Matar a Santa

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalFatman

Año2020Duración100 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónEshom NelmsIan Nelms

GuionEshom Nelms, Ian Nelms

MúsicaMondo BoysFotografíaJohnny Derango

RepartoMel GibsonWalton GogginsMarianne Jean-BaptisteChance HurstfieldShaun BensonPaulino NunesDeborah GroverMichelle LangMichael DicksonMark DayMikael CondeBill TurnbullBill LakeSean TuckerRobert BockstaelEkaterina BakerMichael DysonSean DevinePaul WhitneyJohn Koensgen

ProductoraFortitude International, Rough House Pictures, Sprockefeller Pictures

GéneroComediaThriller | Comedia negraNavidad

SinopsisLa historia se centra en un Papá Noel poco ortodoxo llamado Gibson que lucha por evitar que su negocio se hunda, al mismo tiempo que evita ser asesinado por un matón contratado por un niño de 12 años tras recibir carbón en Navidad. (FILMAFFINITY)

Opinión: No siempre se puede acertar con las pelis que uno elige. Y una peli que Mel Gibson interpreta a Santa Claus, y un niño al que le traen carbón contrata a un asesino a sueldo para que le mate no podía ser mala. Bueno, quizás sí.

Se queda en medio de la nada. Por un lado es demasiado infantil para gustar a los adultos, y por otro lado es demasiado negra y violenta como para gustar a los niños.

La peli nos muestra a un Santa Claus terrenal. Un tipo que vive en algún lugar del Polo Norte con su mujer, con problemas económicos y un poco bebedor. Bastante gruñón, siempre quejándose de la juventud y de su falta de moral.

Por otro lado nos muestra a un niño de familia acomodada, pero que le hacen poco caso. Así que termina convertido en un pequeño monstruo que se cree que es el ombligo del mundo y que todo el mundo debe bailar a su son. Además de vez en cuando contrata a un asesino a sueldo, que le hace algún trabajito. Al llegarle carbón en el día de Navidad, bastante merecido por otra parte, decide encargarle a su “amigo” que liquide a Santa Claus.

Solo la presencia de Mel Gibson convierten esta peli en algo distinta a las películas de Antena 3. Y no estoy muy seguro de no encontrármela alguna tarde entre ronquido y ronquido.

Aún así, quizás os entretenga y vuestra opinión sea muy distinta a la mía. Ya sabéis, cuestión de gustos.

MATAR A SANTA – TRAILER SUBTITULADO EN ESPAÑOL (HD) (Recomendación) – YouTube

Leer mas

Los favoritos de Midas

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 1 Media: 4]

Los favoritos de Midas

Año2020

Duración50 min.

PaísEspaña España

DirecciónMateo Gil (Creador), Miguel Barros (Creador), Mateo GilOskar Santos

GuionMateo Gil, Miguel Barros, David Muñoz, Arantxa Cuesta (Novela: Jack London)

MúsicaLucas Vidal

FotografíaPau Esteve Birba

RepartoLuis TosarMarta BelmonteGuillermo ToledoMarta MilansCarlos BlancoBea SeguraGoize BlancoAdolfo FernándezPepe OcioAhmed BoulaneVito SanzJorge AndreuAna GraciaMiguel Ángel SoláElena IruretaDaniel HolguínFernando BaronaJuan BlancoMíriam GimenoFernando MillánÀlex CasanovasAdelfa CalvoJoaquín ClimentCarmelo GómezLaia Manzanares

ProductoraNostromo Pictures, Netflix España (Distribuidora: Netflix)

GéneroSerie de TVThrillerIntriga | Miniserie de TV

GruposAdaptaciones de Jack London

SinopsisMiniserie de 6 episodios ambientada en el Madrid actual. La historia está inspirada en el relato corto de Jack London ‘The Minions of Midas’, publicado en 1901, en el que un gran empresario sufre un extraño chantaje: si no accede a pagar una elevada suma de dinero, los autodenominados “Favoritos de Midas” matarán a una persona al azar en la fecha señalada y añadirán una nueva víctima periódicamente hasta conseguir su objetivo.

Premios2020: Premios Feroz: Nominada a mejor actor de reparto en serie (G. Toledo)

Opinión: Acabo de terminar de ver esta mini serie de Netflix, y me dispongo a hablaros de ella. Son 6 capítulos de unos 50 minutos cada uno. La historia está basada en un relato corto de Jack London(autor de Colmillo blanco y La llamada de lo salvaje), de 1901.

