Culpable

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalThe Guilty

Año2021

Duración89 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónAntoine Fuqua

GuionNic Pizzolatto. Guion original: Emil Nygaard Albertsen, Gustav Möller

MúsicaMarcelo Zarvos

FotografíaMaz Makhan

iRepartoJake GyllenhaalAdrian MartinezChristina VidalEli GoreeDavid CastanedaOscar BalderramaBecky WuBret Porter. Voz:Riley KeoughPeter SarsgaardEthan HawkePaul Dano

ProductoraAmet Entertainment, Bold Films, Fuqua Films, Nine Stories Productions, Endeavor Content. 

Distribuidora: Netflix

GéneroThrillerIntriga | PolicíacoSecuestros / DesaparicionesRemake

SinopsisEn el transcurso de una jornada en una central de emergencias del 911, el operador Joe Bayler (Gyllenhaal) intenta salvar de un grave peligro a una mujer que ha llamado.

Opinión: Buscando entre los estrenos de Netflix me encontré con esta peli que no tenía mala pinta. Aunque el argumento no es nada original, ya que en los últimos años nos encontramos con varias pelis similares, decidí darle una oportunidad.

Es un remake de una peli danesa del año 2018, que tengo que reconocer que no he visto. Pero ya sabemos la capacidad yanki para vendernos cualquier producto suyo, por encima de cualquier producto original. Y este es un buen ejemplo.

Como decía al principio, la propuesta no es demasiado original. Aunque hay algo distinto, y es que en esta ocasión solo vemos la sala de emergencias. En ningún momento nos movemos hacia afuera, lo que hace que el único prota de la peli sea Jake Gyllenhaal. Este interpreta a un poli que está destinado en emergencias como castigo por algo que ha hecho y que en un principio no sabemos qué es. Recibe una llamada de una mujer, que dice que ha sido secuestrada y que se encuentra en una furgoneta.

Poco a poco, y sin salir de la sala de emergencia, nos vamos enterando de todo lo que ha pasado. El poli va intentando salvar a la mujer, coordinando a los distintos dispositivos y mediante llamadas a la mujer secuestrada.

Como decía al principio, no es una propuesta muy original a pesar de tener varios giros de guion que no te pillan demasiado por sorpresa. La peli funciona bien, si buscas un rato de entretenimiento y te gusta Gyllenhaal, porque está hecha para su lucimiento.

No pasará a la historia de las mejores pelis, pero se puede ver.

(1) Culpable | Tráiler oficial | Jake Gyllenhaal | Netflix – YouTube

Leer mas

Luna de papel

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalPaper Moon

Año1973Duración102 min

.PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónPeter Bogdanovich

GuionAlvin Sargent. Novela: Joe David Brown

FotografíaLászló Kovács (B&W)

RepartoRyan O’NealTatum O’NealMadeline KahnJohn HillermanJames N. HarrellLila WatersP.J. JohnsonJessie Lee FultonNoble WillinghamRandy QuaidBob YoungDejah Moore

ProductoraParamount Pictures, Saticoy Productions

GéneroComediaDrama | Comedia dramáticaRoad MovieGran DepresiónRobos & AtracosAños 30

SinopsisEstados Unidos, años 30. Durante la época de la Gran Depresión y la Ley Seca, un estafador de poca monta que intenta vender biblias a las viudas, se hace cargo a regañadientes del cuidado de la hija de una antigua amante. La niña no sólo aprende rápidamente todos los trucos del oficio de su protector, sino que incluso le ayuda, en algunas ocasiones, a salir de apuros. Una comedia dramática con excelentes críticas, especialmente en Estados Unidos. (FILMAFFINITY)

Premios1973: Oscar: Mejor actriz sec. (O’Neal). Nom. a Actriz sec. (Khan), Guión y Sonido1973: Globo de Oro: Nueva promesa femenina (Tatum O’Neal). 5 nominaciones1973: National Board of Review (NBR): Una de las mejores 10 películas del año1973: Festival de San Sebastián: Concha de Plata y Premio del jurado1973: Sindicato de Guionistas (WGA): Mejor guión adaptado comedia1973: Premios David di Donatello: Mejor actriz extranjera (Tatum O’Neal) (ex aequo

Opinión: Aprovechando que estoy de vacaciones me he vuelto a hacer de Filmin. Y aunque no me pagan nada, es una plataforma que me encanta. No podrás encontrar las pelis más actuales, ni las grandes series del momento pero te encuentras con un montón de joyas que no son muy conocidas. Al menos para mi.

