Historia de un matrimonio

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalMarriage Story

Año2019

Duración136 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónNoah Baumbach

GuionNoah Baumbach

MúsicaRandy Newman

FotografíaRobbie Ryan

RepartoScarlett JohanssonAdam DriverLaura DernAzhy RobertsonAlan AldaJulie HagertyMerritt WeverMary Hollis InbodenAmir TalaiRay LiottaWallace ShawnEmily Cass McDonnellMatthew MaherAyden MayeriKyle BornheimerMark O’BrienGideon GlickBrooke BloomMatthew ShearGeorge Todd McLachlanAnnie HamiltonJuan AlfonsoJustin ClaiborneMickey Sumner

ProductoraCo-production Estados Unidos-Reino Unido; Netflix, Heyday Films (Distribuidora: Netflix)

GéneroDrama | Drama románticoTeatroFamiliaDrama judicial / Abogados/as

Linkshttps://www.netflix.com/title/80223779

SinopsisCharlie, un director de teatro neoyorquino y su mujer actriz, Nicole, luchan por superar un proceso de divorcio que les lleva al extremo tanto en lo personal como en lo creativo. (FILMAFFINITY)

Premios2019: Premios Oscar: Mejor actriz secundaria (Laura Dern). 6 nominaciones2019: Globos de Oro: Mejor actriz secundaria (Laura Dern). 6 nominaciones2019: Premios BAFTA: Mejor actriz secundaria (Laura Dern). 5 nominaciones2019: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actriz secundaria (Laura Dern)2019: National Board of Review (NBR): Top 10 películas del año2019: American Film Institute (AFI): Top 10 – Mejores películas del añoMostrar 15 premios más 

Opinión: Aunque la opinión mayoritaria sea de alabanzas hacia una peli, hay algunas que me cuesta más ponerme a ver que otras. No se si por la temática, o porque a priori creo que no me van a gustar. Y este es uno de esos casos. Lleva un montón de tiempo en Netflix, y a pesar de ser una de las más nominadas a los Oscars del año pasado, me había resistido a verla.

Y espero que si es vuestro caso, con esta crítica consiga haceros cambiar de opinión, y le deis al play porque merece la pena.

La peli comienza con Scarlett Johansson y Adam Driver lanzándose alabanzas el uno al otro. Lo que te sorprende porque la peli va sobre un divorcio. Pero pronto te pones en situación, ya que lo que están contando es una carta que les ha hecho escribir un abogado matrimonialista. La idea es que se digan lo mejor de cada uno, para intentar llegar a un acuerdo amistoso. Lo que haría el divorcio más fácil y mucho más barato. Pero pronto nos damos cuenta que esto no va a funcionar.

La peli nos va contando como poco a poco, la cosa va pasando de lo que parece va a ser una separación tranquila y de mutuo acuerdo, a convertirse en una pesadilla que sacará a relucir lo peor de cada cual. Sin duda a esto último ayudan mucho los dos abogados que se buscan cada parte de la pareja. Una gran actuación de Laura Dern, en el papel de abogada de Johansson.

Sin duda, al menos para mi, lo mejor de la película es el guion y las actuaciones. Como ya decía una muy buena actuación de Laura Dern en el papel de abogada sin escrúpulos. Y una de mis actrices favoritas, Scarlett Johansson que hace un gran papel. Nos va llevando por una montaña rusa de sentimientos. Para terminar con una de las escenas más bonitas que he visto en los últimos tiempos. Difícil no soltar alguna lagrimita. Lástima que en los últimos tiempos Johansson se haya centrado más Vengadores que en estas pelis más íntimas, que en mi opinión le sientan como un guante.

También destacar a Adam Driver, que deja atrás su papel en Star Wars que en mi opinión le queda muy grande, y en esta peli más pequeña está mucho mejor. Habrá que seguir lo que hace a partir de ahora, pero creo que este es un mejor camino.

Destacar que la historia me parece dolorosamente real. No se va por la exageración como suele pasar en muchas pelis de este tipo, para evitarnos el dolor de poder vernos representados. La escena de la discusión final de la pareja, me parece durísima. Pero a la vez, totalmente creíble. Tanto por los diálogos, como por la interpretaciones.

Solo esperar que no os pase lo que a mí, y que le deis al play.