Luis Tosar interpreta a un importante empresario, que acaba de heredar un grupo empresarial de gran importancia. Pero recibe una carta anónima, en la que le dicen que o paga 50 millones de euros, o empezarán a matar a gente al azar. Por supuesto, al principio no hace caso a la carta pero cuando se empiezan a producir las muertes decide acudir a la policía.

Willy Toledo interpreta al comisario de policía encargado de la investigación. Al principio no se toma muy en serio la investigación, pero según se van sucediendo los casos termina siendo una obsesión para él. Siempre a rebufo de los asesinos, la investigación parece no llevar nunca a ningún lugar. Una pena que este actor en los últimos años se haya dedicado más a polémicas políticas que a actuar, porque a mí me parece un buen actor.

Marta Belmonte interpreta a una periodista, cuyo reportaje sobre un activista sirio puede poner patas arriba a uno de los bancos más importantes de España. La lucha interna entre publicar la información, aún a costa de poder quedarse sin trabajo la trae de cabeza. Terminará enamorada del empresario y entrando en un juego que puede ser muy peligroso.

El director es Mateo Gil, un tipo de gran talento que comenzó siendo el guionista de varias pelis de Amenábar como Tesis, Los otros, Mar adentro o Ágora. Decidió dar el salto y dirigir, y solo he visto Blackthorn un más que notable western. En este caso hace el guion y dirige esta serie. Sin duda, un gran trabajo.

Con una gran idea como comienzo, la serie te atrapa desde el primer capítulo. Te deja pensando qué harías tu si estuvieras en lugar del protagonista. Y si eres sincero contigo mismo, no siempre la respuesta es todo lo moral que debiera. Y es que abandonar todo lo que eres, dejar atrás todo lo que has conseguido en la vida, no es nada fácil.

Os recomiendo que la veáis, y luego si queréis compartid vuestra opinión.

Los Favoritos de Midas | Tráiler oficial | Netflix – YouTube

Leer mas

La forma del agua

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalThe Shape of Water

Año2017

Duración119 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónGuillermo del Toro

GuionGuillermo del Toro, Vanessa Taylor

MúsicaAlexandre Desplat

FotografíaDan Laustsen

RepartoSally HawkinsDoug JonesMichael ShannonOctavia SpencerRichard JenkinsMichael StuhlbargLauren Lee SmithDavid HewlettNick SearcyMorgan KellyDru ViergeverMaxine GrossmanAmanda SmithCyndy DayDave Reachill

ProductoraBull Productions, Fox Searchlight

GéneroFantásticoDramaRomanceThriller | Años 60

SinopsisEn un inquietante laboratorio de alta seguridad, durante la Guerra Fría, se produce una conexión insólita entre dos mundos aparentemente alejados. La vida de la solitaria Elisa (Sally Hawkins), que trabaja como limpiadora en el laboratorio, cambia por completo cuando descubre un experimento clasificado como secreto: un hombre anfibio (Doug Jones) que se encuentra ahí recluido. (FILMAFFINITY)

Premios2017: 4 Premios Oscar: Mejor película, director, música y diseño de prod. 13 nom.2017: Festival de Venecia: León de Oro (Mejor película)2017: Globos de Oro: Mejor director y banda sonora original. 7 nominaciones2017: Premios BAFTA: 3 premios, incluyendo Mejor director. 12 nominaciones2017: American Film Institute (AFI): Top 10 – Mejores películas del año2017: Critics Choice Awards: Mejor película, director, dir. artística y banda sonora

Opinión: Hace tres años fue la triunfadora de los Oscar, con cuatro estatuillas entre las que se encontraba mejor película y mejor director. Después de tres años, no me había decidido a verla, porque me parecía iba a ser muy rara. Me daba mala pinta, y es que en los últimos años las ganadoras a los Oscar no me habían convencido demasiado.

Pero hoy he decidido verla. Dejarme de prejuicios, y ver por mí mismo si merecía la pena. Si todo el bombo que se la había dado en su momento era merecido o no. Bueno, al menos en mi opinión. Y aquí os dejo lo que opino.

Creo que es una preciosa película de amor, de amistad, de personajes solitarios y extraños para la sociedad. Sin duda merece mucho la pena verla, porque lejos de ser una peli rara, es una preciosa película de amistad y de amor.

