Podcast 06×03: El hombre del brazo de oro, tuichis, yutubers y oliverios

Pues sin haberlo planeado ni preparado demasiado, nos ha salido un buen podcast (si bueno lo podemos medir por las tres horas que nos tiramos rajando). Analizaremos con ese estilo que andamos buscando ‘El hombre del brazo de oro’, y la verdad es que nos ha dado para un buen debate. Conoceremos nuestro calendario hasta el mes de agosto, porque aun nos quedan nueve podcast después de este que vais a escuchar. Eva nos contará la interesante versión noventera de una novela de Charles Dickens. Conoceremos un nuevo palabro en nuestro diccionario de cineclub, y por último Amador continua la historia de nuestro guión abierto.

También fue el primer podcast que emitimos en directo vía Youtube y Twitch. De momento tenemos cosas que mejorar, pero poco a poco.

Gracias por escucharnos.

Leer mas

Arrugas

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalArrugas

Año2011

Duración80 min.

PaísEspaña España

DirecciónIgnacio Ferreras

GuionÁngel de la Cruz, Paco Roca, Ignacio Ferreras, Rosanna Cecchini (Cómic: Paco Roca)

MúsicaNani García

FotografíaAnimación

RepartoAnimación

ProductoraPerro Verde Films, Cromosoma TV produccions

GéneroAnimaciónDramaComedia | AlzheimerVejez/MadurezFamiliaDiscapacidadAmistadAnimación para adultosComedia dramáticaCómicDrama socialLinkshttps://es.wikipedia.org/wiki/Arrugas_(pel%C3%ADcula)

SinopsisEmilio y Miguel, dos ancianos recluidos en un geriátrico se hacen amigos. Emilio, que padece un principio de Alzheimer, cuenta inmediatamente con la ayuda de Miguel y otros compañeros que tratarán de evitar que vaya a parar a la planta de los desahuciados. Su disparatado plan tiñe de humor y ternura el tedioso día a día de la residencia, pues para ellos acaba de empezar una nueva vida. Largometraje de animación 2D para adultos, basado en el cómic homónimo de Paco Roca (Premio Nacional de Cómic 2008). (FILMAFFINITY)

Premios2012: Premios del Cine Europeo: Nominada a Mejor película de animación2012: Festival de Annecy: Distinción especial (2º mejor largometraje)2011: 2 Premios Goya: Mejor película de animación y mejor guión adaptado2011: Premios Annie: Nominada a Mejor película2011: Premios Gaudí: Nominada a Mejor película de animación2014: Satellite Awards: Nominada a Mejor largometraje animación

Opinión: Hoy os traigo una peli de animación, pero de una animación muy adulta. Y es una de esas películas que te deja mucho tiempo pensando en qué has visto, y por supuesto te deja con una lagrimita en el ojo.

Todo comienza cuando a Emilio, un hombre mayor que vive con su hijo y con su nuera, comienza a tener síntomas de Alzheimer. Llega un momento que ante la imposibilidad de poder seguir cuidándole el hijo decide llevarle a una residencia. Allí conoce a Miguel, un argentino que se encargará de ir enseñándole toda la residencia y a la gente que vive allí.

Mientras Emilio es un buen hombre cuyo gran sueño es poder bañarse en la piscina de la residencia, Miguel es un tipo que se aprovecha del mal estado mental de muchos de los residentes para sacarles la pasta.

Poco a poco vas entrando en el mundo de esta residencia, y conociendo a todos los ancianos que habitan. Y poco a poco se va viendo el cada vez mayor deterioro de Emilio, a pesar de los esfuerzos que él y Miguel hacen para evitar que le suban a la temida planta de asistidos.

La peli nos muestra lo que a todos nos espera en un futuro, si es que llegamos, y es es deterioro físico y mental que tanto nos aterra. Pero a veces es aún mucho más duro ver como tu familia ya casi no se acuerda de ti y terminas siendo más un estorbo que un ser querido.