Leer mas

Magnolias de acero

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalSteel Magnolias

Año1989

Duración118 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónHerbert Ross

GuionRobert Harling (Teatro: Robert Harling)

MúsicaGeorges Delerue

FotografíaJohn A. Alonzo

RepartoSally FieldJulia RobertsDaryl HannahDolly PartonShirley MacLaineOlympia DukakisJanine TurnerTom SkerrittKevin J. O’ConnorDylan McDermottJonathan WardSam Shepard

ProductoraTriStar Pictures

GéneroDramaComedia | Drama sureñoAmistadEnfermedad

SinopsisComedia de carácter coral que refleja la vida cotidiana, no exenta de dramatismo, de un grupo de amigas de diversas edades de una pequeña ciudad sureña. La protagonista, Shelby Eatenton (Julia Roberts), es una joven diabética de salud muy precaria que acaba de casarse y a la que los médicos han aconsejado no tener hijos. (FILMAFFINITY)

Premios1989: Nominada al Oscar: Mejor actriz de reparto (Julia Roberts)1989: Globo de Oro: Mejor actriz de reparto (Julia Roberts). 2 Nominaciones1990: Nominada Premios BAFTA: Mejor actriz secundaria (Shirley MacLaine)1989: Asociación Críticos de Chicago: 2 nom., incl. Mejor actriz sec. (MacLaine)

Opinión: A pesar de ser una peli con 30 años a sus espaldas un reparto de lujo y varios premios no la había visto. Y es que reconozco que el título y la sinopsis nunca me habían atraído. Pero el otro día decidí darle una oportunidad, y aquí estoy escribiendo estas líneas a ver si convenzo a alguien para que también se la de.

La peli comienza en la preparación de una boda. La de Shelby Eatenton(Julia Roberts). Pero mientras todos parecen estar muy contentos, ella no parece del todo convencida. Poco a poco vamos conociendo a un grupo de mujeres que nos acompañarán a lo largo de toda la peli, convirtiendo la pantalla en una ventana a la vida de un pequeño grupo de mujeres en un pequeño pueblo del sur de EEUU.

Con un reparto muy coral, lleno de actrices muy conocidas y de gran talento, gota a gota la peli nos va revelando los problemas de cada una, especialmente los de Shelby. Y es que es diabética, y tiene una salud muy delicada que le impide ser madre.

Julia Roberts hace una gran actuación en esta peli, lejos de sus papeles más románticos. Sin buscar nunca la lágrima fácil nos va mostrando los sueños, las dudas, los miedos de una chica que lo único que quiere es no tener que depender de una enfermedad para ser feliz.

Sally Field interpreta a su madre. Otra gran actuación de una de las actrices más destacadas de los últimos tiempos con numerosos premios a sus espaldas y culpable de una de las frases más míticas del cine: “La vida es como una caja de bombones…”. Pues sí, para los que no os suene su nombre, era la madre de Forrest Gump.

Rodeadas de un puñado de actrices espectaculares, la peli se convierte en una joya que no puedes dejar de ver. Deseas que te siguen contando cosas de ellas que sigan hablando, que nunca se acaben los diálogos, que la peli dure un poco más para poder seguir riendo y llorando junto con este grupo de mujeres.

Poco más se puede añadir sin desvelar nada de la peli, así que solo os pido que le echéis un ojo porque merece la pena.

Leer mas

En busca de Bobby Fischer

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalSearching for Bobby Fischer 

Año1993

Duración107 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónSteven Zaillian

GuionSteven Zaillian (Libro: Fred Waitzkin)

MúsicaJames HornerFotografíaConrad L. Hall

RepartoMax PomerancJoe MantegnaJoan AllenBen KingsleyLaurence FishburneMichael NirenbergDavid PaymerRobert StephensDan HedayaAustin PendletonLaura LinneyAnthony HealdTony ShalhoubWilliam H. Macy

ProductoraParamount Pictures (Productor: Sydney Pollack)

GéneroDrama | DeporteAjedrezBasado en hechos reales

SinopsisJosh Waitzkin (Max Pomeranc) es un niño normal, pero también un prodigio del ajedrez. Tiene verdadera pasión por el ajedrez y quiere convertirse en un nuevo Bobby Fischer, su ídolo. Su padre (Joe Mantegna), un periodista deportivo, le apoya en todo, decidido a que su hijo se convierta en un futuro maestro. Para ello le asignan un entrenador de lo más frío, Bruce Pandolfini (Ben Kingsley), que le enseña las estrategias de Bobby Fischer. (FILMAFFINITY)

Premios1993: Nominada al Oscar: Mejor fotografía1993: Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a Mejor guión

Opinión: A rebufo de Gambito de dama, salen a escena pelis sobre ajedrez. En este caso una de las mejores que recuerdo.