La peli nos sitúa en plena guerra fría en los años 60. En un laboratorio militar, trabajan como limpiadoras dos mujeres. Una de ellas, una mujer muda que vive sola. Vecina de un viejo pintor homosexual, este y la otra limpiadora son los dos únicos amigos que tiene la chica. Hasta que un día llevan al laboratorio un extraño ser mitad pez mitad humano. A partir de aquí comenzará una amistad entre la limpiadora y el ser. Este es maltratado en el laboratorio, y su única forma de escape es la chica.

No quiero destriparos nada de la peli, porque creo que lo mejor es que la veáis. Que no os echen para atrás los prejuicios, o la impresión que os pueda dar el tráiler o las críticas que hayáis leído. Simplemente, dadle al Play y disfrutar de la historia, de la música y del final.

LA FORMA DEL AGUA | Trailer – YouTube

Leer mas

Gambito de dama

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalThe Queen’s Gambit 

 Año2020

Duración 60 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónScott FrankAllan Scott

GuionScott Frank (Novela: Walter Tevis)

MúsicaCarlos Rafael Rivera

FotografíaSteven Meizler

RepartoAnya Taylor-JoyThomas Brodie-SangsterBill CampHarry MellingIsla JohnstonMoses IngramChloe PirrieJanina ElkinMarielle HellerMarcin DorocinskiPatrick KennedyMatthew Dennis LewisRussell Dennis LewisRebecca RootChristiane SeidelMillie BradyAkemnji NdifernyanEloise WebbMurat DikenciAlexander AlbrechtTatsu CarvalhoMichel DiercksRebecca Dyson-SmithReda ElazouarSam GilroyHubertus GrimmCharlie HamblettMadeline HollidayJohn HollingworthTim KalkhofRaphael KericDavid MastersonSteffen MennekesAlberto RuanoKyndra SanchezSarah SchubertJohn SchwabRicky WatsonMartin Müller

ProductoraNetflix. Distribuida por Netflix

GéneroSerie de TVDrama | AjedrezGuerra FríaAños 50Años 60Miniserie de TVGruposAdaptaciones de Walter Tevis

Web oficialhttps://www.netflix.com/title/80234304

SinopsisMiniserie de 7 episodios. Kentucky, años 60. En plena Guerra Fría, la joven Beth Harmon (Anya Taylor-Joy) es una huérfana con una aptitud prodigiosa para el ajedrez, que lucha contra sus adicciones mientras trata de convertirse en la mejor jugadora del mundo ganando a los grandes maestros, en especial a los rusos.

Opinión: Dado que me gusta mucho el ajedrez, y no hay muchas series o pelis dedicadas a él, y que la crítica ponía muy bien esta serie decidí darle una oportunidad. Y no me defraudó para nada. Más bien todo lo contrario.

Es una miniserie de 7 capítulos, en las que se nos narra la vida de Beth Harmon desde que llega a un orfanato con 9 años de edad, hasta que va a Moscú para enfrentarse a los mejores jugadores del momento.

Una niña llega a un orfanato tras quedarse huérfana. Allí conocerá la amistad, las drogas y sobre todo el ajedrez. El conserje del orfanato, comienza a enseñarle a jugar al ajedrez. Pero pronto las enseñanzas de este hombre se le quedan cortas, y comienza a jugar en un club de ajedrez. Hasta que es adoptada, y comenzará a viajar por todo el mundo jugando al ajedrez. Ganado dinero, y metiéndose poco a poco en una espiral de autodestrucción debido a su adicción a los tranquilizantes y el alcohol.

A pesar de no ser muy larga, la serie no solo trata el mundo del ajedrez. También nos habla de los orfanatos, de las adicciones a las drogas y al alcohol, de la amistad, del amor, de los niños prodigio…

Protagonizada por Anya Taylor-Joy quién para mí es todo un descubrimiento. Lo hace muy bien, y te va metiendo en ese mundo de niños prodigio y autodestrucción. Os sonará porque ha aparecido en pelis como Múltiple o Glass.

La serie nos lleva a ir descubriendo la vida a la vez que lo hace la protagonista. Sin querer destripar nada, os aconsejo que la veáis, y especialmente el último capítulo. Me parece una de las series que he visto, mejor acabadas. Con un último capítulo en el que toda la serie termina de tener sentido, emocionante y en el que alguna lagrimita se termina derramando.