Y buscando entre el catálogo, me apetecía ver una comedia. Y esta tenía buena pinta aunque no la había visto ni tenía ni idea de su existencia. A pesar de ganar varios premios importantes, entre ellos el Oscar a mejor actriz secundaria para Tatum O’Neal. Y como curiosidad, aún ostenta el récord por ser la actriz más joven en recibir el Oscar.

La peli comienza con el entierro de una mujer. Allí hay una niña y un par de mujeres. Llega un tipo en un coche con un ramo de flores, y al parecer ha fallecido la madre de la niña. Esta no tiene más familia en el pueblo, así que deciden que se vaya con el hombre(amigo de su madre), hasta llegar a la ciudad donde vive su tía.

Durante el camino nos enteramos que el hombre es un estafador de medio pelo. Va vendiendo biblias a viudas, alegando que sus maridos recién fallecidos se las habían encargado para ellas. Por supuesto, el precio de la biblia lleva un importante recargo. Aunque parece que la niña puede ser un problema, pronto descubre que es justo lo contrario. Sus beneficios comienzan a crecer.

La peli es una comedia que a día de hoy sigue funcionando muy bien. También tiene su parte dramática como toda buena comedia, que me ha gustado también. La fotografía en blanco y negro, le da un aire de decadencia y de pobreza que le viene muy bien a toda la época de la Gran Depresión.

Y unas muy buenas actuaciones, no solo de la niña que recibió el Oscar, sino de su padre en la vida real Ryan O’Neal, el prota de la peli junto a la niña, y de Madeline Kahn quien interpreta a una prostituta que se cruza en el camino de los protas.

Muy recomendable para pasar un buen rato.

Luna de papel, trailer – YouTube

Leer mas

Otra ronda

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalDruk 

Año2020

Duración116 min.

PaísDinamarca Dinamarca

DirecciónThomas Vinterberg

GuionTobias Lindholm, Thomas VinterbergFotografíaSturla Brandth Grøvlen

RepartoMads MikkelsenThomas Bo LarsenMagnus MillangLars RantheSusse WoldMaria BonnevieDorte HøjstedHelene Reingaard NeumannMartin GreisMagnus SjørupMercedes Claro SchelinFrederik Winther RasmussenSilas Cornelius VanAlbert Rudbeck LindhardtAksel VedsegaardAya Grann

ProductoraCoproducción Dinamarca-Suecia-Países Bajos (Holanda); Zentropa Productions, Topkapi Films, Film I Väst, Zentropa International Sweden, Det Danske Filminstitut, Eurimages, Svenska Filminstitutet, Netherlands Film Production Incentive

GéneroDrama | AlcoholismoAmistadColegios & Universidad

SinopsisCuatro profesores de instituto se embarcan en un experimento sociológico en el que cada uno de ellos deberá mantener la tasa de alcohol en su cuerpo al mismo nivel, durante su vida diaria, intentando demostrar de esa manera que pueden mejorar en todos los aspectos de su vida. (FILMAFFINITY)

Premios2020: Premios Oscar: Mejor película internacional2020: Globos de Oro: Nominada a mejor película de habla no inglesa2020: Premios BAFTA: Mejor película de habla no inglesa. 4 nominaciones2020: 4 Premios del Cine Europeo: Mejor película, dirección, actor (Mikkelsen), guion2020: Festival de San Sebastián: Mejor actor y Premio Feroz de la crítica2020: Critics Choice Awards: Nominada a mejor película de habla no inglesaMostrar 3 premios más 

Opinión: Después de ver La caza, película que me encantó aunque es muy dura, decidí ver la siguiente peli del mismo director y del mismo prota. Y es que Thomas Vintenberg y Mads Mikelsen se vuelven a unir. Además tiene el aliciente de ser la ganadora al Oscar a mejor peli internacional así que tenía todos los ingredientes para gustarme.