La peli está basada en una historia real. La vida de Josh Waitzkin, un ajedrecista americano que en su momento fue un niño prodigio del ajedrez, llegando a vencer a grandes maestros a una edad muy temprana. Aprendió a jugar fijándose en las partidas callejeras de Washington Square Park, y luego perfeccionó su juego con un profesor.

Todos terminan viendo en él a un nuevo Bobby Fischer. Así que la presión para que juegue y gane cada vez va más en aumento. Sin embargo, dentro del joven Josh comienza una pelea entre lo que le dicen y lo que él siente. Está muy lejos de tener la obsesión por ganar de Fischer, y el ajedrez no lo es todo en su vida.

La peli no solo nos cuenta los comienzos de Josh en su deseo de ser jugador de ajedrez, sino que nos presenta varios temas en mi opinión muy bien tratados. La obsesión de muchos padres para que sus hijos se conviertan en campeones. Da igual a qué deporte nos refiramos, siempre hay padres alrededor de estos niños con talento. Terminan teniendo tanta presión por ganar, que en muchos casos dejan de pasárselo bien con lo que practican y terminan odiándolo. En muchas ocasiones nos olvidamos que los niños a estas edades solo tienen que pasárselo bien y aprender los buenos valores que cualquier deporte puede proporcionarles.

La obsesión por ganar y por ser el número uno. Estamos en un mundo en el que ser segundo en algo, es un fracaso. Solo vale la victoria, y da igual los medios que se usen para proporcionártela. Si en adultos me parece que es algo que deberíamos mirar, en niños me parece es un gran error. Metemos en sangre la competitividad desde que nacemos, hay que ganar a cualquier precio. Los niños compiten cada vez a edades más tempranas, y creo que lo que tendrían que hacer es divertirse. Tanta competición lo que acaba consiguiendo, es una generación de fracasados. Hay que recordar, que solo puede ganar uno.

Un gran reparto acompañan al joven Josh. Laurence Fishburne, como su profesor en las calles de Nueva York. Ben Kingsley, como su profesor académico. Joe Mantegna, como el padre que le sigue a todos lados y le presiona para ganar. Joan Allen, como esa madre que es la única que consigue ver lo que hay dentro de su hijo.

Como decía al principio, una gran película. Netflix la ha recuperado gracias al éxito de Gambito de dama. Y es que parece que el ajedrez está de moda.

Leer mas

Marty

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalMarty

Año1955

Duración91 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónDelbert Mann

GuionPaddy Chayefsky

MúsicaRoy Webb

FotografíaJoseph LaShelle (B&W)

RepartoErnest BorgnineBetsy BlairEsther MinciottiJoe MantellKaren SteeleAugusta CiolliJerry ParisFrank SuttonJames BellRobin Morse

ProductoraUnited Artists

GéneroRomanceDrama | Drama románticoRemake

SinopsisMarty es un carnicero solterón que todavía vive con su madre. Suele salir con frecuencia con sus amigos por la noche, intentando encontrar a alguna chica con la que compartir su vida y hacer planes para el futuro. (FILMAFFINITY)

Premios1955: 4 Oscars: Mejor película, director, actor (Borgnine) y guión. 8 nominaciones1955: Globos de Oro: Mejor actor drama (Ernest Borgnine)1955: Festival de Cannes: Palma de Oro (mejor película)1955: Premios BAFTA: Mejor actor (Borgnine) y actriz extranjera (Blair). 3 nominaciones1955: Sindicato de Directores (DGA): Mejor director1955: Sindicato de Guionistas (WGA): Mejor guión dramaMostrar 2 premios más 

Opinión: A veces uno se empeña en ver bodrios actuales, cuando hay maravillosas joyas antiguas que se pueden disfrutar. Y esta es uno de esos ejemplos. Hacía tiempo que la tenía pendiente, y el otro día me decidí a verla. Aunque en realidad no sabía ni de qué iba, tenía muy buenas críticas.

