El nadador

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título original: The Swimmer
Año: 1968
Duración: 95 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Frank Perry
Guion: Eleanor Perry (Historia: John Cheever)
Música: Marvin Hamlisch
Fotografía: David Quaid

Reparto
Burt Lancaster, Janice Rule, Janet Landgard, Tony Bickley, Marge Champion, Bill Fiore, Kim Hunter, Nancy Cushman

Sinopsis
Ned Merrill vive en una zona residencial de clase alta en las afueras de Connecticut. Una día, Ned se da cuenta de que todo el valle donde vive está lleno de piscinas privadas. Ante el asombro de sus amigos, Ned decide recorrer el valle de piscina en piscina hasta llegar a su casa. Por el camino, se encuentra a varias de las mujeres que formaron parte de su vida: una apasionada adolescente a punto de dejar de serlo, una ex amante despechada, la sensual esposa de un viejo amigo… (FILMAFFINITY)

Opinión:

Estamos ante una película una tanto desasosegante, porque realmente durante la misma no sucede nada. Pero poco a poco vamos conociendo, por comentarios, por miradas, por murmullos, la vida del protagonista. Al principio vemos a un Burt Lancaster maduro, pero en buena forma. Triunfador, alegre, jovial. Se reta a sí mismo a nadar por las piscinas de sus vecinos hasta llegar a su casa. Pero esa imagen idílica y jovial se va enturbiando según pasa la película. Pronto iremos conociendo la cara más oculta del protagonista. Las apariencias nos engañan, como en la vida real y triunfador Ned poco a poco se irá convirtiendo en una persona de carne y hueso. Piscina a piscina veremos la degradación moral y física del protagonista.

Sin ser un peliculón a reivindicar, creo que es una película bastante diferente. Sobre todo en cómo vamos conociendo al personaje: Él mismo se empeña en darnos una imagen, que la realidad y el resto de personajes irán desenmascarando. No es que sea de esas películas que no olvidarás en tu vida, pero te deja poso. Quizás precisamente por cómo el conocer a una persona te cambia su imagen. En eso está muy bien conseguido.

También una actuación muy interesante de Burt Lancaster, que se desnuda física y moralmente para crear un gran personaje, muy alejado de sus roles habituales de western. Realmente muy bien.

Donde quizás pincha la película es en la fotografía. Muy propia de los años sesenta, supongo. Sin ser un entendido, creo que quizás es dónde más se nota el envejecimiento de la película. Esos momentos musicales, cámara lenta… Para mi es donde más pierde la cinta.

Aun así recomiendo que le echéis un ojo, eso sí, siempre con el ánimo de ver algo un poco diferente. Si esperáis algo para pasar el rato, no es vuestra película.

Lo mejor: Una buena actuación de Burt Lancaster

Lo peor: En algunos momentos se nota el paso del tiempo y para mal.

Leer mas

El desorden que dejas

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalEl desorden que dejas

Año2020

Duración50 min.

PaísEspaña España

DirecciónCarlos Montero (Creador), Carlos MonteroSilvia QuerRoger Gual

GuionCarlos Montero, Javier Holgado, Andrés Seara (Novela: Carlos Montero)

MúsicaLucio Godoy, Ricardo Curto (Canción: Xoel López)

FotografíaIsaac Vila

RepartoInma CuestaBárbara LennieTamar NovasArón PiperRoberto EnríquezRoque RuízIsabel GarridoFederico PérezSusana DansAlfonso AgraXosé A. TouriñánAbril ZamoraXavier EstévezMaría TasendeCamila BossaMaría CostasMela CasalCésar Cambeiro

ProductoraVaca Films (Distribuidora: Netflix España)

GéneroSerie de TVIntrigaThrillerDrama | Miniserie de TVColegios & UniversidadEnseñanza

SinopsisSerie de TV (2020). 8 episodios. Con la intención de darle una oportunidad a su matrimonio, Raquel (Inma Cuesta), una joven profesora de literatura, acepta un trabajo en el instituto del pueblo donde creció su marido. “Y tú, ¿cuánto vas a tardar en morir?” Así de contundente es la nota que Raquel encuentra entre los trabajos a corregir el primer día de trabajo. Su ilusión por impartir clases se dará de bruces con unos alumnos que la reciben con esa macabra bienvenida. Pronto descubrirá quién era la profesora a la que sustituye, Viruca (Bárbara Lennie), y cómo ha marcado la vida de todos. Raquel iniciará su propia búsqueda para descubrir la verdad en un lugar en el que todos parecen guardar secretos.

