Sesión Doble vol.10: Con faldas y a lo loco

Segundo programa de la temporada, mucho menos accidentado y mucho más relajado que el anterior. Hablaremos sobre la que con pocas dudas es una de las mejores comedias de la historia: Con faldas y a lo loco. Trataremos de sintetizar y contar muchas de las innumerables anécdotas y leyendas que existen sobre esta película dirigida por uno de los grandes genios del cine: Billy Wilder. Con nuestro estilo de músicos de jazz vestidos de mujer trataremos de analizar lo que nos ha parecido esta maravillosa comedia.

Gracias una vez más por escucharnos

Leer mas

En bandeja de plata

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título original: The Fortune Cookie
Año: 1966
Duración: 125 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Billy Wilder
Guion: Billy Wilder, I.A.L. Diamond
Música: Andre Previn
Fotografía: Joseph LaShelle (B&W)

Reparto
Jack Lemmon, Walter Matthau, Ron Rich, Cliff Osmond, Judi West, Lurene Tuttle, Harry Holcombe, Les Tremayne, Lauren Gilbert, Marge Redmond, Noam Pitlik, Harry Davis, Ann Shoemaker
Productora: United Artists

Sinopsis:
Harry Hinkle, un cámara de televisión, está transmitiendo un partido a pie de campo, cuando sufre una conmoción cerebral a raíz de un choque fortuito con un jugador de fútbol americano. A pesar de que se trata de una lesión sin importancia, su cuñado Willie Gingrich, un abogado sin escrúpulos, le propone fingir una grave lesión con el fin de cobrar una sustanciosa indemnización. Al principio, Harry se muestra reacio, pero acaba aceptando la propuesta porque alberga la esperanza de reanudar la relación con su ambiciosa y oportunista exesposa. (FILMAFFINITY)

Premios:
1966: Oscar: Mejor actor secundario (Walter Matthau). 4 nominaciones
1966: Globos de Oro: Nominada Mejor actor comedia/musical (Walter Matthau)
1966: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión comedia

Opinión:

Después de mucho tiempo me he decidido a escribir una crítica de esta magnífica película que no había visto. Amador me la había recomendado hace tiempo, pero finalmente me tuvo que traer el dvd hasta la puerta de mi casa para decidirme a ello. Y vaya si no defraudó.

Para empezar me sorprendió la fotografía en blanco y negro en una película de 1966. Parece mucho más antigua el terreno visual, pero solo es una apariencia.

Desde el primer momento en el que Walter Matthau, hace su aparición, automáticamente te quedas enganchado a su personaje. Porque está tan bien hecho, tan genialmente construido, que solo con sus gestos ya no puedes evitar reírte. Le toca el mejor papel en esta película y aunque el protagonista podríamos dejárselo a Jack Lemmon, el verdadero maestro de la función es el Sr. Matthau con un personaje valedor de un Oscar al mejor secundario y muy bien merecido bajo mi punto de vista. Representa al cuñado, en su máxima expresión de la palabra.

La película tiene su punto amargo, que en este caso recae sobre el pobre señor Lemmon. Representa a la buena persona que se convierte en un mentiroso / embaucador a pesar de todo. Quizás sus intenciones son buenas, pero al final se acaba enredando en una estafa, no tanto por el dineno, sino por la oportunidad de volver con su ex esposa, de la que sigue perdidamente enamorado a pesar de haberle dejado abandonado.

Las argucias de los abogados, los enredos a cuenta de la fingida lesión, el daño que podemos hacer a otras personas con nuestra mentiras y nuestra ambición… todo va generando una bola de nieve gigante que convierte la película en algo excepcional.

Quizás si le tengo que poner un pero, es que al final es un poco moralista. Nada que no hayamos visto en el cine americano de la época.

Muy buena recomendación la de Amador para pasar una gran tarde de domingo de verano.

Lo mejor: Una gran película de un gran maestro. Walter Matthau absolutamente genial en un personaje irónico que le va como un guante.

Lo peor: Un poco moralista al final, pero se le perdona por ser la película que es.

Leer mas

Bola de fuego

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título original: Ball of Fire
Año: 1941
Duración: 112 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Howard Hawks
Guion: Billy Wilder, Charles Brackett (Historia: Billy Wilder, Thomas Monroe)
Música: Alfred Newman
Fotografía: Gregg Toland (B&W)

Reparto
Gary Cooper, Barbara Stanwyck, Oskar Homolka, Henry Travers, Tully Marshall, Richard Haydn, S.Z. Sakall, Aubrey Mather, Dana Andrews, Dan Duryea, Ralph Peters, Kathleen Howard, Mary Field, Charles Lane, Elisha Cook Jr.


Sinopsis

Gracias a la donación de un cuarto de millón de dólares, un grupo de profesores estrafalarios, todos solteros salvo uno que es viudo, trabajan en la elaboración de una enciclopedia del saber humano. Cuando el trabajo se encuentra ya en una fase bastante avanzada, la visita sorpresa de una bailarina de cabaret les hace replantearse su labor, pues caen en la cuenta de que viven de espaldas al mundo. (FILMAFFINITY)

Opinión:

No siempre uno acude al cine clásico y se encuentra un peliculón. Al menos a mi me ha pasado con esta película. Pintaba bien sobre el papel. Dirigida por Howard Hawks, guión de Billy Wilder, Gary Cooper y Barbara Stanwyck como pareja protagonista…. Qué podía salir mal?

Bueno, no es que la película sea mala, que no lo es. Pero es cierto que prometía más de lo que a mi me pareció que era.