Realista y muy dura, pero a la vez nos deja también un mensaje muy positivo. Y es que hasta nuestros últimos días podemos tener sueños, ilusiones, podemos aprender, podemos mejorar, podemos amar y encontrar amigos, y podemos mejorar las vidas de aquellos que están a nuestro alrededor.

Está basada en una novela gráfica de Paco Plaza, a la que habrá que echar un ojo.

Solo os puedo recomendar que la veáis. Eso sí, no os olvidéis la caja de pañuelos para secaros las lagrimitas que seguramente caerán.

Leer mas

Lucky

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalLucky

Año2017

Duración88 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónJohn Carroll Lynch

GuionLogan Sparks, Drago Sumonja

MúsicaElvis Kuehn

FotografíaTim Suhrstedt

RepartoHarry Dean StantonEd Begley Jr.Beth GrantJames DarrenBarry Shabaka HenleyYvonne HuffDavid LynchHugo ArmstrongBertila DamasRon LivingstonAna MercedesSarah CookAmy ClaireUlysses OlmedoMikey KampmannOtti FederMousePam SparksTom Skerritt

ProductoraSuperlative Films, Divide/Conquer, Lagralane Group (Distribuidora: Magnolia Pictures)

GéneroDrama | Vejez/Madurez

Linkshttps://en.wikipedia.org/wiki/Lucky_(2017_American_film)

SinopsisHabiendo sobrevivido más que sus contemporáneos, el anciano “Lucky” se encuentra en el tramo final de su vida, donde se verá impulsado a un viaje de autodescubrimiento. (FILMAFFINITY)

Premios2017: Festival de Locarno: Competición Internacional2017: Premios Gotham: Nominada a mejor actor (Harry Dean Stanton)2017: Satellite Awards: Mejor actor (Dean Stanton) y ópera prima2017: Festival de Gijón: Mejor actor (Harry Dean Stanton) y BSO2017: Asociación de Críticos de Chicago: Nom. a mejor actor (Stanton) y dir. nove

Opinión: A veces internarse a ver películas pequeñas y sin demasiada popularidad, hace que tragues rollos brutales. Pero a veces, como es el caso, descubres joyas que merecen mucho la pena.

La peli es casi el testamento cinematográfico de Harry Dean Stanton. Un gran actor que apareció en pelis como Paris, Texas, El Padrino II o Alien, el octavo pasajero. Y es que los guionistas eran amigos personales del actor, y muchas partes del guion está sacadas de su propia vida. La participación en la II Guerra Mundial, su afición al tabaco e incluso la historia del gorrión son parte de la vida del actor.

La peli nos presenta a un hombre en el ocaso de su vida, aficionado a los concursos de televisión y a las sopas de letras. Lleva una vida tranquila y solitaria. Hasta que un día tiene un mareo, y empieza a ser consciente de que el final se acerca. La peli nos cuenta como llega el final, esos últimos momentos en los que uno tiene que afrontar que el final está cerca.

Me ha gustado mucho, gran última actuación de Harry Dean Stanton que por desgracia no pudo verla terminada porque murió antes. Un gran guion desde el principio hasta ese último plano que te deja pidiendo un poco más de peli. Y sin duda también muy destacable que sea el debut de un director. Y es que John Carrol Lynch es mucho más conocido como actor, habiendo aparecido en pelis como Fargo o Zodiac. Y aunque no ha hecho más pelis, sería una pena que no pudiéramos disfrutarlo más detrás de las cámaras.

Como las buenas pelis, poco se puede decir aparte de recomendaros que la veáis y nos dejéis vuestra opinión sobre ella.

Leer mas

Una bolsa de canicas

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalUn sac de billes

Año2017

Duración110 min.