Y sin embargo, no he conseguido entrar en la peli. Seguro que es un problema personal. Pero es que la trama no me convence nada, y además me parece una apología del alcohol y del alcoholismo. A ver si alguien la ve, y me saca de mi error.

La peli nos presenta a cuatro profesores de instituto, con una vida aburrida y sin emociones. Sus clases son un coñazo, su vida es anodina, sus matrimonios está en problemas…Hasta que un día después de una cena deciden llevar a cabo un experimento. Según un estudio, el ser humano nace con un déficit de alcohol, así que deciden beber una cantidad de alcohol todos los días para poder llegar a los niveles normales.

Su vida comienza a mejorar, sus clases son mucho mas divertidas…

Como decía al principio, seguro que es un problema personal. El no beber hace que no entre en la peli, que no pueda entender lo que nos cuenta el director…A mi me parece un mensaje peligroso, porque hace ver que para ser feliz o para mejorar tus relaciones es bueno beber. Y no puedo estar más en desacuerdo, aún sin ser experto en alcohol ni en relaciones personales.

Así que es una de esas pelis que necesito me deis vuestra opinión.

Trailer de Otra ronda (Druk) subtitulado en español (HD) – YouTube

Leer mas

The rider

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalThe Rider

Año2017

Duración104 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónChloé Zhao

GuionChloé Zhao

MúsicaNathan Halpern

FotografíaJoshua James Richards

RepartoBrady JandreauTim JandreauLilly JandreauTerri Dawn PourierCat CliffordLane ScottTanner LangdeauJames CalhoonDerrick Janis

ProductoraCaviar Films, Highwayman Films

GéneroDramaWestern | CaballosCine independiente USAVida rural (Norteamérica)

SinopsisBrady, que fue una de las estrellas del rodeo y un talentoso entrenador de caballos, sufre un accidente que le incapacita para volver a montar. Cuando vuelve a casa se da cuenta de que lo único que quiere hacer es montar a caballo y participar en rodeos, lo que le frustra bastante. En un intento por retomar el control de su vida, Brady emprende un viaje en busca de una nueva identidad y del significado de lo que es ser un hombre en el corazón de América. (FILMAFFINITY)

Premios2018: National Board of Review (NBR): Mejores películas independientes del año2018: Asociación de Críticos de Los Angeles: Premio Nueva generación (Zhao)2018: Premios Gotham: Mejor película2018: British Independent Film Awards: Nom. mejor película internacional2018: National Society of Film Critics (NSFC): Mejor película2017: Festival de Cannes: Art Cinema Award: Ganador Quincena de Realizadores

Opinión: Después de ver Nomadland, y no gustarme nada decidí darle otra oportunidad a su directora. Hacía tiempo que tenía ganas de ver esta peli, ya que había oído hablar muy bien de ella. Y no se si es porque el tema me atrae bastante más, en este caso me gustó bastante más.

Es una peli con un ritmo muy lento, con actores novatos y sin ninguna experiencia. Pero en realidad no están actuando, ya que la peli es casi una biografía visual de la vida del prota. Una joven promesa del rodeo, tiene una grave caída, y se rompe el cráneo. Después de operarle, toda su vida se viene abajo ya que no podrá volver a participar en un rodeo. Con un padre adicto al juego, y una hermana autista(interpretados por su padre y por su hermana reales), tendrá que decidir entre pasar penurias económicas y no hacer lo que le gusta, o arriesgar su vida en un último rodeo.

Como decía, si te gusta este tipo de cine seguro que te va a gustar. Un cine muy reposado, muy de emociones más que de grandes diálogos, de bonitos paisajes y escenas muy chulas con los caballos.

