Podcast 01×03: El gran carnaval, Bruce Le, Bruce Li, Bruze Lee…

Volvemos con la tercera temporada de cineclubaranjuez, con un nuevo podcast, en el que analizamos ‘El gran carnaval’ de Billy Wilder. Hablamos también de las aventuras de Amador por las redes sociales en busca de nuestra fama mundial. También comenzamos una nueva sección llamada ‘Diccionario cineclubaranjuez’ y Amador nos hablará de las mil vidas de Bruce Li. No perdón, Bruce Le, quería decir bueno, el chino karateka.

Podcast 01×03

Leer mas

Tres años de cineclub

Tal día como hoy hace tres años iniciamos la andadura de cineclubaranjuez. Nuestras expectativas no eran muchas, y hoy en día tampoco eso ha cambiado demasiado. Nos gusta el cine, y eso basta. Solo queríamos un sitio donde poder dejar plasmadas las películas que fuéramos viendo, que no son pocas. Muchas de ellas las hemos dejado aquí, otras por diversas circunstancias no lo hemos hecho.

Yo creo que la gracia que tenemos al escribir este blog, es que seguimos igual de ilusionados que al principio, porque el cine nos sigue ilusionando de la misma manera. Igual que hace 15 o 20 años seguimos consagrando varias horas cada fin de semana a ver películas, mayor o menor calidad, pero siempre con esa expectativa de cazar una cinta que nos haga sentir que estamos viendo ese cine con mayúsculas. A veces sabemos que vamos a ver lo peor, pero aun así la vemos, porque para saber distinguir las buenas películas también hay que ver muchas malas.

Hace un año y medio más o menos nos metimos a hacer un podcast. Era una idea que ya nos rondaba por la cabeza desde hacía tiempo, pero que por unas cosas u otras nunca echábamos a rodar. E inmediatamente descubrimos que nos gustaba tanto o más que escribir aquí. La voz se convirtió en un nuevo complemento y además nos permitió unirnos a Eva, que estuvo con nosotros temporada y media (y por ahí anda en su propia aventura en solitario). Hemos pasado muy buenos momentos dentro y fuera de los micrófonos. También momentos difíciles, desesperantes y con nervios, porque desde el segundo podcast decidimos retarnos a hacerlo en directo, sin cortes y sin red… y no nos ha ido tan mal.

Sé que suena a falsa modestia, pero no hemos buscado nunca el darnos a conocer demasiado. Hasta hace unos meses ni tan siquiera aparecíamos en los buscadores. Y os sorprendería saber los medios modestos con los que trabajamos, pero nos sentimos muy cómodos hablando de algo que más que gustarnos, nos apasiona, nos divierte y nos hace pasarlo bien o mal, dependiendo del día y la película.

Sirvan estas breves líneas para que sepáis que aunque hablamos poco de nosotros, porque aquí se habla de cine, seguimos con las ilusiones intactas y con ganas de empezar otra nueva temporada de podcast.

Nos vemos en Casablanca.

Leer mas

La carrera de la muerte del año 2000

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 1 Media: 4]

Título original: Death Race 2000
Año: 1975
Duración: 78 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Paul Bartel
Guion: Charles B. Griffith, Robert Thom (Historia: I.B. Melchior)
Música: Paul Chihara
Fotografía: Tak Fujimoto

Reparto:
David Carradine, Simone Griffeth, Sylvester Stallone, Mary Woronov, Roberta Collins, Martin Kove, Louisa Moritz, Don Steele, Joyce Jameson, Carle Bensen, Sandy McCallum, John Landis, Paul Bartel, Charles B. Griffith, Lewis Teague

Sinopsis:
Film sobre “violentas” carreras de coches. La leyenda reza: “En el año 2000 atropellar conduciendo no es un crimen, es el deporte nacional”. (FILMAFFINITY)

Opinión: Esta página es injusta, porque estoy seguro que en otras circunstancias o en otro momento de mi vida no haría una crítica que me dejara tan mal sabor de boca. He de decir que me gusta el cine malo. Lo disfruto en muchas ocasiones. Tiene algo de romántico el hecho que hubiera directores que se tomaran su propia película en serio y la hicieran como tal. Aunque el resultado fuera un auténtico despropósito.