PaísFrancia Francia

DirecciónChristian Duguay

GuionJonathan Allouche, Christian Duguay, Alexandra Geismar, Benoît Guichard (Novela: Joseph Joffo)

FotografíaChristophe Graillot

RepartoDorian Le ClechBatyste FleurialPatrick BruelElsa ZylbersteinChristian ClavierCésar DomboyIlian BergalaKev AdamsLucas PrisorBernard Campan

ProductoraQuad Productions, Main Journey, Forecast Pictures, Gaumont, Okko Productions

GéneroDrama | II Guerra MundialNazismoHolocaustoFamilia

SinopsisSegunda Guerra Mundial. Maurice y Joseph son dos jóvenes hermanos judíos que viven en la Francia ocupada por los nazis. Para salvarse, deberán abandonar a su familia. Haciendo muestra de una gran astucia, coraje e ingenio para sortear a los invasores enemigos, los dos hermanos intentarán reunir a toda su familia de nuevo en la zona libre del sur de Francia. (FILMAFFINITY)

Opinión: No había oído nada de este película, y decidí verla por la sinopsis. Y es que es un tema que me atrae mucho, aunque sea una historia más de las muchas que hubo durante esta triste época.

Durante la ocupación nazi de Francia, una familia tiene que huir de París donde viven y tienen una peluquería, debido a que son judíos y su futuro está bastante complicado debido a las deportaciones a los campos de concentración. Así que deciden huir pero por separado, para así tener más oportunidades de conseguirlo.

La peli se centra en las aventuras que les pasan a los hijos más jóvenes de la familia. Ellos huyen solos, y pasarán por un millar de avatares antes de conseguir su objetivo y el de millones de judíos en esta época: sobrevivir.

En mi opinión no es la mejor peli sobre este tema. Pelis como La lista de Schindler o La vida es bella están muy por encima, pero es interesante el punto de vista infantil desde el que nos muestran el conflicto. Con los miedos, la inocencia y la prematura madurez que alcanzan los protagonistas.

Me sobra un poco algunos momentos con música tristona buscando la lágrima fácil que creo que la peli no necesita ni le sienta bien. Pero como siempre, esto solo es una opinión personal.

La peli está basada en una historia real, de hecho es una adaptación de un libro escrito por uno de los dos hermanos protagonistas. Como decía al principio una de las millones de historias que hubo durante este período. Por desgracia no todos tuvieron la fortuna de poder sobrevivir y contar su historia. Y por suerte, tenemos el testimonio de algunos de los que sí lo hicieron. Espero que sirva de advertencia para el ascenso de la extrema derecha. Aunque sinceramente, lo dudo.

Para mí lo mejor de la peli son los niños protagonistas. Muy buena interpretación de ambos, siempre moviéndose por el drama pero con positividad. Y lo peor aparte de alguna escena buscando la lagrimita, toda la parte de la detención de los chavales. A pesar de estar basada en una historia real, a mi no me lo parece. Habrá que leer el libro para saber si es real o se lo han sacado de la manga.

Sin más que añadir, os recomiendo que la veáis y nos dejéis vuestra opinión.

Leer mas

Historia de un matrimonio

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalMarriage Story

Año2019

Duración136 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónNoah Baumbach

GuionNoah Baumbach

MúsicaRandy Newman

FotografíaRobbie Ryan

RepartoScarlett JohanssonAdam DriverLaura DernAzhy RobertsonAlan AldaJulie HagertyMerritt WeverMary Hollis InbodenAmir TalaiRay LiottaWallace ShawnEmily Cass McDonnellMatthew MaherAyden MayeriKyle BornheimerMark O’BrienGideon GlickBrooke BloomMatthew ShearGeorge Todd McLachlanAnnie HamiltonJuan AlfonsoJustin ClaiborneMickey Sumner

ProductoraCo-production Estados Unidos-Reino Unido; Netflix, Heyday Films (Distribuidora: Netflix)

GéneroDrama | Drama románticoTeatroFamiliaDrama judicial / Abogados/as

Linkshttps://www.netflix.com/title/80223779

SinopsisCharlie, un director de teatro neoyorquino y su mujer actriz, Nicole, luchan por superar un proceso de divorcio que les lleva al extremo tanto en lo personal como en lo creativo. (FILMAFFINITY)