La peli nos narra como alguien intenta asimilar la pérdida de sus sueños. Como una caída, un accidente, una lesión o lo que sea puede dar al traste con todo lo que llevas soñando toda la vida. Asimilar eso no es nada fácil, y eso lo recoge perfectamente esta historia. A veces es tan difícil de asimilar, que prefieres arriesgar tu propia vida antes de aceptar que ya no puedes hacer lo que realmente amas.

Y a veces lo pero no es convencerte a ti mismo. Sino hacer frente a toda las presiones de amigos, vecinos o admiradores. Y encima con el peso de una economía sustentada durante años en tu pasión.

Lo dicho, si queréis ver algo tranquilo para poder hablar un rato sobre ello después aquí tenéis una buena peli.

The rider – Trailer español (HD) – YouTube

Leer mas

La boda de Rosa

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalLa boda de Rosa

Año2020

Duración100 min.

PaísEspaña España

DirecciónIcíar Bollaín

GuionIcíar Bollaín, Alicia Luna

MúsicaVanessa Garde

FotografíaSergi Gallardo, Beatriz Sastre

RepartoCandela PeñaSergi LópezNathalie PozaPaula UseroRamón BareaXavo GiménezMaría MarotoEric FrancésLucía PovedaMaría José Hipólito

ProductoraTandem Films, Turanga Films, Setembro Cine, TVE, Movistar+

GéneroComediaDrama | Comedia dramática

SinopsisA punto de cumplir 45, Rosa se da cuenta de que ha vivido siempre para los demás y decide marcharse, dejarlo todo y apretar el botón nuclear. Quiere tomar las riendas de su vida y cumplir el sueño de tener un negocio propio. Pero pronto descubrirá que su padre, sus hermanos y su hija tienen otros planes, y que cambiar de vida no es tan sencillo si no está en el guion familiar.

Premios2020: Premios Goya: Mejor actriz sec. (Poza) y canción. 8 nominaciones2020: Festival de Málaga: Premio Especial del Jurado y mejor actriz sec. (Poza)2020: Premios Forqué: Nominada a mejor película, actriz y Cine en Educación y valores2020: Premios Feroz: Mejor comedia. 9 nominaciones2020: Premios Gaudí: Mejor actriz (Candela Peña)2021: Premios Platino: Nomin. a mejor dirección, actriz (Peña) y actriz reparto (Poza)

Opinión: Es la segunda peli que veo de Icíar Bollaín. Ya había visto El olivo, peli que me encantó y he decidido darle una segunda oprtunidad viendo su última peli estrenada hasta el momento. Y me ha gustado tanto o más que la primera.

La peli nos presenta a Rosa, una mujer que solo vive para su trabajo y para su familia. Horas cosiendo, y luego le toca encargarse de su padre, de sus sobrinos, de los problemas de su hija…Hasta que un día dice basta, coge la furgoneta y se va a Benicassim, un pueblo en el que su madre tenía un taller de costura y que ahora está cerrado. Aquí toma una de las decisiones más importantes de su vida. Volver a empezar, reabrir el taller y empezar a cumplir sus sueños. Y para ello decide casarse consigo misma.

La peli cuenta con una directora con una sensibilidad brutal. Sin muchos artificios, es capaz de traspasar muchas de las armaduras que todos nos ponemos, y consigue llegar al corazón del espectador.

El reparto me parece que está muy bien. Consiguen que te metas de lleno en la historia, y despertar sentimientos con muy buenas actuaciones. Destacaría la actuación de Candela Peña, que me consiguió transmitir todo lo que Rosa siente y consigue emocionar sin necesidad de buscar grandes dramas ni la lágrima fácil. También destacar a Ramón Barea, que interpreta a un muy entrañable padre de familia, que aún sigue anclado a su mujer fallecida.

Seguro que muchos en algún momento de nuestras vidas, nos hemos podido ver representados en Rosa. Una vida alejada de la que soñabas cuando eras joven, con gente alrededor que no te escucha y a la que tú tampoco escuchas. A veces vivimos rodeados de gente a la que queremos, pero no nos escuchamos entre nosotros. No sabemos lo que los demás sienten, o les gustaría hacer. Y en algún momento del paso a la madurez se nos olvidó soñar.

