Aguas Oscuras
Título original : Dark Waters
Año: 2019
Duración: 126 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Todd Haynes
Guion: Matthew Carnahan, Mario Correa, Nathaniel Rich (Artículo: Nathaniel Rich)
Música: Marcelo Zarvos
Fotografía: Edward Lachman
Reparto:
Mark Ruffalo, Anne Hathaway, Tim Robbins, Bill Camp, Bill Pullman, Victor Garber, William Jackson Harper, Mare Winningham, Kevin Crowley, Trenton Hudson, Marc Hockl, Lyman Chen, Courtney DeCosky, Scarlett Hicks, Lea Hutton Beasmore, Denise Dal Vera, Louisa Krause, Daniel R. Hill, Chaney Morrow, Lisa DeRoberts, Brian Gallagher, John Newberg, Wynn Reichert, Tera Smith, Tyler Craig, Barry G. Bernson, Amy Morse, Jeffrey Grover, Teri Clark
Sinopsis:
Inspirada en una impactante historia real. Un tenaz abogado (Mark Ruffalo) descubre el oscuro secreto que conecta un número creciente de muertes y enfermedades con una de las corporaciones más grandes del mundo. En el proceso arriesga su futuro, su trabajo y hasta su propia familia para sacar a la luz la verdad.
Premios:
2019: Satellite Awards: Nominada a Mejor guion adap. y actor drama (Ruffalo)
Opinión:
La verdad es que como me dijo Amador de esta película ya habíamos visto el trailer, pero yo no lo recordaba. Debió ser la última vez que fuimos al cine… Parece otra vida. Como si el mundo fuera otro.
Pero ideas peregrinas aparte, nos encontramos con una película, que si se mira un poco de reojo, te retrotrae inmediatamente a una ganadora de un Oscar: ‘Erin Brockovich’.
La historia, y en cierto modo su desarrollo te vienen a contar dos relatos paralelos: Una gran empresa que realiza vertidos sobre pozos subterráneos de agua, que es consumida por la gente, que enferma (y muere) por los efectos que le provoca la ingesta continuada de contaminantes. Dos abogados (bueno, en el caso del personaje de Julia Roberts era una especie de ayudante de un abogado) litigan contra la gran empresa para conseguir una indemnización a las personas que han sufrido las secuelas de las malas práxis continuadas durante años de las respectivas corporaciones.
El problema que le veo a esta película, es el protagonista: mientras que la protagonista de aquella, una Julia Roberts puro fuego, en esta Mark Ruffalo apenas puede insuflar vida a un personaje plano, supongo que más real el de esta película que el que protagonizó Julia Roberts. Pero eso no quita, que a la hora del resultado final la película se vea un tanto deslucida.
Es cierto, que a veces nos quejamos que lo héroes son demasiado perfectos, pero esta película, que no es mala, pero un protagonista con algo más de sangre, genio… vida, en mi opinión le hubiera dado un resultado final, más vistoso al menos. Tampoco ayuda que la fotografía siempre utiliza unos tonos grises oscuros, lo que hace todo más lúgubre y desvaído.
No todo es negativo en la cinta. Es verdad que no deja de ser un remedo de la historia que vimos ya con Erin Brockovich, pero a cambio, tenemos una historia, a mi modo de ver más realista, más cruda y ciertamente más preocupante. Porque esta sí que nos toca más de cerca. La denuncia está ahí y sigue muy vigente. A quién le importa? Seguro que a nosotros no… aunque podamos estar igual de afectados.
En el caso de las actuaciones, no digo que Mark Ruffalo lo haga mal, pero su personaje es demasiado apagado como para que su actuación pueda ser tenida en cuenta. Anne Hathaway lo hace algo mejor, pero tampoco podríamos decir que es una de sus mejores actuaciones. Para mi gusto es Tim Robbins, quien realmente hace un buen papel. Tampoco es para tirar cohetes, pero parece el único personaje que tiene un poco de vida en esta historia.
En definitiva, una buena historia que, quizás podría haberse adaptado al cine de una manera quizás más viva. Aún así se puede ver. Eso sí, mejor en un día luminoso y con el sueño bien reparado.
Lo mejor: La historia y su trasfondo. Tim Robbins da un poco de chispa.
Lo peor: El personaje de Mark Ruffalo… Empieza soso y termina muerto (no es un spoiler).