Es una peli con un presupuesto muy bajo para la época, casi más enfocada a ser una peli para televisión que para cine. Pero un gran guion, diálogos que llegan al corazón, actores en estado de gracia, y una historia que a uno le resulta muy familiar, hacen que sea una de esas pelis que llegan dentro y que no tenga más remedio que recomendaros.

La peli comienza mostrándonos al protagonista, Marty. Un carnicero solterón al que todo el mundo le pide que se busque una novia ya que está en una edad en la que debería estar casado. Él vive con su madre, y apenas sale a tomar algo de vez en cuando con un amigo. Y no es que no tenga interés en buscarse novia, sino que el hombre no es muy agraciado.

La actuación de Ernest Borgnine es muy buena. Consigue llegarte al corazón, con una actuación llena de matices. Pasa del aparente pasotismo, a la más descarnada tristeza. Con una larguísima carrera, seguro que es alguien que os suena a todos. Aunque quizás por su físico terminó haciendo papeles mucho más ásperos que en esta peli. De aquí a la eternidad, Los vikingos, El vuelo del Fénix, Doce del patíbulo, Grupo salvaje o La aventura del Poseidón son solo algunas de las pelis en las que intervino.

También muy destacable la actuación de Betsy Blair, la chica que estando en una situación muy parecida al protagonista, consigue que el mundo termine pareciéndonos algo más bonito. Su activismo de izquierdas, en una época en la que eso no estaba muy bien visto en EEUU, la obligó a tener que venirse a Europa para seguir trabajando. Esto hizo que entre otras pelis protagonizara Calle Mayor de Juan Antonio Bardem.

La peli es una crítica al dejarse llevar por las apariencias. A que el físico de alguien no marque lo que puede llegar a ser, o con quién puede estar. Y si eso pasaba en 1955, hoy en día podemos verlo en toda la sociedad. El físico es algo que marca tu vida, seguramente por encima de tus capacidades intelectuales, sentimentales o de cualquier otro tipo.

No quiero destripar nada de la peli, porque merece la pena que le echéis un vistazo. Merece mucho la pena.

Marty (1955) trailer – Bing video

Leer mas

El club de los poetas muertos

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalDead Poets Society

Año1989

Duración124 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónPeter Weir

GuionTom Schulman

MúsicaMaurice Jarre

FotografíaJohn Seale

RepartoRobin WilliamsRobert Sean LeonardEthan HawkeJosh CharlesDylan KussmanGale HansenJames WaterstonAllelon RuggieroNorman LloydKurtwood SmithMelora WaltersWelker WhiteJohn CunninghamDebra MooneyLara Flynn Boyle

ProductoraTouchstone Pictures, Silver Screen Partners IV

GéneroDrama | EnseñanzaColegios & UniversidadLiteraturaAños 50Película de culto

SinopsisEn un elitista y estricto colegio privado de Nueva Inglaterra, un grupo de alumnos descubrirá la poesía, el significado del “carpe diem” -aprovechar el momento- y la importancia vital de luchar por alcanzar los sueños, gracias al Sr. Keating, un excéntrico profesor que despierta sus mentes por medio de métodos poco convencionales. (FILMAFFINITY)

Premios1989: Oscar: Guión original. Nominada a película, director y actor (Williams)1989: Globo de Oro: 4 nominaciones: mejor drama, director, actor y guión1989: BAFTA: Película, Banda sonora. Nominada a director, actor, guión, montaje1990: Premios César: Mejor película extranjera1989: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a mejor director1989: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión original

Opinión: Robin Williams no es un actor que me guste demasiado. Me parece muy histriónico, muy exagerado en sus actuaciones. Pero esta es una de esas películas que en mi opinión hace la excepción a la regla. Me encanta en esta peli, me parece que consigue recordarnos a los mejores profesores que todos tuvimos en nuestra etapa estudiantil, o a aquellos que nos hubiera gustado tener.

En un elitista y estricto colegio, un grupo de chavales verá como su vida cambia para siempre. Y es que allí tendrán la suerte de tener a un profesor que les enseñará la importancia de vivir el momento, de aprovechar la vida al máximo, de conseguir ser uno mismo y perseguir los sueños que cada uno tenga. Les enseñará el significado del CARPE DIEM, y conseguirá enseñarles que la poesía no se puede medir en reglas predeterminadas.

Por casualidad descubrirán la existencia de un antiguo club de poesía conocido como El club de los poetas muertos, y hará que se forje una especial amistad entre un grupo de chavales.