Solo os puedo recomendar que veáis la peli, que la disfrutéis y que volváis a tomar las riendas de vuestras vidas y os atreváis a soñar y a cumplir vuestros sueños.

La boda de Rosa (2020) Tráiler Oficial Español – YouTube

Leer mas

La favorita

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalThe Favourite

Año2018

Duración121 min.

PaísReino Unido Reino Unido

DirecciónYorgos Lanthimos

GuionDeborah Davis, Tony McNamara

FotografíaRobbie Ryan

RepartoOlivia ColmanEmma StoneRachel WeiszNicholas HoultJoe AlwynJames SmithMark GatissJenny RainsfordTim IngallBasil EidenbenzTimothy InnesJack VealJames MelvilleHannah MorleyJohn Locke

ProductoraCoproducción Reino Unido-Irlanda-Estados Unidos; Element Pictures, Scarlet Films, Film4 Productions, Waypoint Entertainment. 

Distribuidora: Fox Searchlight

GéneroDramaComedia | Comedia negraSiglo XVIII

SinopsisPrincipios del siglo XVIII. Inglaterra está en guerra contra Francia. Una reina debilitada, Anne (Olivia Colman), ocupa el trono, mientras que su amiga Lady Sarah (Rachel Weisz) gobierna en la práctica el país en su lugar, debido al precario estado de salud y al carácter inestable de la monarca. Cuando una nueva sirvienta, Abigail (Emma Stone), aparece en palacio, su encanto seduce a Sarah. Esta ayuda a Abigail, la cual ve una oportunidad para regresar a sus raíces aristocráticas. Como la política ocupa gran parte del tiempo de Sarah, Abigail empieza a acompañar con más frecuencia a la reina. (FILMAFFINITY)

Premios2018: Premios Oscar: Mejor actriz (Olivia Colman). 10 nominaciones2018: Globos de Oro: Mejor actriz (Colman). 5 nom. incl. Mejor película comedia2018: 7 Premios BAFTA, incluyendo Mejor film británico y guión original. 12 nom.2019: Premios del Cine Europeo: 8 premios inc. mejor film, comedia, director y actriz2019: Premios Gaudí: Nominada a mejor film europeo2018: Festival de Venecia: Gran Premio del Jurado y Mejor actriz (Colman)

Opinión: No es mi género favorito, pero esta peli me fue atrapando poco a poco, y al final me dejó con ganas de más. Una de las pelis más nominadas para los Oscar hace un par de años, al final solo consiguió el de mejor actriz para Olivia Colman. Y tengo que decir que más que merecido, qué pedazo de actuación se marca.

La peli comienza contándonos la relación que existe entre la reina Anne de Inglaterra (Olivia Colman) y su amiga Sarah (Rachel Weisz). Sarah es la confidente de la reina, su amiga, su enfermera y su amante. A cambio y dado el mal estado de la reina, es quien ejerce el gobierno de Inglaterra. En plena guerra contra Francia, y ante la oposición de muchos a continuar con la guerra, es ella quién convence a la reina para seguir con esta cruzada.

Llega a palacio Abigail (Emma Stone), joven prima de Sarah pero que cayó en desgracia y perdió sus raíces aristocráticas. Sarah la acoge sin demasiadas ganas, y sin ningún privilegio. Pero poco a poco, la belleza y el encanto de Abigail van seduciendo a la reina. A partir de aquí se nos muestra la lucha entre las dos mujeres por ser la favorita de la reina y así tener mucho más poder del que jamás soñaron.

Una peli protagonizada por tres mujeres, que llevan todo el peso de la peli. Y con tres buenísimas actuaciones de las tres actrices protagonistas, destacando el de Olivia Colman que da vida a una reina enferma, caprichosa e irascible.

También se nos muestra la decadencia de la aristocracia, su total desprecio a la vida de la plebe y todo lo que el ser humano es capaz de hacer por conseguir poder, dinero o una buena posición social.