La película que hoy no os recomiendo, es un despropósito de principio a fin. Pero además me da la sensación de que ni los que la gestaron tenían el más mínimo interés por ella. No lo sé, quizás esté equivocado. Pero dudo que esta sea una película que ninguno de sus protagonistas se tomara muy en serio.

El futuro que retrata (otra vez el año 2000), era ya poco creíble en su momento, pero hoy en día resulta tristemente irrisorio. Lo increíble es que en una supuesta carrera que está diseñada para que el público se divierta viendo como los pilotos atropellan a los peatones, solo participen 5 coches. La pobreza es una de las características de la película, y no solo presupuestaria, sino también de guión. Las escenas se suceden sin poco que ver más allá de ver coches ‘futuristas’, chicas desnudas y algo de gore mal hecho. Los diálogos son muy malos y las interpretaciones pésimas.

Con respecto al guión, lo más respetable es el intento de crítica que se atisba hacia los medios de comunicación. Es verdad que en eso sí que acertaron con respecto al futuro y por lo que la película se merece una estrella. Los medios que refleja la película buscan solo el morbo y escenifican un nivel de falsedad que es muy propio de hoy en día. Es lo que más respeto me causó de la película.

Es curioso que hoy en día el casting de la película sea más espectacular que en el momento de sus estreno. David Carradine estaba en lo más alto de su popularidad, tras su etapa en la serie Kung Fu, mientras que Sylvester Stallone, estaba apunto de girar su carrera hacia el estrellato. Ambos actores coincidieron el momento en el que sus carreras se tornarían. Carradine se hundió y Stallone sería uno de los actores más poderosos de la siguiente década. En esta película ya se pueden ver los tics y dejes de Stallone que luego serían marca de la casa en todas sus películas. Carradine sería rescatado muchos años después por Tarantino en Kill Bill.

Al menos he de decir que para el espectador a quien lo guste, la película no es muy tortuosa. 80 minutos escasos. Y es de agradecer. Un poco más larga y sería difícil el terminar su visionado.

En definitiva, si eres un espectador medio, será difícil que puedas comulgar con esta película. Su visionado se te puede hacer eterno… O simplemente darle al botón de stop. El tiempo de tu vida es muy valioso para esto.

Lo mejor: La crítica hacia los medios de comunicación es más certera de lo que se puede pensar. Un casting que en el futuro tendría un aura de mítico.

Lo peor: Toda la película en sí. He leído que con los años se ha convertido en una película de culto… Yo no veo donde está el culto. Pero insisto, seré yo.

Leer mas

Amanecer Rojo

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título original: Red Dawn
Año: 1984
Duración: 114 min.
País: Estados Unidos
Dirección: John Milius
Guion: Kevin Reynolds, John Milius (Historia: Kevin Reynolds)
Música: Basil Poledouris
Fotografía: Ric Waite

Reparto:
Patrick Swayze, C. Thomas Howell, Lea Thompson, Charlie Sheen, Darren Dalton, Ben Johnson, Harry Dean Stanton, Powers Boothe, Jennifer Grey

Sinopsis:
Un ejército formado por tropas soviéticas, cubanas y nicaragüenses invade y destruye una pequeña localidad de Colorado, provocando la III Guerra Mundial. Un grupo de jóvenes con un alto espíritu patriótico consigue huir y preparar un rápido contraataque. (FILMAFFINITY)

Opinión: Una de esas películas de los ’80 que aún no había visto y que tenía ganas de ver… Pero que terminó en una decepción total.

Vayamos por partes: el punto de partida tenía muchos mimbres para que la película pudiera ser una joya perdida de los 80. El argumento llama la atención, porque en lugar de que los americanos vayan a hacer la guerra a otro país, en la cinta son los usa invadidos por otros países. Si a ese punto de partida le sumamos que los actores protagonistas serían en un futuro cabeza de cartel en cintas muy exitosas, pudiera parecer un cóctel atractivo… pero no.