En un época en la que quizás la enseñanza, tanto en el colegio como en casa, eran mucho más estrictas de lo que son hoy en día, la peli nos enseña la importancia de poder ser uno mismo, de poder hacer lo que a uno realmente le gusta y no lo quieren tus padres o tus profesores o la sociedad. Especialmente en una edad en la que tienes que elegir a qué te vas a dedicar el resto de tu vida, y ni siquiera tienes claro qué ropa te quieres poner.

Ni siquiera conozco la mayoría de los poetas que se nombran en la peli, ni sus poemas. Pero ni falta que hace para que la película te llegue al corazón y te haga terminar con una lagrimita corriendo por las mejillas.

La he visto varias veces, y es imposible no terminar emocionado con el final de la peli. A uno le dan ganas de subirse a la butaca, al sofá o a la mesa y gritar aquella de: “Oh capitán, mi capitán”.

Creo que en un país en el que han nacido genios como Cervantes, Federico García Lorca, Lope de Vega o Quevedo, no le damos a la Literatura y a la Poesía la importancia que deberían tener. Siempre me gustó leer, pero el gusto por escribir lo he adquirido con el tiempo y fuera de mi época de estudiante, y creo que es algo a lo que se le debería dar mucha más importancia.

Y como no escribo bien, y soy incapaz de describir la belleza o el amor, incapaz de hacer poesía y en la mayoría de los casos ni siquiera de entenderla, no voy a intentar describir esta peli porque para mí es imposible. Simplemente no tengo capacidad para hacerlo. Así que solo os puedo aconsejar que la veáis, y terminéis encima de la mesa con una lagrimita en la mesa y diciendo aquello de: “Oh capitán, mi capitán”:

Leer mas

Soñadores

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título original: The Dreamers
Año: 2003
Duración: 115 min
País: Inglaterra, Francia, Italia, EEUU
Dirección: Bernardo Bertolucci
Guión: Gilbert Adair (basado en su propia novela)
Música: Julien Civange, Janice Ginsberg, Nick Laird – Clowes, Charles Henri de Pierrefeu
Fotografía: Fabio Cianchetti

Reparto: Eva Green, Michael Pitt, Louis Garrel, Anna Chancellor, Robin Renucci
Sinopsis: 1968, Mayo Francés, Matthew es un joven estudiante americano que entabla amistad con una pareja de hermanos gemelos. Los tres conectan por su pasión por el cine, pero cuando Matthew es “adoptado” en la casa de los hermanos, descubre que los juegos que se traen entre ellos sobrepasa los límites de la fraternidad.