Principalmente porque creo que es demasiado larga. Le sobran 25 o 30 minutos. Muchas escenas que no llevan a ningún sitio. En algunos momentos se me hizo un poco tediosa, sin interés. Me daba igual como terminara todo, pero que terminara ya. Eso es muy negativo. O a lo mejor es que yo lo estaba, vaya usted a saber.

Por otro lado, es verdad que en ciertos momentos la película es divertida. La relación entre los personajes de Gary Cooper y Barbara Stanwyck, tiene momentos bastante entretenidos, pero no es una película con la que yo me riera. Los personajes de los vejetes, también son divertidos, pero se abusa demasiado de ellos para llevar la comicidad. Está bien un rato, pero todo el rato, cansa.

Como ocurre en muchas cintas antiguas, me encantan los decorados. La casa de los enciclopedistas me parece genial. Un sitio donde viviría sin duda.

No me quiero alargas más, porque tampoco quiero caer en el error de la película de hacer esto muy largo. No es una peli que os propondría para pasar la mejor tarde de peli manta. Simplemente si cae ante vuestros ojos, le podéis dar una oportunidad. Quizás le podías dar un una visión mucho más positiva que la mía.

Lo mejor: Algunos momentos divertidos y los decorados.

Lo peor: Una duración excesiva para mi gusto. Quizá demasiado es repetitiva y cansa.

Leer mas

Podcast 01×03: El gran carnaval, Bruce Le, Bruce Li, Bruze Lee…

Volvemos con la tercera temporada de cineclubaranjuez, con un nuevo podcast, en el que analizamos ‘El gran carnaval’ de Billy Wilder. Hablamos también de las aventuras de Amador por las redes sociales en busca de nuestra fama mundial. También comenzamos una nueva sección llamada ‘Diccionario cineclubaranjuez’ y Amador nos hablará de las mil vidas de Bruce Li. No perdón, Bruce Le, quería decir bueno, el chino karateka.

Podcast 01×03

Leer mas

La vida privada de Sherlock Holmes

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalThe Private Life of Sherlock Holmes

Año1970

Duración125 min.

PaísReino Unido Reino Unido

DirecciónBilly Wilder

GuionBilly Wilder, I.A.L. Diamond (Personaje: Arthur Conan Doyle)

MúsicaMiklós Rózsa

FotografíaChristopher Challis

RepartoRobert StephensColin BlakelyGeneviève PageChristopher LeeClive RevillTamara ToumanovaIrene HandlMollie MaureenStanley HollowayCatherine LaceyMichael BalfourPeter Madden

ProductoraUnited Artists

GéneroIntrigaComedia | Sherlock Holmes

GruposSherlock Holmes

Sinopsis: Sherlock Holmes y el doctor Watson parten hacia Escocia para investigar la desaparición del marido de una bella mujer. Una vez allí, descubren que en el caso está involucrada una sociedad que pertenece al Servicio Secreto de su Majestad. Pero, antes de que pueda aplicar sus extraordinarias dotes de deducción para resolver el asunto, Holmes comete un error que, además de arruinar su reputación, podría también poner en peligro la seguridad de Gran Bretaña. (FILMAFFINITY)

Premios1970: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión original comedia

Opinión: Posiblemente Sherlock Holmes es uno de los personajes literarios que más veces se han adaptado al cine. Hay adaptaciones desde el cine mudo, hasta nuestros días. Todo tipo de directores se han adentrado en este personaje, con diversos actores dándole vida. Adaptaciones muy fieles a los libros, otras muy alejadas.

En esta ocasión nos encontramos con una muy buena adaptación desde mi punto de vista. Bastante fiel a los libros, con un tono de comedia que le viene muy bien. Y aunque es fiel a las novelas, nos presenta un caso original. No es ninguna adaptación de las novelas, y eso permite una casi total libertad al director.

En manos de uno de los mejores de comedia de la historia, poco podía fallar. Sin embargo, fue uno de los escasos fracasos de Billy Wilder. Y es que en su momento no fue entendida por el público, y supuso un fracaso en taquilla. Es verdad, que el propio Wilder la terminó odiando, sobre todo porque trás un primer preestreno y ante el disgusto del público, decidieron remontarla y según Wilder la destrozaron. Nunca sabremos qué quería hacer este genio, pero a mí me gusta el resultado.

Quizás el fracaso tiene que ver con la visión que Wilder da de uno de los personajes más icónicos de la literatura inglesa. Adicto a la cocaína, eso sí disuelta al 8 por ciento, misógino hasta la médula (en muchos momentos se juega con la posible homosexualidad), incluso sin querer destripar nada juega con posibles fracasos en la carrera de Holmes. Pero tampoco me parece nada alejado del personaje literario, ya que muchas cosas que nos muestra la peli se pueden ver en los libros.

En esta ocasión el actor que da vida a Sherlock es Robert Stephens, un afamado actor de teatro inglés, sin mucho protagonismo en el cine debido a sus problemas con el alcohol. Aunque ya en los 90 pudo reconducir su carrera, no terminó de ser lo que pudo haber sido.

Destacar también la aparición de Christopher Lee, como el hermano de Sherlock Holmes, Mycroft quién en esta ocasión le saca de un buen lío a su infalible hermano. Supongo que todos sabéis quién es. Para los más viejunos siempre será ese mítico Drácula, y para los más jóvenes Saruman en El señor de los anillos.

Como decía al principio, la peli nos muestra más las debilidades de Holmes que sus puntos fuertes. Además nos lleva a Escocia y nos permite ver paisajes espectaculares, castillos que molaría visitar y por supuesto al legendario monstruo del lago Ness.

Poco más que añadir, más allá de deciros que si os gusta Sherlock aquí tenéis una muy buena opción de ver una más que decente adaptación del mítico personaje de Sir Arthur Conan Doyle.

Leer mas