Ya podéis escuchar la nueva colaboración que realizamos con nuestros amigos de ‘El desván de Koreander’. Volvimos como invitados para completar el repaso que han realizado a la obra del genial Quentin Tarantino.
Por su duración, el programa se ha dividido en dos partes.
Esperamos que os guste y no dejéis de seguir a los chicos de ‘El desván’
Título original: Dune Año: 2021 Duración: 155 min. País: Estados Unidos Dirección: Denis Villeneuve Guion: Eric Roth, Denis Villeneuve, Jon Spaihts. Novelas: Frank Herbert Música: Hans Zimmer Fotografía: Greig Fraser
Reparto Timothée Chalamet, Rebecca Ferguson, Oscar Isaac, Josh Brolin, Jason Momoa, Stellan Skarsgård, Zendaya, Javier Bardem, Sharon Duncan-Brewster, Charlotte Rampling, Chang Chen, Stephen Henderson, Dave Bautista
Productora: Legendary Pictures, Villeneuve Films, Warner Bros.
Sinopsis Arrakis, el planeta del desierto, feudo de la familia Harkonnen desde hace generaciones, queda en manos de la Casa de los Atreides después de que el emperador ceda a ésta la explotación de las reservas de especia, una de las materias primas más valiosas de la galaxia y también una droga capaz de amplificar la conciencia y extender la vida. El duque Leto (Oscar Isaac), la dama Jessica (Rebecca Ferguson) y el hijo de ambos, Paul Atreides (Timothée Chalamet), llegan al planeta con la esperanza de recuperar el renombre de su casa, pero pronto se verán envueltos en una trama de traiciones y engaños que les llevarán a cuestionar su confianza entre sus más allegados y a valorar a los lugareños, los Fremen, una estirpe de habitantes del desierto con una estrecha relación con la especia. (Filmaffinity)
Opinión: La película daba un poco igual. Lo importante es que después de más de año y medio sin que este servidor pisara un cine, por fin aconteció el milagro: volvimos al cine. Para la ocasión, en lugar de ir al Nassica o similares, el equipo de cineclubaranjuez.es se desplazó hasta Burgos capital. Concretamente a los cines Van Golem, donde uno no puede dejar de sentir envidia de tener unos cines tan chulos como estos. Volver así al cine, mola. Ojalá Aranjuez tuviera unos cines parecidos. Pero en fin, hay que dejar de soñar y bajar al mundo real para hablar de ‘Dune’.
Vaya por delante que fui a ver la película, sin tener conocimientos previos, ni de las novelas, ni de la película de David Lynch. Solo de un videojuego de los años ’90, que además era de estrategia. Así que tras sentarme en la butaca y ver (por fin!!!) unos trailers, comienza un viaje un tanto alucinante hacia algo que tienes que creerte, como si de una religión o filosofía se tratase. Te hablan de terminología y de cosas donde uno, ignorante total de este universo, se sintió francamente perdido. Es decir, me da la sensación de que la cinta, al menos en parte, está dirigida a gente iniciada en el asunto. O yo al menos sentí eso durante el visionado. Por momentos me perdía ante tanta jerga y ante tanto idioma que no sé si puede o no aportar algo al espectador.
Para mí hay tres opciones posibles:
Conoces la historia de antemano, bien por los libros, bien por la película anterior
Te sumerges sin complejos en el universo y disfrutas de ello
Te quedas un poco al margen, porque no llegas a entrar en la película.
Personalmente me quedé en la tercera, porque no llegué a sentirme en ningún momento cómodo con el espectáculo que se desarrollaba en la pantalla. Si bien es cierto, que hay cosas muy destacables, como por ejemplo, el propio planeta Arrakis, que realmente te terminas creyendo. A mi el planeta y la ambientación me parecieron muy interesantes. Me lo creí desde el principio. Y ahí creo que el director sí que está acertado totalmente. Otra cosa que me parece digna de mención es la iluminación de los interiores. Me parece también un acierto. Esas franjas horizontales que siempre marcan a los personajes, me gustaron mucho. Otra cosa que también me gustó fue precisamente que una parte de los vehículos de ese videojuego de Dune al que yo jugué aparecen muy bien retratados en la cinta.
