Sesión doble Vol.9: Los lunes al sol

Con cuatro amigos, con problemas técnicos y Amador esperando en la calle, llegamos al final de la cuarta temporada. Si algo podía salir mal, pues no salió e hicimos y completamos este podcast. Pasamos de nuestras fórmulas habituales y nos lanzamos a un debate a caballo entre la vida, nuestras experiencias personales y la película. Una bonita charla donde pudimos comprobar que el cine y la realidad muchas veces van de la mano. Al final la película fue una excusa para que con nuestro estilo de seis amigos que se reúnen para hablar de cine cerremos temporada.

Muchas gracias a Naiara, Laura, David y Jorge por su tiempo y su paciencia.

Volveremos en unos meses

Gracias por escucharnos y hasta ahora.

Leer mas

Way down

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalWay Down 

 Año2021

Duración118 min.

PaísEspaña España

DirecciónJaume Balagueró

GuionRowan Athale, Michel Gaztambide, Andrés Koppel, Rafa Martínez, Borja Glez. Santaolalla

MúsicaArnau BatallerFotografíaDaniel Aranyo

RepartoFreddie HighmoreLiam CunninghamAstrid Bergès-FrisbeyLuis TosarSam RileyJosé CoronadoEmilio Gutiérrez CabaAxel SteinFamke JanssenJulius CotterHunter TremayneJames GiblinCraig StevensonDaniel HolguínTomás del Estal

ProductoraTelecinco Cinema, Think Studio, Mediaset España, Movistar+. Distribuidora: Sony Pictures España

GéneroThrillerAcción | Robos & Atracos

SinopsisLa leyenda de que el Banco de España es inexpugnable y no se puede atracar no asusta a Thom Johnson (Freddie Highmore), el brillante y joven ingeniero reclutado para averiguar cómo acceder a su interior. El objetivo es un pequeño tesoro que va a estar depositado en el banco durante únicamente diez días. Diez días para descubrir el secreto de la caja, diez días para urdir un plan, diez días para preparar el asalto, diez días para aprovecharse de un plan de fuga irrepetible, cuando la esperada final del Mundial de Fútbol de Sudáfrica reúna a cientos de miles de aficionados a las puertas del propio Banco de España. Diez días para alcanzar la gloria… o para acabar en prisión. (FILMAFFINITY)

Opinión: Estamos ante una peli de atracos muy típica que además por el sitio que quieren atracar nos lleva a La casa de papel. Ya que los ladrones quieren atracar el Banco de España, y si habéis visto la serie seguro que os suena.

Pero es verdad que cumple su objetivo, que es entretener. Sin tener nada que la haga destacar del resto de pelis de este tipo, la buena actuación de los actores y un buen guion hacen que las casi dos horas se pasen volando.

Con una buena mezcla de actores americanos y españoles, la peli comienza contándonos como unos cazadores de tesoro americanos descubren un barco español hundido en el Siglo XVI. Consiguen sacarlo, pero la policía española los descubre y tras un juicio el tesoro descubierto es encerrado en el Banco de España. Así que aprovechando el Mundial de Sudáfrica, intentarán recuperar un tesoro que consideran suyo.

Por parte española destacan Luis Tosar y José Coronado. El primero es uno de los ladrones que intentan sacar el tesoro del Banco de España, y Coronado en el papel de poli duro que intenta evitar el atraco. Papel que ha repetido en varias ocasiones en los últimos años, así que lo hace bien.

Por parte americana destacar el buen trabajo de Freddie Highmore, el prota de The good doctor. En esta ocasión interpreta a un ingeniero con una mente genial, y al que varias empresas le tientan para trabajar con ellos. Pero se le cruza esta banda de atracadores, y el reto imposible de entrar en la cámara del Banco de España son suficientes estímulos como para llevarle al lado oscuro.

Como decía al principio, sin ser una gran película cumple con lo que promete: entretener, divertir, y algún giro de guion muy típicos de este tipo de peli. En este caso son tan típicos que no sorprenden.

