Padre no hay más que uno

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalPadre no hay más que uno

Año2019

Duración96 min.

PaísEspaña España

DirecciónSantiago Segura

GuionMarta González de Vega, Santiago Segura (Historia original: Mariano Vera)

MúsicaRoque Baños

FotografíaÁngel Iguacel

RepartoSantiago SeguraToni AcostaSilvia AbrilLeo HarlemLuna FulgencioCarlos González MorollónCalma SeguraSirena SeguraMartina D’AntiochiaAnabel AlonsoPepa CharroWendy RamosFernando GilGoizalde NúñezMarta González de VegaCarlo D’UrsiPilar Calvo MorillasAlberto CasadoCarlos BauteBoris IzaguirreRosa LópezEl Rubius

ProductoraBowfinger International Pictures, Sony Pictures España, Cindy Teperman, Mogambo, Amazon Prime Video (Distribuidora: Sony Pictures España)

GéneroComedia | FamiliaRemake

SinopsisJavier es lo que se ha bautizado como un “marido-cuñado”. Ese que sin ocuparse en absoluto de lo que supone el cuidado de la casa y de los niños, sabe perfectamente qué es lo que hay que hacer, y que continuamente regala a su mujer frases del tipo: “es que no te organizas”, o “no te pongas nerviosa”, ya que considera que su desbordada mujer se ahoga en un vaso de agua. Javier tendrá que enfrentarse a la realidad que supone bregar con cinco hijos (de entre cuatro y doce años) cuando su mujer decide irse de viaje y dejarle solo con ellos. La caótica situación que se produce en casa les dará, al mismo tiempo, la oportunidad de pasar más tiempo juntos y conocerse mejor. (FILMAFFINITY)

Opinión: Estamos ante la película española más taquillera del año 2019. Y es que parece que Santiago Segura tiene el don de transformar en oro todo lo que toca. Especialmente si se trata de comedia. Quizás en los malos momentos necesitamos reírnos, y sin duda esta peli lo consigue. Aunque no entrará en el olimpo de las mejores comedias de la historia, sin duda cumple su cometido.

Después de dejarse unos cuantos años de su carrera y bastante de su físico en llevar a la pantalla la saga de Torrente, Segura en esta ocasión nos trae una comedia mucho más blanca y familiar. Deja atrás al policía soez y sus chistes para adultos, para dar paso a una comedia para toda la familia.

Santiago Segura interpreta a Javier, un hombre con cuatro hijos a los que no presta demasiada atención, y una mujer a la que aún le hace menos. Solo está centrado en su trabajo, ocupando este un puesto primordial en su vida. Además, ningunea el esfuerzo que tiene que hacer su mujer para poder llevar a buen puerto el día a día de una familia numerosa.

Pero todo esto cambia, cuando su mujer se va de vacaciones dejándole a cargo de los niños. Empezará la guerra. Y es que no todo es tan fácil como él pensaba. Se da cuenta de lo difícil que es manejar una familia, y el mérito que tiene la mujer en su trabajo diario.

La peli tira de todos los tópicos que te puedas imaginar. Desde el padre que pasa de su familia y solo está centrado en su trabajo, la madre centrada en su familia y olvidándose de todo incluso de sí misma, el cuñado listillo y de chiste fácil, los niños traviesos empeñados en hacer todo tipo de locuras una vez la madre se ha ido, los chats de las madres del cole…

Da la impresión que se lo han pasado muy bien rodando la peli, especialmente los niños y eso se nota en el resultado final. Todos encontraréis escenas o personajes en las que os veréis reflejados, consiguiendo sacarte muchas sonrisas y alguna carcajada.

Un buen reparto, con el propio Segura a la cabeza. Un grupo de niños que lo hacen muy bien y son muy divertidos. Toni Acosta haciendo de personaje serio para hacer el contrapunto de toda la locura de los demás personajes. Y un siempre divertido Leo Harlem, con sus propios chistes y su forma de hablar que ya hace conseguir sacarte un carcajada.

Por supuesto, todo es cuestión de gustos, pero si queréis pasar un rato divertido aquí tenéis una buena peli para poder conseguirlo.

Leer mas

Lupin

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalArsène Lupin (TV Series)

Año2021

Duración46 min.