Opinión: Por recomendación de una compañera, me puse a ver esta serie de Netflix. Es una serie de 8 capítulos de unos 50 minutos de duración cada uno. Una serie de misterio, un thriller muy bien hecho y con un muy buen guion. Basada en un libro de Carlos Montero, quien también se encarga del guion y de la dirección.

Todo comienza cuando Raquel(Inma Cuesta) y su novio se van a vivir a un pueblecito gallego. Ella ha aceptado la plaza como profesora de Literatura en el instituto local. Su relación tiene problemas, y deciden darse una última oportunidad en el pueblo natal de él.

Al principio todo parece normal, hasta que empiezan las clases y Raquel se entera de lo que le sucedió a la profesora a la que está sustituyendo. Se suicidó por presiones, y el misterio comienza a aparecer. Todo empieza a complicarse, y todos parecen guardar algún misterio.

A pesar de ser una serie con muchos personajes y en la que todos tienen su importancia, el peso lo llevan dos mujeres. A base de flashbacks nos va narrando casi simultáneamente la llegada al pueblo de Raquel, y todo lo que fue sufriendo Viruca hasta llegar al nefasto desenlace.

Inma Cuesta interpreta a Raquel, la nueva profesora del instituto. Deberá luchar contra todos los fantasmas que hay en el pueblo, en el instituto y además con los que ella trae en la mochila. Lleva un tiempo sin darse clases debido a la enfermedad de su madre, y volver a reengancharse a las clases no le resultará nada fácil. Además tendrá enfrente a los alumnos, que adoraban a la antigua profesora, y no se lo pondrán nada sencillo.

Inma Cuesta hace un muy buen trabajo. Y es que con una dilatada y exitosa carrera a sus espaldas, es todo un seguro de vida para cualquier peli o serie en la que aparece. La podéis recordar en series como Águila roja, Amar en tiempos revueltos, El accidente o Criminal. Y en pelis como Primos, La novia, Julieta, Blancanieves o Todos lo saben.

La otra protagonista de la serie es Viruca, la profesora que se ha suicidado. Interpretada por Bábara Lennie, para mí es el mejor personaje de la serie. Misteriosa desde el principio, sabes que hay algo detrás de ella. Por un lado con una gran facilidad para enseñar y llegar a sus alumnos, y por otro lado con una vida alejada de los cánones que debería llevar una profesora ejemplar.

Bárbara Lennie interpreta a esta profesora de una manera magistral. En esta caso mucho más centrada en el cine que en las series podéis disfrutar del trabajo de esta actriz en pelis como Obaba, Magical girl, El niño, Todos lo saben, Contratiempo o El reino. También ha aparecido en series como Amar en tiempos revueltos(¿quién no ha aparecido en esta serie?), El incidente o Isabel.

Destacar también al trio de chavales que aparecen en la serie. Por un lado Iago, el chulito y guapete. Interpretado por Arón Piper, a quien conocimos en Quince años y un día, y saltó a la fama con la serie Élite del mismo director que esta. Por otro lado tenemos a Roi, un chico mucho más sensible, tímido y con más problemas para relacionarse. Interpretado por Roque Ruiz, quien debuta de manera profesional. Muy buen trabajo y habrá que seguirle a partir de ahora. Y el trío lo completa la chica del grupo, Nerea. Una chica inteligente, luchadora, feminista y con un fuerte carácter. Interpretada por Isabel Garrido, quién también debuta en el cine profesional.

Completa la serie un personaje importante en la trama, y de una belleza inigualable. Los paisajes gallegos ponen el fondo a todas estas historias. Y es que aparte de los bellos paisajes, esa casi constante niebla, lluvia y mal tiempo, llevan a que sea un paisaje inigualable para poder hacer cualquier serie o peli de misterio que se precie.

Sin contaros mucho más de ala serie, porque sería destriparla y está muy lejos de mi intención, os recomiendo que la veáis y nos dejéis vuestra opinión.

