Una bolsa de canicas

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalUn sac de billes

Año2017

Duración110 min.

PaísFrancia Francia

DirecciónChristian Duguay

GuionJonathan Allouche, Christian Duguay, Alexandra Geismar, Benoît Guichard (Novela: Joseph Joffo)

FotografíaChristophe Graillot

RepartoDorian Le ClechBatyste FleurialPatrick BruelElsa ZylbersteinChristian ClavierCésar DomboyIlian BergalaKev AdamsLucas PrisorBernard Campan

ProductoraQuad Productions, Main Journey, Forecast Pictures, Gaumont, Okko Productions

GéneroDrama | II Guerra MundialNazismoHolocaustoFamilia

SinopsisSegunda Guerra Mundial. Maurice y Joseph son dos jóvenes hermanos judíos que viven en la Francia ocupada por los nazis. Para salvarse, deberán abandonar a su familia. Haciendo muestra de una gran astucia, coraje e ingenio para sortear a los invasores enemigos, los dos hermanos intentarán reunir a toda su familia de nuevo en la zona libre del sur de Francia. (FILMAFFINITY)

Opinión: No había oído nada de este película, y decidí verla por la sinopsis. Y es que es un tema que me atrae mucho, aunque sea una historia más de las muchas que hubo durante esta triste época.

Durante la ocupación nazi de Francia, una familia tiene que huir de París donde viven y tienen una peluquería, debido a que son judíos y su futuro está bastante complicado debido a las deportaciones a los campos de concentración. Así que deciden huir pero por separado, para así tener más oportunidades de conseguirlo.

La peli se centra en las aventuras que les pasan a los hijos más jóvenes de la familia. Ellos huyen solos, y pasarán por un millar de avatares antes de conseguir su objetivo y el de millones de judíos en esta época: sobrevivir.

En mi opinión no es la mejor peli sobre este tema. Pelis como La lista de Schindler o La vida es bella están muy por encima, pero es interesante el punto de vista infantil desde el que nos muestran el conflicto. Con los miedos, la inocencia y la prematura madurez que alcanzan los protagonistas.

Me sobra un poco algunos momentos con música tristona buscando la lágrima fácil que creo que la peli no necesita ni le sienta bien. Pero como siempre, esto solo es una opinión personal.

La peli está basada en una historia real, de hecho es una adaptación de un libro escrito por uno de los dos hermanos protagonistas. Como decía al principio una de las millones de historias que hubo durante este período. Por desgracia no todos tuvieron la fortuna de poder sobrevivir y contar su historia. Y por suerte, tenemos el testimonio de algunos de los que sí lo hicieron. Espero que sirva de advertencia para el ascenso de la extrema derecha. Aunque sinceramente, lo dudo.

Para mí lo mejor de la peli son los niños protagonistas. Muy buena interpretación de ambos, siempre moviéndose por el drama pero con positividad. Y lo peor aparte de alguna escena buscando la lagrimita, toda la parte de la detención de los chavales. A pesar de estar basada en una historia real, a mi no me lo parece. Habrá que leer el libro para saber si es real o se lo han sacado de la manga.

Sin más que añadir, os recomiendo que la veáis y nos dejéis vuestra opinión.

Leer mas

Historia de un matrimonio

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalMarriage Story

Año2019

Duración136 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónNoah Baumbach

GuionNoah Baumbach

MúsicaRandy Newman

FotografíaRobbie Ryan

RepartoScarlett JohanssonAdam DriverLaura DernAzhy RobertsonAlan AldaJulie HagertyMerritt WeverMary Hollis InbodenAmir TalaiRay LiottaWallace ShawnEmily Cass McDonnellMatthew MaherAyden MayeriKyle BornheimerMark O’BrienGideon GlickBrooke BloomMatthew ShearGeorge Todd McLachlanAnnie HamiltonJuan AlfonsoJustin ClaiborneMickey Sumner

ProductoraCo-production Estados Unidos-Reino Unido; Netflix, Heyday Films (Distribuidora: Netflix)

GéneroDrama | Drama románticoTeatroFamiliaDrama judicial / Abogados/as

Linkshttps://www.netflix.com/title/80223779

SinopsisCharlie, un director de teatro neoyorquino y su mujer actriz, Nicole, luchan por superar un proceso de divorcio que les lleva al extremo tanto en lo personal como en lo creativo. (FILMAFFINITY)

Premios2019: Premios Oscar: Mejor actriz secundaria (Laura Dern). 6 nominaciones2019: Globos de Oro: Mejor actriz secundaria (Laura Dern). 6 nominaciones2019: Premios BAFTA: Mejor actriz secundaria (Laura Dern). 5 nominaciones2019: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actriz secundaria (Laura Dern)2019: National Board of Review (NBR): Top 10 películas del año2019: American Film Institute (AFI): Top 10 – Mejores películas del añoMostrar 15 premios más 

Opinión: Aunque la opinión mayoritaria sea de alabanzas hacia una peli, hay algunas que me cuesta más ponerme a ver que otras. No se si por la temática, o porque a priori creo que no me van a gustar. Y este es uno de esos casos. Lleva un montón de tiempo en Netflix, y a pesar de ser una de las más nominadas a los Oscars del año pasado, me había resistido a verla.

Y espero que si es vuestro caso, con esta crítica consiga haceros cambiar de opinión, y le deis al play porque merece la pena.

La peli comienza con Scarlett Johansson y Adam Driver lanzándose alabanzas el uno al otro. Lo que te sorprende porque la peli va sobre un divorcio. Pero pronto te pones en situación, ya que lo que están contando es una carta que les ha hecho escribir un abogado matrimonialista. La idea es que se digan lo mejor de cada uno, para intentar llegar a un acuerdo amistoso. Lo que haría el divorcio más fácil y mucho más barato. Pero pronto nos damos cuenta que esto no va a funcionar.

La peli nos va contando como poco a poco, la cosa va pasando de lo que parece va a ser una separación tranquila y de mutuo acuerdo, a convertirse en una pesadilla que sacará a relucir lo peor de cada cual. Sin duda a esto último ayudan mucho los dos abogados que se buscan cada parte de la pareja. Una gran actuación de Laura Dern, en el papel de abogada de Johansson.

Sin duda, al menos para mi, lo mejor de la película es el guion y las actuaciones. Como ya decía una muy buena actuación de Laura Dern en el papel de abogada sin escrúpulos. Y una de mis actrices favoritas, Scarlett Johansson que hace un gran papel. Nos va llevando por una montaña rusa de sentimientos. Para terminar con una de las escenas más bonitas que he visto en los últimos tiempos. Difícil no soltar alguna lagrimita. Lástima que en los últimos tiempos Johansson se haya centrado más Vengadores que en estas pelis más íntimas, que en mi opinión le sientan como un guante.

También destacar a Adam Driver, que deja atrás su papel en Star Wars que en mi opinión le queda muy grande, y en esta peli más pequeña está mucho mejor. Habrá que seguir lo que hace a partir de ahora, pero creo que este es un mejor camino.

Destacar que la historia me parece dolorosamente real. No se va por la exageración como suele pasar en muchas pelis de este tipo, para evitarnos el dolor de poder vernos representados. La escena de la discusión final de la pareja, me parece durísima. Pero a la vez, totalmente creíble. Tanto por los diálogos, como por la interpretaciones.

Solo esperar que no os pase lo que a mí, y que le deis al play.

Leer mas

Magnolias de acero

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalSteel Magnolias

Año1989

Duración118 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónHerbert Ross

GuionRobert Harling (Teatro: Robert Harling)

MúsicaGeorges Delerue

FotografíaJohn A. Alonzo

RepartoSally FieldJulia RobertsDaryl HannahDolly PartonShirley MacLaineOlympia DukakisJanine TurnerTom SkerrittKevin J. O’ConnorDylan McDermottJonathan WardSam Shepard

ProductoraTriStar Pictures

GéneroDramaComedia | Drama sureñoAmistadEnfermedad

SinopsisComedia de carácter coral que refleja la vida cotidiana, no exenta de dramatismo, de un grupo de amigas de diversas edades de una pequeña ciudad sureña. La protagonista, Shelby Eatenton (Julia Roberts), es una joven diabética de salud muy precaria que acaba de casarse y a la que los médicos han aconsejado no tener hijos. (FILMAFFINITY)

Premios1989: Nominada al Oscar: Mejor actriz de reparto (Julia Roberts)1989: Globo de Oro: Mejor actriz de reparto (Julia Roberts). 2 Nominaciones1990: Nominada Premios BAFTA: Mejor actriz secundaria (Shirley MacLaine)1989: Asociación Críticos de Chicago: 2 nom., incl. Mejor actriz sec. (MacLaine)

Opinión: A pesar de ser una peli con 30 años a sus espaldas un reparto de lujo y varios premios no la había visto. Y es que reconozco que el título y la sinopsis nunca me habían atraído. Pero el otro día decidí darle una oportunidad, y aquí estoy escribiendo estas líneas a ver si convenzo a alguien para que también se la de.

La peli comienza en la preparación de una boda. La de Shelby Eatenton(Julia Roberts). Pero mientras todos parecen estar muy contentos, ella no parece del todo convencida. Poco a poco vamos conociendo a un grupo de mujeres que nos acompañarán a lo largo de toda la peli, convirtiendo la pantalla en una ventana a la vida de un pequeño grupo de mujeres en un pequeño pueblo del sur de EEUU.

Con un reparto muy coral, lleno de actrices muy conocidas y de gran talento, gota a gota la peli nos va revelando los problemas de cada una, especialmente los de Shelby. Y es que es diabética, y tiene una salud muy delicada que le impide ser madre.

Julia Roberts hace una gran actuación en esta peli, lejos de sus papeles más románticos. Sin buscar nunca la lágrima fácil nos va mostrando los sueños, las dudas, los miedos de una chica que lo único que quiere es no tener que depender de una enfermedad para ser feliz.

Sally Field interpreta a su madre. Otra gran actuación de una de las actrices más destacadas de los últimos tiempos con numerosos premios a sus espaldas y culpable de una de las frases más míticas del cine: “La vida es como una caja de bombones…”. Pues sí, para los que no os suene su nombre, era la madre de Forrest Gump.

Rodeadas de un puñado de actrices espectaculares, la peli se convierte en una joya que no puedes dejar de ver. Deseas que te siguen contando cosas de ellas que sigan hablando, que nunca se acaben los diálogos, que la peli dure un poco más para poder seguir riendo y llorando junto con este grupo de mujeres.

Poco más se puede añadir sin desvelar nada de la peli, así que solo os pido que le echéis un ojo porque merece la pena.

Leer mas

Akelarre

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalAkelarre

Año2020

Duración90 min.

PaísEspaña España

DirecciónPablo Agüero

GuionPablo Agüero, Katell Guillou

MúsicaMaite Arrotajauregi, Aránzazu Calleja

FotografíaJavier Agirre Erauso

RepartoAmaia AberasturiÀlex BrendemühlDaniel FanegoJone LaspiurDaniel ChamorroIñigo de la IglesiaYune NogueirasElena UrizAsier OruesagastiGarazi UrkolaIrati Saez de UrabainLorea Ibarra

ProductoraCo-production España-Argentina-Francia; Sorgin Films, Tita Productions, Kowalski Films, Lamia Producciones, La Fidèle Production

GéneroDrama | Siglo XVIIBrujería

SinopsisPaís Vasco, 1609. Los hombres de la región se han ido a la mar. Ana participa en una fiesta en el bosque con otras chicas de la aldea. El juez Rostegui, encomendado por el Rey para purificar la región, las hace arrestar y las acusa de brujería. Decide hacer lo necesario para que confiesen lo que saben sobre el akelarre, ceremonia mágica durante la cual supuestamente el Diablo inicia a sus servidoras y se aparea con ellas. (FILMAFFINITY)

Premios2020: Premios Goya: Mejor música, vestuario, maquillaje, dir. artística y ef. especiales2020: Premios Feroz: 6 nominaciones, incluyendo Mejor película2020: Festival de San Sebastián: Sección oficial largometrajes a concurso2020: Premios Forqué: Nominada a Mejor película

Opinión: Hoy llega a nuestra página la crítica de la película que más Goyas ha ganado en esta edición. Aunque es verdad que no ha conseguido ninguno de los premios principales, también tiene su mérito.

Estamos en el País Vasco a principios del Siglo XVII. El juez Rostegui va por toda la región en una caza de brujas. Van deteniendo a mujeres, y las queman acusándolas de brujería. Además están intentando saber cómo es el Sabath de las brujas. Una especie de ceremonia mágica en la que se baila, se canta y se invoca al Diablo para que inicie a sus servidoras y se aparee con ellas.

Una vez terminado su trabajo en el interior del País Vasco, van a los pueblos pesqueros. Y es aquí donde detienen a 6 chicas acusándolas de brujería e intentando sonsacarlas como es el Sabath.

Acabo de ver la peli y tengo un sentimiento encontrado. Por un lado me ha parecido muy original, tratando el tema desde el punto de vista femenino. El de las chicas que eran injustamente acusadas de brujería y eran torturadas hasta que confesaban y luego quemadas vivas. Por otro lado hay partes que se me han hecho muy raras, y no he terminado de entrar en la historia.

A la peli le cuesta arrancar, y que más de la mitad de la peli sea en Euskera hace que tardes un poco en entrar en ella. Al menos para mí, que no estoy acostumbrado a ver las pelis en VOS.