PaísFrancia Francia

DirecciónGeorge Kay (Creador), François Uzan (Creador), Marcela SaidLouis LeterrierLudovic Bernard

GuionGeorge Kay, François Uzan, Florent Meyer, Tigran Rosine, Marie Roussin (Novela: Maurice Leblanc)MúsicaMathieu Lamboley

FotografíaChristophe Nuyens, Martial Schmeltz

RepartoOmar SyVincent LondezAntoine GouySoufiane GuerrabClotilde HesmeHervé PierreLudivine SagnierEtan SimonShirine BoutellaJohann DionnetVincent GarangerNicole GarcíaMamadou HaidaraFargass AssandéMarie BarraudLéo BoucryChristian GazioXavier LemaîtreEric PaulMoussa SyllaJocelyne VignonNicolas WanczyckiAzzedine Ahmed-ChaouchGuillaume AuvertSaïd BenchnafaAnne BenoîtLea BonneauCaroline BorderieuxArthur ChoisnetGrégoire ColinVincent FuricFabien GiamelucaQuentin GougetKarim LasmiCédric MeusburgerMathilde PeterPierre Rousselet

ProductoraGaumont Télévision, Netflix (Distribuidora: Netflix)

GéneroSerie de TVThriller | Robos & Atracos

SinopsisMiniserie de TV (2021). 5 episodios. Versión contemporánea del clásico francés, Omar Sy da vida a Assane Diop, protagonista de la serie y ladrón de guante blanco muy aficionado a las aventuras de Lupin, un personaje ficticio.

Opinión: Hoy escribo la crítica de una serie de Netflix. En esta ocasión os traigo una serie cortita, apenas cinco capítulos de unos 45 minutos cada uno. Eso sí, no tiene final así que habrá que esperar a una segunda temporada.

Omar Sy interpreta a Assane Diop, un ladrón de guante blanco que planifica el robo de un collar de gran valor. Poco a poco, y a través de lo que va sucediendo y de flashbacks que nos van narrando la infancia del protagonista, nos vamos enterando de las razones que tiene Assane para robar el collar y qué le ha llevado a convertirse en un ladrón.

Obsesionado con los libros de Arsene Lupin, consigue imitar la forma de vida del famoso ladrón francés. A base de engaños, disfraces, maquillajes y demás trucos consigue convertirse en varios personajes que le facilitarán sus robos.

La serie está muy entretenida. Sin ser nada especialmente espectacular, consigue meterte poco a poco en la vida de este hombre.

Para mi tiene dos problemas. Por un lado, que la serie no tiene final. Entiendo que hagan series para que sean continuadas en varias temporadas, pero que ni siquiera tenga final la trama principal de la temporada, a mi no me termina de convencer. Y por otro, al traer al presente un personaje de principios del Siglo XX, hace que la característica principal que es hacerse pasar por otras personas, sea poco creíble. Que te vea la policía, un montón de testigos, que aparezcas en televisión, que te crees un perfil en internet para poder pujar en una subasta, y que nadie tenga una foto tuya o un retrato medio realista, es bastante increíble.

Pero si pasamos por alto estos detalles, y os dejáis llevar seguro que la podréis disfrutar.

Leer mas

Laura

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalLaura

Año1944

Duración88 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónOtto Preminger

GuionJay Dratler, Samuel Hoffenstein, Betty Reinhardt , Vera Caspary, Ring Lardner Jr. (Novela: Vera Caspary)

MúsicaDavid Raksin

FotografíaJoseph LaShelle, Lucien Ballard (B&W)

RepartoGene TierneyDana AndrewsClifton WebbJudith AndersonVincent PriceDorothy Adams

Productora20th Century Fox

GéneroCine negroIntrigaDrama | Película de culto

GruposAdaptaciones de Vera Caspary

SinopsisEl detective Mark McPherson (Dana Andrews) investiga el asesinato de Laura Hunt (Gene Tierney), una bella y seductora mujer que ha aparecido asesinada en su apartamento. McPherson elabora un retrato mental de ella a partir de las declaraciones de sus allegados, algunos sospechosos como el cínico cronista Waldo Lydecker (Clifton Webb) o Shelby Carpenter (Vincent Price), prometido de la joven. Además el diario y la correspondencia de la fallecida, y sobre todo el sugestivo retrato de Laura, que cuelga de la pared de su apartamento, ayudan a McPherson a crear un perfil de una mujer por la que poco a poco cae hechizado. (FILMAFFINITY)

Opinión: Aprovechando que el amigo Alberto nos ha puesto como reto una peli de Otto Preminger, decidí empezar a hacer los deberes y que no me pillara el toro. Pero como la peli del reto la vemos juntos, que mola más, decidí echar un ojo a alguna otra peli que hiciera este director. Solo había visto una, Anatomía de un asesinato. Así que decidí ver otra de sus pelis más conocidas.