Premios2019: Premios Oscar: Mejor actriz secundaria (Laura Dern). 6 nominaciones2019: Globos de Oro: Mejor actriz secundaria (Laura Dern). 6 nominaciones2019: Premios BAFTA: Mejor actriz secundaria (Laura Dern). 5 nominaciones2019: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actriz secundaria (Laura Dern)2019: National Board of Review (NBR): Top 10 películas del año2019: American Film Institute (AFI): Top 10 – Mejores películas del añoMostrar 15 premios más 

Opinión: Aunque la opinión mayoritaria sea de alabanzas hacia una peli, hay algunas que me cuesta más ponerme a ver que otras. No se si por la temática, o porque a priori creo que no me van a gustar. Y este es uno de esos casos. Lleva un montón de tiempo en Netflix, y a pesar de ser una de las más nominadas a los Oscars del año pasado, me había resistido a verla.

Y espero que si es vuestro caso, con esta crítica consiga haceros cambiar de opinión, y le deis al play porque merece la pena.

La peli comienza con Scarlett Johansson y Adam Driver lanzándose alabanzas el uno al otro. Lo que te sorprende porque la peli va sobre un divorcio. Pero pronto te pones en situación, ya que lo que están contando es una carta que les ha hecho escribir un abogado matrimonialista. La idea es que se digan lo mejor de cada uno, para intentar llegar a un acuerdo amistoso. Lo que haría el divorcio más fácil y mucho más barato. Pero pronto nos damos cuenta que esto no va a funcionar.

La peli nos va contando como poco a poco, la cosa va pasando de lo que parece va a ser una separación tranquila y de mutuo acuerdo, a convertirse en una pesadilla que sacará a relucir lo peor de cada cual. Sin duda a esto último ayudan mucho los dos abogados que se buscan cada parte de la pareja. Una gran actuación de Laura Dern, en el papel de abogada de Johansson.

Sin duda, al menos para mi, lo mejor de la película es el guion y las actuaciones. Como ya decía una muy buena actuación de Laura Dern en el papel de abogada sin escrúpulos. Y una de mis actrices favoritas, Scarlett Johansson que hace un gran papel. Nos va llevando por una montaña rusa de sentimientos. Para terminar con una de las escenas más bonitas que he visto en los últimos tiempos. Difícil no soltar alguna lagrimita. Lástima que en los últimos tiempos Johansson se haya centrado más Vengadores que en estas pelis más íntimas, que en mi opinión le sientan como un guante.

También destacar a Adam Driver, que deja atrás su papel en Star Wars que en mi opinión le queda muy grande, y en esta peli más pequeña está mucho mejor. Habrá que seguir lo que hace a partir de ahora, pero creo que este es un mejor camino.

Destacar que la historia me parece dolorosamente real. No se va por la exageración como suele pasar en muchas pelis de este tipo, para evitarnos el dolor de poder vernos representados. La escena de la discusión final de la pareja, me parece durísima. Pero a la vez, totalmente creíble. Tanto por los diálogos, como por la interpretaciones.

Solo esperar que no os pase lo que a mí, y que le deis al play.

Leer mas

Magnolias de acero

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalSteel Magnolias

Año1989

Duración118 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónHerbert Ross

GuionRobert Harling (Teatro: Robert Harling)

MúsicaGeorges Delerue

FotografíaJohn A. Alonzo

RepartoSally FieldJulia RobertsDaryl HannahDolly PartonShirley MacLaineOlympia DukakisJanine TurnerTom SkerrittKevin J. O’ConnorDylan McDermottJonathan WardSam Shepard

ProductoraTriStar Pictures

GéneroDramaComedia | Drama sureñoAmistadEnfermedad

SinopsisComedia de carácter coral que refleja la vida cotidiana, no exenta de dramatismo, de un grupo de amigas de diversas edades de una pequeña ciudad sureña. La protagonista, Shelby Eatenton (Julia Roberts), es una joven diabética de salud muy precaria que acaba de casarse y a la que los médicos han aconsejado no tener hijos. (FILMAFFINITY)

