Sesión Doble Vol.5: La Princesa Prometida

Cerramos esta temporada de sesiones dobles con esta mítica película de Rob Reiner. Vamos a repasar, con nuestro estilo habitual, de piratas Robert de medio pelo la ficha técnica, haciendo una parada en el compositor de la banda sonora, Mark Knopfler. Además analizaremos los aspectos que más nos han gustado de la película y otros detalles.

Como siempre, gracias por escucharnos.

Leer mas

Podcast 07×03: Casablanca, el amor y super-ratón

Pues cerramos la temporada de podcast regulares con una de las películas más míticas de la historia: Casablanca. Y para este broche de oro volvemos a contar con la colaboración de Laura y Jorge que pondrán sus comentarios al servicio de un divertido y profundo programa en el que trataremos y analizaremos desde 4 puntos de vista la mítica película. Además daremos otro paso en nuestro guión abierto.

Próxima parada Fantasía.

Gracias por escucharnos.

No se vayan todavía… aún hay más.

Leer mas

Sesión Doble Vol.4: Karate Kimura

No os podemos ofrecer el mejor podcast sobre Karate Kimura. Ni siquiera uno mediocre. Pero sí posiblemente uno de los podcast donde más nos hemos reído. Sin muchos datos, ni material sobre el que poder sostener el programa, decidimos hacer lo que mejor se nos da hacer: el retromonguer. Así iremos desgranando las grandes escenas de la película con ese estilo a lo Bruce Le de barrio que nos caracteriza. El resultado: dos horas de relleno. No os lo perdáis… o sí.

Gracias por escucharnos.

Leer mas

Sesión Doble Vol.4: Karate Kid

Eres más Daniel LaRusso o de Johnny Lawrence? Bueno, nosotros somos lo peor de ambos. Así que ni cortos ni perezosos nos embarcamos en la aventura de comentar esta película del año 1984. Con ese estilo cinturón blanco desteñido que nos caracteriza, analizamos y destripamos a nuestra manera una de las películas cumbre de los años 80.

Comenzamos además un concurso: es fácil, durante la emisión en directo del podcast debéis dejar un comentario en nuestra página https://live.cineclubaranjuez.es. Todos lo que dejéis el comentario participáis en el sorteo de un dvd con las películas ‘Casablanca’ y ‘ Lo que el viento se llevó.

Gracias por escucharnos

Leer mas

Podcast 06×03: El hombre del brazo de oro, tuichis, yutubers y oliverios

Pues sin haberlo planeado ni preparado demasiado, nos ha salido un buen podcast (si bueno lo podemos medir por las tres horas que nos tiramos rajando). Analizaremos con ese estilo que andamos buscando ‘El hombre del brazo de oro’, y la verdad es que nos ha dado para un buen debate. Conoceremos nuestro calendario hasta el mes de agosto, porque aun nos quedan nueve podcast después de este que vais a escuchar. Eva nos contará la interesante versión noventera de una novela de Charles Dickens. Conoceremos un nuevo palabro en nuestro diccionario de cineclub, y por último Amador continua la historia de nuestro guión abierto.

También fue el primer podcast que emitimos en directo vía Youtube y Twitch. De momento tenemos cosas que mejorar, pero poco a poco.

Gracias por escucharnos.

Leer mas

Bola de fuego

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título original: Ball of Fire
Año: 1941
Duración: 112 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Howard Hawks
Guion: Billy Wilder, Charles Brackett (Historia: Billy Wilder, Thomas Monroe)
Música: Alfred Newman
Fotografía: Gregg Toland (B&W)

Reparto
Gary Cooper, Barbara Stanwyck, Oskar Homolka, Henry Travers, Tully Marshall, Richard Haydn, S.Z. Sakall, Aubrey Mather, Dana Andrews, Dan Duryea, Ralph Peters, Kathleen Howard, Mary Field, Charles Lane, Elisha Cook Jr.


Sinopsis

Gracias a la donación de un cuarto de millón de dólares, un grupo de profesores estrafalarios, todos solteros salvo uno que es viudo, trabajan en la elaboración de una enciclopedia del saber humano. Cuando el trabajo se encuentra ya en una fase bastante avanzada, la visita sorpresa de una bailarina de cabaret les hace replantearse su labor, pues caen en la cuenta de que viven de espaldas al mundo. (FILMAFFINITY)

Opinión:

No siempre uno acude al cine clásico y se encuentra un peliculón. Al menos a mi me ha pasado con esta película. Pintaba bien sobre el papel. Dirigida por Howard Hawks, guión de Billy Wilder, Gary Cooper y Barbara Stanwyck como pareja protagonista…. Qué podía salir mal?

Bueno, no es que la película sea mala, que no lo es. Pero es cierto que prometía más de lo que a mi me pareció que era.

Principalmente porque creo que es demasiado larga. Le sobran 25 o 30 minutos. Muchas escenas que no llevan a ningún sitio. En algunos momentos se me hizo un poco tediosa, sin interés. Me daba igual como terminara todo, pero que terminara ya. Eso es muy negativo. O a lo mejor es que yo lo estaba, vaya usted a saber.