Me han llamado la atención las actuaciones de dos de las chicas. La que lleva el peso más importante de la peli, a pesar de ser muy coral, es Amaia Aberasturi. Me ha parecido una gran actuación, recompensada más que merecidamente con una nominación a los Goya. Ha hecho un par de pelis anteriores y ha participado en alguna serie como Cuéntame como pasó o Víctor Ros. Y también destacable el de la chica más joven, Garazi Urkola que a mí me ha parecido bastante llamativo. Y muy destacable la actuación de Alex Brendemühl, en el papel del juez Rostegui.

También me ha llamado mucho la atención el último tercio de la película, creo que tan llamativo como difícil de rodar. No os cuento nada porque merece la pena verlo, ya me contaréis vuestras opiniones.

Una peli interesante por lo original, aunque se queda lejos en mi opinión de las mejores pelis españolas de los últimos tiempos. Aún así, podéis echarle un ojo, además la tenéis en Netflix.

Leer mas

La gran evasión

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalThe Great Escape

Año1963

Duración168 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónJohn Sturges

GuionJames Clavell, W.R. Burnett (Libro: Paul Brickhill)

MúsicaElmer Bernstein

FotografíaDaniel L. Fapp

RepartoSteve McQueenJames GarnerCharles BronsonRichard AttenboroughJames CoburnJames DonaldDonald PleasenceDavid McCallumGordon JacksonAngus LennieHannes MessemerJohn LeytonLawrence MontaigneNigel Stock

ProductoraThe Mirisch Corporation (Distribuidora: United Artists)

GéneroDramaAventuras | II Guerra MundialDrama carcelarioNazismoBasado en hechos realesGruposAdaptaciones de Paul Brickhill

SinopsisSegunda Guerra Mundial (1939-1945). Un grupo de oficiales ingleses y norteamericanos que están prisioneros en un campo de concentración nazi, se proponen organizar una fuga en la que se verán implicados doscientos cincuenta presos. Para llevar a cabo su plan comienzan a excavar tres túneles. (FILMAFFINITY)
Premios1963: Nominada al Oscar: Mejor montaje1963: Globos de oro: Nominada Mejor película – Drama1963: National Board of Review: Top 10 mejores películas1963: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión drama

Opinión: Estamos ante todo un clásico del cine de fugas. En este caso los prisioneros no tratan escaparse de una cárcel, sino de un campo de prisioneros durante la II Guerra Mundial. Pero el tono de la peli es más o menos el mismo que el de todo este tipo de pelis: presentación de los personajes, propuesta del plan de escape, preparación de la fuga y la fuga.

Sin duda estamos ante una de las mejores películas del género. Con un reparto de lujo, con muchas de las grandes estrellas del momento tanto en EEUU como en Inglaterra. Con actores de la talla de Steve Mc Queen, James Garner, Charles Bronson, Richard Attenborough o James Coburn, cada uno tiene su lugar en la peli y su importancia. Es difícil imaginar hoy en día poder juntar un reparto de esta altura. Y es que estamos ante cine de otra época.

A los mandos el director John Sturges, seguro que os suena de pelis como Los siete magníficos. Así que estaba acostumbrado a dirigir pelis con muchos nombres importantes en nómina. Consigue darle un gran ritmo, proponiéndonos una primera mitad de peli casi en tono cómico y una segunda mucho más dramática.

Muchas de las críticas que he escuchado sobre la peli tienen que ver sobre todo con la primera parte. El tono casi cómico en el que nos presentan el campo de concentración hace que parezca poco realista. Supongo que sería algo más duro de lo que nos propones la peli, pero también hay que tener en cuenta que estamos ante un campo de prisioneros no ante uno de concentración. Y es que el trato que los nazis dieron a los prisioneros americanos nada tiene que ver con lo que pasaba en los campos de exterminio. Aún así si alguien con más conocimientos nos lo puede aclarar, encantado de leeros.

Para la música el elegido fue Elmer Bernstein. Un viejo conocido del director ya que habían trabajado juntos en Los siete magníficos. Y aquí nos vuelve a dejar una banda sonora mítica que es muy difícil no silbar una vez empieza. Ya hablaremos de él en nuestro próximo podcast, porque también es el autor de la banda sonora de El hombre del brazo de oro.

Solo añadir que está basada en una historia real, y que sino la habéis visto ya estáis tardando porque es una entretenidísima película.

Leer mas

Las bicicletas son para el verano

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalLas bicicletas son para el verano

Año1984

Duración103 min.