La peli comienza contándonos el asesinato de Laura Hunt. Alguien le ha pegado un tiro, nada más abrir la puerta de su casa. Mark McPherson es el detective encargado de investigar el asesinato. Así que comienza a entrevistar al mejor amigo de Laura y a su prometido. Así poco a poco va haciéndose una idea de como es la chica y de qué pudo pasarle.

Todos son sospechosos, cuanto más investiga más se complica la cosa hasta que un giro de guion hace que todo se tambalee y cambie toda la investigación. Además el detective se va quedando prendado de Laura, a pesar de que está muerta, y se ve atraído por la figura de esta mujer.

Muy buena película, para los que busquéis algo distinto a lo que se puede ver actualmente. Un ritmo muy lento, nos va mostrando todo lo que ha ocurrido en ese círculo. Y nos enseña que no todo es lo que parece.

Buenas actuaciones, especialmente la de Gene Tierney. Interpreta a Laura, y le da una mezcla de atracción y misterio que queda genial.

O recomiendo que le echéis un ojo, y me digáis que os parece. Es la segunda peli que veo de este director, y me ha llamado mucho la atención. Veremos que tal la elección de Alberto.

Leer mas

El Cid

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalEl Cid (TV Series)

Año2020

PaísEspaña España

DirecciónJosé Velasco (Creador), Luis Arranz (Creador), Adolfo Martínez PérezMiguel AlcantudMarco A. CastilloArantxa Echevarria

GuionLuis Arranz, Adolfo Martínez Pérez

MúsicaGustavo Santaolalla

FotografíaJavier Salmones

RepartoJaime LorenteCarlos BardemElia GaleraJosé Luis García PérezAlicia SanzFrancisco OrtizJuan EchanoveJuan FernándezGinés García MillánDavid CastilloLucía DíezLucía GuerreroNicolás IlloroZohar LibaJaime OlíasÁlvaro RicoAdrián SalzedoDaniel AlbaladejoDaniel TatayAmr WakedPablo ÁlvarezEmilio BualeSara VidorretaRodrigo Poisón

ProductoraZebra Producciones (Distribuidora: Amazon Prime Video)

GéneroSerie de TVAventurasDrama | HistóricoSiglo XICapa y espada

Sinopsis5 Episodios. ‘El Cid’ cuenta la historia del hombre detrás de la leyenda, Rodrigo Díaz de Vivar, también conocido como “Ruy”, desde que era niño hasta que se convirtió en un héroe de guerra, mientras intenta encontrar su lugar dentro de una sociedad donde las intrigas de la Corona de León intenta controlarlo. El Cid es un héroe por todos conocido pero también uno de los personajes más misteriosos y complejos de la historia de España. La trama tiene lugar en el siglo XI, una de las épocas más fascinantes de la historia de España, donde cristianos, árabes y judíos convivieron en la Península Ibérica, enfrentándose en guerras y/o forjando alianzas. Una historia de aventuras, amor, intriga, traición y lucha entre quienes ostentan el poder y quienes poseen la auténtica autoridad.

Opinión: Llega a Amazon una serie sobre uno de los mayores héroes de la historia de España, a la vez que uno de los más polémicos. Por un lado el hecho de que viviera hace casi mil años hace que tengamos pocas certezas sobre quién realmente fue. Conocido por El cantar del mio Cid, escrito unos pocos años después de su muerte, nos narra los últimos años de la vida de El Cid.

En esta serie sin embargo nos cuentan sus comienzos. Su ascenso en el ejército del reino de León, su primera batalla, sus primeros amores.

En mi opinión lo mejor de la serie es todo lo que rodea a El Cid. No conozco esta parte de la Historia, así que no se cuanto tiene de fiel lo que aquí nos cuentan. Pero toda la parte de las intrigas palaciegas, las peleas entre los hijos del Rey por el poder, los intentos de asesinatos entre unos y otros, las alianzas con los moros contra otros reinos…

Todo esto nos lleva salvando las distancias a Juego de tronos. Es solo una primera temporada con cinco capítulos, que sirve más que nada como presentación de los personajes y de las situaciones que nos encontraremos más adelante.

Para ser una serie española, se nota que hay dinero. Las batallas son bastante decentes, con un montón de extras y de caballos hace que sea muy creíble y bastante mejor que en otras producciones españolas. Se nota que es una apuesta fuerte de Amazon.

Quizás como punto más flojo es la adaptación de la forma de hablar, de las expresiones, a la actualidad. Supongo que lo hacen aposta, para que no resulte extraño, y no eche para atrás a los espectadores. Pero llama la atención determinadas expresiones, y formas de moverse y de hablar seguramente muy alejadas de la época en la que nos encontramos.

Los actores están muy bien en general. Destacando el trabajo de Jaime Lorente como El Cid. Le proporciona mucha fuerza, que salvando las distancias nos recuerda a Denver en La casa de papel. También me ha gustado la actuación de Carlos Bardem en el papel de Conde de Barcelona, dándole un toque malvado y canalla. Pero sobre todo, quiero destacar el papel de Alicia Sanz como la Infanta Urraca. Una actriz a la que no conocía y que habrá que seguir en un futuro.

Sin mucho más que decir para no destripar nada de la serie, lo mejor es que la veáis y opinéis vosotros mismos.

Leer mas

Un cadáver a los postres

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalMurder by Death

Año1976Duración94 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónRobert Moore

GuionNeil Simon (Teatro: Neil Simon)

MúsicaDave Grusin

FotografíaDavid M. Walsh

RepartoAlec GuinnessDavid NivenPeter SellersPeter FalkEileen BrennanMaggie SmithTruman CapoteJames CocoElsa LanchesterNancy WalkerEstelle WinwoodJames Cromwell

ProductoraColumbia Pictures

GéneroComedia | PolicíacoComedia absurdaParodiaGruposAdaptaciones de Neil Simon

SinopsisEl excéntrico multimillonario Lionel Twain invita a cenar a su castillo a los cinco detectives más importantes de la historia: el chino Sidney Wang, el neoyorquino Dick Charleston, la inglesa Jessica Marbles, el belga Milo Perrier y el norteamericano Sam Diamond, que llega acompañado de su rubia secretaria. Después de ser recibidos por un mayordomo ciego (Alec Guiness), Twain les explica durante la cena el motivo de la reunión: a medianoche se producirá un asesinato; el que sea capaz de resolverlo ganará un millón de dólares. (FILMAFFINITY)

Premios1976: Globos de Oro: Nominada a Mejor actor revelación (Truman Capote)1976: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión original comedia

Opinión: Una peli que tenía apuntada en la agenda hacía tiempo, y que por fin me he decidido a ver. Pensaba que era otra cosa, más rollo Puñales por la espalda. Sin embargo lo que me he encontrado es una parodia de las pelis de detectives, sin duda una predecesora de las peli de los ZAZ. Y es que pelis como Aterriza como puedas, son muy deudoras de esta.

Todo comienza con una invitación a los cinco mejores detectives del mundo a una cena. Para ser exactos, cena y asesinato dice la invitación. Así que poco a poco se van presentando los cinco detectives, acompañados de diferentes personajes. A base de gags divertidísimos se nos van presentando los detectives y sus acompañantes, y vamos viendo la personalidad de cada uno de ellos.

Una vez acomodados en la casa, se presenta el anfitrión. Y les cuenta lo que va a ocurrir. A las 12 de la noche, alguien será asesinado, y tendrán que descubrir quien es el asesino. Para quien lo descubra, una recompensa de un millón de dólares. Sino lo consiguen, su reputación quedará en entredicho.

Como decía es una parodia muy divertida. A base de gags, la historia va avanzando y vamos descubriendo los secretos que están escondidos en la casa, en los anfitriones y en los propios detectives y sus acompañantes.

Un reparto muy coral, con rostros y nombres muy conocidos. Alec Guinnes (siempre será Obi-Wan Kenobi), Peter Sellers(La pantera rosa), David Niven(el malo de La pantera rosa), Peter Falk(Colombo), o Truman Capote en una de sus pocas apariciones en cine.

Quizás lo que menos me ha convencido es el final. Demasiado enrevesado, intentando hacer una parodia del final de este tipo de pelis o novelas, pero que se les va un poco de las manos.

En cualquier caso, un muy buen plan para pasar un divertido rato en una tarde aburrimiento.

Leer mas

El nadador

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título original: The Swimmer
Año: 1968
Duración: 95 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Frank Perry
Guion: Eleanor Perry (Historia: John Cheever)
Música: Marvin Hamlisch
Fotografía: David Quaid

Reparto
Burt Lancaster, Janice Rule, Janet Landgard, Tony Bickley, Marge Champion, Bill Fiore, Kim Hunter, Nancy Cushman

Sinopsis
Ned Merrill vive en una zona residencial de clase alta en las afueras de Connecticut. Una día, Ned se da cuenta de que todo el valle donde vive está lleno de piscinas privadas. Ante el asombro de sus amigos, Ned decide recorrer el valle de piscina en piscina hasta llegar a su casa. Por el camino, se encuentra a varias de las mujeres que formaron parte de su vida: una apasionada adolescente a punto de dejar de serlo, una ex amante despechada, la sensual esposa de un viejo amigo… (FILMAFFINITY)

Opinión:

Estamos ante una película una tanto desasosegante, porque realmente durante la misma no sucede nada. Pero poco a poco vamos conociendo, por comentarios, por miradas, por murmullos, la vida del protagonista. Al principio vemos a un Burt Lancaster maduro, pero en buena forma. Triunfador, alegre, jovial. Se reta a sí mismo a nadar por las piscinas de sus vecinos hasta llegar a su casa. Pero esa imagen idílica y jovial se va enturbiando según pasa la película. Pronto iremos conociendo la cara más oculta del protagonista. Las apariencias nos engañan, como en la vida real y triunfador Ned poco a poco se irá convirtiendo en una persona de carne y hueso. Piscina a piscina veremos la degradación moral y física del protagonista.

Sin ser un peliculón a reivindicar, creo que es una película bastante diferente. Sobre todo en cómo vamos conociendo al personaje: Él mismo se empeña en darnos una imagen, que la realidad y el resto de personajes irán desenmascarando. No es que sea de esas películas que no olvidarás en tu vida, pero te deja poso. Quizás precisamente por cómo el conocer a una persona te cambia su imagen. En eso está muy bien conseguido.

También una actuación muy interesante de Burt Lancaster, que se desnuda física y moralmente para crear un gran personaje, muy alejado de sus roles habituales de western. Realmente muy bien.

Donde quizás pincha la película es en la fotografía. Muy propia de los años sesenta, supongo. Sin ser un entendido, creo que quizás es dónde más se nota el envejecimiento de la película. Esos momentos musicales, cámara lenta… Para mi es donde más pierde la cinta.

Aun así recomiendo que le echéis un ojo, eso sí, siempre con el ánimo de ver algo un poco diferente. Si esperáis algo para pasar el rato, no es vuestra película.

Lo mejor: Una buena actuación de Burt Lancaster

Lo peor: En algunos momentos se nota el paso del tiempo y para mal.

Leer mas

El desorden que dejas

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalEl desorden que dejas

Año2020

Duración50 min.

PaísEspaña España

DirecciónCarlos Montero (Creador), Carlos MonteroSilvia QuerRoger Gual

GuionCarlos Montero, Javier Holgado, Andrés Seara (Novela: Carlos Montero)

MúsicaLucio Godoy, Ricardo Curto (Canción: Xoel López)

FotografíaIsaac Vila

RepartoInma CuestaBárbara LennieTamar NovasArón PiperRoberto EnríquezRoque RuízIsabel GarridoFederico PérezSusana DansAlfonso AgraXosé A. TouriñánAbril ZamoraXavier EstévezMaría TasendeCamila BossaMaría CostasMela CasalCésar Cambeiro

ProductoraVaca Films (Distribuidora: Netflix España)

GéneroSerie de TVIntrigaThrillerDrama | Miniserie de TVColegios & UniversidadEnseñanza

SinopsisSerie de TV (2020). 8 episodios. Con la intención de darle una oportunidad a su matrimonio, Raquel (Inma Cuesta), una joven profesora de literatura, acepta un trabajo en el instituto del pueblo donde creció su marido. “Y tú, ¿cuánto vas a tardar en morir?” Así de contundente es la nota que Raquel encuentra entre los trabajos a corregir el primer día de trabajo. Su ilusión por impartir clases se dará de bruces con unos alumnos que la reciben con esa macabra bienvenida. Pronto descubrirá quién era la profesora a la que sustituye, Viruca (Bárbara Lennie), y cómo ha marcado la vida de todos. Raquel iniciará su propia búsqueda para descubrir la verdad en un lugar en el que todos parecen guardar secretos.

Opinión: Por recomendación de una compañera, me puse a ver esta serie de Netflix. Es una serie de 8 capítulos de unos 50 minutos de duración cada uno. Una serie de misterio, un thriller muy bien hecho y con un muy buen guion. Basada en un libro de Carlos Montero, quien también se encarga del guion y de la dirección.

Todo comienza cuando Raquel(Inma Cuesta) y su novio se van a vivir a un pueblecito gallego. Ella ha aceptado la plaza como profesora de Literatura en el instituto local. Su relación tiene problemas, y deciden darse una última oportunidad en el pueblo natal de él.

Al principio todo parece normal, hasta que empiezan las clases y Raquel se entera de lo que le sucedió a la profesora a la que está sustituyendo. Se suicidó por presiones, y el misterio comienza a aparecer. Todo empieza a complicarse, y todos parecen guardar algún misterio.

A pesar de ser una serie con muchos personajes y en la que todos tienen su importancia, el peso lo llevan dos mujeres. A base de flashbacks nos va narrando casi simultáneamente la llegada al pueblo de Raquel, y todo lo que fue sufriendo Viruca hasta llegar al nefasto desenlace.

Inma Cuesta interpreta a Raquel, la nueva profesora del instituto. Deberá luchar contra todos los fantasmas que hay en el pueblo, en el instituto y además con los que ella trae en la mochila. Lleva un tiempo sin darse clases debido a la enfermedad de su madre, y volver a reengancharse a las clases no le resultará nada fácil. Además tendrá enfrente a los alumnos, que adoraban a la antigua profesora, y no se lo pondrán nada sencillo.

Inma Cuesta hace un muy buen trabajo. Y es que con una dilatada y exitosa carrera a sus espaldas, es todo un seguro de vida para cualquier peli o serie en la que aparece. La podéis recordar en series como Águila roja, Amar en tiempos revueltos, El accidente o Criminal. Y en pelis como Primos, La novia, Julieta, Blancanieves o Todos lo saben.

La otra protagonista de la serie es Viruca, la profesora que se ha suicidado. Interpretada por Bábara Lennie, para mí es el mejor personaje de la serie. Misteriosa desde el principio, sabes que hay algo detrás de ella. Por un lado con una gran facilidad para enseñar y llegar a sus alumnos, y por otro lado con una vida alejada de los cánones que debería llevar una profesora ejemplar.

Bárbara Lennie interpreta a esta profesora de una manera magistral. En esta caso mucho más centrada en el cine que en las series podéis disfrutar del trabajo de esta actriz en pelis como Obaba, Magical girl, El niño, Todos lo saben, Contratiempo o El reino. También ha aparecido en series como Amar en tiempos revueltos(¿quién no ha aparecido en esta serie?), El incidente o Isabel.

Destacar también al trio de chavales que aparecen en la serie. Por un lado Iago, el chulito y guapete. Interpretado por Arón Piper, a quien conocimos en Quince años y un día, y saltó a la fama con la serie Élite del mismo director que esta. Por otro lado tenemos a Roi, un chico mucho más sensible, tímido y con más problemas para relacionarse. Interpretado por Roque Ruiz, quien debuta de manera profesional. Muy buen trabajo y habrá que seguirle a partir de ahora. Y el trío lo completa la chica del grupo, Nerea. Una chica inteligente, luchadora, feminista y con un fuerte carácter. Interpretada por Isabel Garrido, quién también debuta en el cine profesional.

Completa la serie un personaje importante en la trama, y de una belleza inigualable. Los paisajes gallegos ponen el fondo a todas estas historias. Y es que aparte de los bellos paisajes, esa casi constante niebla, lluvia y mal tiempo, llevan a que sea un paisaje inigualable para poder hacer cualquier serie o peli de misterio que se precie.

Sin contaros mucho más de ala serie, porque sería destriparla y está muy lejos de mi intención, os recomiendo que la veáis y nos dejéis vuestra opinión.

Leer mas

Marty

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalMarty

Año1955

Duración91 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónDelbert Mann

GuionPaddy Chayefsky

MúsicaRoy Webb

FotografíaJoseph LaShelle (B&W)

RepartoErnest BorgnineBetsy BlairEsther MinciottiJoe MantellKaren SteeleAugusta CiolliJerry ParisFrank SuttonJames BellRobin Morse

ProductoraUnited Artists

GéneroRomanceDrama | Drama románticoRemake

SinopsisMarty es un carnicero solterón que todavía vive con su madre. Suele salir con frecuencia con sus amigos por la noche, intentando encontrar a alguna chica con la que compartir su vida y hacer planes para el futuro. (FILMAFFINITY)

Premios1955: 4 Oscars: Mejor película, director, actor (Borgnine) y guión. 8 nominaciones1955: Globos de Oro: Mejor actor drama (Ernest Borgnine)1955: Festival de Cannes: Palma de Oro (mejor película)1955: Premios BAFTA: Mejor actor (Borgnine) y actriz extranjera (Blair). 3 nominaciones1955: Sindicato de Directores (DGA): Mejor director1955: Sindicato de Guionistas (WGA): Mejor guión dramaMostrar 2 premios más 

Opinión: A veces uno se empeña en ver bodrios actuales, cuando hay maravillosas joyas antiguas que se pueden disfrutar. Y esta es uno de esos ejemplos. Hacía tiempo que la tenía pendiente, y el otro día me decidí a verla. Aunque en realidad no sabía ni de qué iba, tenía muy buenas críticas.