No todo iba a ser malo, claro. Pero en general imagino que si eres fan, tienes mucho más que apreciar que si eres público normal.
Tampoco me convence el carisma del protagonista. Y me parece que la película está demasiado alargada. Hay escenas que se hacen interminables, y que creo que tampoco aportan mucho.
Lo mejor: La ambientación y la iluminación.
Lo peor: A mi me da la sensación de que es una película pensada para el fan. Lo alargado que parece todo en algunos momentos.
Título original: Enter the Dragon Año: 1973 Duración: 98 min. País: Estados Unidos Dirección: Robert Clouse Guion: Michael Allin Música: Lalo Schifrin Fotografía: Gil Hubbs
Reparto: Bruce Lee, John Saxon, Ahna Capri, Sek Kin, Jim Kelly, Robert Wall, Angela Mao, Betty Chung, Bolo Yeung, Hao Li-Jen, Allan Kent, Marlene Clark, Jackie Chan
Sinopsis: Hong Kong, años 70. El joven Lee es un miembro del templo Shaolin y experto de las artes marciales que es reclutado por los servicios de inteligencia británicos para infiltrarse en una operación de drogas, durante un torneo de combates promovido por el jefe de la mafia. (FILMAFFINITY)
Opinión:
De nuevo se bajó el domingo Amador otra colección de dvds para elegir. No diré el resto de títulos porque creo que más de una peli va a caer en las próximas semanas. Pero bueno, esta ‘Operación Dragón’ me llamaba, por al menos dos razones: nunca había visto ninguna película de Bruce Lee (el original) y además estaba conveniente e inmaculadamente precintada. Para más inri no había tampoco mucho tiempo, por lo que esta película era la candidata.
No tenía ni idea de lo que iba a ver. Siendo una película famosa y americana (al menos en parte) esperaba una película bastante decente de artes marciales… Pero pobre e iluso de mi!!! Me encontré con una serie B (o al menos así lo veo yo) de las de toda la vida. Sin mucho más que añadir.
Interpretaciones normalitas (y algunas sin el nor), efectos malos, y bueno, el tema de las artes marciales, que tampoco me llamó demasiado la atención. En fin, que el mito, la verdad, se me vino al suelo. Supongo que en este caso esperaba que las películas de Bruce Lee estaban un escalón por encima de las pelis de chinos karatekas de toda vida… pero a mí con esta no me lo pareció. Me dice Amador que es la mejor de Bruce Lee… pues ganas me quedan de ver las otras.
No voy a poner todo por los suelos. La escena de la sala de espejos, me pareció muy interesante y bastante bien filmada. A años luz del resto de la película. Lástima que sea tan corta, porque los segundos que dura, eleva la película mucho.
Curiosidad ver a un John Saxon bastante joven, al que luego tendremos en muchas pelis de los ’80.
Lo mejor: La escena de la sala de espejos. Algunas escenas de lucha
Lo peor: Mucho mito con Bruce Lee (que me perdonen los fans) pero poca película y encima serie B.
Como si no tuviéramos suficiente con tener una página y hacer un podcast, nos embarcamos en otra aventura paralela, con un podcast sobre otro de los temas que también nos gustan y en el que también nos dejamos parte de nuestro tiempo. Os presentamos Book-o-teca, un nuevo podcast en el que vamos a hablar de libros, pero con un formato diferente a nuestro ‘buque insignia’. En este caso serán capítulos que grabaremos individualmente, sobre los libros que vayamos leyendo cada uno. Una pequeña reseña, que a veces será una recomendación y a veces no. Quizás en algún momento nos decidamos a hacer un capítulo conjunto, pero será algo esporádico. La idea es hacerlo todo al vuelo, muy breve.
Esta es nuestra nueva apuesta y la podéis escuchar en varias plataformas:
Título original: Spider-Man: Into the Spider-Verse Año: 2018 Duración: 117 min. País: Estados Unidos Dirección: Bob Persichetti, Peter Ramsey, Rodney Rothman Guion: Phil Lord, Rodney Rothman, Dan Slott, Meghan Malloy. Música: Daniel Pemberton
Sinopsis: En un universo paralelo donde Peter Parker ha muerto, un joven de secundaria llamado Miles Morales es el nuevo Spider-Man. Sin embargo, cuando el líder mafioso Wilson Fisk (a.k.a Kingpin) construye el “Super Colisionador” trae a una versión alternativa de Peter Parker que tratará de enseñarle a Miles como ser un mejor Spider-Man. Pero no será el único Spider Man en entrar a este universo, 4 versiones alternas de Spidey aparecerán y buscarán regresar a su universo antes de que toda la realidad colapse.
