Calle Mayor


Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalCalle Mayor

Año1956

Duración95 min.

PaísEspaña España

DirecciónJuan Antonio Bardem

GuionJuan Antonio Bardem (Teatro: Carlos Arniches)

MúsicaJoseph Kosma, Isidro B. Maiztegui

FotografíaMichel Kelber (B&W)

RepartoBetsy BlairJosé SuárezYves MassardLuis PeñaDora DollAlfonso GodáManuel Alexandre

ProductoraCo-production España-Francia; Suevia Films, Play Art, Iberia Films

GéneroDramaGruposAdaptaciones de Carlos Arniches

SinopsisLos habitantes de una pequeña ciudad provinciana viven atrapados en sus rancias tradiciones y costumbres. En ese opresivo ambiente, Isabel, una mujer soltera de 35 años, se siente fracasada por no haberse casado. Juan y su grupo de amigos, que combaten el aburrimiento imaginando bromas pesadas, hacen creer a Isabel que Juan está enamorado de ella y que le va a pedir que se case con él. (FILMAFFINITY)

Premios1956: Festival de Venecia: Premio FIPRESCI. Nominada al León de Oro

Opinión: Una peli muy desconocida dentro del cine español, al menos para mí. Supongo que tiene mucho que ver, el lado político tanto del director como de su actriz principal, lo que seguro hizo que no se le diera mucho bombo a la peli en su día. El caso es que me parece una lástima, porque la peli es muy buena y merecería más atención.

Todo comienza en una pequeña ciudad de provincias, en la España de los años 50. Hay pocas cosas que hacer para divertirse, así que un grupo de amigos se dedican a hacer bromas de muy mal gusto y bastante pesadas pero que a ellos les hacen gracia.

Un día deciden gastarle una broma a Isabel. Una mujer de 35 años, sin pareja y ya con pocas esperanzas de cumplir su sueño, casarse y tener hijos. Así que, este grupo de amigos decide hacerle creer que uno de ellos se ha enamorado de ella y que se quiere casar. Por supuesto, cegada por la alegría que esto le produce, ella cae en la broma y se lo cree del todo. Pero claro, cuanto más tiempo pasa, más difícil es decirle que es una broma, y más se enreda todo.

La peli me lleva salvando las distancias a Marty, peli de la que ya os hablé hace poco. Y es que no solo la temática tiene ciertos parecidos, sino que tenemos a la misma prota, Betsy Blair. Y es que a pesar de tener un muy buen nombre como actriz en EEUU, sus ideas de izquierdas hicieron que se tuviera que ir a Europa para poder seguir trabajando. Italia y Francia fueron sus destinos, pero antes hizo esta peli con Bardem.

El director, también de izquierdas tuvo muchos problemas con la censura en España. A pesar de tener grandes pelis como director, entre las que destacan esta y Muerte de un ciclista, y varias colaboraciones con Berlanga entre ellas Esa pareja feliz y Bienvenido Mr. Marshall, su vinculación con el PCE hizo que estuviera mucho tiempo sin poder dirigir. Una lástima, porque seguro que nos hubiera dejado muchas más joyas.

Destacar también el personaje de Manuel Alexandre. Acostumbrados a verle en personajes amables y bienintencionados, llama mucho la atención verle en un personaje ruin y mezquino.

Estamos ante un película muy amarga, que nos lleva a aquél tiempo en el que las mujeres servían para poco más que ser madres y amas de casa. Una época en la que si alcanzabas la treintena sin haberte casado eras mal vista por la sociedad y el hazmerreir de tus vecinos. Sin importar que eso pudiera hundir a alguien y encerrarlo en su casa para siempre.

Sin duda una ostia en toda la cara, para todos aquellos que piensan que todo pasado fue mejor, y que cierta época de nuestro país era perfecta.

Solo recomendaros que le echéis un ojo, porque merece la pena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *