Dune


Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título original: Dune
Año: 2021
Duración: 155 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Denis Villeneuve
Guion: Eric Roth, Denis Villeneuve, Jon Spaihts. Novelas: Frank Herbert
Música: Hans Zimmer
Fotografía: Greig Fraser

Reparto
Timothée Chalamet, Rebecca Ferguson, Oscar Isaac, Josh Brolin, Jason Momoa, Stellan Skarsgård, Zendaya, Javier Bardem, Sharon Duncan-Brewster, Charlotte Rampling, Chang Chen, Stephen Henderson, Dave Bautista

Productora: Legendary Pictures, Villeneuve Films, Warner Bros.

Sinopsis
Arrakis, el planeta del desierto, feudo de la familia Harkonnen desde hace generaciones, queda en manos de la Casa de los Atreides después de que el emperador ceda a ésta la explotación de las reservas de especia, una de las materias primas más valiosas de la galaxia y también una droga capaz de amplificar la conciencia y extender la vida. El duque Leto (Oscar Isaac), la dama Jessica (Rebecca Ferguson) y el hijo de ambos, Paul Atreides (Timothée Chalamet), llegan al planeta con la esperanza de recuperar el renombre de su casa, pero pronto se verán envueltos en una trama de traiciones y engaños que les llevarán a cuestionar su confianza entre sus más allegados y a valorar a los lugareños, los Fremen, una estirpe de habitantes del desierto con una estrecha relación con la especia. (Filmaffinity)

Opinión: La película daba un poco igual. Lo importante es que después de más de año y medio sin que este servidor pisara un cine, por fin aconteció el milagro: volvimos al cine. Para la ocasión, en lugar de ir al Nassica o similares, el equipo de cineclubaranjuez.es se desplazó hasta Burgos capital. Concretamente a los cines Van Golem, donde uno no puede dejar de sentir envidia de tener unos cines tan chulos como estos. Volver así al cine, mola. Ojalá Aranjuez tuviera unos cines parecidos. Pero en fin, hay que dejar de soñar y bajar al mundo real para hablar de ‘Dune’.

Vaya por delante que fui a ver la película, sin tener conocimientos previos, ni de las novelas, ni de la película de David Lynch. Solo de un videojuego de los años ’90, que además era de estrategia. Así que tras sentarme en la butaca y ver (por fin!!!) unos trailers, comienza un viaje un tanto alucinante hacia algo que tienes que creerte, como si de una religión o filosofía se tratase. Te hablan de terminología y de cosas donde uno, ignorante total de este universo, se sintió francamente perdido. Es decir, me da la sensación de que la cinta, al menos en parte, está dirigida a gente iniciada en el asunto. O yo al menos sentí eso durante el visionado. Por momentos me perdía ante tanta jerga y ante tanto idioma que no sé si puede o no aportar algo al espectador.

Para mí hay tres opciones posibles:

  • Conoces la historia de antemano, bien por los libros, bien por la película anterior
  • Te sumerges sin complejos en el universo y disfrutas de ello
  • Te quedas un poco al margen, porque no llegas a entrar en la película.

Personalmente me quedé en la tercera, porque no llegué a sentirme en ningún momento cómodo con el espectáculo que se desarrollaba en la pantalla. Si bien es cierto, que hay cosas muy destacables, como por ejemplo, el propio planeta Arrakis, que realmente te terminas creyendo. A mi el planeta y la ambientación me parecieron muy interesantes. Me lo creí desde el principio. Y ahí creo que el director sí que está acertado totalmente. Otra cosa que me parece digna de mención es la iluminación de los interiores. Me parece también un acierto. Esas franjas horizontales que siempre marcan a los personajes, me gustaron mucho. Otra cosa que también me gustó fue precisamente que una parte de los vehículos de ese videojuego de Dune al que yo jugué aparecen muy bien retratados en la cinta.

No todo iba a ser malo, claro. Pero en general imagino que si eres fan, tienes mucho más que apreciar que si eres público normal.

Tampoco me convence el carisma del protagonista. Y me parece que la película está demasiado alargada. Hay escenas que se hacen interminables, y que creo que tampoco aportan mucho.

Lo mejor: La ambientación y la iluminación.

Lo peor: A mi me da la sensación de que es una película pensada para el fan. Lo alargado que parece todo en algunos momentos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *