Spider-Man: Un nuevo universo

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título original: Spider-Man: Into the Spider-Verse
Año: 2018
Duración: 117 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Bob Persichetti, Peter Ramsey, Rodney Rothman
Guion: Phil Lord, Rodney Rothman, Dan Slott, Meghan Malloy.
Música: Daniel Pemberton

Sinopsis:
En un universo paralelo donde Peter Parker ha muerto, un joven de secundaria llamado Miles Morales es el nuevo Spider-Man. Sin embargo, cuando el líder mafioso Wilson Fisk (a.k.a Kingpin) construye el “Super Colisionador” trae a una versión alternativa de Peter Parker que tratará de enseñarle a Miles como ser un mejor Spider-Man. Pero no será el único Spider Man en entrar a este universo, 4 versiones alternas de Spidey aparecerán y buscarán regresar a su universo antes de que toda la realidad colapse.

Premios:
2018: Premios Oscar: Mejor largometraje de animación
2018: Globos de Oro: Mejor película de animación
2018: Premios Annie: 7 premios incluyendo mejor película, director y guion
2018: Premios BAFTA: Mejor película de animación
2018: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película animada
2018: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor largometraje de animación
2018: Critics Choice Awards: Mejor film de animación
2018: Asociación de Críticos de Chicago: Mejor film de animación
2018: Círculo de Críticos de San Francisco: Mejor película de animación
2018: Sindicato de Productores (PGA): Mejor película de animación

Opinión:

Ni me gustan los superhéroes, ni Marvel, ni DC, ni el señor que fundó todo el entramado. Vaya por delante. Pero si una niña de 8 años te dice: “tienes que ver esto”, a veces te puedes llevar una lección de humildad de las que son bastante necesarias de vez en cuando. Y así terminé viendo esta película que es maravillosa, sobre todo en los dos primeros tercios.

La historia es relativamente sencilla de comienzo: un chaval de instituto, por accidente se acaba convirtiendo en una especie de Spider-Man del chino, que tiene que salvar a la ciudad de Nueva York del caos. Con esos mimbres y con un sentido del humor genial (y eso que yo, por mi desconocimiento de este universo seguro que me perdí muchos chistes), te hacen una cinta escandalosamente divertida. Yo disfruté, y la niña de 8 años disfrutó viendo disfrutar a su tío de esa manera de una peli recomendada por ella.

Los giros y revueltas del guión, cada vez más ingeniosamente endiablados, te enganchan a la butaca (o sofá, o el acomodo que ustedes hayan elegido) y te te hacen pasar dos horas muy muy divertidas, hasta para este señor mayor para el que ya es demasiado tarde para aprender de estas cosas.

La parte técnica me pareció genial, porque no sabes si a ratos estás viendo una película de dibujos animados, de stop-motion o de animación en 3d.

Para mi lo peor llega al final, cuando el desenlace, para mi gusto, se vuelve tan convencional como el de cualquier película de esta guisa. Lucha contra el malo final en un escenario espectacular, pero que acaba siendo algo monótono.

En resumen, para mí un descubrimiento: mi sobrina de 8 años sabe de cine más que yo… digo una gran película para disfrutar

Lo mejor: Un guión genial, con un gran sentido del humor. Gran realización técnica. El Oscar muy merecido, creo yo. Los otros Spider-Man

Lo peor: Un final muy convencional que amarga un poco una película redonda.

Leer mas

La favorita

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalThe Favourite

Año2018

Duración121 min.

PaísReino Unido Reino Unido

DirecciónYorgos Lanthimos

GuionDeborah Davis, Tony McNamara

FotografíaRobbie Ryan

RepartoOlivia ColmanEmma StoneRachel WeiszNicholas HoultJoe AlwynJames SmithMark GatissJenny RainsfordTim IngallBasil EidenbenzTimothy InnesJack VealJames MelvilleHannah MorleyJohn Locke

ProductoraCoproducción Reino Unido-Irlanda-Estados Unidos; Element Pictures, Scarlet Films, Film4 Productions, Waypoint Entertainment. 

Distribuidora: Fox Searchlight

GéneroDramaComedia | Comedia negraSiglo XVIII

SinopsisPrincipios del siglo XVIII. Inglaterra está en guerra contra Francia. Una reina debilitada, Anne (Olivia Colman), ocupa el trono, mientras que su amiga Lady Sarah (Rachel Weisz) gobierna en la práctica el país en su lugar, debido al precario estado de salud y al carácter inestable de la monarca. Cuando una nueva sirvienta, Abigail (Emma Stone), aparece en palacio, su encanto seduce a Sarah. Esta ayuda a Abigail, la cual ve una oportunidad para regresar a sus raíces aristocráticas. Como la política ocupa gran parte del tiempo de Sarah, Abigail empieza a acompañar con más frecuencia a la reina. (FILMAFFINITY)

Premios2018: Premios Oscar: Mejor actriz (Olivia Colman). 10 nominaciones2018: Globos de Oro: Mejor actriz (Colman). 5 nom. incl. Mejor película comedia2018: 7 Premios BAFTA, incluyendo Mejor film británico y guión original. 12 nom.2019: Premios del Cine Europeo: 8 premios inc. mejor film, comedia, director y actriz2019: Premios Gaudí: Nominada a mejor film europeo2018: Festival de Venecia: Gran Premio del Jurado y Mejor actriz (Colman)

Opinión: No es mi género favorito, pero esta peli me fue atrapando poco a poco, y al final me dejó con ganas de más. Una de las pelis más nominadas para los Oscar hace un par de años, al final solo consiguió el de mejor actriz para Olivia Colman. Y tengo que decir que más que merecido, qué pedazo de actuación se marca.

La peli comienza contándonos la relación que existe entre la reina Anne de Inglaterra (Olivia Colman) y su amiga Sarah (Rachel Weisz). Sarah es la confidente de la reina, su amiga, su enfermera y su amante. A cambio y dado el mal estado de la reina, es quien ejerce el gobierno de Inglaterra. En plena guerra contra Francia, y ante la oposición de muchos a continuar con la guerra, es ella quién convence a la reina para seguir con esta cruzada.

Llega a palacio Abigail (Emma Stone), joven prima de Sarah pero que cayó en desgracia y perdió sus raíces aristocráticas. Sarah la acoge sin demasiadas ganas, y sin ningún privilegio. Pero poco a poco, la belleza y el encanto de Abigail van seduciendo a la reina. A partir de aquí se nos muestra la lucha entre las dos mujeres por ser la favorita de la reina y así tener mucho más poder del que jamás soñaron.

Una peli protagonizada por tres mujeres, que llevan todo el peso de la peli. Y con tres buenísimas actuaciones de las tres actrices protagonistas, destacando el de Olivia Colman que da vida a una reina enferma, caprichosa e irascible.

También se nos muestra la decadencia de la aristocracia, su total desprecio a la vida de la plebe y todo lo que el ser humano es capaz de hacer por conseguir poder, dinero o una buena posición social.

Sin contaros nada más, solo recomendaros que le echéis un ojo y nos digáis qué os ha parecido.

La favorita – Trailer español (HD) – YouTube

Leer mas

Muerte de un ciclista

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalMuerte de un ciclista

Año1955

Duración84 min.

PaísEspaña España

DirecciónJuan Antonio Bardem

GuionJuan Antonio Bardem

MúsicaIsidro B. Maiztegui

FotografíaAlfredo Fraile (B&W)

RepartoLucía BoséAlberto ClosasBruna CorràCarlos CasaravillaOtello TosoAlicia RomayJulia Delgado CaroMatilde Muñoz SampedroMercedes AlbertJosé SepúlvedaJosé PradaFernando SanchoManuel Alexandre, ver 13 más

ProductoraCoproducción España-Italia; Trionfalcine, Guión Producciones CinematográficasGénero

Cine negroDrama | CrimenDrama psicológicoMelodramaDrama románticoSinopsisUn profesor de universidad y su amante, una mujer casada de la alta burguesía, atropellan accidentalmente a un ciclista. Temerorosos de que se descubra el adulterio, deciden ocultar el trágico accidente. (FILMAFFINITY)

Premios1955: Festival de Cannes: Premio de la Crítica Internacional (FIPRESCI)

Opinión: Hasta hace poco no conocía nada de Juan Antonio Bardem. Lejos de los directores españoles más conocidos por mi, había pasado desapercibido. Después de ver hace poco Calle Mayor, peli que me encantó decidí escarbar más en su filmografía. Y entre otras pelis con muy buena valoración, me llamó la atención esta peli.

La peli tiene un comienzo con el que consigue engancharte. Un ciclista va por una carretera y un coche le atropella. Se bajan del coche una pareja, y ella le dice a él que le deje allí y que se marchen.

Resulta que ella está casada y que él es su amante. Temerosos de que su adulterio se descubra, deciden no ayudar al ciclista y dejarle abandonado.

La peli me gustó mucho. Nos muestra los miedos que podemos llegar a tener al hacer algo mal. El cargo de conciencia que supone matar a alguien aunque sea accidentalmente y los buitres que aparecen cuando pueden sacar algo.

Me parece una peli muy adelantada a su tiempo, muy valiente para la época. Lo sería si hubiera sido rodada en EEUU, pero rodar algo así en la España franquista me parece un milagro. A pesar de que se notan los recortes de la censura en algunas escenas, y obligaron al director a cambiar el final y hacer algo más moralista, me parece increíble que una peli así pasara la censura.

Me ha sorprendido Lucía Bosé, a quién solo conocía por ser la madre de Miguel Bosé. Y después de ver esta peli me parece que su talento está muy por encima del de su hijo. Al menos interpretativamente hablando.

Os recomiendo que le echéis un ojo, porque merece la pena.

MUERTE DE UN CICLISTA de Juan Antonio Bardem – YouTube

Leer mas

En bandeja de plata

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título original: The Fortune Cookie
Año: 1966
Duración: 125 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Billy Wilder
Guion: Billy Wilder, I.A.L. Diamond
Música: Andre Previn
Fotografía: Joseph LaShelle (B&W)

Reparto
Jack Lemmon, Walter Matthau, Ron Rich, Cliff Osmond, Judi West, Lurene Tuttle, Harry Holcombe, Les Tremayne, Lauren Gilbert, Marge Redmond, Noam Pitlik, Harry Davis, Ann Shoemaker
Productora: United Artists

Sinopsis:
Harry Hinkle, un cámara de televisión, está transmitiendo un partido a pie de campo, cuando sufre una conmoción cerebral a raíz de un choque fortuito con un jugador de fútbol americano. A pesar de que se trata de una lesión sin importancia, su cuñado Willie Gingrich, un abogado sin escrúpulos, le propone fingir una grave lesión con el fin de cobrar una sustanciosa indemnización. Al principio, Harry se muestra reacio, pero acaba aceptando la propuesta porque alberga la esperanza de reanudar la relación con su ambiciosa y oportunista exesposa. (FILMAFFINITY)

Premios:
1966: Oscar: Mejor actor secundario (Walter Matthau). 4 nominaciones
1966: Globos de Oro: Nominada Mejor actor comedia/musical (Walter Matthau)
1966: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión comedia

Opinión:

Después de mucho tiempo me he decidido a escribir una crítica de esta magnífica película que no había visto. Amador me la había recomendado hace tiempo, pero finalmente me tuvo que traer el dvd hasta la puerta de mi casa para decidirme a ello. Y vaya si no defraudó.

Para empezar me sorprendió la fotografía en blanco y negro en una película de 1966. Parece mucho más antigua el terreno visual, pero solo es una apariencia.

Desde el primer momento en el que Walter Matthau, hace su aparición, automáticamente te quedas enganchado a su personaje. Porque está tan bien hecho, tan genialmente construido, que solo con sus gestos ya no puedes evitar reírte. Le toca el mejor papel en esta película y aunque el protagonista podríamos dejárselo a Jack Lemmon, el verdadero maestro de la función es el Sr. Matthau con un personaje valedor de un Oscar al mejor secundario y muy bien merecido bajo mi punto de vista. Representa al cuñado, en su máxima expresión de la palabra.

La película tiene su punto amargo, que en este caso recae sobre el pobre señor Lemmon. Representa a la buena persona que se convierte en un mentiroso / embaucador a pesar de todo. Quizás sus intenciones son buenas, pero al final se acaba enredando en una estafa, no tanto por el dineno, sino por la oportunidad de volver con su ex esposa, de la que sigue perdidamente enamorado a pesar de haberle dejado abandonado.

