Las bicicletas son para el verano
Título originalLas bicicletas son para el verano
Año1984
Duración103 min.
País España
DirecciónJaime Chávarri
GuionSalvador Maldonado (Teatro: Fernando Fernán Gómez)
MúsicaFrancisco Guerrero
FotografíaMiguel Ángel Trujillo
RepartoAmparo Soler Leal, Agustín González, Victoria Abril, Alicia Hermida, Gabino Diego, Marisa Paredes, Patricia Adriani, Aurora Redondo, Laura del Sol, Emilio Gutiérrez Caba, Carlos Tristancho, Guillermo Marín, Miguel Rellán, Jorge de Juan, Marina Saura, Sandra Eloani, Rosa Menéndez, Emilio Serrano, Will More
ProductoraInCine S.A, Jet Films, Impala (Productor: Alfredo Matas)
GéneroDrama | Guerra Civil Española. Años 30
SinopsisEl 18 de julio de 1936, estalla la Guerra Civil. En Madrid, una familia formada por un matrimonio y dos hijos comparte los avatares de la guerra con la criada y los vecinos. El niño de la casa, aunque ha suspendido, quiere que su padre le compre una bicicleta, pero la guerra hará que la compra se aplace indefinidamente. (FILMAFFINITY)
Premios1984: Festival Internacional Karlovy Vary: Mejor actor (Agustín González)
Opinión: Película muy interesante sobre la Guerra civil española. Siendo lo más parcial posible, nos muestra la miseria que produce cualquier guerra y muy especialmente las guerras civiles. No muestra batallas, ni muertos ni fusilamientos. Ni falta que le hace para conseguir llegar al corazón y hacernos entender que no cualquier tiempo pasado fue mejor, y que las guerras no traen más que miseria, odios y hambre.
La peli comienza días antes de estallar la guerra civil. Nos presenta a una familia española de clase media. Con una hija mayor que quiere ser actriz, y uno pequeño que ha terminado el curso. Como lo ha suspendido, no le regalan la bicicleta que lleva todo el año esperando. Pero pronto este deseo deja de ser importante en las vidas de todos, ya que el estallido de la guerra hace que cada vez la vida de esta acomodada familia sea más complicada.
Dirigida por Jaime Chávarri, sin buscar la lágrima fácil ni el sentimentalismo. Nos va mostrando como la guerra va destrozando poco a poco las ilusiones y los sueños de la mayoría de la gente. Años perdidos, ciudades destruidas, hambre y muerte. Pero nos lo va mostrando poco a poco y de una manera muy sutil. Genial la escena en la que la madre cree que la vecina le roba las lentejas, y al final resulta que son todo los miembros de la familia los que cogen lentejas. Y es que el hambre agudiza el ingenio.
Un gran reparto, encabezado por Amparo Soler, Agustín González, Victoria Abril, Marisa Paredes o el debut de un jovencísimo Gabino Diego. Sin duda algunos de los mejores actores y actrices de la década de los 80. Sin extravagancias, nos dejan una actuación muy realista.
Quizás no sea una de las pelis sobre la guerra civil más conocidas, al menos para mi, pero sin duda merece la pena echarle un vistazo. Sin posicionarse demasiado políticamente, nos deja un retrato de la miseria en la que se sume el país durante la guerra. Y como al final lo de menos son las ideas, sino el lugar en el que te pille, o lo listo que seas a la hora de elegir bando.
Sin más, solo os puede recomendar que la veáis. Y si ya la habéis visto dejadnos vuestras opiniones.
No la he visto, todavía porque la verdad es que la crítica ha hecho que quiera verla. Gracias por la sugerencia