Solo espero que esta crítica os anime a verla, especialmente si os gusta el ajedrez. Y aunque no os guste, es perfectamente disfrutable. Y también espero, que los de Netflix no se animen a continuarla, porque así está perfecta.

Leer mas

Death proof

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalGrindhouse (Death Proof) aka 

Año2007Duración114 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónQuentin Tarantino

GuionQuentin Tarantino

MúsicaVarios

FotografíaQuentin Tarantino

RepartoKurt RussellRosario DawsonVanessa FerlitoZoe BellSydney Tamiia PoitierRose McGowanTracie ThomsMary Elizabeth WinsteadJordan LaddMarcy HarriellMichael ParksEli RothOmar DoomMarley SheltonQuentin TarantinoJames Parks

ProductoraDimension Films, The Weinstein Company

GéneroTerrorThrillerAcción | SlasherComedia de terrorAsesinos en serieVenganza

GruposGrindhouse

SinopsisPelícula de terror dividida en dos partes, una dirigida por Tarantino y la otra por Robert Rodríguez. Ambas están separadas por falsos trailers de películas de terror, creados por los conocidos directores del género Eli Roth, Rob Zombie, Edgar Wright.

“Death Proof”, dirigida por Tarantino, gira en torno a un psicópata de la carretera llamado Especialista Mike, un asesino en serie que va aniquilando a sus víctimas, siempre chicas jóvenes, con su coche de especialista “a prueba de muerte”. (FILMAFFINITY)

Opinión: Hay pocos directores que se puedan permitir, o se atrevan, hacer lo que les de la gana. Y sin duda, uno de ellos es Tarantino. Así que después de sorprendernos con la espectacular Kill Bill, se metió en esta locura junto con su amigo Robert Rodríguez. La idea era hacer una sesión doble, a la antigua usanza, con dos pelis de serie z típicas de los 70. Él dirigió una, y Robert Rodríguez dirigió la otra.

La peli dirigida por Tarantino, comienza presentándonos a un grupo de chicas, todas muy monas, que van a la casa de campo de una de ellas a hacer una fiesta de chicas. Pero antes paran en un bar donde se encentran con un tipo un poco raro. El especialista Mike, un tipo que se dedica al cine. Según dice es especialista, aunque nadie parece conocerle.

La peli nos muestra muchas de las cosas típicas de las pelis de Tarantino. Esos diálogos aparentemente absurdos, esos bailes sensuales, esa música setentera y pegadiza, esas tomas de los pies de las muchachas…Parece que el director americano no se toma muy en serio la peli, pero creo que es mucho mejor de lo que parece, y si ya la primera vez que la vi me pareció buena, esta segunda vez me pareció aún mejor.

La peli está dividida en dos partes muy diferenciadas. La primera, en la que el especialista Mike es el que lleva las riendas de la peli, un tipo seguro de si mismo, y que parece tener muy claro qué va a pasar. Además esta primera parte está llena de los cortes raros que solía haber en este tipo de pelis, de las rayitas que salen por la escasa calidad de la peli. En este caso todo esto deja de pasar en la segunda parte de la peli, en la que Mike se encuentra con otro grupo de chicas, en esta ocasión también especialistas y no serán tan fáciles como las primeras.

Sin duda, hay pocos directores capaces de imitar géneris antiguos y darles su propio toque, haciendo de algo ya olvidado y totalmente pasado de moda, una peli muy interesante. Quizás no está a la altura de sus grandes pelis, pero le da mil vueltas a su amigo Rodríguez.

Destacar una muy meritoria actuación de Kurt Russell, otro tipo al que saca del olvido y le vuelve a situar en primera plana.