Las argucias de los abogados, los enredos a cuenta de la fingida lesión, el daño que podemos hacer a otras personas con nuestra mentiras y nuestra ambición… todo va generando una bola de nieve gigante que convierte la película en algo excepcional.

Quizás si le tengo que poner un pero, es que al final es un poco moralista. Nada que no hayamos visto en el cine americano de la época.

Muy buena recomendación la de Amador para pasar una gran tarde de domingo de verano.

Lo mejor: Una gran película de un gran maestro. Walter Matthau absolutamente genial en un personaje irónico que le va como un guante.

Lo peor: Un poco moralista al final, pero se le perdona por ser la película que es.

Leer mas

El hombre tranquilo

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalThe Quiet Man

Año1952

Duración129 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónJohn Ford

GuionFrank S. Nugent, John Ford. 

Historia: Maurice Walsh

MúsicaVictor Young

FotografíaWinton C. Hoch, Archie Stout

RepartoJohn WayneMaureen O’HaraBarry FitzgeraldWard BondVictor McLaglenJack MacGowranArthur ShieldsMildred Natwick

ProductoraRepublic Pictures

GéneroComediaRomance | Vida ruralComedia románticaAmistad

SinopsisSean Thornton (John Wayne), un boxeador norteamericano, regresa a su Irlanda natal para recuperar su granja y olvidar su pasado. Nada más llegar se enamora de Mary Kate Danaher (Maureen O’Hara), una chica muy temperamental, aunque para conseguirla deberá luchar contra las costumbres locales, como el pago de la dote, y, además, contra la oposición del hermano de su prometida (Victor McLaglen). (FILMAFFINITY)

Premios1952: 2 Oscars: Mejor director, fotografía color. 7 nominaciones1952: Globos de Oro: Nominada Mejor director y Mejor banda sonora1952: National Board of Review: Mejor película1952: Sindicato de Directores (DGA): Mejor director1952: Sindicato de Guionistas (WGA): Mejor guión comedia1952: Venecia: Premio OCIC

Opinión: Es una película que tenía pendiente hace mucho tiempo. Me habían hablado muy bien de ella, pero por unas cosas u otras no había tenido la ocasión de verla. Y la verdad, es que merece la pena verla.

Está muy lejos de lo que esperaba de ella. Me esperaba un drama, y muy al contrario me he encontrado con la agradable sorpresa de que se trata de una comedia romántica muy bien hecha, muy bien interpretada, y muy divertida.

Con un dúo que nos ha dejado algunos de los mejores westerns de la historia, John Ford y John Wayne, en esta ocasión nos dejan algo completamente distinto. Y les sale muy bien.

John Wayne es un ex boxeador que regresa a su pueblo de niñez, Inisfree. Después de vivir y triunfar en EEUU, su regreso a su Irlanda natal, y más a un pequeño pueblo hace que tenga que cambiar su forma de ver la vida, de ver el amor y de tratar con los vecinos.

Al llegar queda prendado de una mujer, pero por problemas varios termina enfrentándose a su hermano. Y esto complica sobremanera que pueda disfrutar de su amor por la mujer. También dará lugar a varias situaciones muy divertidas, y con un final que merece la pena ver.

Pero no solo brilla John Wayne. Su pareja en la peli, Maureen OHara hace un gran papel, y se nota que se conocían mucho entre los dos porque hay una gran química en la pantalla. Y además cuenta con un gran número de personajes secundarios, que hace uy creíble y le da vida a este pequeño pueblo irlandés. El enemigo de John Wayne, el borracho del pueblo, la solterona rica…

Y una de las cosas que más me gusta del cine, es que películas con 70 años a sus espaldas te pueden sorprender y encantar. Así que os animo a que le echéis un ojo.

(1) “El hombre tranquilo” (The Quiet Man) 1952 – Trailer VO – YouTube

Leer mas

La familia

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalLa Familia

Año2021

Duración35 min.