Leer mas

Marty

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalMarty

Año1955

Duración91 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónDelbert Mann

GuionPaddy Chayefsky

MúsicaRoy Webb

FotografíaJoseph LaShelle (B&W)

RepartoErnest BorgnineBetsy BlairEsther MinciottiJoe MantellKaren SteeleAugusta CiolliJerry ParisFrank SuttonJames BellRobin Morse

ProductoraUnited Artists

GéneroRomanceDrama | Drama románticoRemake

SinopsisMarty es un carnicero solterón que todavía vive con su madre. Suele salir con frecuencia con sus amigos por la noche, intentando encontrar a alguna chica con la que compartir su vida y hacer planes para el futuro. (FILMAFFINITY)

Premios1955: 4 Oscars: Mejor película, director, actor (Borgnine) y guión. 8 nominaciones1955: Globos de Oro: Mejor actor drama (Ernest Borgnine)1955: Festival de Cannes: Palma de Oro (mejor película)1955: Premios BAFTA: Mejor actor (Borgnine) y actriz extranjera (Blair). 3 nominaciones1955: Sindicato de Directores (DGA): Mejor director1955: Sindicato de Guionistas (WGA): Mejor guión dramaMostrar 2 premios más 

Opinión: A veces uno se empeña en ver bodrios actuales, cuando hay maravillosas joyas antiguas que se pueden disfrutar. Y esta es uno de esos ejemplos. Hacía tiempo que la tenía pendiente, y el otro día me decidí a verla. Aunque en realidad no sabía ni de qué iba, tenía muy buenas críticas.

Es una peli con un presupuesto muy bajo para la época, casi más enfocada a ser una peli para televisión que para cine. Pero un gran guion, diálogos que llegan al corazón, actores en estado de gracia, y una historia que a uno le resulta muy familiar, hacen que sea una de esas pelis que llegan dentro y que no tenga más remedio que recomendaros.

La peli comienza mostrándonos al protagonista, Marty. Un carnicero solterón al que todo el mundo le pide que se busque una novia ya que está en una edad en la que debería estar casado. Él vive con su madre, y apenas sale a tomar algo de vez en cuando con un amigo. Y no es que no tenga interés en buscarse novia, sino que el hombre no es muy agraciado.

La actuación de Ernest Borgnine es muy buena. Consigue llegarte al corazón, con una actuación llena de matices. Pasa del aparente pasotismo, a la más descarnada tristeza. Con una larguísima carrera, seguro que es alguien que os suena a todos. Aunque quizás por su físico terminó haciendo papeles mucho más ásperos que en esta peli. De aquí a la eternidad, Los vikingos, El vuelo del Fénix, Doce del patíbulo, Grupo salvaje o La aventura del Poseidón son solo algunas de las pelis en las que intervino.

También muy destacable la actuación de Betsy Blair, la chica que estando en una situación muy parecida al protagonista, consigue que el mundo termine pareciéndonos algo más bonito. Su activismo de izquierdas, en una época en la que eso no estaba muy bien visto en EEUU, la obligó a tener que venirse a Europa para seguir trabajando. Esto hizo que entre otras pelis protagonizara Calle Mayor de Juan Antonio Bardem.

La peli es una crítica al dejarse llevar por las apariencias. A que el físico de alguien no marque lo que puede llegar a ser, o con quién puede estar. Y si eso pasaba en 1955, hoy en día podemos verlo en toda la sociedad. El físico es algo que marca tu vida, seguramente por encima de tus capacidades intelectuales, sentimentales o de cualquier otro tipo.

No quiero destripar nada de la peli, porque merece la pena que le echéis un vistazo. Merece mucho la pena.

Marty (1955) trailer – Bing video

Leer mas

La jungla de asfalto

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalThe Asphalt Jungle

Año1950

Duración112 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónJohn Huston

GuionBen Maddow, John Huston (Novela: W.R. Burnett)

MúsicaMiklós RózsaFotografíaHarold Rosson (B&W)

RepartoSterling HaydenLouis CalhernSam JaffeJean HagenJames WhitmoreJohn McIntireMarc LawrenceMarilyn MonroeBarry KelleyAnthony CarusoBrad DexterDorothy TreeJack Warden

ProductoraMetro-Goldwyn-Mayer (MGM)

GéneroCine negroThriller | CrimenRobos & Atracos

GruposAdaptaciones de W. R. Burnett

SinopsisLa meticulosa planificación de un atraco a una joyería, por parte de una banda de delincuentes, le sirve a Huston para ofrecer un relato lleno de intensidad, amén de un realista e insuperable estudio de los personajes y sus motivaciones. Sin lugar a dudas, una de los mejores películas del cine negro de todos los tiempos, con el gran Hayden y una seductora y sexy Marilyn Monroe. (FILMAFFINITY)

Premios1950: 4 nominaciones al Oscar: Director, actor sec. (Jaffe), guión, fotografía B&N1950: Globos de Oro: 3 nominaciones, incluyendo Mejor director1950: Premios BAFTA: Nominada a mejor película1950: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director1950: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión drama1950: Círculo de Críticos de Nueva York: 2 NominacionesMostrar 1 premios más 

Opinión: A pesar de tener 70 años, no la había visto. Y ayer rebuscando qué podía ver, me decidí a verla. Y qué maravillosa película.