Leer mas

El club de los poetas muertos

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalDead Poets Society

Año1989

Duración124 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónPeter Weir

GuionTom Schulman

MúsicaMaurice Jarre

FotografíaJohn Seale

RepartoRobin WilliamsRobert Sean LeonardEthan HawkeJosh CharlesDylan KussmanGale HansenJames WaterstonAllelon RuggieroNorman LloydKurtwood SmithMelora WaltersWelker WhiteJohn CunninghamDebra MooneyLara Flynn Boyle

ProductoraTouchstone Pictures, Silver Screen Partners IV

GéneroDrama | EnseñanzaColegios & UniversidadLiteraturaAños 50Película de culto

SinopsisEn un elitista y estricto colegio privado de Nueva Inglaterra, un grupo de alumnos descubrirá la poesía, el significado del “carpe diem” -aprovechar el momento- y la importancia vital de luchar por alcanzar los sueños, gracias al Sr. Keating, un excéntrico profesor que despierta sus mentes por medio de métodos poco convencionales. (FILMAFFINITY)

Premios1989: Oscar: Guión original. Nominada a película, director y actor (Williams)1989: Globo de Oro: 4 nominaciones: mejor drama, director, actor y guión1989: BAFTA: Película, Banda sonora. Nominada a director, actor, guión, montaje1990: Premios César: Mejor película extranjera1989: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a mejor director1989: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión original

Opinión: Robin Williams no es un actor que me guste demasiado. Me parece muy histriónico, muy exagerado en sus actuaciones. Pero esta es una de esas películas que en mi opinión hace la excepción a la regla. Me encanta en esta peli, me parece que consigue recordarnos a los mejores profesores que todos tuvimos en nuestra etapa estudiantil, o a aquellos que nos hubiera gustado tener.

En un elitista y estricto colegio, un grupo de chavales verá como su vida cambia para siempre. Y es que allí tendrán la suerte de tener a un profesor que les enseñará la importancia de vivir el momento, de aprovechar la vida al máximo, de conseguir ser uno mismo y perseguir los sueños que cada uno tenga. Les enseñará el significado del CARPE DIEM, y conseguirá enseñarles que la poesía no se puede medir en reglas predeterminadas.

Por casualidad descubrirán la existencia de un antiguo club de poesía conocido como El club de los poetas muertos, y hará que se forje una especial amistad entre un grupo de chavales.

En un época en la que quizás la enseñanza, tanto en el colegio como en casa, eran mucho más estrictas de lo que son hoy en día, la peli nos enseña la importancia de poder ser uno mismo, de poder hacer lo que a uno realmente le gusta y no lo quieren tus padres o tus profesores o la sociedad. Especialmente en una edad en la que tienes que elegir a qué te vas a dedicar el resto de tu vida, y ni siquiera tienes claro qué ropa te quieres poner.

Ni siquiera conozco la mayoría de los poetas que se nombran en la peli, ni sus poemas. Pero ni falta que hace para que la película te llegue al corazón y te haga terminar con una lagrimita corriendo por las mejillas.

La he visto varias veces, y es imposible no terminar emocionado con el final de la peli. A uno le dan ganas de subirse a la butaca, al sofá o a la mesa y gritar aquella de: “Oh capitán, mi capitán”.

Creo que en un país en el que han nacido genios como Cervantes, Federico García Lorca, Lope de Vega o Quevedo, no le damos a la Literatura y a la Poesía la importancia que deberían tener. Siempre me gustó leer, pero el gusto por escribir lo he adquirido con el tiempo y fuera de mi época de estudiante, y creo que es algo a lo que se le debería dar mucha más importancia.

Y como no escribo bien, y soy incapaz de describir la belleza o el amor, incapaz de hacer poesía y en la mayoría de los casos ni siquiera de entenderla, no voy a intentar describir esta peli porque para mí es imposible. Simplemente no tengo capacidad para hacerlo. Así que solo os puedo aconsejar que la veáis, y terminéis encima de la mesa con una lagrimita en la mesa y diciendo aquello de: “Oh capitán, mi capitán”:

Leer mas

El juicio de los 7 de Chicago

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalThe Trial of the Chicago 7

Año2020

Duración129 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónAaron Sorkin

GuionAaron Sorkin

MúsicaDaniel Pemberton

FotografíaPhedon Papamichael

RepartoEddie RedmayneSacha Baron CohenMark RylanceFrank LangellaJoseph Gordon-LevittJeremy StrongJohn Carroll LynchAlex SharpYahya Abdul-Mateen IIMichael KeatonBen ShenkmanJ.C. MacKenzieNoah RobbinsAlice KremelbergDanny FlahertyJohn DomanMike GeraghtyKelvin Harrison Jr.Caitlin FitzgeraldJohn QuiltyMax AdlerWayne DuvallDamian YoungC.J. Wilson

ProductoraCoproducción Estados Unidos-Reino Unido; Amblin Partners, Paramount Pictures, Cross Creek Pictures, Marc Platt Productions, Reliance Entertainment, DreamWorks SKG, MadRiver Pictures, ShivHans Pictures. 