PaísEspaña España

DirecciónLuis Mora

GuionLuis Mora

RepartoDocumental, intervenciones de:Pau GasolMarc GasolRicky RubioRudy FernándezPepu HernándezJuan Carlos NavarroFelipe ReyesSergio RodríguezJosé Manuel CalderónJorge GarbajosaSergio LlullÁlex MumbrúRaúl LópezBerni RodríguezSergio Scariolo, ver 1 más

ProductoraMediaset España, Federación Española de Baloncesto. 

Distribuidora: Amazon Prime Video

GéneroSerie de TVDocumental | Documental deportivoBaloncestoMiniserie de TV

SinopsisDocumental sobre los veinte años de éxitos de una de las mejores generaciones del baloncesto y del deporte español. (FILMAFFINITY)

Opinión: Estamos en plenos Juegos Olímpicos, y por el horario apenas he podido ver nada. Así que me decidí a quitarme un poco el mono, viendo este documental sobre la selección española de baloncesto. En realidad, sigue la trayectoria de los juniors de oro desde 1997 hasta el 2019.

Muy al estilo de The last dance, la serie nos cuenta en 5 capítulos los mejores triunfos y algún fracaso de la mejor generación de baloncesto española de la historia. Y sin duda una de las mejores del mundo. Ganadores de dos Mundiales, 3 Europeos, dos medallas de plata y una de bronce en los JJOO, estamos ante una generación irrepetible.

Pero no solo nos narra las gesta deportivas, sino que nos cuenta los entresijos que hay por dentro de un equipo único. Y es que el talento de esta generación es indiscutible, pero además son un ejemplo fuera de las canchas. Una unión a fuerza de bombas, y amistades que como bien dice el título ya está más cercano a una familia que a un equipo deportivo.

Reconozco que he seguido la trayectoria de estos jugadores desde el principio, y me han hecho disfrutar y a veces(las menos) sufrir. Porque incluso en las derrotas, especialmente las dos finales de los JJOO contra EEUU, lo único que se puede hacer es levantarse y dedicarles un aplauso. Y es que los que pudimos ver el paseo triunfal del equipo estadounidense en Barcelona 92, jamás pensamos que un equipo español pudiera ponerles contra las cuerdas en dos finales olímpicas.

En la serie se pueden ver imágenes de los partidos, ruedas de prensa, declaraciones, se pueden recordar triunfos y derrotas y ver como poco a poco se han ido jubilando todos los jugadores de esa generación que ganó el oro del Mundial Junior de 1998. Ya solo nos queda uno, el gran Pau Gasol. Y estos días estamos disfrutando de su último baile. No se cual será el final, pero merece hacerlo desde el podio. Al menos podrá hacerlo jugando.

Supongo que no a todos os gustará, pero a mi me ha encantado. Si os gusta el B-A-L-O-N-C-E-S-T-O, no os lo podéis perder.

Leer mas

La caja 507

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalLa caja 507

Año2002

Duración104 min.

PaísEspaña España

DirecciónEnrique Urbizu

GuionEnrique Urbizu, Michel Gaztambide

MúsicaMario de Benito

FotografíaCarles Gusi

RepartoAntonio ResinesJosé CoronadoGoya ToledoJuan FernándezLuciano FedericoDafne FernándezMiriam MontillaSancho GraciaHéctor ColoméEnrique Martínez

ProductoraSogecine

GéneroThriller | CrimenPolicíaco

SinopsisModesto, un hombre honrado y trabajador, dirige una sucursal bancaria en la Costa del Sol. Un día, unos atracadores entran en el banco, revientan las cajas de seguridad y lo dejan atrapado dentro. Casualmente, al mirar el contenido de la caja 507, descubre que la muerte de su hija, ocurrida hace algunos años, no fue accidental. Del contenido de esa caja depende también la vida y la seguridad de Rafael, un ex-policía corrupto y sin escrúpulos, que tratará de recuperar esos documentos como sea. (FILMAFFINITY)

Premios2002: 2 Premios Goya: Mejor dirección de producción y montaje. 4 nominaciones

Opinión: Era una película que tenía pendiente hace mucho tiempo, pero que por unas cosas o por otras nunca la había visto. Y merece la pena echarle un ojo.

Con un muy buen guion, digno de las mejores pelis del género, y dos actores en estado de gracia: Antonio Resines y José Coronado.