Premios1989: Nominada al Oscar: Mejor actriz de reparto (Julia Roberts)1989: Globo de Oro: Mejor actriz de reparto (Julia Roberts). 2 Nominaciones1990: Nominada Premios BAFTA: Mejor actriz secundaria (Shirley MacLaine)1989: Asociación Críticos de Chicago: 2 nom., incl. Mejor actriz sec. (MacLaine)

Opinión: A pesar de ser una peli con 30 años a sus espaldas un reparto de lujo y varios premios no la había visto. Y es que reconozco que el título y la sinopsis nunca me habían atraído. Pero el otro día decidí darle una oportunidad, y aquí estoy escribiendo estas líneas a ver si convenzo a alguien para que también se la de.

La peli comienza en la preparación de una boda. La de Shelby Eatenton(Julia Roberts). Pero mientras todos parecen estar muy contentos, ella no parece del todo convencida. Poco a poco vamos conociendo a un grupo de mujeres que nos acompañarán a lo largo de toda la peli, convirtiendo la pantalla en una ventana a la vida de un pequeño grupo de mujeres en un pequeño pueblo del sur de EEUU.

Con un reparto muy coral, lleno de actrices muy conocidas y de gran talento, gota a gota la peli nos va revelando los problemas de cada una, especialmente los de Shelby. Y es que es diabética, y tiene una salud muy delicada que le impide ser madre.

Julia Roberts hace una gran actuación en esta peli, lejos de sus papeles más románticos. Sin buscar nunca la lágrima fácil nos va mostrando los sueños, las dudas, los miedos de una chica que lo único que quiere es no tener que depender de una enfermedad para ser feliz.

Sally Field interpreta a su madre. Otra gran actuación de una de las actrices más destacadas de los últimos tiempos con numerosos premios a sus espaldas y culpable de una de las frases más míticas del cine: “La vida es como una caja de bombones…”. Pues sí, para los que no os suene su nombre, era la madre de Forrest Gump.

Rodeadas de un puñado de actrices espectaculares, la peli se convierte en una joya que no puedes dejar de ver. Deseas que te siguen contando cosas de ellas que sigan hablando, que nunca se acaben los diálogos, que la peli dure un poco más para poder seguir riendo y llorando junto con este grupo de mujeres.

Poco más se puede añadir sin desvelar nada de la peli, así que solo os pido que le echéis un ojo porque merece la pena.

Leer mas

Bola de fuego

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título original: Ball of Fire
Año: 1941
Duración: 112 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Howard Hawks
Guion: Billy Wilder, Charles Brackett (Historia: Billy Wilder, Thomas Monroe)
Música: Alfred Newman
Fotografía: Gregg Toland (B&W)

Reparto
Gary Cooper, Barbara Stanwyck, Oskar Homolka, Henry Travers, Tully Marshall, Richard Haydn, S.Z. Sakall, Aubrey Mather, Dana Andrews, Dan Duryea, Ralph Peters, Kathleen Howard, Mary Field, Charles Lane, Elisha Cook Jr.


Sinopsis

Gracias a la donación de un cuarto de millón de dólares, un grupo de profesores estrafalarios, todos solteros salvo uno que es viudo, trabajan en la elaboración de una enciclopedia del saber humano. Cuando el trabajo se encuentra ya en una fase bastante avanzada, la visita sorpresa de una bailarina de cabaret les hace replantearse su labor, pues caen en la cuenta de que viven de espaldas al mundo. (FILMAFFINITY)

Opinión:

No siempre uno acude al cine clásico y se encuentra un peliculón. Al menos a mi me ha pasado con esta película. Pintaba bien sobre el papel. Dirigida por Howard Hawks, guión de Billy Wilder, Gary Cooper y Barbara Stanwyck como pareja protagonista…. Qué podía salir mal?

Bueno, no es que la película sea mala, que no lo es. Pero es cierto que prometía más de lo que a mi me pareció que era.