Distribuida por Netflix

GéneroDrama | Basado en hechos realesAños 60Drama judicialDrama social

Web oficialhttps://www.netflix.com/title/81043755

SinopsisEn 1969 se celebró uno de los juicios más populares de la Historia de Estados Unidos, en el que siete individuos detenidos durante una manifestación en contra de la guerra de Vietnam fueron juzgados tras ser acusados de conspirar en contra de la seguridad nacional. Su arresto se produjo a consecuencia de unos disturbios contra la policía y el juicio, impulsado por el nuevo fiscal general, fue claramente político, dando lugar a una serie de conflictos sociales -manifestaciones, movimientos ciudadanos, impulso de los derechos civiles- que pasarían a la posteridad en una época de grandes cambios en los Estados Unidos. (FILMAFFINITY)

Opinión: Es una peli basada en hechos reales. En 1968, diversos disturbios llevaron a la detención de ocho tipos de diversos orígenes y sin ninguna relación entre ellos. Solo tenían en común su animadversión a la guerra de Vietnam, y el haber protagonizado en mayor o menos medida manifestaciones en contra de esta guerra.

Por motivos políticos fueron acusados de conspirar contra la seguridad nacional.

La peli se centra sobre todo en el juicio, narrándonos las injusticia que ocurrieron durante el mismo. Acusando a gente que ni siquiera había estado en las manifestaciones, negando pruebas y testimonios claves para la defensa, y dejando claro que el final estaba escrito desde el principio.

El principio es un poco lioso, ya que nos presenta a todos los acusados de una manera muy rápida y sin dar tiempo a saber quien es quien. Es verdad que si no conoces el caso, y no sabes quien es cada personaje, en los primeros momentos de la peli estás un poco perdido. Pero, esto se soluciona poco a poco y al final consigues terminar conociendo la historia.

Me llamó mucho la atención de Sacha Baron Cohen. Acostumbrados a sus excéntricas actuaciones, en esta ocasión nos deja una actuación muy seria y creo que con muchas opciones de tener un hueco en la gala de los Oscar.

Si os gusta este tipo de pelis sobre juicios, os recomiendo que le echéis un ojo. Y sino os gustan, creo que también merece la pena darle una oportunidad.

Leer mas

Veredicto final

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalThe Verdict

Año1982

Duración124 min.

PaísEstados Unidos Estados Unidos

DirecciónSidney Lumet

GuionDavid Mamet (Novela: Barry Reed)

MúsicaJohnny Mandel

FotografíaAndrzej Bartkowiak

RepartoPaul NewmanCharlotte RamplingJack WardenJames MasonMilo O’SheaLindsay CrouseEdward BinnsJulie BovassoRoxanne HartJames HandyWesley AddyJoe SenecaLewis StadlenBruce Willis

Productora20th Century FoxGéneroDrama | Drama judicialAlcoholismoSinopsisFrank Galvin (Paul Newman), un maduro abogado en decadencia, es un adicto al alcohol que sobrevive gracias a pequeños y rutinarios trabajos. Un antiguo socio le recuerda el caso, todavía sin resolver, de un error médico cometido en un hospital y del que Galvin se había ocupado. No es nada fácil para él trabajar de nuevo de forma profesional, pero su tesón es tal que no tarda en averiguar que puede ganar el caso. Es entonces cuando empieza a recibir ofertas económicas para arreglar el asunto sin ir a juicio. Pero Galvin está dispuesto a jugárselo todo, tanto para conseguir una importante indemnización para los familiares como para rehabilitarse como abogado y como persona. (FILMAFFINITY)

Premios1982: Oscar: 5 nominaciones, incluyendo mejor película, director y actor (Newman)1982: Globos de Oro: 5 nominaciones, incluyendo mejor película – Drama1982: Premios David di Donatello: Mejor actor extranjero (Paul Newman)1982: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión adaptado drama1982: Asociación de Críticos de Los Angeles: Nom. Mejor actor sec. (Mason) y fotogr

Opinión: A veces nos emperramos en ver siempre las mismas pelis, cuando hay un montón de películas que no hemos visto y que merecen mucho la pena. En esta ocasión os presento una peli de 1982, protagonizada por Paul Newman y con cinco nominaciones a los Oscar. Pues reconozco que ni la había visto, ni me sonaba de nada.