Es una de las primeras películas españolas en las que se nota un cambio que posteriormente traería pelis como La isla mínima o Celda 211. Acostumbrados a las comedias y a los dramas, pelis como esta demuestran que a pesar de la falta de medios, hay talento suficiente para hacer muy buenos thrillers.

Modesto, Antonio Resines, es el director de un banco de la Costa del Sol. El banco sufre un robo, y a él le dejan encerrado en la caja de seguridad. Allí terminará leyendo unos documentos, que implican a mucha gente en delitos varios. Uno de ellos, es el incendio de una finca en la que murió la hija de Modesto. Lo que parecía un accidente, es un incendio provocado para poder recalificar toda la zona. Al leer estos documentos, Modesto decide vengarse de todos los que provocaron la muerte de su hija.

Por otro lado, Coronado interpreta a un ex policía metido en un montón de chanchullos. Y los papeles que encuentra Modesto, le pueden meter en muchos líos con unos mafiosos. Así que tiene que encontrarlos cueste lo que cueste.

Aparte de tener un guion muy entretenido, la peli nos muestra un duelo entre Coronado y Resines. Quizás más cómodo Coronado en un papel que le queda como un guante. Tipo duro al margen de la ley y con un pasado bastante oscuro. En cuanto a Resines estamos más acostumbrados a verle en comedias, pero en este cambio de registro a mí me ha gustado mucho.

Poco más que contar sin destripar algo de la peli, así que solo os puedo aconsejar que le echéis un ojo.

trailer La caja 507 – YouTube

Leer mas

Nomadland

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalNomadland

Año2020

Duración108 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónChloé Zhao

GuionChloé Zhao. Libro: Jessica Bruder

MúsicaLudovico Einaudi

FotografíaJoshua James Richards

RepartoFrances McDormandDavid StrathairnLinda MayCharlene SwankieBob WellsGay DeForestPatricia Grier

ProductoraHighwayman Films, Cor Cordium Productions, Hear/Say Productions.

 Distribuidora: Searchlight Pictures, Walt Disney Pictures

GéneroDrama | Road MovieCrisis económica 2008Cine independiente USA

SinopsisUna mujer, después de perderlo todo durante la recesión, se embarca en un viaje hacia el Oeste americano viviendo como una nómada en una caravana. Tras el colapso económico que afectó también a su ciudad en la zona rural de Nevada, Fern toma su camioneta y se pone en camino para explorar una vida fuera de la sociedad convencional, como nómada moderna. (FILMAFFINITY)

Estreno en cines España: 26 marzo 2021.
Estreno en Disney+ Star (sin coste adicional): 30 abril 2021.Premios2020: 3 Premios Oscar: Mejor película, dirección y actriz (McDormand). 6 nomin.2020: 2 Globos de Oro: Mejor película drama y dirección. 4 nominaciones2020: 4 Premios BAFTA: Mejor película, dirección, actriz y fotografía. 7 nominaciones2020: Festival de Venecia: León de Oro (mejor película)2020: Festival de Toronto: Premio del público (Mejor película)2020: National Board of Review (NBR): Top 10 y Mejor fotografía

Opinión: Estamos ante la que todos los entendidos ponen como película del año. Solo puedo decir que vaya año hemos tenido entonces. Porque la peli en mi opinión es muy lenta y muy aburrida.

En un año en el que los grandes estudios han dejado sus películas en el desván, porque no les era rentable estrenarlas con las restricciones vigentes, la gala de los Oscar se ha convertido en un certamen para cine independiente. Y aunque reconozco que hay pelis que están muy bien, hay otras que son un rollo. Y en mi opinión, esta pertenece al segundo grupo.

Lo mejor de la peli, es una vez más Frances Mc Dormand. Gran actuación, llevando el peso de toda la peli y sin duda merecedora de todas las alabanzas. Consigue así, su tercer Oscar a actriz principal. Aunque en mi opinión la peli está muy alejada de las dos anteriores en las que lo logro: Fargo y Tres anuncios a las afueras.