PaísEspaña España

DirecciónJaime Chávarri

GuionSalvador Maldonado (Teatro: Fernando Fernán Gómez)

MúsicaFrancisco Guerrero

FotografíaMiguel Ángel Trujillo

RepartoAmparo Soler LealAgustín GonzálezVictoria AbrilAlicia HermidaGabino DiegoMarisa ParedesPatricia AdrianiAurora RedondoLaura del SolEmilio Gutiérrez CabaCarlos TristanchoGuillermo MarínMiguel RellánJorge de JuanMarina SauraSandra EloaniRosa MenéndezEmilio SerranoWill More

ProductoraInCine S.A, Jet Films, Impala (Productor: Alfredo Matas)

GéneroDrama | Guerra Civil EspañolaAños 30

SinopsisEl 18 de julio de 1936, estalla la Guerra Civil. En Madrid, una familia formada por un matrimonio y dos hijos comparte los avatares de la guerra con la criada y los vecinos. El niño de la casa, aunque ha suspendido, quiere que su padre le compre una bicicleta, pero la guerra hará que la compra se aplace indefinidamente. (FILMAFFINITY)

Premios1984: Festival Internacional Karlovy Vary: Mejor actor (Agustín González)

Opinión: Película muy interesante sobre la Guerra civil española. Siendo lo más parcial posible, nos muestra la miseria que produce cualquier guerra y muy especialmente las guerras civiles. No muestra batallas, ni muertos ni fusilamientos. Ni falta que le hace para conseguir llegar al corazón y hacernos entender que no cualquier tiempo pasado fue mejor, y que las guerras no traen más que miseria, odios y hambre.

La peli comienza días antes de estallar la guerra civil. Nos presenta a una familia española de clase media. Con una hija mayor que quiere ser actriz, y uno pequeño que ha terminado el curso. Como lo ha suspendido, no le regalan la bicicleta que lleva todo el año esperando. Pero pronto este deseo deja de ser importante en las vidas de todos, ya que el estallido de la guerra hace que cada vez la vida de esta acomodada familia sea más complicada.

Dirigida por Jaime Chávarri, sin buscar la lágrima fácil ni el sentimentalismo. Nos va mostrando como la guerra va destrozando poco a poco las ilusiones y los sueños de la mayoría de la gente. Años perdidos, ciudades destruidas, hambre y muerte. Pero nos lo va mostrando poco a poco y de una manera muy sutil. Genial la escena en la que la madre cree que la vecina le roba las lentejas, y al final resulta que son todo los miembros de la familia los que cogen lentejas. Y es que el hambre agudiza el ingenio.

Un gran reparto, encabezado por Amparo Soler, Agustín González, Victoria Abril, Marisa Paredes o el debut de un jovencísimo Gabino Diego. Sin duda algunos de los mejores actores y actrices de la década de los 80. Sin extravagancias, nos dejan una actuación muy realista.

Quizás no sea una de las pelis sobre la guerra civil más conocidas, al menos para mi, pero sin duda merece la pena echarle un vistazo. Sin posicionarse demasiado políticamente, nos deja un retrato de la miseria en la que se sume el país durante la guerra. Y como al final lo de menos son las ideas, sino el lugar en el que te pille, o lo listo que seas a la hora de elegir bando.

Sin más, solo os puede recomendar que la veáis. Y si ya la habéis visto dejadnos vuestras opiniones.

Leer mas

Fast and furious:Hobbs & Shaw

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Fast & Furious Presents: Hobbs & Shaw

Año2019Duración135 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónDavid Leitch

GuionChris Morgan, Drew Pearce (Personaje: Gary Scott Thompson) (Historia: Chris Morgan)

MúsicaTyler Bates

FotografíaJonathan Sela

RepartoDwayne JohnsonJason StathamIdris ElbaVanessa KirbyEiza GonzálezEddie MarsanHelen MirrenCliff CurtisJoe Anoa’iJoshua MaugaJohn TuiLori Pelenise TuisanoRyan ReynoldsRob DelaneyKevin HartStephanie VogtViktorija FaithDavid MumeniConlan CasalRuth HorrocksSonia GoswamiHelena HolmesJulian FerroBernardo SantosEliana SuaDaniel EghanAmar AdatiaManoj AnandJames MerrillKyle LeatherberryMatt TownsendLeo AyresKishore BhattAdam GanneAntonio MancinoLampros KalfuntzosMartin BratanovJay WaddellFrancesca FraserTom WuJohn MacDonald

ProductoraCo-production Estados Unidos-Reino Unido; Universal Pictures

GéneroAcciónCiencia ficción | Buddy FilmFamiliaCoches/AutomovilismoSpin-off

GruposA todo gas (Fast & Furious)

SinopsisDesde que se cruzaron los caminos del agente Hobbs (Johnson), un leal miembro de los servicios de Seguridad del Cuerpo Diplomático estadounidense, y del solitario mercenario Shaw (Statham), ex miembro de un cuerpo de élite del ejército británico, los insultos, golpes y burlas no han cesado entre ellos para ver cuál de los dos cae antes. Pero cuando un anarquista mejorado ciber-genéticamente llamado Brixton (Elba) se hace con el control de una peligrosa arma biológica, el mundo se enfrenta a una de sus mayores amenazas. Cuando Shaw se entera de que además Brixton ha derrotado a su hermana, una brillante e intrépida agente secreta del M16 (Kirby), él y Hobbs no tendrán más remedio que dejar su mortal enemistad a un lado para salvar el mundo y derrotar al único hombre capaz de acabar con ellos.