El comienzo ya es un poco precipitado. Sin ninguna presentación, y con cuatro carteles mal puestos, se nos informa que las hordas comunistas se han unido en varios países de sudamerica y ante la pasividad europea se prepara una tercera guerra mundial. Y eso y con 5 minutos, ya están los paracaidistas invadiendo Estados Unidos. Sin presentar mínimamente a los personajes, ni nada. Para qué?

Bueno, al menos esperas que haya acción… pero tampoco es que haya mucha. La película intenta contarnos, sin mucho acierto, la vida de unos chavales convertidos en una especie guerreros por la libertad, y sus vicisitudes. Lo mal que lo pasan y tal. Las decisiones y riesgos que han de correr para no caer en manos de una especie de régimen totalitario comunista que se ha instaurado en la zona invadida. El problema es que resulta muy poco creíble. Y tras varias decisiones extrañas, sin sentido, vas perdiendo el interés por lo que les pueda pasar a estos chicos. Y ya nos solo pierdes el interés, sino que acabas riéndote del sinsentido en que se va convirtiendo la cinta. Una buena idea convertida en una mala película ochentera.

Personalmente me decepcionó aún más, que habiendo visto unos minutos del remake que se hizo en 2012 y que me pareció bastante correcto, esta película sea tan mala. Esperaba bastante más viendo que el remake no parecía tan malo.

De las pocas cosas curiosas que se pueden salvar es que nos encontramos a varios actores que a la postre serían famosos a finales de los 80 y en los años 90. Patrick Swayze y Jennifer Grey se volverían a encontrar como pareja protagonista en la archifamosa ‘Dirty Dancing’. De Charlie Sheen, poco más se puede decir que no sepamos sobre sus andanzas y desmanes. Mucho más famoso por su vida personal que por su carrera profesional. Lea Thompson, sería la madre de Marty McFly en ‘Regreso al futuro’…

En fin, supongo que en su momento fue un buen escaparate para todos estos artistas, pero hoy en día el paso del tiempo no ha sentado muy bien a ‘Amanecer Rojo’. Al menos nos quedamos con la satisfacción de haberlo intentado.

Lo mejor: Una idea que sobre el papel tenía muy buena pinta. Un casting de actores que participarían en películas míticas de Hollywood en años venideros.

Lo peor: Un guión muy mal desarrollado, acaba con una película que podría haber sido al menos digna y entretenida.

Leer mas

Sucedió una noche

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 1 Media: 4]

Título original: It Happened One Night
Año: 1934
Duración: 105 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Frank Capra
Guion: Robert Riskin (Historia: Samuel Hopkins Adams)
Música: Louis Silvers
Fotografía: Joseph Walker (B&W)

Reparto:
Clark Gable, Claudette Colbert, Walter Connolly, Roscoe Karns, Jameson Thomas, Ward Bond, Eddy Chandler, Arthur Hoyt, Alan Hale

Sinopsis:

Ellie Andrews, una joven y caprichosa heredera, consigue escapar del yate de su padre, que la había encerrado para evitar su boda con un hombre poco recomendable. En el autobús que coge, con destino a Nueva York, conoce a Peter Warne, un simpático y atractivo reportero, que busca una buena historia. El azar y las circunstancias unirán a Ellie y a Peter en un accidentado y divertido viaje. (FILMAFFINITY)

Premios:
1934: 5 Oscars: Película, director, actor (Gable), actriz (Colbert) y guión adaptado
1934: National Board of Review: Mejor película
1934: Festival de Venecia: Sección oficial – Nominada a Copa Mussolini

Opinión: Una de esas películas de las que había oído hablar un poco, pero que no había visto. Y sinceramente me parece una mezcla perfecta entre una comedia, comedia romántica y road movie.

Una gran química entre ambos protagonistas, unos diálogos llenos de chispa y un ritmo muy bien medido hacen de esta película uno de los estándares de la comedia romántica o de lo que los americanos llaman screwball comedy. Desde luego se nota que muchas comedias posteriores, incluso hoy en día, toman elementos que ya se pueden ver el esta película.