Paul Newman interpreta a un abogado en sus horas más bajas. En otros tiempos fue un buen abogado, pero ahora apenas puede sobrevivir gracias a los poco casos que le consigue un amigo suyo. Problemas con el alcohol, con deudas varias, apenas consigue recordar que en unos días tiene un importante caso. Probablemente el último de su carrera, ya que ni se ha entrevistado con sus clientes.

Una negligencia médica por parte de un famoso médico en un hospital católico, provoca que una mujer esté en coma irreversible. Aunque todos prefieren un acuerdo económico, tanto los demandados como los demandantes, una visita de Galvin al hospital para ver a la chica hace que despierte el abogado que aún hay en él y decide ir a juicio e intentar hacer justicia. Esto hace que se nos presenta la dificultad de vencer a los poderosos y a los ricos.

La sola presencia de Paul Newman es más que suficiente para amortizar las dos horas de peli. Pero es que en esta ocasión la actuación de Paul Newman creo que está a la altura de las mejores de su carrera. Parece mentira que solo recibiera un Oscar a lo largo de su dilatada carrera. Da la impresión que tenía muy bien cogida la medida a este tipo de papeles, tipo perdedor y con problemas con el alcohol. En esta ocasión, muy bien acompañado por actores como Jack Warden o Charlotte Rampling.

Si a esto le añadimos a un guionista como David Mamet (guionista de pelis como Ronin, Los intocables de Eliott Ness o El cartero siempre llama dos veces), que consigue mantener la tensión hasta el final y presentarnos la eterna lucha entre David y Goliat.

Y si todos estos mimbres fueran pocos, el encargado de dirigir la orquesta es Sidney Lumet. Director de grandes pelis como Sérpico, Tarde de perros o Asesinato en el Orient Express. Me gusta mucho como nos presenta al prota de la peli, jugando en un pinball y aprovechando cualquier descanso para echar un trago.

Por lo demás, si no la habéis visto ya estáis tardando. Y si la conocéis, ¿ qué os parece?.

Leer mas

Frenesí

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalFrenzy

Año1972

Duración116 min.

PaísReino Unido Reino Unido

DirecciónAlfred Hitchcock

GuionAnthony Shaffer (Novela: Arthur La Bern)

MúsicaRon Goodwin

FotografíaGilbert Taylor

Reparto:Jon FinchBarry FosterAlec McCowenAnna MasseyBarbara Leigh-HuntBillie WhitelawBernard CribbinsVivien MerchantJean MarshMichael BatesClive Swift

ProductoraUniversal Pictures

GéneroIntriga | Asesinos en serie

Sinopsis: Londres. En las aguas del Támesis aparece el cadáver de una mujer desnuda y estrangulada con una corbata a rayas. La mujer presenta, además, síntomas de violación y otras señales que hacen sospechar que el asesino es un maníaco sexual. (FILMAFFINITY)

Premios1972: 4 nominaciones al Globo de Oro: Drama, Director, Guión y Música.

Opinión: Estamos ante la penúltima peli de Hichcock. Tras varios fracasos, en EEUU ya no consigue financiación para hacer esta peli, así que tiene que volver a sus orígenes y rodar la peli en su Inglaterra natal. Y creo que el cambio no le vino nada mal.

La película nos muestra los grandes temas que siempre toca Hitchcock. La muerte, el sexo, la violencia, los falsos culpables…Temas que podemos ver una y otra vez en sus pelis, pero que una tras otra vez nos siguen dejando pegados a la pantalla.

En esta ocasión nos presenta por un lado un asesino en serie, que está actuando en Londres. Actúa contra mujeres, las viola y las asesina usando una corbata. Por otro lado tenemos a un tipo con problemas de alcohol, que tras ser despedido de su trabajo, decide acudir a su ex mujer para pedirle ayuda. Pero al ir borracho, se produce una discusión entre ambos, que es vista por la secretaria de la mujer.

Esto no ayuda al hombre, cuando su ex mujer es encontrada muerta. Así se convierte en el primer sospechoso de los asesinatos en serie, y uno de los tipos más buscados en Londres.