Opinión: No os creáis que todos mis gustos son pelis antiguas y grandes clásicos. Uno también disfruta de pelis de acción sin más interés que ver como se golpean una y otra vez, como se disparan y como se destruyen coches, helicópteros y otras máquinas varias.

En esta ocasión os vengo a hablar de un spin off de la saga de Fast and furious. Después de no se cuantas pelis, los personajes de Dwayne Johnson y Jason Statham se hacen con los mandos de esta peli de pura acción. Dan vida a un agente del Servicio de Seguridad estadounidense y un mercenario que deben dejar a un lado su odio y sus diferencias para unirse contra un anarquista mejorada genéticamente.

Como en casi todo este tipo de pelis, la causa de que se tengan que unir es que tienen que salvar al mundo, ya que un peligroso virus ha sido robado y tienen que recuperarlo para evitar la catástrofe.

Lo mejor de la peli, son las escenas de acción, llenas de adrenalina y maniobras imposibles con coches a toda velocidad, helicópteros enganchados a cuatro camiones y acantilados pasando a milímetros de nuestros protagonistas.

También con un gran sentido del humor, el mal humor de los protas hace que te puedas echar unas risas por comentarios divertidos. Supongo que no les gustará a todos, pero también después de un montón de entregas sabes con qué te vas a encontrar. Así que tampoco engañan a nadie.

Sin duda una buena peli para pasar un rato entretenido sin más intereses que divertirse viendo como se destruyen cientos de coches en maniobras que serían imposibles de rodar hace unos años. Así que si os gustan este tipo de pelis, aquí tenéis un buen entretenimiento. Y sino, ni os molestéis porque es más de lo mismo.

Leer mas

Greenland: el último refugio

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalGreenland

Año2020

Duración119 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónRic Roman Waugh

GuionMitchell LaFortune, Chris Sparling, Ric Roman WaughMúsicaDavid Buckley

FotografíaDana Gonzales

RepartoGerard ButlerMorena BaccarinRoger Dale FloydDavid DenmanScott GlennClaire BronsonBrandon QuinnRandal GonzalezRick PasqualoneNicola LamboAlan PietruszewskiScott PoythressGary WeeksTracey BonnerMerrin DungeyEsosa IdahosaHayes MercureKeegan BoosKurt YueOkea Eme-AkwariHope DavisAndrew BachelorJoshua MikelJames LoganJay AmorRose BiancoAaron GillespieCate JonesKendrick CrossSuehyla El-AttarLeeann TweedenAl MitchellMarc Gowan

ProductoraG-BASE, Thunder Road Pictures, Truenorth Productions, ACE, Riverstone Pictures, STXfilms (Distribuidora: STXfilms)

GéneroThrillerAcción | CatástrofesSupervivenciaFamiliaFin del mundo

SinopsisCuando el mundo es consciente de que el asteroide más grande de la historia va a impactar en la Tierra y aniquilar todo rastro de vida, los gobiernos de todo el mundo realizan un sorteo en el cual los afortunados podrán sobrevivir en refugios secretos. Esta decisión desata un caos a nivel mundial. Muchos tendrán que emprender un peligroso viaje donde se enfrentarán a los más imponentes peligros de la naturaleza, lo que les obligará a encontrar la manera de mantenerse unidos mientras encuentran la forma de sobrevivir.

Opinión: Por si no tenemos bastantes catástrofes en la vida real, decidí ver esta peli. En ella un asteroide se va a estrellar contra La Tierra, y en esta ocasión no hay héroes que nos puedan salvar de la catástrofe. Así que ante lo ineludible, el Gobierno americano decide llevar a unos refugios a gente que pueda ser útil a la hora de reconstruir el planeta. Y ahí es donde entra en acción el protagonista de la peli, Gerard Butler. Es un arquitecto de rascacielos y es uno de los elegidos para ir a los refugios.

Un mensaje al teléfono y a la televisión, le alertan de que tiene que ir se junto con su mujer y su hijo a un refugio. Y aunque por las noticias están diciendo que el asteroide pasará de largo, él decide hacer caso. El problema llega cuando al llegar al refugio se entera que su hijo no puede entrar porque tiene asma.