Fern, tras perder a su marido y su trabajo en una crisis financiera en Nevada, decide coger su furgoneta y recorrer el país en ella. Así comienza a ir de un lado a otro en busca de trabajos que le permitan sobrevivir. Por el camino, pasará numerosas penurias y conocerá a mucha gente. Cada uno con su historia, todos han decidido dejar la comodidad de una casa y lanzarse a la vida nómada.

Todos hemos soñado alguna vez con coger una caravana e irnos de viaje a través del mundo. Pero, al menos en mi caso siempre lo he visto como algo vacacional. Y desde luego, en una caravana moderna y cómoda. En esta ocasión, se nos muestra a gente sufriendo, pocas comodidades por no decir ninguna, y cuya una diferencia con la indigencia es el techo de una furgoneta.

El problema de la película es que es muy lenta, y en la que nunca pasa nada. Supongo que hay que saber de cine mucho más de lo que yo sé, para poder apreciarla. Desde luego, está muy alejada de lo que esperaba de la peli.

Ni siquiera los supuestos momentos más emotivos de la peli consiguieron emocionarme, ya que en ningún momento conseguí conectar con los personajes, ni con la historia.

Y menos me gustó el final, en el que meten con calzador un rollo religioso, que creo que no viene a cuento en la peli. Y desde luego muy alejado de todas mis creencias.

Así que sin más, poco os puedo decir positivo de la peli. Solo decir que esta es mi opinión y que por supuesto os recomiendo que veáis la peli y saquéis vuestras propias conclusiones.

(13) NOMADLAND | Tráiler Oficial | Ya en cines – YouTube

Leer mas

El inocente

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 1 Media: 4]

Título originalEl inocente

Año2021

Duración50 min.

PaísEspaña España

DirecciónOriol Paulo(Creador)Oriol Paulo

GuionJordi Vallejo, Oriol Paulo, Guillem Clua. 

Novela: Harlan Coben

MúsicaFernando Velázquez

FotografíaBernat Bosch

RepartoMario CasasAura GarridoAlexandra JiménezJosé CoronadoJuana AcostaMiki EsparbéMartina GusmanXavi SáezAna WagenerSusi SánchezGonzalo de CastroAnna AlarcónJosean Bengoetxea, ver 22 más

ProductoraSospecha Films, Netflix España, Think Studio. Distribuidora: Netflix

GéneroSerie de TVThrillerIntrigaDrama | Miniserie de TVGruposAdaptaciones Harlan Coben

SinopsisMiniserie de 8 episodios. Una noche, hace nueve años, Mateo intercedió inocentemente en una pelea y terminó convirtiéndose en un homicida. Ahora es un ex-convicto que no da nada por sentado. Su mujer, Olivia, está embarazada, y los dos están a punto de conseguir la casa de sus sueños. Pero una llamada impactante e inexplicable desde el móvil de Olivia vuelve a destrozar la vida de Mateo por segunda vez.

Opinión: Estamos ante uno de los últimos éxitos de Netflix. Una miniserie de 8 capítulos de unos 50 minutos de duración cada uno. Y es que ante la falta de grandes estrenos en Hollywood, nos tenemos que conformar con quitarnos el mono de buen cine con este tipo de series.

Con un director muy sólido al frente, y acostumbrado a películas de misterio la serie nos comienza contando la historia de Mateo (interpretado por Mario Casas), quien en una pelea a la salida de una fiesta empuja a otro chaval y le provoca la muerte. Esto hace que tenga que pasar unos años en la cárcel. Pero al salir, conoce a Olivia y comienza una nueva vida. Todo parece idílico, hasta que recibe unos vídeos en los que parece que su mujer le está siendo infiel. Y aquí, comienza una pesadilla para él.

En cada capítulo se nos va contando los intereses y la vida de cada uno de los principales personajes de la trama, y aunque al principio no parece que haya conexión, poco a poco todas las piezas del puzzle van encajando.

La serie está dirigida por Oriol Paulo, uno de los directores españoles más prometedores de la última década con pelis que en casi nada tienen que envidiar a muchas producciones americanas. El cuerpo, Contratiempo y Mientras dure la tormenta son tres ejemplos de thrillers y misterios que te atrapan hasta el final. Y aquí con esta serie lo vuelve a conseguir. Con los defectos que suelen aparecer en este género, y algún giro de guion quizás excesivo, la serie consigue mantener la atención del espectador hasta el último minuto del último capítulo. Y sin duda, eso es una de las mejores cosas que se pueden decir de este tipo de series.