Sin contaros nada más, solo recomendaros que le echéis un ojo y nos digáis qué os ha parecido.

La favorita – Trailer español (HD) – YouTube

Leer mas

Muerte de un ciclista

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalMuerte de un ciclista

Año1955

Duración84 min.

PaísEspaña España

DirecciónJuan Antonio Bardem

GuionJuan Antonio Bardem

MúsicaIsidro B. Maiztegui

FotografíaAlfredo Fraile (B&W)

RepartoLucía BoséAlberto ClosasBruna CorràCarlos CasaravillaOtello TosoAlicia RomayJulia Delgado CaroMatilde Muñoz SampedroMercedes AlbertJosé SepúlvedaJosé PradaFernando SanchoManuel Alexandre, ver 13 más

ProductoraCoproducción España-Italia; Trionfalcine, Guión Producciones CinematográficasGénero

Cine negroDrama | CrimenDrama psicológicoMelodramaDrama románticoSinopsisUn profesor de universidad y su amante, una mujer casada de la alta burguesía, atropellan accidentalmente a un ciclista. Temerorosos de que se descubra el adulterio, deciden ocultar el trágico accidente. (FILMAFFINITY)

Premios1955: Festival de Cannes: Premio de la Crítica Internacional (FIPRESCI)

Opinión: Hasta hace poco no conocía nada de Juan Antonio Bardem. Lejos de los directores españoles más conocidos por mi, había pasado desapercibido. Después de ver hace poco Calle Mayor, peli que me encantó decidí escarbar más en su filmografía. Y entre otras pelis con muy buena valoración, me llamó la atención esta peli.

La peli tiene un comienzo con el que consigue engancharte. Un ciclista va por una carretera y un coche le atropella. Se bajan del coche una pareja, y ella le dice a él que le deje allí y que se marchen.

Resulta que ella está casada y que él es su amante. Temerosos de que su adulterio se descubra, deciden no ayudar al ciclista y dejarle abandonado.

La peli me gustó mucho. Nos muestra los miedos que podemos llegar a tener al hacer algo mal. El cargo de conciencia que supone matar a alguien aunque sea accidentalmente y los buitres que aparecen cuando pueden sacar algo.

Me parece una peli muy adelantada a su tiempo, muy valiente para la época. Lo sería si hubiera sido rodada en EEUU, pero rodar algo así en la España franquista me parece un milagro. A pesar de que se notan los recortes de la censura en algunas escenas, y obligaron al director a cambiar el final y hacer algo más moralista, me parece increíble que una peli así pasara la censura.

Me ha sorprendido Lucía Bosé, a quién solo conocía por ser la madre de Miguel Bosé. Y después de ver esta peli me parece que su talento está muy por encima del de su hijo. Al menos interpretativamente hablando.

Os recomiendo que le echéis un ojo, porque merece la pena.

MUERTE DE UN CICLISTA de Juan Antonio Bardem – YouTube

Leer mas

El hombre tranquilo

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalThe Quiet Man

Año1952

Duración129 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónJohn Ford

GuionFrank S. Nugent, John Ford. 

Historia: Maurice Walsh

MúsicaVictor Young

FotografíaWinton C. Hoch, Archie Stout

RepartoJohn WayneMaureen O’HaraBarry FitzgeraldWard BondVictor McLaglenJack MacGowranArthur ShieldsMildred Natwick

ProductoraRepublic Pictures

GéneroComediaRomance | Vida ruralComedia románticaAmistad

SinopsisSean Thornton (John Wayne), un boxeador norteamericano, regresa a su Irlanda natal para recuperar su granja y olvidar su pasado. Nada más llegar se enamora de Mary Kate Danaher (Maureen O’Hara), una chica muy temperamental, aunque para conseguirla deberá luchar contra las costumbres locales, como el pago de la dote, y, además, contra la oposición del hermano de su prometida (Victor McLaglen). (FILMAFFINITY)

Premios1952: 2 Oscars: Mejor director, fotografía color. 7 nominaciones1952: Globos de Oro: Nominada Mejor director y Mejor banda sonora1952: National Board of Review: Mejor película1952: Sindicato de Directores (DGA): Mejor director1952: Sindicato de Guionistas (WGA): Mejor guión comedia1952: Venecia: Premio OCIC

Opinión: Es una película que tenía pendiente hace mucho tiempo. Me habían hablado muy bien de ella, pero por unas cosas u otras no había tenido la ocasión de verla. Y la verdad, es que merece la pena verla.