A partir de aquí comenzará una pesadilla para toda la familia, a la vez que nos van contando el pánico que se va apoderando de toda la población. Especialmente cuando se dan cuenta que unos pocos elegidos están siendo llevados a unos refugios.

Sin ser nada del otro mundo, está entretenida. Los efectos están muy alejados de las grandes pelis del género más actuales, y están muy lejos de sorprender. Aunque también es verdad que esto ya es muy difícil. Y tampoco es lo que intenta la peli, que se centra más en el drama familiar que en los grandes efectos especiales.

Desde luego la peli está muy alejada en cuanto a actuaciones de las grandes pelis del género en los 70 como El coloso en llamas o La aventura del Poseidón. Y también muy alejada en cuanto a efectos de otras más cercanas como Twister, Deep Impact o 2012.

Es la segunda peli que hacen juntos Gerard Butler y el director Ric Roman Waugh. Después de la “memorable” Objetivo Washington DC, sin duda Butler es el gran atractivo de esta segunda colaboración. Aunque es verdad que no sobresale la actuación de ninguno de los protas, y que es difícil hacer pasar al prota de 300 por un simple arquitecto, la historia está lo suficientemente entretenida como para que todos estos detalles se puedan pasar por alto.

Una de las pocas pelis que llegaron al cine el año pasado, ahora podéis disfrutarla en Amazon.

Leer mas

Segundo aniversario

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Hoy 11 de Febrero del 2021 cumplimos dos años. Hemos publicado 21 podcast en estos dos años, hemos colaborado con los chicos de El desván de Koreander, hemos tenido a tres invitados, hemos cantado, hemos reído y sobre todo hemos hablado de cine.

Todo empezó casi de casualidad. Es verdad que era una idea que llevaba rondándonos mucho tiempo por la cabeza, pero la falta de tiempo y de conocimientos sobre cómo hacerlo hacía que lo fuéramos dejando. Pero por fin llegó un día en el que decidimos comenzar a grabar un programa de cine. Una charla sobre el séptimo arte, sin ninguna preparación, conocimiento ni vergüenza.

En estos dos años han pasado por el podcast tres invitados: Isaac, Naiara y David. Todos lo han hecho genial y han conseguido aportarnos muchos conocimientos, y continuar con el espíritu fundamental de todo esto, pasárnoslo genial. Sin duda esperamos poder repetir con ellos en algún momento. Pero ya tenemos preparados a nuevos invitados para los próximos programas, y esperamos poder engañar a más gente para que se animen a venir. Tenemos una invitación pendiente con los chicos de El desván, apalabrado ya un programa especial con dos personas que seguro que os sorprenderán y en negociaciones con otros amigos para que se animen a venir.

Las ideas son muchas, pero a veces el tiempo hace que se vayan dejando. Pero prometemos que poco a poco iremos haciéndolas. Tenemos pendientes unos cuantos podcast ya anunciados y otros que quedan por anunciar. También sigue pendiente el guion abierto, gracias a Marisol y a Jorge por participar y esperamos que os animéis a seguir con él. Y por supuesto, haremos una segunda parte de la series de nuestra infancia. Así podréis volver a oírme cantar, que sé que es un placer para vuestros oídos.

Por supuesto, dar las gracias a todos los que perdéis parte de vuestro tiempo escuchándonos. Nunca pensamos que pudiera haber tanta gente interesada en oír las tontadas que teníamos que decir. Y es que esto empezó casi sin oyentes, y el último podcast tuvo picos de 7 oyentes en directo y casi 20 escuchas en apenas tres días. Sin duda, parece una tontería comparadas con otros podcast, pero os aseguro que a nosotros nos hace muchísima ilusión. Y además hace que cada programa tengamos que prepararlo más. Al principio íbamos con medio folio escrito a mano, y ahora la preparación nos lleva bastante tiempo.

En estos dos años han pasado muchas cosas. Pandemias, nevadas históricas, miedos, no poder ver a la familia en mucho tiempo, pérdidas importantes a nivel personal. Pero no todo ha sido malo. También ha habido historias de amor muy románticas, ilusiones, alegrías y sobre todo demostraciones de amistad que nunca olvidaré. En tiempos difíciles uno se da cuenta de quién merece la pena, y sin duda estos dos años han sido un máster para mí sobre todo esto. GRACIAS AMIGOS POR ESTAR AHÍ.

El podcast comenzó siendo tres. por cuestiones personales Eva tuvo que dejarlo, pero sigue colaborando con nosotros. Sin duda, es algo que mejora los podcast y le da un toque femenino e inteligente que nos viene muy bien.