El director, Frank Capra, estaba buscando desesperadamente un bombazo durante mucho tiempo, y no era tomado muy en serio en Hollywood. En realidad Columbia rodó la película a regañadientes. Esta película lanzó a Clark Gable al estrellato. Pero lo increíble es que realmente el actor la consideraba como un castigo por parte de MGM, ya que Columbia era una compañía de segunda categoría. En palabras suyas ‘Me han mandado a Siberia’. El caso de Claudette Colbert, era algo diferente, porque ya había rodado con Frank Capra en 1927 una película y juró no volver a hacerlo de nuevo. Así que cuando a la desesperada le ofrecieron el papel, ya que las grandes estrellas del momento habían desdeñado el guión, tenía tan pocas ganas de hacerlo que solicitó el doble de su sueldo habitual (25.000$) y para su sorpresa lo aceptaron. Las reticencias iniciales de Clark Gable sobre la película se fueron diluyendo cuando el director le dejó hacer y fue añadiendo toques de su propia personalidad al personaje. Finalmente admitió que fue uno de los mejores rodajes de su carrera.

La película se estrenó y solo estuvo dos semanas en cartel y fue retirada. Pero milagrosamente, el boca a boca comenzó a funcionar y la película resurgió de sus propias cenizas, catapultando al director (que fue pionero en poner su nombre antes del título de la película) y a la pareja protagonista a lo más alto. Tan alto que fue la primera película en ganar el oscar en las cinco categorías más importantes.

Según Frank Capra, una película sobre el rodaje de ‘Sucedió una noche’, sería más divertida que la propia película, lo cual ya es decir, puesto que en visionado, uno pasa por todas las emociones. Es una película divertida, alegre, desenfadada, alejada de la época tan pretérita en la que se rodó. Quizás por poner un pero, se nota el corte machista de la época, vista desde hoy en día. Aún así es una gran película. Que sigue siendo chispeante aún hoy en día. Un verdadero descubrimiento.

Lo mejor: Muy buenos diálogos, un argumento que será copiado hasta la saciedad en películas posteriores. Una pareja interprete en estado de gracia.

Lo peor: Otra de esas películas que se quedan perdidas en el olvido.

Nota: Os recomiendo el capítulo dedicado a esta película dentro del libro ‘Este rodaje es la guerra’. Contiene muy buenas anécdotas, algunas de las cuales he recopilado para esta crítica.

Leer mas

Aguas Oscuras

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título original : Dark Waters
Año: 2019
Duración: 126 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Todd Haynes
Guion: Matthew Carnahan, Mario Correa, Nathaniel Rich (Artículo: Nathaniel Rich)
Música: Marcelo Zarvos
Fotografía: Edward Lachman

Reparto:
Mark Ruffalo, Anne Hathaway, Tim Robbins, Bill Camp, Bill Pullman, Victor Garber, William Jackson Harper, Mare Winningham, Kevin Crowley, Trenton Hudson, Marc Hockl, Lyman Chen, Courtney DeCosky, Scarlett Hicks, Lea Hutton Beasmore, Denise Dal Vera, Louisa Krause, Daniel R. Hill, Chaney Morrow, Lisa DeRoberts, Brian Gallagher, John Newberg, Wynn Reichert, Tera Smith, Tyler Craig, Barry G. Bernson, Amy Morse, Jeffrey Grover, Teri Clark

Sinopsis:

Inspirada en una impactante historia real. Un tenaz abogado (Mark Ruffalo) descubre el oscuro secreto que conecta un número creciente de muertes y enfermedades con una de las corporaciones más grandes del mundo. En el proceso arriesga su futuro, su trabajo y hasta su propia familia para sacar a la luz la verdad.

Premios:

2019: Satellite Awards: Nominada a Mejor guion adap. y actor drama (Ruffalo)

Opinión:

La verdad es que como me dijo Amador de esta película ya habíamos visto el trailer, pero yo no lo recordaba. Debió ser la última vez que fuimos al cine… Parece otra vida. Como si el mundo fuera otro.

Pero ideas peregrinas aparte, nos encontramos con una película, que si se mira un poco de reojo, te retrotrae inmediatamente a una ganadora de un Oscar: ‘Erin Brockovich’.