Es una peli con un presupuesto muy bajo para la época, casi más enfocada a ser una peli para televisión que para cine. Pero un gran guion, diálogos que llegan al corazón, actores en estado de gracia, y una historia que a uno le resulta muy familiar, hacen que sea una de esas pelis que llegan dentro y que no tenga más remedio que recomendaros.

La peli comienza mostrándonos al protagonista, Marty. Un carnicero solterón al que todo el mundo le pide que se busque una novia ya que está en una edad en la que debería estar casado. Él vive con su madre, y apenas sale a tomar algo de vez en cuando con un amigo. Y no es que no tenga interés en buscarse novia, sino que el hombre no es muy agraciado.

La actuación de Ernest Borgnine es muy buena. Consigue llegarte al corazón, con una actuación llena de matices. Pasa del aparente pasotismo, a la más descarnada tristeza. Con una larguísima carrera, seguro que es alguien que os suena a todos. Aunque quizás por su físico terminó haciendo papeles mucho más ásperos que en esta peli. De aquí a la eternidad, Los vikingos, El vuelo del Fénix, Doce del patíbulo, Grupo salvaje o La aventura del Poseidón son solo algunas de las pelis en las que intervino.

También muy destacable la actuación de Betsy Blair, la chica que estando en una situación muy parecida al protagonista, consigue que el mundo termine pareciéndonos algo más bonito. Su activismo de izquierdas, en una época en la que eso no estaba muy bien visto en EEUU, la obligó a tener que venirse a Europa para seguir trabajando. Esto hizo que entre otras pelis protagonizara Calle Mayor de Juan Antonio Bardem.

La peli es una crítica al dejarse llevar por las apariencias. A que el físico de alguien no marque lo que puede llegar a ser, o con quién puede estar. Y si eso pasaba en 1955, hoy en día podemos verlo en toda la sociedad. El físico es algo que marca tu vida, seguramente por encima de tus capacidades intelectuales, sentimentales o de cualquier otro tipo.

No quiero destripar nada de la peli, porque merece la pena que le echéis un vistazo. Merece mucho la pena.

Marty (1955) trailer – Bing video

Leer mas

La jungla de asfalto

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalThe Asphalt Jungle

Año1950

Duración112 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónJohn Huston

GuionBen Maddow, John Huston (Novela: W.R. Burnett)

MúsicaMiklós RózsaFotografíaHarold Rosson (B&W)

RepartoSterling HaydenLouis CalhernSam JaffeJean HagenJames WhitmoreJohn McIntireMarc LawrenceMarilyn MonroeBarry KelleyAnthony CarusoBrad DexterDorothy TreeJack Warden

ProductoraMetro-Goldwyn-Mayer (MGM)

GéneroCine negroThriller | CrimenRobos & Atracos

GruposAdaptaciones de W. R. Burnett

SinopsisLa meticulosa planificación de un atraco a una joyería, por parte de una banda de delincuentes, le sirve a Huston para ofrecer un relato lleno de intensidad, amén de un realista e insuperable estudio de los personajes y sus motivaciones. Sin lugar a dudas, una de los mejores películas del cine negro de todos los tiempos, con el gran Hayden y una seductora y sexy Marilyn Monroe. (FILMAFFINITY)

Premios1950: 4 nominaciones al Oscar: Director, actor sec. (Jaffe), guión, fotografía B&N1950: Globos de Oro: 3 nominaciones, incluyendo Mejor director1950: Premios BAFTA: Nominada a mejor película1950: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director1950: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión drama1950: Círculo de Críticos de Nueva York: 2 NominacionesMostrar 1 premios más 

Opinión: A pesar de tener 70 años, no la había visto. Y ayer rebuscando qué podía ver, me decidí a verla. Y qué maravillosa película.

Es una historia de perdedores, de esas que me terminan enganchando. De tipos duros, de gente acostumbrada a que la vida les de la espalda, ese tipo de gente que mola ver en una peli pero que no te gustaría encontrarte por la calle. Policías corruptos, apuestas ilegales, un robo, asesinatos. ¿Quién da más?.