Crítica: Es una película intensa, que parece o quiere aportar un poco de todo: momento histórico relevante, amor, sexo, homenaje al séptimo arte… realmente sin leer la novela no sé si la adaptación le hace justicia y si profundiza en cada uno de estos puntos. En la película la verdad es que las revueltas estudiantiles son una nota a pie de página, un marco histórico que está ahí, pero que de no estar, tampoco pasaría nada, pues prácticamente no afecta a la trama.
Los homenajes al mundo del cine son muy divertidos, recreando escenas de películas antiguas que se mezclan en el montaje con las escenas reales. Especialmente me gustaron cuando Isabelle (Eva Green) recorre la habitación tocando y sintiendo cada objeto o cuando aceptan a Matthew y se entrelazan escenas de “La Parada de los Monstruos”. Además están los juegos de adivinanzas de los gemelos y la discusión entre Matthew (Michael Pitt) y Theo (Louis Garrel) sobre si es mejor Buster Keaton o Charles Chaplin.
Estéticamente también es potente, resaltando todo lo que es el escenario de la casa de los hermanos: los colores, la decoración, las luces de colores cálidos… y algunas escenas especialmente bonitas a nivel visual como la de la bañera con el espejo de tres hojas o la de Isabelle emulando a la Venus de Milo.
Esto es todo lo que me parece positivo de una forma más o menos redonda. Y quiero remarcar antes de seguir, que no es un asunto de mojigatería. Porque si te pones a ver una película cuyo género es drama erótico, lo que menos debes hacer es ser un mojigato. Pero claro, tampoco tragar con todo.
Sí, las escenas de desnudo se presentan con mucha generosidad, sobre todo en cuanto a la protagonista femenina. Está claro que es más bonito el cuerpo desnudo de una mujer que el de un hombre, creo que en eso estamos todos de acuerdo, pero llega un momento que resulta repetitivo tanta carne al aire y recalco, sobre todo el de la protagonista femenina. Sí, sí, recuerdo el plano detalle de miembro viril en la escena de la cocina, cosa que generalmente no es muy habitual en el cine, y un pensamiento machista podría decir: “bah, eso ya compensa todos los desnudos de ella, ¿no?”. Eh… pues no. Pero no me voy a quedar solo en la superficie de la piel. Porque nos presentan a Isabelle como una femme fatale de esas que les encanta meter en sus historias a los escritores testosterónicos como si sólo hubiese dos prototipos de mujeres en el mundo: ésas y las princesas que necesitan ser salvadas. Y ambas quieren sexo con el protagonista masculino… Una vez más, tenemos la representación de la fantasía erótica del macho rancio; pues como decía, a Isabelle la presentan como femme fatale y desemboca en princesa, que encima es una total víctima de los caprichos machistas de sus compañeros, especialmente de su hermano. La película evidencia que el perfil psicológico de ese personaje está escrito por un pene. Por un pene antropomórfico tecleando a máquina (¿alguien más se lo imagina? xD) . Me atrevería a decir que muy pocas mujeres podrían sentirse identificadas con el personaje de Isabelle, y ya sé que suena a “verdad universal”. Pero es que es imposible no ver ésta película y no acordarse de “La Vida de Adéle”, un film en el que no se escatima en desnudos ni escenas de sexo y en el que perfectamente puedes identificarte con cualquiera de las dos protagonistas, seas o no homosexual. Y es que éste es otro tema. Según parece, el guión original de “Soñadores” incluía escenas homosexuales (imagino que en la novela también) que Betolucci decidió no rodar “para no sobrecargar la película”. ¿En serio señor? ¿O es que le molestaba quizás a su hombría?
Y es que, ¿qué se puede esperar de alguien que rodó una violación real en una de sus películas más famosas? Ah, no, eso no sobrecargaba el film, no. Eso era necesario.

Lo mejor: La naturalidad de los actores, la dirección de arte y la fotografía.
Lo peor: La oda al machismo más puro.

PD: Mi valoración no es más baja gracias a los puntos positivos ya remarcados.

Leer mas

Aguas Oscuras

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título original : Dark Waters
Año: 2019
Duración: 126 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Todd Haynes
Guion: Matthew Carnahan, Mario Correa, Nathaniel Rich (Artículo: Nathaniel Rich)
Música: Marcelo Zarvos
Fotografía: Edward Lachman

Reparto:
Mark Ruffalo, Anne Hathaway, Tim Robbins, Bill Camp, Bill Pullman, Victor Garber, William Jackson Harper, Mare Winningham, Kevin Crowley, Trenton Hudson, Marc Hockl, Lyman Chen, Courtney DeCosky, Scarlett Hicks, Lea Hutton Beasmore, Denise Dal Vera, Louisa Krause, Daniel R. Hill, Chaney Morrow, Lisa DeRoberts, Brian Gallagher, John Newberg, Wynn Reichert, Tera Smith, Tyler Craig, Barry G. Bernson, Amy Morse, Jeffrey Grover, Teri Clark

Sinopsis:

Inspirada en una impactante historia real. Un tenaz abogado (Mark Ruffalo) descubre el oscuro secreto que conecta un número creciente de muertes y enfermedades con una de las corporaciones más grandes del mundo. En el proceso arriesga su futuro, su trabajo y hasta su propia familia para sacar a la luz la verdad.

Premios:

2019: Satellite Awards: Nominada a Mejor guion adap. y actor drama (Ruffalo)

Opinión:

La verdad es que como me dijo Amador de esta película ya habíamos visto el trailer, pero yo no lo recordaba. Debió ser la última vez que fuimos al cine… Parece otra vida. Como si el mundo fuera otro.

Pero ideas peregrinas aparte, nos encontramos con una película, que si se mira un poco de reojo, te retrotrae inmediatamente a una ganadora de un Oscar: ‘Erin Brockovich’.

