent Pérez) bordaría éste personaje sin pestañear; y aunque a veces se vislumbra brillantez, la velocidad se la come. Lo Sam Claflin ya no sé qué decir. Haciendo de huraño en “Me Before You” estuvo muy bien; y aunque el personaje de Phillip Ashley iba un poco en esa línea, creo que le ha traicionado el excesivo énfasis. En general, todos los actores (excepto Iain Glen, que ése hombre parece que la actuación le sale como respirar), parece que exageran sus gestos como para que les vean desde las butacas más alejadas del escenario, aunque Grainger capea el temporal a ratos.
Sobre todo, lo que más duele es sentir cómo se diluye todo el suspense de la novela, cosa que Alfred Hitchcock había conseguido mantener con creces con “Rebeca”, que también es una adaptación de Du Maurier, pero claro, era un director de otra pasta.
Lo mejor: La ambientación.
Lo peor: El resumen sacado de “El Rincón del Vago” que hicieron para adaptar el guión.