Principalmente porque creo que es demasiado larga. Le sobran 25 o 30 minutos. Muchas escenas que no llevan a ningún sitio. En algunos momentos se me hizo un poco tediosa, sin interés. Me daba igual como terminara todo, pero que terminara ya. Eso es muy negativo. O a lo mejor es que yo lo estaba, vaya usted a saber.

Por otro lado, es verdad que en ciertos momentos la película es divertida. La relación entre los personajes de Gary Cooper y Barbara Stanwyck, tiene momentos bastante entretenidos, pero no es una película con la que yo me riera. Los personajes de los vejetes, también son divertidos, pero se abusa demasiado de ellos para llevar la comicidad. Está bien un rato, pero todo el rato, cansa.

Como ocurre en muchas cintas antiguas, me encantan los decorados. La casa de los enciclopedistas me parece genial. Un sitio donde viviría sin duda.

No me quiero alargas más, porque tampoco quiero caer en el error de la película de hacer esto muy largo. No es una peli que os propondría para pasar la mejor tarde de peli manta. Simplemente si cae ante vuestros ojos, le podéis dar una oportunidad. Quizás le podías dar un una visión mucho más positiva que la mía.

Lo mejor: Algunos momentos divertidos y los decorados.

Lo peor: Una duración excesiva para mi gusto. Quizá demasiado es repetitiva y cansa.

Leer mas

Akelarre

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalAkelarre

Año2020

Duración90 min.

PaísEspaña España

DirecciónPablo Agüero

GuionPablo Agüero, Katell Guillou

MúsicaMaite Arrotajauregi, Aránzazu Calleja

FotografíaJavier Agirre Erauso

RepartoAmaia AberasturiÀlex BrendemühlDaniel FanegoJone LaspiurDaniel ChamorroIñigo de la IglesiaYune NogueirasElena UrizAsier OruesagastiGarazi UrkolaIrati Saez de UrabainLorea Ibarra

ProductoraCo-production España-Argentina-Francia; Sorgin Films, Tita Productions, Kowalski Films, Lamia Producciones, La Fidèle Production

GéneroDrama | Siglo XVIIBrujería

SinopsisPaís Vasco, 1609. Los hombres de la región se han ido a la mar. Ana participa en una fiesta en el bosque con otras chicas de la aldea. El juez Rostegui, encomendado por el Rey para purificar la región, las hace arrestar y las acusa de brujería. Decide hacer lo necesario para que confiesen lo que saben sobre el akelarre, ceremonia mágica durante la cual supuestamente el Diablo inicia a sus servidoras y se aparea con ellas. (FILMAFFINITY)

Premios2020: Premios Goya: Mejor música, vestuario, maquillaje, dir. artística y ef. especiales2020: Premios Feroz: 6 nominaciones, incluyendo Mejor película2020: Festival de San Sebastián: Sección oficial largometrajes a concurso2020: Premios Forqué: Nominada a Mejor película

Opinión: Hoy llega a nuestra página la crítica de la película que más Goyas ha ganado en esta edición. Aunque es verdad que no ha conseguido ninguno de los premios principales, también tiene su mérito.

Estamos en el País Vasco a principios del Siglo XVII. El juez Rostegui va por toda la región en una caza de brujas. Van deteniendo a mujeres, y las queman acusándolas de brujería. Además están intentando saber cómo es el Sabath de las brujas. Una especie de ceremonia mágica en la que se baila, se canta y se invoca al Diablo para que inicie a sus servidoras y se aparee con ellas.

Una vez terminado su trabajo en el interior del País Vasco, van a los pueblos pesqueros. Y es aquí donde detienen a 6 chicas acusándolas de brujería e intentando sonsacarlas como es el Sabath.

Acabo de ver la peli y tengo un sentimiento encontrado. Por un lado me ha parecido muy original, tratando el tema desde el punto de vista femenino. El de las chicas que eran injustamente acusadas de brujería y eran torturadas hasta que confesaban y luego quemadas vivas. Por otro lado hay partes que se me han hecho muy raras, y no he terminado de entrar en la historia.