El final no está mal, y dejan la peli muy abierta para una segunda parte. Seguro que no tarda en llegar.Mientras, echadle un ojo a esta que para pasar un Domingo está bien.

Way Down (2021) Teaser Tráiler Oficial Español – YouTube

Leer mas

Los favoritos de Midas

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 1 Media: 4]

Los favoritos de Midas

Año2020

Duración50 min.

PaísEspaña España

DirecciónMateo Gil (Creador), Miguel Barros (Creador), Mateo GilOskar Santos

GuionMateo Gil, Miguel Barros, David Muñoz, Arantxa Cuesta (Novela: Jack London)

MúsicaLucas Vidal

FotografíaPau Esteve Birba

RepartoLuis TosarMarta BelmonteGuillermo ToledoMarta MilansCarlos BlancoBea SeguraGoize BlancoAdolfo FernándezPepe OcioAhmed BoulaneVito SanzJorge AndreuAna GraciaMiguel Ángel SoláElena IruretaDaniel HolguínFernando BaronaJuan BlancoMíriam GimenoFernando MillánÀlex CasanovasAdelfa CalvoJoaquín ClimentCarmelo GómezLaia Manzanares

ProductoraNostromo Pictures, Netflix España (Distribuidora: Netflix)

GéneroSerie de TVThrillerIntriga | Miniserie de TV

GruposAdaptaciones de Jack London

SinopsisMiniserie de 6 episodios ambientada en el Madrid actual. La historia está inspirada en el relato corto de Jack London ‘The Minions of Midas’, publicado en 1901, en el que un gran empresario sufre un extraño chantaje: si no accede a pagar una elevada suma de dinero, los autodenominados “Favoritos de Midas” matarán a una persona al azar en la fecha señalada y añadirán una nueva víctima periódicamente hasta conseguir su objetivo.

Premios2020: Premios Feroz: Nominada a mejor actor de reparto en serie (G. Toledo)

Opinión: Acabo de terminar de ver esta mini serie de Netflix, y me dispongo a hablaros de ella. Son 6 capítulos de unos 50 minutos cada uno. La historia está basada en un relato corto de Jack London(autor de Colmillo blanco y La llamada de lo salvaje), de 1901.

Luis Tosar interpreta a un importante empresario, que acaba de heredar un grupo empresarial de gran importancia. Pero recibe una carta anónima, en la que le dicen que o paga 50 millones de euros, o empezarán a matar a gente al azar. Por supuesto, al principio no hace caso a la carta pero cuando se empiezan a producir las muertes decide acudir a la policía.

Willy Toledo interpreta al comisario de policía encargado de la investigación. Al principio no se toma muy en serio la investigación, pero según se van sucediendo los casos termina siendo una obsesión para él. Siempre a rebufo de los asesinos, la investigación parece no llevar nunca a ningún lugar. Una pena que este actor en los últimos años se haya dedicado más a polémicas políticas que a actuar, porque a mí me parece un buen actor.

Marta Belmonte interpreta a una periodista, cuyo reportaje sobre un activista sirio puede poner patas arriba a uno de los bancos más importantes de España. La lucha interna entre publicar la información, aún a costa de poder quedarse sin trabajo la trae de cabeza. Terminará enamorada del empresario y entrando en un juego que puede ser muy peligroso.

El director es Mateo Gil, un tipo de gran talento que comenzó siendo el guionista de varias pelis de Amenábar como Tesis, Los otros, Mar adentro o Ágora. Decidió dar el salto y dirigir, y solo he visto Blackthorn un más que notable western. En este caso hace el guion y dirige esta serie. Sin duda, un gran trabajo.

Con una gran idea como comienzo, la serie te atrapa desde el primer capítulo. Te deja pensando qué harías tu si estuvieras en lugar del protagonista. Y si eres sincero contigo mismo, no siempre la respuesta es todo lo moral que debiera. Y es que abandonar todo lo que eres, dejar atrás todo lo que has conseguido en la vida, no es nada fácil.

Os recomiendo que la veáis, y luego si queréis compartid vuestra opinión.

Los Favoritos de Midas | Tráiler oficial | Netflix – YouTube

Leer mas