Está muy lejos de lo que esperaba de ella. Me esperaba un drama, y muy al contrario me he encontrado con la agradable sorpresa de que se trata de una comedia romántica muy bien hecha, muy bien interpretada, y muy divertida.

Con un dúo que nos ha dejado algunos de los mejores westerns de la historia, John Ford y John Wayne, en esta ocasión nos dejan algo completamente distinto. Y les sale muy bien.

John Wayne es un ex boxeador que regresa a su pueblo de niñez, Inisfree. Después de vivir y triunfar en EEUU, su regreso a su Irlanda natal, y más a un pequeño pueblo hace que tenga que cambiar su forma de ver la vida, de ver el amor y de tratar con los vecinos.

Al llegar queda prendado de una mujer, pero por problemas varios termina enfrentándose a su hermano. Y esto complica sobremanera que pueda disfrutar de su amor por la mujer. También dará lugar a varias situaciones muy divertidas, y con un final que merece la pena ver.

Pero no solo brilla John Wayne. Su pareja en la peli, Maureen OHara hace un gran papel, y se nota que se conocían mucho entre los dos porque hay una gran química en la pantalla. Y además cuenta con un gran número de personajes secundarios, que hace uy creíble y le da vida a este pequeño pueblo irlandés. El enemigo de John Wayne, el borracho del pueblo, la solterona rica…

Y una de las cosas que más me gusta del cine, es que películas con 70 años a sus espaldas te pueden sorprender y encantar. Así que os animo a que le echéis un ojo.

(1) “El hombre tranquilo” (The Quiet Man) 1952 – Trailer VO – YouTube

Leer mas

La familia

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalLa Familia

Año2021

Duración35 min.

PaísEspaña España

DirecciónLuis Mora

GuionLuis Mora

RepartoDocumental, intervenciones de:Pau GasolMarc GasolRicky RubioRudy FernándezPepu HernándezJuan Carlos NavarroFelipe ReyesSergio RodríguezJosé Manuel CalderónJorge GarbajosaSergio LlullÁlex MumbrúRaúl LópezBerni RodríguezSergio Scariolo, ver 1 más

ProductoraMediaset España, Federación Española de Baloncesto. 

Distribuidora: Amazon Prime Video

GéneroSerie de TVDocumental | Documental deportivoBaloncestoMiniserie de TV

SinopsisDocumental sobre los veinte años de éxitos de una de las mejores generaciones del baloncesto y del deporte español. (FILMAFFINITY)

Opinión: Estamos en plenos Juegos Olímpicos, y por el horario apenas he podido ver nada. Así que me decidí a quitarme un poco el mono, viendo este documental sobre la selección española de baloncesto. En realidad, sigue la trayectoria de los juniors de oro desde 1997 hasta el 2019.

Muy al estilo de The last dance, la serie nos cuenta en 5 capítulos los mejores triunfos y algún fracaso de la mejor generación de baloncesto española de la historia. Y sin duda una de las mejores del mundo. Ganadores de dos Mundiales, 3 Europeos, dos medallas de plata y una de bronce en los JJOO, estamos ante una generación irrepetible.

Pero no solo nos narra las gesta deportivas, sino que nos cuenta los entresijos que hay por dentro de un equipo único. Y es que el talento de esta generación es indiscutible, pero además son un ejemplo fuera de las canchas. Una unión a fuerza de bombas, y amistades que como bien dice el título ya está más cercano a una familia que a un equipo deportivo.