La historia, y en cierto modo su desarrollo te vienen a contar dos relatos paralelos: Una gran empresa que realiza vertidos sobre pozos subterráneos de agua, que es consumida por la gente, que enferma (y muere) por los efectos que le provoca la ingesta continuada de contaminantes. Dos abogados (bueno, en el caso del personaje de Julia Roberts era una especie de ayudante de un abogado) litigan contra la gran empresa para conseguir una indemnización a las personas que han sufrido las secuelas de las malas práxis continuadas durante años de las respectivas corporaciones.

El problema que le veo a esta película, es el protagonista: mientras que la protagonista de aquella, una Julia Roberts puro fuego, en esta Mark Ruffalo apenas puede insuflar vida a un personaje plano, supongo que más real el de esta película que el que protagonizó Julia Roberts. Pero eso no quita, que a la hora del resultado final la película se vea un tanto deslucida.

Es cierto, que a veces nos quejamos que lo héroes son demasiado perfectos, pero esta película, que no es mala, pero un protagonista con algo más de sangre, genio… vida, en mi opinión le hubiera dado un resultado final, más vistoso al menos. Tampoco ayuda que la fotografía siempre utiliza unos tonos grises oscuros, lo que hace todo más lúgubre y desvaído.

No todo es negativo en la cinta. Es verdad que no deja de ser un remedo de la historia que vimos ya con Erin Brockovich, pero a cambio, tenemos una historia, a mi modo de ver más realista, más cruda y ciertamente más preocupante. Porque esta sí que nos toca más de cerca. La denuncia está ahí y sigue muy vigente. A quién le importa? Seguro que a nosotros no… aunque podamos estar igual de afectados.

En el caso de las actuaciones, no digo que Mark Ruffalo lo haga mal, pero su personaje es demasiado apagado como para que su actuación pueda ser tenida en cuenta. Anne Hathaway lo hace algo mejor, pero tampoco podríamos decir que es una de sus mejores actuaciones. Para mi gusto es Tim Robbins, quien realmente hace un buen papel. Tampoco es para tirar cohetes, pero parece el único personaje que tiene un poco de vida en esta historia.

En definitiva, una buena historia que, quizás podría haberse adaptado al cine de una manera quizás más viva. Aún así se puede ver. Eso sí, mejor en un día luminoso y con el sueño bien reparado.

Lo mejor: La historia y su trasfondo. Tim Robbins da un poco de chispa.

Lo peor: El personaje de Mark Ruffalo… Empieza soso y termina muerto (no es un spoiler).

Leer mas

Lo dejo cuando quiera

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título original: Lo dejo cuando quiera
Año: 2019
Duración: 98 min.
País: España
Dirección: Carlos Therón
Guión: Cristóbal Garrido, Adolfo Valor
Música: Claudia Montero
Fotografía: Ángel Iguacel

Reparto:
David Verdaguer, Ernesto Sevilla, Carlos Santos, Ernesto Alterio, Cristina Castaño, Miren Ibarguren, Amaia Salamanca, Pedro Casablanc, Gracia Olayo, Luis Varela, Mero González, Roger Berruezo, Mario de la Rosa, Jorge Asín

Sinopsis:
Amigos desde la facultad y sobradamente preparados, Pedro, Arturo y Eligio son tres profesores universitarios a los que la crisis ha dejado sin trabajo. Cansados y sin blanca, encuentran accidentalmente la solución a sus problemas en el proyecto de investigación en el que Pedro lleva años trabajando: un complejo vitamínico que ofrece, para su sorpresa, desfase a tope sin efectos secundarios. Los tres profesores, con el apoyo de Anabel, una abogada reconvertida en empleada de gasolinera, y de Jota, una alumna más interesada en la juerga que en los estudios, se lanzarán al mundo de la noche y de los negocios turbios para comercializar la mercancía. Algo para lo que no parecen estar aún tan sobradamente preparados. (FILMAFFINITY)

Premios:
2019: Premios Feroz: Nominada a mejor comedia

(más…)

Leer mas