Premios: 2018: Premios Oscar: Mejor largometraje de animación 2018: Globos de Oro: Mejor película de animación 2018: Premios Annie: 7 premios incluyendo mejor película, director y guion 2018: Premios BAFTA: Mejor película de animación 2018: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película animada 2018: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor largometraje de animación 2018: Critics Choice Awards: Mejor film de animación 2018: Asociación de Críticos de Chicago: Mejor film de animación 2018: Círculo de Críticos de San Francisco: Mejor película de animación 2018: Sindicato de Productores (PGA): Mejor película de animación
Opinión:
Ni me gustan los superhéroes, ni Marvel, ni DC, ni el señor que fundó todo el entramado. Vaya por delante. Pero si una niña de 8 años te dice: “tienes que ver esto”, a veces te puedes llevar una lección de humildad de las que son bastante necesarias de vez en cuando. Y así terminé viendo esta película que es maravillosa, sobre todo en los dos primeros tercios.
La historia es relativamente sencilla de comienzo: un chaval de instituto, por accidente se acaba convirtiendo en una especie de Spider-Man del chino, que tiene que salvar a la ciudad de Nueva York del caos. Con esos mimbres y con un sentido del humor genial (y eso que yo, por mi desconocimiento de este universo seguro que me perdí muchos chistes), te hacen una cinta escandalosamente divertida. Yo disfruté, y la niña de 8 años disfrutó viendo disfrutar a su tío de esa manera de una peli recomendada por ella.
Los giros y revueltas del guión, cada vez más ingeniosamente endiablados, te enganchan a la butaca (o sofá, o el acomodo que ustedes hayan elegido) y te te hacen pasar dos horas muy muy divertidas, hasta para este señor mayor para el que ya es demasiado tarde para aprender de estas cosas.
La parte técnica me pareció genial, porque no sabes si a ratos estás viendo una película de dibujos animados, de stop-motion o de animación en 3d.
Para mi lo peor llega al final, cuando el desenlace, para mi gusto, se vuelve tan convencional como el de cualquier película de esta guisa. Lucha contra el malo final en un escenario espectacular, pero que acaba siendo algo monótono.
En resumen, para mí un descubrimiento: mi sobrina de 8 años sabe de cine más que yo… digo una gran película para disfrutar
Lo mejor: Un guión genial, con un gran sentido del humor. Gran realización técnica. El Oscar muy merecido, creo yo. Los otros Spider-Man
Lo peor: Un final muy convencional que amarga un poco una película redonda.
Título original: The Fortune Cookie Año: 1966 Duración: 125 min. País: Estados Unidos Dirección: Billy Wilder Guion: Billy Wilder, I.A.L. Diamond Música: Andre Previn Fotografía: Joseph LaShelle (B&W)
Reparto Jack Lemmon, Walter Matthau, Ron Rich, Cliff Osmond, Judi West, Lurene Tuttle, Harry Holcombe, Les Tremayne, Lauren Gilbert, Marge Redmond, Noam Pitlik, Harry Davis, Ann Shoemaker Productora: United Artists
Sinopsis: Harry Hinkle, un cámara de televisión, está transmitiendo un partido a pie de campo, cuando sufre una conmoción cerebral a raíz de un choque fortuito con un jugador de fútbol americano. A pesar de que se trata de una lesión sin importancia, su cuñado Willie Gingrich, un abogado sin escrúpulos, le propone fingir una grave lesión con el fin de cobrar una sustanciosa indemnización. Al principio, Harry se muestra reacio, pero acaba aceptando la propuesta porque alberga la esperanza de reanudar la relación con su ambiciosa y oportunista exesposa. (FILMAFFINITY)
Premios: 1966: Oscar: Mejor actor secundario (Walter Matthau). 4 nominaciones 1966: Globos de Oro: Nominada Mejor actor comedia/musical (Walter Matthau) 1966: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión comedia
Opinión:
Después de mucho tiempo me he decidido a escribir una crítica de esta magnífica película que no había visto. Amador me la había recomendado hace tiempo, pero finalmente me tuvo que traer el dvd hasta la puerta de mi casa para decidirme a ello. Y vaya si no defraudó.