La peli tiene momentos de gran suspense. Sin buscar la sorpresa final, ni necesitarlo tampoco, nos mantiene en vilo al no saber si va a haber justicia o no. A diferencia de otras pelis de Hitchcock en esta nos presenta un humor negro, que hace descender la tensión de la peli.

Creo que a cualquiera que la vea, le llamarán la atención la escena del asesino y la furgoneta de reparto. De una gran tensión, y a la vez con un gran sentido del humor, si es que eso es posible en una situación así. También destacar la escena del juicio, que a diferencia de otras ocasiones no podemos escuchar casi nada. Y es que en realidad da igual lo que allí suceda, porque el culpable ya está sentenciado.

También llaman la atención el aumento de imágenes explícitas, tanto sexuales como violentas en comparación con otras pelis más antiguas del director inglés. Supongo que la época le permitió mostrar mucho más de lo que podía mostrar en pelis de los 50 o 60.

En cuanto a los actores, creo que está lejos del carisma de los grandes actores de Hollywood que usa en otras ocasiones como Henry Fonda, Paul Newman, Cary Grant o sus rubias predilectas, pero hacen un buen trabajo. Destacar al malo, y al policía y su mujer poniendo el toque cómico en muchas ocasiones.

Por lo demás. una peli poco conocida en la cinematografía de Hitchcock, pero no por ello peor. Merece mucho la pena poder verla, y os la aconsejo. Eso sí, a vuestros hijos dejadlos viendo otra cosa más ligera.

Leer mas

El practicante

Nuestra Puntuación
Valoración de los lectores
[Total: 0 Media: 0]

Título originalEl practicante

Año2020Duración94 min.

PaísEspaña España

DirecciónCarles Torras

GuionDavid Desola, Hèctor Hernández Vicens, Carles Torras

FotografíaJuan Sebastián Vasquez

RepartoMario CasasDéborah FrançoisCelso BugalloRaúl JiménezPol MonenGuillermo PfeningMaria Rodríguez SotoGerard Oms

ProductoraDistribuida por Netflix España. Netflix, Babieka, Zabriskie Films

GéneroThriller | Thriller psicológicoCelos

Web oficialhttps://www.netflix.com/title/81136406

Sinopsis: Ángel (Mario Casas) trabaja como técnico en emergencias sanitarias a bordo de una ambulancia. Tras sufrir un grave accidente, su vida junto a Vane (Déborah François) empieza a desmoronarse. Obsesionado con la idea de que ella le es infiel, convertirá su vida en un infierno del que será difícil escapar.

Opinión: Aunque en un principio no tenía mala pinta, y sin ser Mario Casas mi actor español favorito, la peli deja mucho que desear. Intentan hacer una peli de misterio, pero sin tener ni idea de como hacerlo. Y se nota mucho en el resultado final, sin que Mario Casas sea lo pero de la peli ni mucho menos.

La peli comienza bien, presentándonos a una joven pareja, que parece tener una vida idílica. Él trabajo como conductor de ambulancias, y en cada uno de los accidentes a los que atiende, se lleva un recuerdo. Y luego los guarda en un cajoncito. Supongo que esto lo hace para darnos a entender que no es trigo limpio, porque en realidad luego no tiene ninguna importancia en la trama. El caso, es que tiene un accidente y se queda en una silla de ruedas. Y aquí comienza el cambio de actitud del tipo, que si ya no era muy agradable se convierte en un sádico y en un celoso insoportable.

Sin duda, esta primera parte de la peli es lo mejor. Porque después se convierte en un thriller, pero sin ningún tipo de gracia ni en la dirección ni en el guion. Cosas que parecen importantes se quedan sin explicación, las supuestas sorpresas que tiene la peli te las anuncian media hora y varias veces no vaya a ser que te sorprendan, personajes que hacen cosas sin ningún tipo de explicación…

Al director no le conozco, y no he visto ninguna peli suya. Carles Torras firma también el guion, y desde luego no ha conseguido que tenga ganas de acercarme a ninguna de sus cinco pelis anteriores. Es verdad que tiene unos primeros quince minutos rescatables, pero el resto es infumable.

En cuanto a los actores, destacar a Mario Casas. No es porque sea el más conocido, sino porque en realidad no hace un mal trabajo. Sin tener un buen guion que le ayude, es de lo poco salvable de la película.

Por lo demás recordad que esto es solo una opinión personal, así que juzgad vosotros mismos y ya me contaréis vuestra opinión.

Leer mas