Es una historia de perdedores, de esas que me terminan enganchando. De tipos duros, de gente acostumbrada a que la vida les de la espalda, ese tipo de gente que mola ver en una peli pero que no te gustaría encontrarte por la calle. Policías corruptos, apuestas ilegales, un robo, asesinatos. ¿Quién da más?.

El protagonista de la película es un pistolero a sueldo, que se gasta todo su dinero en apuestas a los caballos. Su vida parece cambiar cuando acude a un prestamista al que le debe dinero, y le proponen hacer un trabajo, el robo a una joyería. El plan es planeado por un tipo que acaba de escaparse de la cárcel, y lleva años preparando ese plan.

Una chica de vida alegre enamorada del protagonista, un abogado de buena posición que decide entrar en el robo, la amante del abogado(una joven Marilyn Monroe), un conductor y el experto en cajas fuertes completan el equipo que llevará a cabo el robo e intentarán deshacerse de las joyas después.

Es verdad que en las escenas de acción se nota mucho el paso del tiempo, pero aún así es una gozaba poder ver pelis de este tipo.

Al prota ya le vi en Atraco perfecto, y me gustó mucho. Me parece un tipo muy elegante con ese aire de perdedor y de tipo sin escrúpulos. Sin duda le vienen muy bien este tipo de personajes, tendré que ver algo más suyo porque me ha parecido un muy buen actor. Su nombre, Sterling Hayden. Y también le podéis ver en El padrino.

Además llama la atención una joven Marilyn Monroe. A pesar de tener un papel muy pequeño, es imposible dejar de mirar a esa mujer extraordinariamente guapa.

Del director creo que poca presentación necesita. Una vez más John Huston nos presenta una grandísima peli de cine negro, como ya hizo en El halcón maltés. Seguro que también os suenan películas suyas como La reina de África, El tesoro de Sierra Madre, El hombre que pudo reinar o para los más jóvenes Evasión o victoria.

Me parece que a pesar de tener 70 años, habrá mucho que no la hayáis visto así que no os cuento nada más. Solo os recomiendo que la veáis, y disfrutéis del buen cine.

The Asphalt Jungle (1950) ORIGINAL TRAILER [HD 1080p] – Bing video

Leer mas

Matar a Santa

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalFatman

Año2020Duración100 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónEshom NelmsIan Nelms

GuionEshom Nelms, Ian Nelms

MúsicaMondo BoysFotografíaJohnny Derango

RepartoMel GibsonWalton GogginsMarianne Jean-BaptisteChance HurstfieldShaun BensonPaulino NunesDeborah GroverMichelle LangMichael DicksonMark DayMikael CondeBill TurnbullBill LakeSean TuckerRobert BockstaelEkaterina BakerMichael DysonSean DevinePaul WhitneyJohn Koensgen

ProductoraFortitude International, Rough House Pictures, Sprockefeller Pictures

GéneroComediaThriller | Comedia negraNavidad

SinopsisLa historia se centra en un Papá Noel poco ortodoxo llamado Gibson que lucha por evitar que su negocio se hunda, al mismo tiempo que evita ser asesinado por un matón contratado por un niño de 12 años tras recibir carbón en Navidad. (FILMAFFINITY)

Opinión: No siempre se puede acertar con las pelis que uno elige. Y una peli que Mel Gibson interpreta a Santa Claus, y un niño al que le traen carbón contrata a un asesino a sueldo para que le mate no podía ser mala. Bueno, quizás sí.

Se queda en medio de la nada. Por un lado es demasiado infantil para gustar a los adultos, y por otro lado es demasiado negra y violenta como para gustar a los niños.

La peli nos muestra a un Santa Claus terrenal. Un tipo que vive en algún lugar del Polo Norte con su mujer, con problemas económicos y un poco bebedor. Bastante gruñón, siempre quejándose de la juventud y de su falta de moral.

Por otro lado nos muestra a un niño de familia acomodada, pero que le hacen poco caso. Así que termina convertido en un pequeño monstruo que se cree que es el ombligo del mundo y que todo el mundo debe bailar a su son. Además de vez en cuando contrata a un asesino a sueldo, que le hace algún trabajito. Al llegarle carbón en el día de Navidad, bastante merecido por otra parte, decide encargarle a su “amigo” que liquide a Santa Claus.

Solo la presencia de Mel Gibson convierten esta peli en algo distinta a las películas de Antena 3. Y no estoy muy seguro de no encontrármela alguna tarde entre ronquido y ronquido.

Aún así, quizás os entretenga y vuestra opinión sea muy distinta a la mía. Ya sabéis, cuestión de gustos.

MATAR A SANTA – TRAILER SUBTITULADO EN ESPAÑOL (HD) (Recomendación) – YouTube

Leer mas

Los favoritos de Midas

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 1 Media: 4]

Los favoritos de Midas

Año2020

Duración50 min.

PaísEspaña España

DirecciónMateo Gil (Creador), Miguel Barros (Creador), Mateo GilOskar Santos

GuionMateo Gil, Miguel Barros, David Muñoz, Arantxa Cuesta (Novela: Jack London)

MúsicaLucas Vidal

FotografíaPau Esteve Birba

RepartoLuis TosarMarta BelmonteGuillermo ToledoMarta MilansCarlos BlancoBea SeguraGoize BlancoAdolfo FernándezPepe OcioAhmed BoulaneVito SanzJorge AndreuAna GraciaMiguel Ángel SoláElena IruretaDaniel HolguínFernando BaronaJuan BlancoMíriam GimenoFernando MillánÀlex CasanovasAdelfa CalvoJoaquín ClimentCarmelo GómezLaia Manzanares

ProductoraNostromo Pictures, Netflix España (Distribuidora: Netflix)

GéneroSerie de TVThrillerIntriga | Miniserie de TV

GruposAdaptaciones de Jack London

SinopsisMiniserie de 6 episodios ambientada en el Madrid actual. La historia está inspirada en el relato corto de Jack London ‘The Minions of Midas’, publicado en 1901, en el que un gran empresario sufre un extraño chantaje: si no accede a pagar una elevada suma de dinero, los autodenominados “Favoritos de Midas” matarán a una persona al azar en la fecha señalada y añadirán una nueva víctima periódicamente hasta conseguir su objetivo.

Premios2020: Premios Feroz: Nominada a mejor actor de reparto en serie (G. Toledo)

Opinión: Acabo de terminar de ver esta mini serie de Netflix, y me dispongo a hablaros de ella. Son 6 capítulos de unos 50 minutos cada uno. La historia está basada en un relato corto de Jack London(autor de Colmillo blanco y La llamada de lo salvaje), de 1901.

Luis Tosar interpreta a un importante empresario, que acaba de heredar un grupo empresarial de gran importancia. Pero recibe una carta anónima, en la que le dicen que o paga 50 millones de euros, o empezarán a matar a gente al azar. Por supuesto, al principio no hace caso a la carta pero cuando se empiezan a producir las muertes decide acudir a la policía.

Willy Toledo interpreta al comisario de policía encargado de la investigación. Al principio no se toma muy en serio la investigación, pero según se van sucediendo los casos termina siendo una obsesión para él. Siempre a rebufo de los asesinos, la investigación parece no llevar nunca a ningún lugar. Una pena que este actor en los últimos años se haya dedicado más a polémicas políticas que a actuar, porque a mí me parece un buen actor.

Marta Belmonte interpreta a una periodista, cuyo reportaje sobre un activista sirio puede poner patas arriba a uno de los bancos más importantes de España. La lucha interna entre publicar la información, aún a costa de poder quedarse sin trabajo la trae de cabeza. Terminará enamorada del empresario y entrando en un juego que puede ser muy peligroso.

El director es Mateo Gil, un tipo de gran talento que comenzó siendo el guionista de varias pelis de Amenábar como Tesis, Los otros, Mar adentro o Ágora. Decidió dar el salto y dirigir, y solo he visto Blackthorn un más que notable western. En este caso hace el guion y dirige esta serie. Sin duda, un gran trabajo.

Con una gran idea como comienzo, la serie te atrapa desde el primer capítulo. Te deja pensando qué harías tu si estuvieras en lugar del protagonista. Y si eres sincero contigo mismo, no siempre la respuesta es todo lo moral que debiera. Y es que abandonar todo lo que eres, dejar atrás todo lo que has conseguido en la vida, no es nada fácil.

Os recomiendo que la veáis, y luego si queréis compartid vuestra opinión.

Los Favoritos de Midas | Tráiler oficial | Netflix – YouTube

Leer mas

Podcast 03×03: Especial Encuentros en la tercera fase

Aviso: a pesar de ser nuestro podcast más largo, es uno de los podcast más interesantes que hemos hecho hasta hoy. Se trata de una larga y entretenida charla sobre ‘Encuentros en la tercera fase’. Y no solo estuvimos todo el equipo al completo, incluyendo a Eva, sino que Amador nos trajo de invitado a Isaac, un experto en ufología y temas de misterio. Y cuando decimos experto, no exageramos el calificativo. Escuchad y comprobadlo.

Os aseguramos que 4 horas se hicieron cortas y nos dejamos muchos temas por tratar. Pero así tal cual nos divertimos mucho y pasamos una gran tarde de domingo.

Gracias por escucharnos.

Leer mas

Colaboramos con ‘El desván de Koreander’

El pasado 13/11/2020 grabamos junto con el equipo del Desván de Koreander un programa especial dedicado a Quentin Tarantino, titulado: ‘A night with Tarantino’, en el que se analizaron cuatro películas del famoso director. Una experiencia muy divertida, con estos auténticos profesionales que tuvieron la deferencia de invitarnos a colaborar en su programa.

https://go.ivoox.com/rf/61380029

Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros grabándolo y gracias a todo el equipazo del Desván.

Leer mas

La forma del agua

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalThe Shape of Water

Año2017

Duración119 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónGuillermo del Toro

GuionGuillermo del Toro, Vanessa Taylor

MúsicaAlexandre Desplat

FotografíaDan Laustsen

RepartoSally HawkinsDoug JonesMichael ShannonOctavia SpencerRichard JenkinsMichael StuhlbargLauren Lee SmithDavid HewlettNick SearcyMorgan KellyDru ViergeverMaxine GrossmanAmanda SmithCyndy DayDave Reachill

ProductoraBull Productions, Fox Searchlight

GéneroFantásticoDramaRomanceThriller | Años 60

SinopsisEn un inquietante laboratorio de alta seguridad, durante la Guerra Fría, se produce una conexión insólita entre dos mundos aparentemente alejados. La vida de la solitaria Elisa (Sally Hawkins), que trabaja como limpiadora en el laboratorio, cambia por completo cuando descubre un experimento clasificado como secreto: un hombre anfibio (Doug Jones) que se encuentra ahí recluido. (FILMAFFINITY)

Premios2017: 4 Premios Oscar: Mejor película, director, música y diseño de prod. 13 nom.2017: Festival de Venecia: León de Oro (Mejor película)2017: Globos de Oro: Mejor director y banda sonora original. 7 nominaciones2017: Premios BAFTA: 3 premios, incluyendo Mejor director. 12 nominaciones2017: American Film Institute (AFI): Top 10 – Mejores películas del año2017: Critics Choice Awards: Mejor película, director, dir. artística y banda sonora

Opinión: Hace tres años fue la triunfadora de los Oscar, con cuatro estatuillas entre las que se encontraba mejor película y mejor director. Después de tres años, no me había decidido a verla, porque me parecía iba a ser muy rara. Me daba mala pinta, y es que en los últimos años las ganadoras a los Oscar no me habían convencido demasiado.

Pero hoy he decidido verla. Dejarme de prejuicios, y ver por mí mismo si merecía la pena. Si todo el bombo que se la había dado en su momento era merecido o no. Bueno, al menos en mi opinión. Y aquí os dejo lo que opino.

Creo que es una preciosa película de amor, de amistad, de personajes solitarios y extraños para la sociedad. Sin duda merece mucho la pena verla, porque lejos de ser una peli rara, es una preciosa película de amistad y de amor.

La peli nos sitúa en plena guerra fría en los años 60. En un laboratorio militar, trabajan como limpiadoras dos mujeres. Una de ellas, una mujer muda que vive sola. Vecina de un viejo pintor homosexual, este y la otra limpiadora son los dos únicos amigos que tiene la chica. Hasta que un día llevan al laboratorio un extraño ser mitad pez mitad humano. A partir de aquí comenzará una amistad entre la limpiadora y el ser. Este es maltratado en el laboratorio, y su única forma de escape es la chica.

No quiero destriparos nada de la peli, porque creo que lo mejor es que la veáis. Que no os echen para atrás los prejuicios, o la impresión que os pueda dar el tráiler o las críticas que hayáis leído. Simplemente, dadle al Play y disfrutar de la historia, de la música y del final.

LA FORMA DEL AGUA | Trailer – YouTube

Leer mas