Y la otra pata de este grupo, y a pesar de las pullitas que pueda soltarle en los podcast, esta aventura no sería lo mismo sin Alberto. De hecho no tendría ningún sentido sin su presencia. No solo por sus conocimientos técnicos y cinéfilos, sino porque esto sobre todo es una charla entre amigos, y ahí Alberto es siempre la mejor elección que uno puede hacer.

Poco más que decir. Gracias a todos por aguantarnos y escucharnos. Solo podemos intentar seguir mejorando, y pediros que nos deis ideas y que hagáis vuestras críticas, Siempre son bienvenidas, y compatibles con nuestra idea de seguir mejorando. Nos vemos en Big Whiskey.

Leer mas

La odisea de los giles

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalLa odisea de los giles

Año2019

Duración116 min.

PaísArgentina Argentina

DirecciónSebastián Borensztein

GuionSebastián Borensztein, Eduardo Sacheri (Novela: Eduardo Sacheri)

MúsicaFederico Jusid

FotografíaRodrigo Pulpeiro

RepartoRicardo DarínLuis BrandoniChino DarínVerónica LlinásDaniel AráozCarlos BellosoRita CorteseAndrés ParraMarco Antonio CaponiAilín ZaninovichAlejandro GigenaGuillermo JacubowiczLuciano Cazaux

ProductoraCo-production Argentina-España; K&S Films, Mod Producciones, Kenya Films

GéneroComediaDrama | Comedia dramáticaVenganzaComedia negraRobos & Atracos

SinopsisProvincia de Buenos Aires, fines del 2001. Un grupo de amigos y vecinos pierde el dinero que había logrado reunir para reflotar una vieja cooperativa agrícola. Al poco tiempo, descubren que sus ahorros se perdieron por una estafa realizada por un inescrupuloso abogado y un gerente de banco que contaban con información de lo que se iba a desencadenar en el país. Al enterarse de lo sucedido, este grupo de vecinos decide organizarse y armar un minucioso plan con el objetivo de recuperar lo que les pertenece. (FILMAFFINITY)

Premios2019: Premios Goya: Mejor película iberoamericana2019: Festival de San Sebastián: Sección Oficial (fuera de concurso)2019: Festival de La Habana: Mejor actor (Luis Brandoni)2019: Premios Ariel: Nominada a mejor película iberoamericana2019: Premios Sur: 8 nominaciones incluyendo mejor película y director2019: Premios Forqué: Mejor película latinoamericana

Opinión: Hacía tiempo que tenía ganas de ver esta película. Me gusta mucho Ricardo Darín, y casi todas sus pelis suelen ser muy entretenidas. Además, por una vez puedo ver una peli que no sea española en versión original.

La peli nos sitúa a finales del 2001, un poco antes del corralito. Un grupo de amigos y conocidos decide reflotar una cooperativa agrícola. Para ello reúnen más de la mitad del dinero que les hace falta. Para la otra mitad tienen que pedir un préstamo. El banquero, junto con un abogado decide engañarles, y sabiendo lo que se viene encima les piden que ingresen el dinero en una cuenta, para poder aceptarles el crédito. Confiando en lo que les dicen aceptan, y días después salta la crisis argentina perdiendo todo lo invertido.

Un año después, se enteran que todo fue una estafa orquestada por el banquero y el abogado, y deciden intentar recuperar lo que es suyo. Así que un grupo de gente variada y muy rural, deciden dar el golpe de sus vidas y recuperar lo que les pertenece. La coz en off que va acompañándonos durante toda la peli, nos sirve para poder entender fácilmente todo lo que pasa y no perdernos en toda la locura.

La peli es una comedia muy divertida. Típica comedia de robos, venganzas y engaños. Todo muy disparatado y poco creíble, pero que consigue sacarte más de una carcajada. Además tiene su carga de crítica social.

Como siempre una muy buena actuación de Ricardo Darín, que no solo sirve para subir el nivel interpretativo de la peli sino para darle una repercusión internacional que sin su presencia sería más complicada de conseguir. Aunque también es verdad que está lejos de las mejores pelis de este actor. Pelis como Nueve reinas o El secreto de sus ojos juegan en otra liga,

Curioso el hecho de que las tres últimas pelis del director tengan como protagonista a Darín: Un cuento chino, Capitán Kóblic y esta de la que os estoy hablando.

Es verdad que tiene muchas lagunas en el guion, que en muchas partes es poco creíble, y que la forma de conseguir el robo es muy rocambolesca y fuera de cualquier lógica, pero aún así la peli está entretenida y merece que le echéis un ojo si queréis pasar un rato agradable.

Leer mas