El protagonista de la película es un pistolero a sueldo, que se gasta todo su dinero en apuestas a los caballos. Su vida parece cambiar cuando acude a un prestamista al que le debe dinero, y le proponen hacer un trabajo, el robo a una joyería. El plan es planeado por un tipo que acaba de escaparse de la cárcel, y lleva años preparando ese plan.

Una chica de vida alegre enamorada del protagonista, un abogado de buena posición que decide entrar en el robo, la amante del abogado(una joven Marilyn Monroe), un conductor y el experto en cajas fuertes completan el equipo que llevará a cabo el robo e intentarán deshacerse de las joyas después.

Es verdad que en las escenas de acción se nota mucho el paso del tiempo, pero aún así es una gozaba poder ver pelis de este tipo.

Al prota ya le vi en Atraco perfecto, y me gustó mucho. Me parece un tipo muy elegante con ese aire de perdedor y de tipo sin escrúpulos. Sin duda le vienen muy bien este tipo de personajes, tendré que ver algo más suyo porque me ha parecido un muy buen actor. Su nombre, Sterling Hayden. Y también le podéis ver en El padrino.

Además llama la atención una joven Marilyn Monroe. A pesar de tener un papel muy pequeño, es imposible dejar de mirar a esa mujer extraordinariamente guapa.

Del director creo que poca presentación necesita. Una vez más John Huston nos presenta una grandísima peli de cine negro, como ya hizo en El halcón maltés. Seguro que también os suenan películas suyas como La reina de África, El tesoro de Sierra Madre, El hombre que pudo reinar o para los más jóvenes Evasión o victoria.

Me parece que a pesar de tener 70 años, habrá mucho que no la hayáis visto así que no os cuento nada más. Solo os recomiendo que la veáis, y disfrutéis del buen cine.

The Asphalt Jungle (1950) ORIGINAL TRAILER [HD 1080p] – Bing video

Leer mas

Matar a Santa

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalFatman

Año2020Duración100 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónEshom NelmsIan Nelms

GuionEshom Nelms, Ian Nelms

MúsicaMondo BoysFotografíaJohnny Derango

RepartoMel GibsonWalton GogginsMarianne Jean-BaptisteChance HurstfieldShaun BensonPaulino NunesDeborah GroverMichelle LangMichael DicksonMark DayMikael CondeBill TurnbullBill LakeSean TuckerRobert BockstaelEkaterina BakerMichael DysonSean DevinePaul WhitneyJohn Koensgen

ProductoraFortitude International, Rough House Pictures, Sprockefeller Pictures

GéneroComediaThriller | Comedia negraNavidad

SinopsisLa historia se centra en un Papá Noel poco ortodoxo llamado Gibson que lucha por evitar que su negocio se hunda, al mismo tiempo que evita ser asesinado por un matón contratado por un niño de 12 años tras recibir carbón en Navidad. (FILMAFFINITY)

Opinión: No siempre se puede acertar con las pelis que uno elige. Y una peli que Mel Gibson interpreta a Santa Claus, y un niño al que le traen carbón contrata a un asesino a sueldo para que le mate no podía ser mala. Bueno, quizás sí.

Se queda en medio de la nada. Por un lado es demasiado infantil para gustar a los adultos, y por otro lado es demasiado negra y violenta como para gustar a los niños.

La peli nos muestra a un Santa Claus terrenal. Un tipo que vive en algún lugar del Polo Norte con su mujer, con problemas económicos y un poco bebedor. Bastante gruñón, siempre quejándose de la juventud y de su falta de moral.

Por otro lado nos muestra a un niño de familia acomodada, pero que le hacen poco caso. Así que termina convertido en un pequeño monstruo que se cree que es el ombligo del mundo y que todo el mundo debe bailar a su son. Además de vez en cuando contrata a un asesino a sueldo, que le hace algún trabajito. Al llegarle carbón en el día de Navidad, bastante merecido por otra parte, decide encargarle a su “amigo” que liquide a Santa Claus.

Solo la presencia de Mel Gibson convierten esta peli en algo distinta a las películas de Antena 3. Y no estoy muy seguro de no encontrármela alguna tarde entre ronquido y ronquido.

Aún así, quizás os entretenga y vuestra opinión sea muy distinta a la mía. Ya sabéis, cuestión de gustos.

MATAR A SANTA – TRAILER SUBTITULADO EN ESPAÑOL (HD) (Recomendación) – YouTube

Leer mas