A la peli le cuesta arrancar, y que más de la mitad de la peli sea en Euskera hace que tardes un poco en entrar en ella. Al menos para mí, que no estoy acostumbrado a ver las pelis en VOS.

Me han llamado la atención las actuaciones de dos de las chicas. La que lleva el peso más importante de la peli, a pesar de ser muy coral, es Amaia Aberasturi. Me ha parecido una gran actuación, recompensada más que merecidamente con una nominación a los Goya. Ha hecho un par de pelis anteriores y ha participado en alguna serie como Cuéntame como pasó o Víctor Ros. Y también destacable el de la chica más joven, Garazi Urkola que a mí me ha parecido bastante llamativo. Y muy destacable la actuación de Alex Brendemühl, en el papel del juez Rostegui.

También me ha llamado mucho la atención el último tercio de la película, creo que tan llamativo como difícil de rodar. No os cuento nada porque merece la pena verlo, ya me contaréis vuestras opiniones.

Una peli interesante por lo original, aunque se queda lejos en mi opinión de las mejores pelis españolas de los últimos tiempos. Aún así, podéis echarle un ojo, además la tenéis en Netflix.

Leer mas

La gran evasión

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalThe Great Escape

Año1963

Duración168 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónJohn Sturges

GuionJames Clavell, W.R. Burnett (Libro: Paul Brickhill)

MúsicaElmer Bernstein

FotografíaDaniel L. Fapp

RepartoSteve McQueenJames GarnerCharles BronsonRichard AttenboroughJames CoburnJames DonaldDonald PleasenceDavid McCallumGordon JacksonAngus LennieHannes MessemerJohn LeytonLawrence MontaigneNigel Stock

ProductoraThe Mirisch Corporation (Distribuidora: United Artists)

GéneroDramaAventuras | II Guerra MundialDrama carcelarioNazismoBasado en hechos realesGruposAdaptaciones de Paul Brickhill

SinopsisSegunda Guerra Mundial (1939-1945). Un grupo de oficiales ingleses y norteamericanos que están prisioneros en un campo de concentración nazi, se proponen organizar una fuga en la que se verán implicados doscientos cincuenta presos. Para llevar a cabo su plan comienzan a excavar tres túneles. (FILMAFFINITY)
Premios1963: Nominada al Oscar: Mejor montaje1963: Globos de oro: Nominada Mejor película – Drama1963: National Board of Review: Top 10 mejores películas1963: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión drama

Opinión: Estamos ante todo un clásico del cine de fugas. En este caso los prisioneros no tratan escaparse de una cárcel, sino de un campo de prisioneros durante la II Guerra Mundial. Pero el tono de la peli es más o menos el mismo que el de todo este tipo de pelis: presentación de los personajes, propuesta del plan de escape, preparación de la fuga y la fuga.

Sin duda estamos ante una de las mejores películas del género. Con un reparto de lujo, con muchas de las grandes estrellas del momento tanto en EEUU como en Inglaterra. Con actores de la talla de Steve Mc Queen, James Garner, Charles Bronson, Richard Attenborough o James Coburn, cada uno tiene su lugar en la peli y su importancia. Es difícil imaginar hoy en día poder juntar un reparto de esta altura. Y es que estamos ante cine de otra época.

A los mandos el director John Sturges, seguro que os suena de pelis como Los siete magníficos. Así que estaba acostumbrado a dirigir pelis con muchos nombres importantes en nómina. Consigue darle un gran ritmo, proponiéndonos una primera mitad de peli casi en tono cómico y una segunda mucho más dramática.

Muchas de las críticas que he escuchado sobre la peli tienen que ver sobre todo con la primera parte. El tono casi cómico en el que nos presentan el campo de concentración hace que parezca poco realista. Supongo que sería algo más duro de lo que nos propones la peli, pero también hay que tener en cuenta que estamos ante un campo de prisioneros no ante uno de concentración. Y es que el trato que los nazis dieron a los prisioneros americanos nada tiene que ver con lo que pasaba en los campos de exterminio. Aún así si alguien con más conocimientos nos lo puede aclarar, encantado de leeros.