Por otro lado, es verdad que en ciertos momentos la película es divertida. La relación entre los personajes de Gary Cooper y Barbara Stanwyck, tiene momentos bastante entretenidos, pero no es una película con la que yo me riera. Los personajes de los vejetes, también son divertidos, pero se abusa demasiado de ellos para llevar la comicidad. Está bien un rato, pero todo el rato, cansa.

Como ocurre en muchas cintas antiguas, me encantan los decorados. La casa de los enciclopedistas me parece genial. Un sitio donde viviría sin duda.

No me quiero alargas más, porque tampoco quiero caer en el error de la película de hacer esto muy largo. No es una peli que os propondría para pasar la mejor tarde de peli manta. Simplemente si cae ante vuestros ojos, le podéis dar una oportunidad. Quizás le podías dar un una visión mucho más positiva que la mía.

Lo mejor: Algunos momentos divertidos y los decorados.

Lo peor: Una duración excesiva para mi gusto. Quizá demasiado es repetitiva y cansa.

Leer mas

Z

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título original: Z
Año:
1969
Duración: 127 min.
País: Argelia
Dirección: Costa-Gavras
Guión: Jorge Semprún (Novela: Vasilis Vasilicós)
Música: Mikis Theodorakis
Fotografía: Raoul Coutard
Reparto
Yves Montand, Jean-Louis Trintignant, Irene Papas, Jacques Perrin, François Périer, Pierre Dux, Charles Denner, Marcel Bozzuffi, Magali Noël, Renato Salvatori, Georges Géret

Premios
1969: 2 Oscar: Mejor película de habla no inglesa, montaje. 5 nominaciones
1969: Globos de oro: Mejor película extranjera
1969: Premios BAFTA: Mejor música. 4 nominaciones incluyendo mejor película
1969: Festival de Cannes: Premo del Jurado y Mejor actor (Jean-Louis Trintignant)
1969: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película y mejor director
1969: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director

Sinopsis

En un país regido por una corrupta democracia, donde el gobierno utiliza a la Policía y al Ejército para erradicar cualquier amenaza izquierdista, un diputado de la oposición es asesinado en plena calle cuando acababa de presidir un mitin de carácter pacifista. De la investigación del caso se encarga un joven magistrado, consciente de que se trata de un crimen político cometido por dos sicarios a sueldo. Al mismo tiempo, un ambicioso periodista se servirá de métodos poco ortodoxos para acumular pruebas que inculpen a varios militantes de un partido de extrema derecha, los cuales, a su vez, atribuyen la responsabilidad del atentado a altos cargos de la policía y del ejército. (FILMAFFINITY)

Opinión:

Una película imprescindible, si te gusta el cine de temática política. Lo digo con confianza y con la humildad de no haber visto en mi vida una película del director, al que suelen nombrar en las críticas de las revistas cinematográficas, pero del que personalmente no había visto nada.

Una historia tan cercana a nuestra época actual que ya solo por eso te hace engancharte. Curiosa también la manera de tratar por ejemplo al lider asesinado, del que poco a poco iremos descubriendo cosas a base de flashback. No quiero contar demasiado, aunque el misterio tampoco es algo muy relavante en esta película, con un final que te deja un regusto a: esto ya lo he visto en alguna parte. Escrita por Jorge Semprum, que fue ministro de cultura en España, y vivió exiliado en Francia durante la dictadura de Franco. Fue nominado al Oscar por el guión de esta película.

Como siempre, mi propio prejuicio por el cine europeo (y mas agudizado con el patrio) me hace perderme este tipo de películas, tan necesarias como cortantes. La película sin ser de una factura espectacular, te deja una buena cicatríz. A pesar de haberla visto hace tres meses más o menos es una película que seguiré recomendando mucho tiempo. Si te gusta el cine político y si eres capaz de ver una película que aborde un tema desde el punto de vista de la izquierda, no te lo pienses. Y si no te gusta, pues pon un comentario, el debate también está bien.

Lo mejor: Una historia muy bien contada y que te deja un regusto muy amargo.

Lo peor: Yo me repito en cada crítica con lo peor, pero que estas películas no tengan más difusión, es verdaderamente desolador. Probablemente volveremos a repetir lo que cuenta esta historia.

Leer mas

Podcast 05×03: Especial Lo que el viento se llevó

Aunque Amador estuvo llevando las negociaciones en secreto durante un tiempo, al final conseguimos planificar para este sábado, primera vez que grabamos un podcast ese día, este especial de ‘Lo que el viento se llevó’. Y dispuestos a tirar la casa por la ventana, tenemos a Laura y Jorge como invitados estrellas, además del retorno de Eva. Así que tenemos un especial en el que analizaremos, de la manera que sea, una de las obras más épicas del cine clásico. Hablaremos de machismo, de racismo y del vestuario, de la música y de mil temas relacionados con la película. En algunos momentos el debate ha subido de temperatura, pero nada que unas tiritas y un poco mercromina no puedan curar.

Gracias por escucharnos.

Leer mas