Un gran reparto, en el que mi opinión destacan por sus muy buenas interpretaciones Aura Garrido, Alexandra Jiménez y José Coronado. Aunque me han gustado varios secundarios, que le dan una gran profundidad a los personajes aunque sean pequeños. Lo más flojo desde mi punto de vista es Mario Casas, que como protagonista es incapaz de imponerse interpretativamente hablando a sus compañeros de reparto. Pero también es verdad, que mucha gente se haya decidido a ver la serie por su presencia, y eso también hay que tenerlo en cuenta.

No puedo decir mucho más de la serie sin hacer algún spoiler, así que lo único que os puedo recomendar es que le echéis un ojo, y nos digáis qué os ha parecido.

Leer mas

Sky Rojo

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalSky Rojo (TV Series)

Año2021

Duración25 min.

PaísEspaña España

DirecciónÁlex Pina(Creador)Esther Martínez Lobato(Creador)Eduardo Chapero-JacksonJavier QuintasJesús ColmenarÓscar PedrazaDavid VictoriAlbert Pintó

GuionÁlex Pina, Esther Martínez Lobato, David Barrocal, Javier Gómez Santander, Mercedes Rodrigo, David Oliva, Juan Salvador LópezFotografíaMiguel Ángel Amoedo, David Azcano, David Acereto

RepartoVerónica SánchezLali EspósitoYany PradoMiguel Ángel SilvestreAsier EtxeandiaEnric AuquerLuis ZaheraCarmen SantamaríaElena SanzCecilia GómezGodeliv Van den BrandtPenélope GuerreroLuisa Vides, ver 9 más

ProductoraVancouver Media. Distribuidora: Netflix

GéneroSerie de TVAcciónDrama | ProstituciónRoad Movie

SinopsisCoral, Wendy y Gina emprenden una huida en busca de su libertad mientras son perseguidas por Moisés y Christian, los secuaces de Romeo, el proxeneta y dueño del Club Las Novias. Juntas iniciarán una carrera desesperada en la se enfrentarán a todo tipo de peligros y cuyo único objetivo será seguir vivas cinco minutos más.

La segunda temporada: en Netflix el 23 de julio 2021.

Opinión: Aquí tenemos una serie española, de los creadores de La casa de papel, y que podéis ver en Netflix. Consta de 8 episodios de entre 20 y 25 minutos cada uno, y no tiene final. Así que habrá que esperar al 23 de Julio para ver la segunda temporada y saber qué les pasa a los protagonistas.

La serie tiene a dos tríos de actores protagonistas. Por un lado, Verónica Sánchez, Lali Espósito y Yany Prado interpretan a tres prostitutas que por diversas razones de las que nos iremos enterando a lo largo de esta primera temporada, están trabajando en un club. Por otro lado, tenemos a Miguel Angel SIlvestre, Asier Etxeandía y Enric Auquer interpretan a los dueños del club y proxenetas de las chicas.

Un mal día, las chicas agreden casi mortalmente a uno de los proxenetas, y comenzarán una huida frenética. En ella se irán encontrando con diversos personajes, que con mayor o menor suerte intentarán ayudarlas.

La serie está muy entretenida, y sin ser la denuncia al mundo de la prostitución su principal motivación, sí pone de manifiesto la injusta situación en la que se encuentran muchas de estas chicas.

Mezclando muy bien el humor, la acción, la violencia, el erotismo, nos va llevando a un ritmo frenético durante los 8 capítulos. Y es que la serie se ve casi del tirón, porque apenas consta de ocho capítulos muy cortos. Así que en una pequeña maratón, o en una par de días se puede ver sin problemas.

Me han gustado las actuaciones de los seis protagonistas. Tanto las chicas como los chicos lo hacen muy bien, y te llevan desde la emoción hasta el miedo. Y destacar las actuaciones de algunos secundarios como Luis Zahera, que como casi siempre está espectacular a pesar del poco tiempo que pasa en pantalla.

Así que sin desvelar nada más, os recomiendo que le echéis un ojo.

Leer mas