Reconozco que he seguido la trayectoria de estos jugadores desde el principio, y me han hecho disfrutar y a veces(las menos) sufrir. Porque incluso en las derrotas, especialmente las dos finales de los JJOO contra EEUU, lo único que se puede hacer es levantarse y dedicarles un aplauso. Y es que los que pudimos ver el paseo triunfal del equipo estadounidense en Barcelona 92, jamás pensamos que un equipo español pudiera ponerles contra las cuerdas en dos finales olímpicas.

En la serie se pueden ver imágenes de los partidos, ruedas de prensa, declaraciones, se pueden recordar triunfos y derrotas y ver como poco a poco se han ido jubilando todos los jugadores de esa generación que ganó el oro del Mundial Junior de 1998. Ya solo nos queda uno, el gran Pau Gasol. Y estos días estamos disfrutando de su último baile. No se cual será el final, pero merece hacerlo desde el podio. Al menos podrá hacerlo jugando.

Supongo que no a todos os gustará, pero a mi me ha encantado. Si os gusta el B-A-L-O-N-C-E-S-T-O, no os lo podéis perder.

Leer mas

La caja 507

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalLa caja 507

Año2002

Duración104 min.

PaísEspaña España

DirecciónEnrique Urbizu

GuionEnrique Urbizu, Michel Gaztambide

MúsicaMario de Benito

FotografíaCarles Gusi

RepartoAntonio ResinesJosé CoronadoGoya ToledoJuan FernándezLuciano FedericoDafne FernándezMiriam MontillaSancho GraciaHéctor ColoméEnrique Martínez

ProductoraSogecine

GéneroThriller | CrimenPolicíaco

SinopsisModesto, un hombre honrado y trabajador, dirige una sucursal bancaria en la Costa del Sol. Un día, unos atracadores entran en el banco, revientan las cajas de seguridad y lo dejan atrapado dentro. Casualmente, al mirar el contenido de la caja 507, descubre que la muerte de su hija, ocurrida hace algunos años, no fue accidental. Del contenido de esa caja depende también la vida y la seguridad de Rafael, un ex-policía corrupto y sin escrúpulos, que tratará de recuperar esos documentos como sea. (FILMAFFINITY)

Premios2002: 2 Premios Goya: Mejor dirección de producción y montaje. 4 nominaciones

Opinión: Era una película que tenía pendiente hace mucho tiempo, pero que por unas cosas o por otras nunca la había visto. Y merece la pena echarle un ojo.

Con un muy buen guion, digno de las mejores pelis del género, y dos actores en estado de gracia: Antonio Resines y José Coronado.

Es una de las primeras películas españolas en las que se nota un cambio que posteriormente traería pelis como La isla mínima o Celda 211. Acostumbrados a las comedias y a los dramas, pelis como esta demuestran que a pesar de la falta de medios, hay talento suficiente para hacer muy buenos thrillers.

Modesto, Antonio Resines, es el director de un banco de la Costa del Sol. El banco sufre un robo, y a él le dejan encerrado en la caja de seguridad. Allí terminará leyendo unos documentos, que implican a mucha gente en delitos varios. Uno de ellos, es el incendio de una finca en la que murió la hija de Modesto. Lo que parecía un accidente, es un incendio provocado para poder recalificar toda la zona. Al leer estos documentos, Modesto decide vengarse de todos los que provocaron la muerte de su hija.

Por otro lado, Coronado interpreta a un ex policía metido en un montón de chanchullos. Y los papeles que encuentra Modesto, le pueden meter en muchos líos con unos mafiosos. Así que tiene que encontrarlos cueste lo que cueste.

Aparte de tener un guion muy entretenido, la peli nos muestra un duelo entre Coronado y Resines. Quizás más cómodo Coronado en un papel que le queda como un guante. Tipo duro al margen de la ley y con un pasado bastante oscuro. En cuanto a Resines estamos más acostumbrados a verle en comedias, pero en este cambio de registro a mí me ha gustado mucho.

Poco más que contar sin destripar algo de la peli, así que solo os puedo aconsejar que le echéis un ojo.

trailer La caja 507 – YouTube

Leer mas