Para empezar me sorprendió la fotografía en blanco y negro en una película de 1966. Parece mucho más antigua el terreno visual, pero solo es una apariencia.
Desde el primer momento en el que Walter Matthau, hace su aparición, automáticamente te quedas enganchado a su personaje. Porque está tan bien hecho, tan genialmente construido, que solo con sus gestos ya no puedes evitar reírte. Le toca el mejor papel en esta película y aunque el protagonista podríamos dejárselo a Jack Lemmon, el verdadero maestro de la función es el Sr. Matthau con un personaje valedor de un Oscar al mejor secundario y muy bien merecido bajo mi punto de vista. Representa al cuñado, en su máxima expresión de la palabra.
La película tiene su punto amargo, que en este caso recae sobre el pobre señor Lemmon. Representa a la buena persona que se convierte en un mentiroso / embaucador a pesar de todo. Quizás sus intenciones son buenas, pero al final se acaba enredando en una estafa, no tanto por el dineno, sino por la oportunidad de volver con su ex esposa, de la que sigue perdidamente enamorado a pesar de haberle dejado abandonado.
Las argucias de los abogados, los enredos a cuenta de la fingida lesión, el daño que podemos hacer a otras personas con nuestra mentiras y nuestra ambición… todo va generando una bola de nieve gigante que convierte la película en algo excepcional.
Quizás si le tengo que poner un pero, es que al final es un poco moralista. Nada que no hayamos visto en el cine americano de la época.
Muy buena recomendación la de Amador para pasar una gran tarde de domingo de verano.
Lo mejor: Una gran película de un gran maestro. Walter Matthau absolutamente genial en un personaje irónico que le va como un guante.
Lo peor: Un poco moralista al final, pero se le perdona por ser la película que es.
Pues esto es. Hemos llegado al final de una larga temporada y lo celebramos con un podcast muy diferente a lo habitual. Con sorpresas, buenos momentos y muchas risas. Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal (no templo, Alberto) es el Mcguffin que nos servirá para ir desgranando un programa que esperamos os sea divertido de escuchar en estos momentos de calor. A los ‘afortunados’ que pertenezcan a nuestro grupo de facebook, podréis ver a los dos protagonistas de este programa haciendo el mismo, porque emitimos en directo el programa vía youtube.
Nos escuchamos en unos meses y gracias por aguantarnos durante estos 20 podcast.
Pues llegamos al penúltimo programa de la temporada y lo terminamos de una manera muy accidentada. Debido a problemas técnicos que aún estamos analizando, no pudimos realizar el programa el directo y finalmente tuvimos que improvisar un Skype con un sonido bastante pobre como notaréis a lo largo del mismo. A pesar de todo, el contenido es lo que importa y en este podcast sí, nos reunimos de nuevo la formación original con Eva incluida para hablar de esta tercera parte de la saga. Hablaremos como siempre sobre anécdotas, curiosidades y veremos de dónde sale la famosa leyenda del mítico grial.
La canícula va mermando nuestras fuerzas y poco a poco vemos cómo se va a acercando el final de esta larga temporada. Pero mientras eso llega, aún seguimos dando la tabarra con otra sesión golfa: la segunda parte de la saga de Indiana Jones. Hablaremos de las múltiples anécdotas de la película. De algunas verdades que cuenta y finalmente realizaremos un análisis a nuestro estilo de damisela con muchos insectos encima.
En busca de la vergüenza perdida nos encontramos nosotros tras hacer este podcast dedicado a uno de los mitos de los años 80 y película que marcaría a toda una generación: En busca del arca perdida. Con nuestro estilo de equipo técnico con disentería, diseccionaremos muchas curiosidades y aventuras sobre la película creada por dos auténticos magos del cine, cada uno en su estilo.
Esperamos que os guste y si queréis ahondar sobre la Indiana Jones de garage creada por los chavales que comentamos, revisad este vídeo entre muchos otros. Una historia emocionante y de amor al cine y a esta película
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.