Para la música el elegido fue Elmer Bernstein. Un viejo conocido del director ya que habían trabajado juntos en Los siete magníficos. Y aquí nos vuelve a dejar una banda sonora mítica que es muy difícil no silbar una vez empieza. Ya hablaremos de él en nuestro próximo podcast, porque también es el autor de la banda sonora de El hombre del brazo de oro.

Solo añadir que está basada en una historia real, y que sino la habéis visto ya estáis tardando porque es una entretenidísima película.

Leer mas

Z

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título original: Z
Año:
1969
Duración: 127 min.
País: Argelia
Dirección: Costa-Gavras
Guión: Jorge Semprún (Novela: Vasilis Vasilicós)
Música: Mikis Theodorakis
Fotografía: Raoul Coutard
Reparto
Yves Montand, Jean-Louis Trintignant, Irene Papas, Jacques Perrin, François Périer, Pierre Dux, Charles Denner, Marcel Bozzuffi, Magali Noël, Renato Salvatori, Georges Géret

Premios
1969: 2 Oscar: Mejor película de habla no inglesa, montaje. 5 nominaciones
1969: Globos de oro: Mejor película extranjera
1969: Premios BAFTA: Mejor música. 4 nominaciones incluyendo mejor película
1969: Festival de Cannes: Premo del Jurado y Mejor actor (Jean-Louis Trintignant)
1969: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película y mejor director
1969: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director

Sinopsis

En un país regido por una corrupta democracia, donde el gobierno utiliza a la Policía y al Ejército para erradicar cualquier amenaza izquierdista, un diputado de la oposición es asesinado en plena calle cuando acababa de presidir un mitin de carácter pacifista. De la investigación del caso se encarga un joven magistrado, consciente de que se trata de un crimen político cometido por dos sicarios a sueldo. Al mismo tiempo, un ambicioso periodista se servirá de métodos poco ortodoxos para acumular pruebas que inculpen a varios militantes de un partido de extrema derecha, los cuales, a su vez, atribuyen la responsabilidad del atentado a altos cargos de la policía y del ejército. (FILMAFFINITY)

Opinión:

Una película imprescindible, si te gusta el cine de temática política. Lo digo con confianza y con la humildad de no haber visto en mi vida una película del director, al que suelen nombrar en las críticas de las revistas cinematográficas, pero del que personalmente no había visto nada.

Una historia tan cercana a nuestra época actual que ya solo por eso te hace engancharte. Curiosa también la manera de tratar por ejemplo al lider asesinado, del que poco a poco iremos descubriendo cosas a base de flashback. No quiero contar demasiado, aunque el misterio tampoco es algo muy relavante en esta película, con un final que te deja un regusto a: esto ya lo he visto en alguna parte. Escrita por Jorge Semprum, que fue ministro de cultura en España, y vivió exiliado en Francia durante la dictadura de Franco. Fue nominado al Oscar por el guión de esta película.

Como siempre, mi propio prejuicio por el cine europeo (y mas agudizado con el patrio) me hace perderme este tipo de películas, tan necesarias como cortantes. La película sin ser de una factura espectacular, te deja una buena cicatríz. A pesar de haberla visto hace tres meses más o menos es una película que seguiré recomendando mucho tiempo. Si te gusta el cine político y si eres capaz de ver una película que aborde un tema desde el punto de vista de la izquierda, no te lo pienses. Y si no te gusta, pues pon un comentario, el debate también está bien.

Lo mejor: Una historia muy bien contada y que te deja un regusto muy amargo.

Lo peor: Yo me repito en cada crítica con lo peor, pero que estas películas no tengan más difusión, es verdaderamente desolador. Probablemente volveremos a repetir lo que cuenta esta historia.

Leer mas