La historia, y en cierto modo su desarrollo te vienen a contar dos relatos paralelos: Una gran empresa que realiza vertidos sobre pozos subterráneos de agua, que es consumida por la gente, que enferma (y muere) por los efectos que le provoca la ingesta continuada de contaminantes. Dos abogados (bueno, en el caso del personaje de Julia Roberts era una especie de ayudante de un abogado) litigan contra la gran empresa para conseguir una indemnización a las personas que han sufrido las secuelas de las malas práxis continuadas durante años de las respectivas corporaciones.

El problema que le veo a esta película, es el protagonista: mientras que la protagonista de aquella, una Julia Roberts puro fuego, en esta Mark Ruffalo apenas puede insuflar vida a un personaje plano, supongo que más real el de esta película que el que protagonizó Julia Roberts. Pero eso no quita, que a la hora del resultado final la película se vea un tanto deslucida.

Es cierto, que a veces nos quejamos que lo héroes son demasiado perfectos, pero esta película, que no es mala, pero un protagonista con algo más de sangre, genio… vida, en mi opinión le hubiera dado un resultado final, más vistoso al menos. Tampoco ayuda que la fotografía siempre utiliza unos tonos grises oscuros, lo que hace todo más lúgubre y desvaído.

No todo es negativo en la cinta. Es verdad que no deja de ser un remedo de la historia que vimos ya con Erin Brockovich, pero a cambio, tenemos una historia, a mi modo de ver más realista, más cruda y ciertamente más preocupante. Porque esta sí que nos toca más de cerca. La denuncia está ahí y sigue muy vigente. A quién le importa? Seguro que a nosotros no… aunque podamos estar igual de afectados.

En el caso de las actuaciones, no digo que Mark Ruffalo lo haga mal, pero su personaje es demasiado apagado como para que su actuación pueda ser tenida en cuenta. Anne Hathaway lo hace algo mejor, pero tampoco podríamos decir que es una de sus mejores actuaciones. Para mi gusto es Tim Robbins, quien realmente hace un buen papel. Tampoco es para tirar cohetes, pero parece el único personaje que tiene un poco de vida en esta historia.

En definitiva, una buena historia que, quizás podría haberse adaptado al cine de una manera quizás más viva. Aún así se puede ver. Eso sí, mejor en un día luminoso y con el sueño bien reparado.

Lo mejor: La historia y su trasfondo. Tim Robbins da un poco de chispa.

Lo peor: El personaje de Mark Ruffalo… Empieza soso y termina muerto (no es un spoiler).

Leer mas

Brooklyn

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título original: Brooklyn
Año: 2015
Duración: 117 min
País: Reino Unido, Canadá, Irlanda y Estados Unidos.
Dirección: John Crowley
Fotografía: Yves Bélanger
Guión: Nick Hornby (basado en la novela de Colm Tóibín)

Reparto: Saoirse Ronan, Emory Cohen, Julie Walters, Jim Broadbent, Domhnall Gleeson.

Sinopsis: Una joven irlandesa emigra a Estados Unidos en los años 50 dejando en su país a su madre y su hermana. Tímida, pero inteligente, conoce a un fontanero de origen italiano y pronto se hacen novios. Pero Eilis (la protagonista) deberá volver a Irlanda por un tiempo debido a una catástrofe y al hacerlo, se encontrará en la disyuntiva de tener que elegir entre sus dos hogares.

(más…)

Leer mas

El día que vendrá

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título original: The Aftermath
Año: 2019
Duración: 108 min
Género: Drama, romance, II Guerra Mundial.
País: Reino Unido
Dirección: James Kent
Guión: Joe Shrapnel, Anna Waterhouse, Rhidian Brook (novela original)
Música: Martin Phipps
Fotografía: Franz Lusting

Reparto: Keira Knightley, Alexander Skarsgård, Jason Clarke.


Sinopsis: Rachael Morgan (Keira Knighley) viaja a Hamburgo justo después de que los aliados hayan conseguido ganar la Segunda Guerra Mundial. Allí se encontrará de nuevo con su marido Lewis (Jason Clarke), un coronel británico destinado a la reconstrucción de la ciudad. Una vez el matrimonio se ha reencontrado, se mudan a una nueva casa, muy lujosa, que anteriormente había pertenecido a un arquitecto alemán (Skarsgård). Pero para su disgusto, Rachael descubre que su marido ha decidido que los anteriores propietarios no deben abandonar la vivienda, pasando a compartir el espacio, causando tensiones entre ambas familias que desembocarán en un drama apasionado.

(más…)

Leer mas